- New age (música)
-
New Age Orígenes musicales Clásica Orígenes culturales Inicios de la década de 1960 Instrumentos comunes Sintetizador, Arpa, Piano, Violin, Chelo, Flauta, Tornamesa, Guitarra (Acústica y eléctrica), Batería, Órgano, Subgéneros Gótico etéreo, Ritmo céltico, Cantos en coro, Ópera electrónica, Mezcla Trans-Global, Neoflamenco. Ritmos de: Lejano Oriente, Norte de África y Medio Oriente, Oceanía, Norteamericana, Latinoamericana y del Caribe, Sur de Asia y Este de Europa Enlaces Clásica, Trance, Ambient El New Age es un género musical, creado por diferentes estilos cuyo objetivo es crear inspiración artística, relajación y optimismo. Suele ser utilizada por los que practican yoga, masaje, meditación,[1] y lectura como método para controlar el estrés[2] o para crear una atmósfera pacífica en su casa o en otros entornos, y suele asociarse al ecologismo y a la espiritualidad New Age.[1]
Las armonías en la música New Age suelen ser generalmente modales, consonantes, o incluir un bajo en forma de drone. Las melodías suelen ser repetitivas, para crear una sensación hipnótica, y a veces se utilizan sonidos de la naturaleza como introducción a un tema o a una pieza. Son frecuentes las piezas de hasta treinta minutos.
La música New Age puede ser tanto electrónica, normalmente basándose en pads de sintetizador sostenidos o largos trozos de secuenciador, como acústica, utilizando instrumentos como flautas, piano, guitarra acústica y una amplia gama de instrumentos acústicos no occidentales. En muchos casos se utiliza el sampleo digital de instrumentos de alta calidad en lugar de instrumentos orgánicos. Los arreglos vocales solían ser extraños en la música New Age, pero a medida que fue evolucionando las vocales se hicieron más comunes, especialmente las que incluían cánticos de nativos americanos, sánscrito o música tibetana, o letras basadas en mitologías como la celta o del ámbito de las hadas.
Algunos músicos New Age abrazan abiertamente las creencias New Age, mientras que otros grupos no consideran que su propia música pertenezca a esta forma de pensamiento, y ello aunque su música se haya catalogado como New Age por los sellos discográficos, las tiendas de discos o los programas de radio.
Contenido
Historia
La música New Age en sus orígenes estuvo fuertemente relacionada con el movimiento de creencias Nueva Era por lo que su contenido ha sido constantemente asociado con cuestiones místicas claramente presentes en el movimiento. Empezó a ser popular en la década de 1960 en la subcultura hippie. Actualmente se relaciona más con la relajación y mucha gente la escucha sin importar sus creencias, a pesar de que las compañías discográficas a menudo diseñan sus carátulas con fuertes enfoques místicos.
Se dice que la música new age llegó a ser popular debido a que se cree que expresa un estilo de vida espiritual, no sectario y de expansión de conciencia, lo que permitió a millones de personas en todo el mundo estudiar y practicar una nueva espiritualidad sin las limitaciones de las religiones organizadas.
Los compositores a menudo utilizan instrumentos tradicionales (o versiones sintetizadas de ellos) con poca relación al contexto musical de su origen. Para muchos críticos y etnomusicólogos esto es lo peor de este género musical: su insípida homogenización de instrumentos y material musical apropiados de sus culturas originales. Algunos también opinan que la mitad de las canciones son demasiado melancólicas para usarlas sin equilibrio en una terapia, y que por eso habría que saber utilizarlas, utilizando el ejemplo del ying y el yang y el Feng Shui.
Algo que caracteriza especialmente a este género, es que la mayoría de sus compositores crean sus discos utilizando lo que llamaremos "enlace New Age": cada canción va unida a la siguiente.
Influencias y temáticas
De 1968 a 1973 músicos alemanes como Holger Czukay (un anterior estudiante de Karlheinz Stockhausen), Popol Vuh y Tangerine Dream sacaron varios trabajos con sonidos experimentales y texturas construidas con instrumentos acústicos, eléctricos y electrónicos. Su música, referida como "cósmica" puede ser considerada como música Ambient o música New Age dependiendo del punto de vista.
Posteriormente Brian Eno definió el estilo y los patrones de la música Ambient en una forma en que fácilmente podía fusionarse y co-desarrollarse con los estilos de muchos músicos como Robert Fripp, Jon Hassell, Laraaji, Harold Budd, Cluster, Jah Wobble desde los finales de la década de 1970 hasta hoy.
Controversia y rechazo
Definir ciertos grupos o álbumes como música New Age puede resultar controvertido entre sus aficionados debido a que los límites de este género musical no están bien definidos.
También, debido a que algunos artistas expresan su filiación en creencias New Age, muchos otros declaran específicamente no formar parte de dicho movimiento y rechazan que se catalogue su trabajo como música New Age.
Artistas significativos del género
- Cocteau Twins
- Clannad
- Enya
- Enigma
- Era
- E.S. Posthumus
- Ruddy Franco
- Krautrock
- Mike Oldfield
- Nueva Era
- Eloy Fritsch
- World Music
- Loreena McKennitt
- Sangit Om
- Yanni
- Ron Korb
- Keiko Matsui
- Steven Halpern
- Juan Carlos García
- Kitarō
- Hevia
- Chris Spheeris
- David Lanz
- Constance Demby
- Yuki Kajiura
- E Nomine
- Terry Oldfield
- Klaus Schulze
- Vangelis
- Andreas Vollenweider
- Lorena Tassinari
- DJ Brian
- Chris Spheeris
- sacred spirit
- Deep Forest
- David Arkenstone
- Jean Ven Robert Hal
- Tangerine Dream
- Jean-Michel Jarre
- Robert Haig Coxon
- Suzanne Ciani
- Steve Roach
- Arcano
- Sarah Brightman
- Emma Shapplin
- Filippa Giordano
- Secret Garden
- Spirit Hertz
- Himekami
Véase también
Referencias
Categorías:- Música new age
- Géneros de música ambiental
- Géneros musicales
Wikimedia foundation. 2010.