- (10) Higia
-
(10) Higia Descubrimiento Descubridor Annibale de Gasparis Fecha 12 de abril de 1849 Designaciones A900 GA [1] Categoría Cinturón de asteroides
(Familia Higia)Elementos orbitales Época 18 de junio de 2009
(JD 2455000.5)[1]Longitud del nodo ascendente 283,452 º[1] Inclinación 3,842 º[1] Argumento del periastro 313,175 º[1] Semieje mayor 3,139 UA[1] Excentricidad 0,117[1] Anomalía media 233,418 º[1] Periastro o Perihelio 2,771 UA[1] Apoastro o Afelio 3,507 UA[1] Período orbital sideral 5,562 años
2031,501 días[1]Características físicas Masa 9,3 × 1019 kg Diámetro 407,12 km[1] Periodo de rotación 27,623 Horas[1] Clase espectral Tholen Tipo C[1] SMASSII Tipo C[1] Magnitud absoluta 5,43[1] Albedo 0,0717[1] Cuerpo celeste Anterior Metis Siguiente Parténope
Órbita animada de HygieaHigia (en latín Hygiea) es el cuarto mayor asteroide del cinturón de asteroides, con un diámetro de 407 km. Su superficie de color oscuro hace que se le vea más tenue de lo que correspondería a su tamaño.
Higia está compuesto de un material carbonatado primitivo similar al de los meteoritos condritos.
Es el mayor miembro de la familia Higia.
Fue descubierto por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis el 12 de abril de 1849 desde Nápoles. Fue su primer asteroide descubierto. M. Capocci, director del Observatorio de Nápoles, llamó a este asteroide Higia por la diosa griega de la salud, hija de Esculapio.
El telescopio espacial Hubble fue capaz de determinar la forma esférica de Higia.
Hasta ahora se han observado 5 ocultaciones estelares por Higia.
Véase también
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.