- Línea 9 de CPTM
-
Línea 9 - Esmeralda Descripción Inauguración 1957 Características técnicas Longitud 32,8 km Estaciones 18 Explotación Estatus En Servicio Mapa Osasco Acceso a línea 8 Viaducto Dona Ignês Coutinho Viaducto Guerino Spitaletti Presidente Altino Acceso a línea 8 Viaducto Único Galfrio Marginal Pinheiros Puente nuevo Fepasa sobre Río Pinheiros Ceasa Puente Jaguaré Villa Lobos-Jaguaré Cidade Universitária Puente Cidade Universitária Pinheiros Acceso línea 4 Puente Bernardo Goldfarb Puente Eusébio Matoso Hebraica-Rebouças Cidade Jardim Puente Engº Roberto R. Zuccolo Vila Olímpia Puente Engº Ari Torres Berrini Puente Estaiada Octavio Frias de Oliveira Puente do Morumbi Puente nuevo do Morumbi Morumbi Granja Julieta Puente João Dias Puente Transamérica Santo Amaro Acceso a línea 5 Socorro Puente do Socorro Jurubatuba Puente Jurubatuba Puente sobre el Río Pinheiros Autódromo Pasaje sobre la línea de tren Puente sobre la línea de tren Pasaje sobre la línea de tren Primavera - Interlagos Puente sobre la Av Dna Belmira Marin Grajaú La Línea 9 - Esmeralda de CPTM es una línea de ferrocarril metropolitano en la ciudad de São Paulo (Brasil). Comprende el tramo de la red metropolitana definido entre las estaciones Osasco ↔ Grajaú. Fue creada sobre el antiguo ramal de Jurubatuba de la Estrada de Ferro Sorocabana. Hasta octubre de 2007 se llamaba "Línea C - Celeste", cambiando después su nombre para "Línea C - Esmeralda", el cual conservó hasta marzo del 2008.
Contenido
Histórico
La línea 9 se extiende por 32,8 kilometros desde Osasco hasta Grajaú, pasando por dieciocho estaciones. Une la región sur del municipio de São Paulo con el municipio de Osasco, corriendo a lo largo de casi toda la extensión de la Marginal del Río Pinheiros.
La línea fue inaugurada, ya electrificada en 1957 por la Estrada de Ferro Sorocabana como una manera de acortar la distancia entre el centro de la capital con la bajada de la sierra realizada por la línea de Mairinque-Santos de esa ferrovía. Los servicios de suburbanos se iniciaron en la misma época, partiendo de la Estación Julio Prestes y atendiendo, en algunas épocas, la vieja estación Evangelista de Souza, en el sur de la ciudad de São Paulo, casi en el limite con la Serra do Mar. Los trenes que estaban rodando en una sola vía y la mayoría de sus estaciones no pasaban de estructuras precarias.
En 1971 se incorporó a la Ferrovia Paulista SA - FEPASA, que a finales de la Década de 1970, interrumpió sus servicios de suburbanos para la duplicación de la vía y la ampliación del ancho de vía a 1,60 m. En 1981 los servicios se reinauguraron, ahora partiendo desde Osasco hasta Pinheiros, y en 1987 volvió a atender nuevamente a la estación Jurubatuba. En 1992 fue inaugurada una ampliación hasta Varginha, de ancho de vía 1,00 m, que circuló hasta el 2001.
Desde 1994, la línea pasó a ser administrada por la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (CPTM) siendo la Línea C - Celeste. Basado en el proyecto originado en la administración de la FEPASA, denominado "Dinamización de la Línea Sur", la CPTM en 1998, comenzó la reestructuración de la línea, creando siete nuevas estaciones, seis de ellas entre la larga distancia que había desde Pinheiros hasta Santo Amaro, caracterizándola como modelo de sistema de metro de la superficie. Se planificó, entonces, incorporarla de manera efectiva a la red de metro, convirtiéndose en la Línea 9.
Desde octubre de 2007 la línea paso a llamarse "Línea 9 - Esmeralda" por decreto del Gobernador José Serra, al ser entregada en conjunto con la Estación Autódromo, y pasó a ser administrada conjuntamente por la Companhia do Metropolitano y la CPTM.[1]
La línea recibió 12 trenes nuevos de 4 vagones cada uno, que están en operación desde noviembre del 2008. Hacia finales del 2010 recibirá 8 trenes mas de 8 vagones cada uno (o 16 de 4 vagones), dada la previsión de un gran aumento en la demanda de usuarios con la reciente inauguración de la Línea 4 - Amarilla, y de la integración entre ambas en la Estación Pinheiros.
Trayecto
En casi todo su trayecto, la línea bordea el Río Pinheiros (desde CEASA hasta Santo Amaro) y el canal do Jurubatuba (entre Santo Amaro y Jurubatuba), alejándose del canal a partir del momento en que realiza el contorno al lado del basurero sanitario para alcanzar el puente que cruza el Canal de Jurubatuba, continuando por el antiguo lecho de la ferrovía que llegaba al litoral de São Paulo en Santos a través de la Estación Evangelista de Souza. En este tramo la línea atiende al barrio Grajaú. Tiene dos estaciones situadas en el municipio de Osasco (Osasco y Presidente Altino), las demás estaciones se encuentran en la capital paulista.
Características
Osasco ↔ Grajaú Extensión 31,8 km Intervalo entre trenes (pico) 6 min Cantidad de estaciones 18 Trenes (hora pico) 20 (4 trenes extra) = 24 Tiempo de viaje 53 min (aproximadamente) Distancia media entre estaciones 1.929m Pasajeros en hora pico 9.345 Velocidad media operativa 36 km/h Pasos de nivel 0 Estaciones
Sigla Estación Municipio Comentarios MDU (05/2008) OSA Osasco Osasco Integración gratuita con Línea 8 - Diamante, acceso a Terminal Rodoviaria de Osasco. 38.325 PAL Presidente Altino Osasco Integración gratuita con Línea 8 - Diamante. 7.861 CEA Ceasa São Paulo Ceasa São Paulo 3.621 JAG Vila Lobos-Jaguaré São Paulo 5.514 USP Cidade Universitária São Paulo Integración gratuita vía Ponte Orca con la Estación Vila Madalena, de la Línea 2 - Verde. 9.766 PIN Pinheiros São Paulo Integración gratuita con Línea 4 - Amarilla. 5.663 REB Hebraica-Rebouças São Paulo 12.960 CJD Cidade Jardim São Paulo 8.819 VOL Vila Olímpia São Paulo 11.971 BRR Berrini São Paulo Integración con corredor de ómnibus Diadema - Brooklin, de la EMTU. 10.142 MRB Morumbi São Paulo 9.286 GJT Granja Julieta São Paulo 6.273 SAM Santo Amaro São Paulo Integración gratuita con Línea 5 - Lila. 33.744 SOC Socorro São Paulo 6.713 JUR Jurubatuba São Paulo 7.917 AUT Autódromo São Paulo Acceso al Autódromo de Interlagos. 2.877 INT Primavera-Interlagos São Paulo Se llamaba Interlagos hasta 2007. 4.408 GRA Grajaú São Paulo Integración con Terminal Grajaú de la SPTrans. 14.319 MDU = media de usuarios embarcados por día hábil en cada estación, desde el inicio del año. En las estaciones con dos o más líneas el MDU representa la totalidad de pasajeros embarcados en la estación, sin tener en cuenta cual línea será utilizada por el usuario.
Obras
Imágenes de las obras
Enlaces externos
- Página oficial de la CPTM
- Estaciones Ferroviarias de Brasil – Trae la historia de las estaciones de la Línea 7 de CPTM
Referencias
Categoría:- Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos
Wikimedia foundation. 2010.