- Benavites
-
Benavites
Benavites
Bandera
EscudoPaís España
• Com. Autónoma Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia • Comarca Campo de Morvedre • Partido judicial Sagunto Ubicación • Altitud 36 msnm • Distancias 9 km
37,7 km a ValenciaSuperficie 4,3 km² Población 629 hab. (INE 2008) • Densidad 146,28 hab./km² Gentilicio Benavitero/a Predom. ling. oficial Valenciano Código postal 46510
Alcalde Soraya Sanchis Escrivá Fiestas mayores Última semana de junio Sitio web Web Oficial de Benavites Benavites es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Campo de Morvedre.
Contenido
Geografía
Situado al NE del Valle de Segó, cerca de la costa. La superficie del término es llana. El clima es mediterráneo; los vientos más frecuentes son la tramontana y el levante; este último trae las lluvias, principalmente en primavera y otoño. El pueblo está situado en el extremo NO del término.
Se accede a esta población, desde Valencia, tomando la V-21 y luego la N-340 para acceder finalmente a la CV-320.
Localidades limítrofes
El término municipal de Benavites limita con las siguientes localidades:
Cuartell y Sagunto en la provincia de Valencia y Almenara en la provincia de Castellón.
Historia
De origen musulmán, después de la conquista fue donada por el rey Jaime I a Bernat Matoses, cuya familia la vendió en 1394 a Bernat Vives de Cañamars. Posteriormente pasó a manos del Consejo de Valencia, que más tarde la vendió a la Corona. En el siglo XV vuelve a ser lugar de señorío, perteneciendo a los condes de Almenara y Cocentaina, que ordenaron la construcción de la Torre de la Señoría. En 1619 es vendido a Pere Eixarch de Bellvís; siendo en 1624 convertido en condado y en 1628 en marquesado. Perteneció a esta familia hasta la supresión de los señoríos en 1814. Durante el siglo XIX se añadieron al municipio una serie de lugares colindantes, de entre los que destaca la anexión de Benicalaf en 1856, lo que provocó diversos conflictos con Faura y con Benifairó de los Valles, a causa de las aguas de riego.
Administración
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 José Navarro Vilanova UCD 1983–1987 José Navarro Vilanova Independiente 1987–1991 Manuel Gómez Alcaide PSOE 1991–1995 Manuel Gómez Alcaide PSOE 1995–1999 Mario J. Gómez Gómez PSOE 1999–2003 Carlos Gil Santiago PP 2003–2007 Soraya Sanchis Escrivá PSPV-PSOE 2007– n/d n/d Demografía
Alrededor de 1980, Manuel Sanchís Guarner nos dice que contaba con 596 habitantes.
Evolución demográfica 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 664 665 667 651 650 634 627 649 636 Economía
La totalidad de los cultivos son de regadío, siendo en su mayoría naranjos, el resto está dedicado a hortalizas, árboles frutales y arroz. Se riega con aguas de la fuente de Cuart. Se cría ganado lanar y animales domésticos.
Monumentos
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.
- Torre de Benavites. Torre cuadrangular de los siglos XIII o XIV de 25 m. de alzada. Junto al que fue palacio del marqués de Bélgida se alza una torre de regular altura y planta cuadrada. En ella figuran varias lápidas romanas y hebraicas. Está catalogada como monumento nacional.
Fiestas locales
- Fiestas Patronales. Se celebran en honor de Nuestra Señora de los Ángeles y San Pablo. Tienen comienzo el último sábado de junio, y son organizadas por los clavarios, los jóvenes de 22 años del municipio.
El último sábado de enero tiene lugar las fiestas de la penya Bou de Gener. El primer domingo de octubre se celebra la festividad de santa teresita, donde los clavarios son los niños que toman la comunión el mayo anterior.
Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]
- País Valencià, poble a poble, comarca a comarca, de Paco González Ramírez, de donde se extraído información con su consentimiento.
Categorías: Municipios de Valencia | Localidades de Valencia | Marquesados
Wikimedia foundation. 2010.