- Campos (Baleares)
-
Campos (Baleares)
Campos
Bandera
EscudoPaís España • Com. Autónoma Islas Baleares • Provincia Islas Baleares • Comarca Migjorn • Partido judicial Manacor Ubicación • Altitud 32 msnm • Distancia 33,8 km km a Palma de Mallorca Superficie 149,69 km² Población 9.294 hab. (INE 2008) • Densidad 62,09 hab./km² Gentilicio Campaner/a Código postal 07630
Alcalde (2007) Guillem Ginard Sala (UM) Sitio web www.ajcampos.org Campos es un municipio de la comunidad autónoma de las Islas Baleares, España. Situado en el sur de la isla de Mallorca, en la comarca de Migjorn. Linda con los municipios de Llucmajor, Porreres, Felanitx, Santanyí y ses Salines. El pueblo de Campos se fundó a principios del siglo XIV, derivado de las Ordenacions de Jaime II de Mallorca, cuando se establecieron los principales pueblos de la isla.
El escudo del pueblo está formado por un oso levantado con tonalidades rojizas sobre un fondo plateado.
Los principales núcleos urbanos son, el pueblo de Campos y dos núcleos costeros: Sa Ràpita y Ses Covetes.
Contenido
Economía
La economía de este municipio ha estado ligada desde su fundación a la agricultura. Sus tierras son fértiles por lo que se desarrolló, hasta hace pocos años, una agricultura basada en cultivos de regadío.
Actualmente los dos núcleos costeros se han desarrollado a partir de los viejos núcleos de recreo de los habitantes del pueblo.
Lugares de interés
- La iglesia de Sant Julià se edificó entre los años 1858 y 1873. El edificio es de estilo neoclásico. Se conserva el campanario del siglo XVI y algunas capillas más antiguas del siglo XVIII. En el interior destaca la gran bóveda y la luminosidad de las paredes blancas con detalles dorados. El museo parroquial está dentro de las dependencias eclesiásticas.
- El pueblo de Campos disponía de un sistema de defensa urbano formado por siete torres de defensa de base cuadrada que protegía el pueblo de ataques enemigos impidiendo el acceso al interior. Están repartidas dentro del centro histórico y fueron construidas en el siglo XVI.
- El auditorium municipal era la iglesia del antiguo hospital de Campos. Edificada en el siglo XVI es de estilo gótico con bóvedas de crucería.
- En el siglo XVII se fundó el convento de Sant Francesc. Cabe destacar la fachada barroca y los retables del interior. El claustro tiene un interesante valor histórico y artístico.
- El oratorio de Sant Blai es una de las primeras iglesias de Mallorca, ya que se construyó después de la conquista conservando un estilo gótico primitivo de pequeñas dimensiones. El oratorio tiene un jardín, antes cementerio.
- La playa de Es Trenc tiene un gran valor natural y paisajístico, ya que es una zona de arenal con dunas totalmente intactas. Actualmente se está estudiando convertir esta zona en parque natural.
- El espacio natural de Es Salobrar es la zona de más valor ecológico de Campos. Muchas aves visitan y viven en esta zona. El junco, el tamariz y el hinojo marino forman un paisaje especial de alto interés.
- Las únicas Termas naturales / Baños Termales de las Islas Baleares : "Banys de Sant Joan de la Fontsanta"
- Su tierra rojiza hace posible que nazca de forma natural la planta de las alcaparras (y hace típico su paisaje veraniego ) . Junto con la localidad de LLubí son las dos únicas localidades donde se producen de forma natural.
Población
Entidad de población Habitantes (2006)¹ Campos 7.238 Ses Covetes 77 Es Palmer 4 Sa Ràpita 893 Sa Sorda 19 Sa Vinyola 65 Total 8.296 ¹ Información del Instituto Nacional de Estadística de España
Tabla de la evolución demográfica del municipio de Campos según el Instituto Balear de Estadística:
1960 1970 1981 1986 1991 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2005 TOTAL 6.939 6.668 6.491 6.400 6.414 6.735 6.944 7.040 7.074 7.132 7.330 8.122 Hombres 3.492 3.304 3.246 3.180 3.207 3.339 3.478 3.542 3.568 3.598 3.989 4.082 Mujeres 3.447 3.364 3.245 3.220 3.207 3.396 3.466 3.498 3.506 3.534 3.909 4.040 Fiestas
- El patrón del municipio es San Julián. El día de San Julián es el 9 de enero, cuando de celebra una fiesta local.
- El 3 de febrero es San Blas, y en el "llogaret" con el mismo nombre se celebra una gran fiesta, con paella en la plaza y misa en la capilla de San Blas.
- El segundo domingo de mayo se celebra la Feria de Mayo, especialmente conocida por las vacas que se trasladan en la calle de ses Rondes para que la gente del pueblo y los turistas las puedan ver. Pero hay mas muestras, como la de cocina o la de vinos y quesos.
- El 15 de agosto (Mare de Deu d'Agost) se celebran las verbenas populares del pueblo. Fiesta "Panxa Rotja" (Barriga roja, debido al color rojizo de la tierra), para los más jóvenes, "Revival" y gran verbena con actuaciones varias i gran castillo de fuegos artificiales.
- El tercer jueves de octubre se celebra la Feria de octubre. El viernes, el Firó d'Octubre y el sábado la Feria medieval.
- El 26 de noviembre se celebra la fiesta de Santa Catalina con los hogueras (foguerons) como protagonistas. La fiesta se celebra alrededor de estos fuegos preparados por las distintas asociaciones y entidades del pueblo.
Enlaces externos
- Página del Ayuntamiento
- Información del Instituto Balear de Estadística
- Pueblos de Mallorca
- Vista del núcleo de Campos en Google Maps
Categoría: Municipios de Mallorca
Wikimedia foundation. 2010.