- Juan de Aragón y Castilla (1330–1358)
-
El infante Juan de Aragón (1330 - Bilbao, 12 de junio de 1358) era hijo del segundo matrimonio de Alfonso IV con la infanta Leonor de Castilla y de Portugal, hija de Fernando IV de Castilla.
Vida
Don Juan de Aragón participó junto a su suegro Alfonso Fernández Coronel en la rebelión que este protagonizó en el señorío de Aguilar en 1351. Tomada la villa de Aguilar en enero de 1352, Juan escapó a Portugal. En la Corte portuguesa lo apresó el valido, Juan Alfonso de Albuquerque, que se lo entregó a Pedro I en Torrijos, en marzo de 1353, cuando el rey se encontraba en esta villa celebrando un torneo por el nacimiento de su primera hija, Beatriz, habida con María de Padilla.[1]
La reconciliación total con Pedro I vino en junio de 1353, cuando el valido Alburquerque cayó en desgracia y Pedro I, estando su corte en Toledo, nombró a Juan Alférez Real, cargo que había ostentado sin relevancia el niño Nuño de Lara. A primeros de año de 1354, por orden del rey Juan apresó al maestre Juan Núñez de Prado en Alcañiz.[2]
A finales de Abril o primeros de año de 1354, el rey casó a Juan con Isabel de Lara, hermana de Juana de Lara, la esposa de Tello de Castilla, Señor de Vizcaya.[3] Al ordenar este matrimonio pretendía poner un rival a Tello dentro de su propia familia, pues los derechos dinásticos de Juan sobre el Señorío eran mayores que los de Tello, y el rey pensaba que acabarían disputando por la titularidad del señorío de Vizcaya.
A finales de 1355 la situación era favorable para el rey Pedro, pero quedaba por aclarar la situación en Vizcaya. Tello era rebelde al rey pero aun no había actuado, simplemente permanecía en sus posesiones. Pero Vizcaya era muy importante y si tomaba la iniciativa podría ser muy peligroso, así que el rey ordenó al infante Juan de Aragón que actuase contra Tello. Inicialmente se consiguió conquistar Trepeana y varios caballeros del señorío se pasaron al bando realista, como Pedro Fernández de Velasco. Pero el intento de llegar a Bilbao desde Santa Gadea fue un fracaso. Primero se intentó por las Encartaciones, pero las tropas del señorío, derrotaron a las de don Juan en Gordejuela. Después se intentó por la zona de Durango, pero Juan de Avendaño los rechazó en Ochandiano haciendo gran número de prisioneros. El infante don Juan culpó de su derrota a lo agreste y boscoso del terreno, donde la caballería era presa fácil contra los hombres de a pie.[4]
Asesinato
No se conocen las motivaciones que llevaron al rey a protagonizar el "baño de sangre" entre la nobleza a inicios de verano de 1358. En lo referente al infante Juan, el rey intentó asesinar a don Tello, prometiendo a don Juan la titularidad del Señorío de Vizcaya. El rey incluso persiguió a Tello embarcándose en Bermeo para apresarlo por mar, pero no lo consiguió. De todos modos, con Tello huído y Juana e Isabel prisioneras, el rey ya no necesitaba a Juan y consiguió que los vizcaínos le nombrasen Señor de Vizcaya reunidos en Guernica. Juan mostró su malestar, pero de nada de sirvió: el 12 de junio de 1358 fue asesinado a mazazos en la cámara del rey, en Bilbao, y su cadaver era tirado por la ventana.[5]
Referencias
- ↑ Luis Vicente Díaz Martín, "Pedro I el Cruel (1350-1369)", páginas 35-36. Ediciones Trea, Gijón, 1995. ISBN:978-84-9704-274-3
- ↑ Luis Vicente Díaz Martín, "Pedro I el Cruel (1350-1369)", páginas 97-98. Ediciones Trea, Gijón, 1995. ISBN:978-84-9704-274-3
- ↑ Luis Vicente Díaz Martín, "Pedro I el Cruel (1350-1369)", página 111. Ediciones Trea, Gijón, 1995. ISBN:978-84-9704-274-3
- ↑ Luis Vicente Díaz Martín, "Pedro I el Cruel (1350-1369)", página 130. Ediciones Trea, Gijón, 1995. ISBN:978-84-9704-274-3
- ↑ Luis Vicente Díaz Martín, "Pedro I el Cruel (1350-1369)", página 160. Ediciones Trea, Gijón, 1995. ISBN:978-84-9704-274-3
Wikimedia foundation. 2010.