- Tello de Castilla
-
Tello Alfonso de Castilla Señor de Aguilar de Campoo
Escudo de armas de Tello Alfonso de Castilla.Otros títulos Señor de Lara y Vizcaya Nacimiento Junio de 1337
MéridaFallecimiento 15 de octubre de 1370
MedellínEntierro Convento de San Francisco de Palencia Heredero Juan Téllez de Castilla Cónyuge/s Véase Nupcias Descendencia Véase Descendencia Casa Real Casa de Borgoña (España) Padre Alfonso XI de Castilla Madre Leonor de Guzmán Tello Alfonso de Castilla (Mérida, junio de 1337[1] - Medellín, 15 de octubre de 1370). Fue hijo ilegítimo de Alfonso XI el Justiciero y de Leonor de Guzmán.
Fue señor de Aguilar de Campoo, Castañeda, Berlanga y Monteagudo, y señor de Lara y Vizcaya.
Contenido
Orígenes familiares
Hijo de Alfonso XI el Justiciero, rey de Castilla y León, y de Leonor de Guzmán. Por parte paterna fueron sus abuelos Fernando IV de Castilla y la reina Constanza de Portugal y Aragón. Por parte materna fueron sus abuelos Pedro Núñez de Guzmán y Juana Ponce de León y Meneses.
Fue hermano de Enrique II de Castilla y de Fadrique Alfonso de Castilla, Maestre de la Orden de Santiago, y hermanastro del rey Pedro I de Castilla.
Biografía
Tello Alfonso de Castilla, nacido en la ciudad de Mérida en el mes de junio de 1337, fue el séptimo de los diez hijos extramatrimoniales de Alfonso XI de Castilla y de Leonor de Guzmán.
El 10 de enero de 1339, su padre le concedió los realengos de las Merindades de Aguilar[2] que había tenido su difunto hermano Pedro de Aguilar y Liébana en Cantabria.[3]
Después del asesinato de su madre en 1351 por orden de María de Portugal, Tello se refugió en Palenzuela. Su hermano el rey deseaba entrevistarse con él y envió a Juan García Manrique para impedir que Tello se fugara. Según La crónica de los reyes de Castilla de Pero López de Ayala, Tello fue a Palencia para encontrarse con su hermano y rendirle pleitesía. Al recordarle el rey Pedro la muerte su madre, Leonor de Guzmán, Tello respondió: Señor, yo non he otro padre, nin otra madre salvo la vuestra merced.[4]
Como señor del Valle de Toranzo tuvo un coto de caza con casona en Esponzúes (San Vicente de Toranzo), así como algunas otras posesiones en esta región que perteneció a la Corona de Castilla. En Esponzúes ordenó la cría de jabalíes y la actividad de la cetrería.
Siendo señor de Vizcaya fundó las villas de Marquina (1355), Elorrio (1356), Guernica y Gerrikaitz (1366).
Testamentos y defunción de Tello de Castilla
Tello Alfonso de Castilla testó en 1368 y en 1370. En su último testamento legó Vizcaya y Valmaseda a su hermano el rey Enrique II de Castilla.
Como capitán general de la frontera con Portugal, participó en la guerra con dicho país, aunque no falleció en combate sino de enfermedad el 15 de octubre de 1370 en Medellín.[5]
Sepultura
El cadáver de Tello Alfonso de Castilla recibió sepultura en el Convento de San Francisco de Palencia.[6] Su sepulcro, después de haber permanecido oculto durante décadas, fue descubierto en 1978 con motivo de unas obras y actualmente se encuentra colocado en la sacristía de la iglesia de San Francisco de Palencia.
El sepulcro es de madera policromada. En la lauda reposa la figura yacente del difunto, vestido con el hábito franciscano y portando una espada en sus manos. La cabeza, con cabellos rubios y barba, reposa sobre una almohada engalanada con los escudos de las casas de Aguilar y de Haro. Estos mismos escudos, sostenidos por angelotes, fueron reproducidos en el frontal de la lápida de piedra que se colocó en el siglo XVI. El frontal posterior de la caja sepulcral muestra un relieve de la Crucifixión que se conserva en mejores condiciones que el resto.
Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio en 1353 con Juana de Lara, señora de Vizcaya, asesinada por orden del rey Pedro I en (1359), aunque Tello, ocultando al principio la muerte de Juana para su beneficio, conservó el señorío que fue definitivamente incorporado a la Corona de Castilla después de su muerte.
Aunque no tuvo descendencia con Juana de Lara, fue padre de varios hijos ilegítimos:
- Juan Téllez (1359 - Batalla de Aljubarrota, 1385), casado con Leonor de la Vega, II señor de Aguilar de Campoo, de quien descienden los marqueses de Aguilar de Campoo y condes de Castañeda.[7]
- Alfonso Téllez, fue legitimado el 18 de febrero de 1371. Su tío el rey Enrique le dio por mayorazgo Tierra de la Reina, Siero y Portillo. Fue el segundo marido de Isabel de Haro de Baeza, viuda de Garci Fernández Manrique.
- Pedro Téllez (1370 - ¿?), I señor de Camporredondo, casado con María de Cisneros, señora de San Román de Hornija.
- Fernando Téllez, que murió siendo niño.
- Leonor Téllez, quien heredó de su padre el señorío de Berlanga de Duero y fue la mujer de Juan Fernández de Tovar.
- María Téllez quien contrajo un primer matrimonio con Alvar de Albornoz y después de enviudar volvió a casar con Juan Hurtado de Mendoza.
- Isabel Téllez (fallecida en 1401), hija de Juana García de Villamayor y mujer de Pedro Vélez de Guevara, Señor de Oñate.[9]
- Juana Téllez, nacida en 1370-1371, hija póstuma de Tello y de María de Calera. Casó con Juan de Baeza, señor de Ampudia
Véase también
Notas
- ↑ (Díaz Martín, 1982, p. 272)
- ↑ (Díaz Martín, 1982, p. 273)
- ↑ (González Echegaray, 2000, pp. 28 y 34)
- ↑ (Díaz Martín, 1982, p. 280)
- ↑ (Díaz Martín, 1982, p. 314)
- ↑ (del Arco, 1954, p. 287)
- ↑ (González Echegaray, 2000, pp. 35-36)
- ↑ Constanza y su hermana Leonor fueron hijas de Elvira Martínez de Lezcano.
- ↑ Recibió sepultura en el convento de San Francisco de Vitoria en un sepulclro de mármol, con la siguiente inscripción: «Aquí yace Donna Isabel que Dios perdone, amén, nieta del muy noble rey Alfonso de Castiella e fija del conde D. Tello y muger que fue de D. Pedro Velaz de Guevara, fijo de D. Beltrán de Guevara, XXX diciembre anno del nascimento del Salvador mil CCCC I»
Bibliografía
- Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ed. Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid.
- Díaz Martín, Luis Vicente (1982). Don Tello, señor de Aguilar y de Vizcaya (1337-1370). pp. 267-335. ISSN 0210-7317. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2489306.
- González Echegaray, María del Carmen (2000). Toranzo, datos para la historia y etnografía de un valle montañés. Cantabria Tradicional. ISBN 84-931575-2.
Enlaces externos
- Genealogía de Tello Alfonso de Castilla. (en inglés)
- Sepultura de Tello Alfonso de Castilla en la iglesia de San Francisco de Palencia
Predecesor:
Juana de LaraSeñor de Vizcaya
1359 - 1370Sucesor:
Juan de Trastámara
Wikimedia foundation. 2010.