- ARA Espora (P-41)
-
ARA Espora (P-41) Banderas Historial Astillero AFNE, Río Santiago Clase Corbeta misilística Clase Espora Autorizado 1 de agosto de 1979 Botado 28 de enero de 1982 Asignado 5 de julio de 1985(afirmación del Pabellón Argentino)
4 de septiembre de 1985 (incorporación a la Flota de Mar)Destino En servicio en la 2° División de Corbetas, Base Naval de Puerto Belgrano Características generales Desplazamiento 1.790 t a plena carga Eslora 91,2 m Manga 11,1 m Calado 4,5 m Armamento 1 cañón Oto Melara de 76 mm, 2 montajes dobles de cañones Breda
Bofors de 40/70 mm, 2 ametralladoras de 12,7 mm, 4 lanzadores de misiles MM-38 Exocet (SSM), 2 lanzadores triples de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm (utiliza torpedos Whitehead AS-244))Propulsión 2 motores Semt-Pielstick 16 PC2-5 V 400 diésel, 20.400 HP, 2 hélices Velocidad 27 Nudos Autonomía 4.000 Millas náuticas a 18 Nudos Tripulación 100 Aeronaves 1 helicóptero ligero El ARA Espora (P-41) es una corbeta multipropósito de la Armada Argentina que pertenece a la Clase Espora y fue construida en los astilleros de Río Santiago, situados en Ensenada, Argentina, con licencia y materiales provistos por el astillero Blohm + Voss de Alemania.
Contenido
Historia
La construcción de este buque fue autorizada por el decreto Nº 2310/79 del 1 de agosto de 1979. La corbeta Espora fue botada el 28 de enero de 1981 siendo su madrina la señora Da. Lucía Noemí Gentilli de Galtieri. Se incoroporó a la 2ª División de Corbetas de la Flota de Mar el 4 de septiembre de 1985. Recibió su pabellón de Guerra el 11 de octubre de 1985, donado por la ciudad de Ushuaia.
Es el quinto buque de la Armada Argentina que lleva el nombre de ese prócer naval argentino, en cuyo homenaje en el escudo de la corbeta se encuentra una cinta en la que aparece grabada la idea fundamental de una de las expresiones más caracterizadas del Coronel de marina Tomás Espora: "Sólo me precio de poseer lo que la Mar da al Marinero, como así también de tener más heridas en el cuerpo que grados en el uniforme"
Servicio operativo
Desde su incorporación a la 2° División de Corbetas, actual División de Corbetas, participa en las ejercitaciones con el resto de los buques del Comando de la Flota de Mar (COFM), la División de Patrullado Marítimo (DVPM), el Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y aviones y helicópteros del Comando de Aviación Naval (COAN). También ha tomado parte en numerosas operaciones navales con unidades de otros países, en ejercicio Pre-Unitas, UNITAS, Gringo-Gaucho, Atlasur, Passex, Gosth, y Fraterno.
Durante sus patrullas en el Mar Argentino, realizó las siguientes capturas de buques pesqueros infractores: BP Jing Yang, BP Garnela, BP Miun Jing, BP Don Wong.
En septiembre de 2006 participó, junto con el destructor ARA La Argentina (D-11) y el buque logístico ARA Patagonia (B-1) del ejercicio combinado Integración con la Armada de Chile en aguas del Océano Pacífico.[1]
Sensores
- Enlace de Datos e Información: Signaal Sewaco.
- Control de Armas: Lirod Director radar/optrónico; 1 Signaal WM22/41.
- Radares: un radar de búsqueda Aire/Superficie Signaal DA05 con IFF; un radar de navegación Decca TM 1226; un radar de control de tiro Signaal WM2.
- Sonar: Atlas Elektronik ASO 4
Su nombre
Es el quinto buque de la Armada Argentina que lleva este nombre, en homenaje al Coronel de marina Tomás Domingo de los Dolores Espora. Sus antecesores fueron: Bergantín Espora (1865); Vapor de Guerra Coronel Espora (1867); Torpedero de Mar Espora (1890) y Destructor ARA Espora (1972)
Referencias
Categorías:- Corbetas de la Armada Argentina
- Buques en servicio de la Armada Argentina
Wikimedia foundation. 2010.