- Mysticeti
-
Rango temporal: Oligoceno - Presente
Ballena franca glacial hembra junto a su cría.Clasificación científica Superreino: Eukaryota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Superfilo: Deuterostomia Filo: Chordata Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Eutheria Orden: Cetacea Suborden: Mysticeti
Flower, 1864[1]Familias Balaenidae
Balaenopteridae
Eschrichtiidae
NeobalaenidaeLos misticetos (Mysticeti ), conocidos comúnmente como cetáceos barbados, son un suborden del orden Cetacea. Se caracterizan por la presencia de las barbas en lugar de dientes, como ocurre en el otro suborden de cetáceos, los odontocetos.
Contenido
Etimología
Mysticeti (misticeto) deriva del griego mystax (bigote) y cetus (cetáceo), es decir, cetáceos barbados.[2] El término ballena a menudo es usado para referirse a todos los misticetos, aunque en sentido estricto se reserva solamente a los integrantes de la familia balénidos; para el resto de los misticetos se utiliza el término rorcual.
Características
Los misticetos son un suborden de mamíferos cetáceos sin dientes, aunque los presentan rudimentariamente en su fase embrionaria. En su lugar presentan barbas, que corresponden a laminas queratinotas que les periten filtrar el alimento del agua. Presentan un enorme tamaño corporal con grandes cráneos, el acortamiento de la región temporal y el cuello. Poseen dos espiráculos (orificios respiratorios) en la parte superior de la cabeza.[3] [4] [1]
Thomas Deméré, paleontólogo del Museo de Historia Natural de San Diego,además de la ausencia de dentadura, identifico 7 diferencias entre los cráneos de misticetos y odontocetos.[1]
- Los misticetos se distinguen de los odontocetos por tener márgenes laterales del maxilar delgados.
- A diferencia de los odontocetos, los miticetos poseen en el maxilar un proceso descenderte con una amplia placa infraorbital por debajo de la orbita del ojo
- En los misticetos, la parte posterior del hueso vómer se encuentra expuesto en la base del cráneo.
- Los misticetos poseen una cresta basioccipital ancha y bulbosa, a diferencia de los odontocetos, que poseen una cresta basioccipital angosta.
- Los misticetos poseen una sínfisis mandibular (punto donde se unen las dos mitades de la madibula) fusionada con tejido conectivo, mientras que en el caso de los misticetos esta fusionada por hueso.
- Los misticetos poseen una sínfisis mandibular corta, mientras que los odontocetos es larga, con una superficie dorsal lisa.
- Los misticetos poseen mandíbulas curvas lateralmente en su vista dorsal. La mayoría de los odontocetos poseen mandíbulas que rectas lateralmente miran dorsalmente. La excepción a esta regla son los cachalotes y los delfines del Plata.
Clasificación taxonómica
Los misticetos se dividen en cuatro familias y seis géneros.[5]
Familia Género Descripción/Nombre vulgar Balaenidae Balaena Ballena de Groenlandia Eubalaena Ballena franca Balaenopteridae Balaenoptera Rorcual Megaptera Yubarta Eschrichtiidae Eschrichtius Ballena gris Neobalaenidae Caperea Ballena pigmea Comportamiento
Migración
Los misticetos viven en todos los océanos, y todas las especies migran según la estación del año. Pasan el verano en aguas frías en latitudes altas, mientras se alimentan. En otoño se trasladan a aguas más cálidas para aparearse y tener crías. Excepto en las épocas de reproducción, los misticetos comen poco y nadan por varios meses. La ballena gris, es la que tiene rutas migratorias más largas entre todos los mamíferos.
Alimentación
Presentan una especialización alimentaria notable. Mientras el resto de los miembros del orden están dotados de dientes numerosos, los misticetos no tienen dientes, pero en cambio disponen de unas formaciones queratinosas (como lo son el pelo o las uñas) llamadas "barbas" o "ballenas", las cuales cuelgan de la mandíbula superior, dentro de la boca, formando una especie de peine característico. Los misticetos son capaces de abarcar con su boca un gran volumen de agua, la cual expulsan después atravesando las barbas. Así retienen a los pequeños animales de los que se alimentan, sobre todo crustáceos eufausiáceos que forman densos bancos (krill).
Además los misticetos poseen unos riñones enormes en proporción al resto de órganos, dado que deben filtrar toda la sal marina.
Los misticetos presentan diversas técnicas de alimentación por filtrado, teniendo en cuenta que como los crustáceos son minúsculos, deben filtrar una enorme cantidad de agua para obtener el alimento que les permita sobrevivir:
- Tragadoras: que efectúa abriendo la boca y tragando el agua luego pasan por las barbas en las que quedan atrapados los peces: Rorcual azul, rorcual común, rorcual de Bryde, rorcual albiblanco, yubarta.
- Peinadoras: mantienen su boca abierta mientras nadan, "peinando" el agua del océano: Ballena franca.
- Técnica combinada: tragadoras y peinadoras: Rorcual Sei.
- Comedores del piélago: Ballena gris
Acrobacia
A pesar de su enorme masa, los misticetos son capaces de saltar completamente fuera del agua. Una de las especies famosa por sus acrobacias es la yubarta (Megaptera novaeangliae).
No se conoce con certeza la causa de este comportamiento, pero puede servir para varios propósitos. En los saltos, las aletas caudales pueden servir de marca identificatoria, como en el caso de la yubarta.
Sonido
Véase también: Canto de las ballenasEn contraste con los odontocetos, estas especies no hacen uso de la ecolocalización. En su lugar, son capaces de producir sonidos de alto volumen en el rango infrasónico. Las llamadas de los misticetos pueden ser oídas a varios cientos de kilómetros a la redonda. El canto de la yubarta es único por su compleja secuencia que incluso evoluciona en cada individuo con el transcurso de los años. Se cree que su uso principal es el cortejo. Su sonido es considerado muy relajante. Por este motivo hay discos editados del canto de la ballena yubarta.
Especies amenazadas
La caza ballenera ha sido practicada, primero en la costas y luego en alta mar, por distintos pueblos desde hace siglos. Muchas especies de cetáceos han sido cazadas hasta el borde de la extinción para obtener su carne, su grasa (utilizada para producir aceite de ballena para lámparas) o el ámbar gris (propio de los cachalotes), usado para perfumes. El Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (ICRW), en vigor desde 1948, regula la explotación de cetáceos, administrado por la Comisión Ballenera Internacional (IWC).
Véase también
Referencias
- ↑ a b c Berta, Annalisa (2006). Marine Mammals: Evolutionary biology. Academic Press. ISBN 0-12-088552-2.
- ↑ «Glosario». Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). Consultado el 27/1/2009.
- ↑ Duiops.net Misticetos
- ↑ Ccc-Chile.org: Misticetos
- ↑ Wilson, D. E. & Reeder, D. M. (editors). 2005. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed).
- ↑ Castro; Huber (2004). Marine biology. ISBN.
Enlaces externos
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Mysticeti. Wikispecies
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MysticetiCommons.
- Mysticeti (como Mystacoceti) en "Fauna ibérica; mamíferos". Ángel Cabrera Latorre. 1914. Facsímil electrónico.
- Asociación Delphis
- International Whaling Commission
- Asesinato de cetáceos: algo más que el peligro de extinción.
- Las ballenas del Cantábrico.
- Greenpeace toma medidas contra la caza de ballenas
Wikimedia foundation. 2010.