- Carlos Sainz
-
Carlos Sainz
Carlos Sainz Campeonato WRC, Rally Dakar Nombre Carlos Sainz Nacionalidad Española
Equipo actual Volkswagen Copiloto actual Lucas Cruz Senra Automóvil Volkswagen Race Touareg 2 Equipo(s) anterior(es) Toyota, Lancia, Subaru, Ford, Citroen Copiloto(s) anterior(es) Juanjo Lacalle, Antonio Boto, Luis Moya y Marc Martí Años en activo 1987 - 2005 Campeonatos 2 Victorias 26 Podios 98 Primera carrera 1987 Rally de Portugal Primera victoria 1990 Rally Acrópolis Última victoria 2004 Rally de Argentina Última carrera 2005 Rally de Turquía Carlos Sainz, nacido el 12 de abril de 1962 en Madrid, es un piloto profesional de rally. Bi-campeón del mundo de rally en 1990 y 1992 por Toyota.
Contenido
Biografía
Inicios como piloto
Con 16 años se convirtió en campeón de España de squash, pero su gran pasión era el mundo del motor. Ganó la copa Renault de circuitos y ante la falta de presupuesto para irse a Inglaterra a continuar su carrera en el mundo de los circuitos y los monoplazas, y gracias a Opel que le ofrece correr el Rally Catalunya-Costa Daurada con el Manta del Gr.B, decide seguir por ese camino.
Juanjo Lacalle, que siempre ha sido su manager, le acompañó como copiloto en sus primeros rallies, en especial, en el Rally Shalymar. Después Antonio Boto, Luis Moya y Marc Martí, han compartido esa responsabilidad. Luis Moya fue su principal copiloto y lo acompaño en 24 de sus 26 victorias por el Campeonato Mundial de Rally.
En 1985 y 1986 consigue el subcampeonato de España de rally, certamen que gana los dos años siguientes. En esos años hace sus primeras apariciones en el mundial en un Ford Sierra Cosworth, corriendo en Portugal, en San Remo, en el RAC de Inglaterra, etcétera. Las buenas actuaciones que realiza en un coche con tracción trasera, compitiendo con los tracción total, hace que Ove Anderson, director deportivo de Toyota, le confíe uno de los Celica con el que haría su primer mundial completo en 1989.
Campeón Mundial
En junio de 1990 gana su primer rally mundialista en Grecia y en 1990 y 1992 conquista los dos mundiales que tiene en su haber, ambos con el Toyota Celica. Abandona este equipo por incompatibilidad entre su patrocinador (Repsol) y el de Toyota (Castrol), y corre el mundial de 1993 con un Lancia Delta de la Jolly Club que no fue desarrollado en toda la temporada, en lo que fue su peor año como piloto profesional.
En 1994 y 1995 corre para Subaru, consiguiendo llegar los dos años a la última carrera, el RAC de Inglaterra, con opciones de ganar el campeonato pero en ambos se queda a las puertas. Primero por una salida de pista, unas curvas antes de la salida de pista Sainz y Moya se encontraron unos troncos en mitad del trazado, tras esquivarlos la pérdida de concentración le llevó a la mencionada salida. El segundo por lo que muchos creen una mala planificación de su equipo que ayudó más a Colin McRae a conseguir la victoria en ese rallie que a Carlos a conseguir el Mundial.
Pilota para Ford los dos años siguientes (1996 y 1997) con el Escort Cosworth y vuelve a Toyota en 1998 para permanecer hasta el año 1999. En 1998 pierde un campeonato casi ganado a 500 metros del final del último tramo del RAC de Inglaterra, al romperse una biela de su Corolla. Aunque se puede creer que podría haber ganado si hubiese empujado el coche esos 500 metros, lo cierto es que el rally no se terminaba hasta llegar al último enlace que se encontraba a unos 70 km. de distancia, evidentemente dicha distancia no podría ser cubierta empujando el coche en los apenas 20 min. que disponían. Este incidente es recordado como un momento de auténtica mala suerte de la carrera de Carlos Sainz. Las imágenes de ese momento fueron captadas por las cámaras de televisión allí situadas, ya que al ser el final del rally se conocería el campeón nada más pasar los primeros coches, y por desgracia para Sainz el coche se paró allí mismo, siendo el título de ese año para Tommi Mäkinen, que curiosamente en ese rally también se retiró, por un golpe contra un bloque de hormigón que le destrozó la rueda trasera derecha de su Mitsubishi Lancer.
En 2000, 2001 y 2002 vuelve a correr con Ford, esta vez con el Focus, para por fin recalar en Citroën, con la cual correrá en 2003 y en 2004, año de su retirada.
En 2004 decide dejar la competición debido a que la FIA pretende seguir con un largo calendario de 16 pruebas en el mundial, lo cual le quitaba demasiado tiempo para su familia.
Retiro
A pesar de su retirada oficial a finales de 2004, en 2005 realizó dos participaciones a petición de Citroën en los rallies de Grecia y Turquía. El objeto de dichas participaciones fue el de ayudar a sumar puntos a la marca ya que su segundo piloto (Duval) no era capaz de terminar los rallies. Consigue en Turquía acabar en cuarto lugar y en Grecia, donde ganó su primer rallie mundialista en 1990, logra terminar en el podio en tercera posición, cumpliendo con creces el trabajo para el que le requirió Guy Frequelin, el director de Citroën. Sigue pues demostrando que sigue a un nivel muy alto tras 17 temporadas en el mundial.[1]
Carlos Sainz, tras varios meses de especulación, se presentó junto a Villar Mir a la candidatura a la presidencia del Real Madrid C.F.; tras la dimisión de Fernando Martín, el 26 de abril del 2006.[2]
Sigue vinculado al automovilismo deportivo como asesor de la Real Federación Española de Automovilismo y como piloto de raids, enrolado en el equipo oficial Volkswagen.
Regreso como piloto de Raids
A mediados de 2005, Sainz anunció su fichaje con Volkswagen para participar en el Rally Dakar de 2006. Quedó en undécimo lugar, ganando cuatro etapas.
En su participación en este mítico en la edición de 2007 consiguió alzarse con la victoria en cinco etapas, terminando finalmente en novena posición por problemas mecánicos.
Actualmente, está compitiendo en el equipo oficial Volkswagen, preparándose a fondo de cara a la que será su tercera participación en el Rally Dakar. Así, ha disputado la Copa del Mundo de Raids, obteniendo finalmente el título mundial del certamen, además de alguna prueba del Campeonato Ibérico, como el pasado Raid Baja Almanzora, el Rally Transibérico o el Rallye de Marruecos, en los que consiguió la victoria final.
En la edición de 2009, tras ir liderando la carrera en la categoría de coches con una ventaja de 27:31 minutos sobre el estadounidense Mark Miller, y a falta de 3 etapas para finalizar el rally, sufrió un accidente al precipitarse su coche por un barranco de unos 4 metros, debido a un error en las indicaciones de ruta, entre las localidades argentinas de Fiambalá y La Rioja que le hicieron abandonar la competición.[3]
En 2009 Carlos Sainz se impuso en el Rally dos Sertoes en Brasil después de 10 etapas intensas de competición en los que peleó con su compañero de equipo, el qatarí Nasser Al Attiyah, resarciéndose de este modo del abandono que sufrió este año en el Dakar, cuando era líder a falta de tres días para la conclusión del raid.[4]
En 2009 Carlos Sainz se impuso en el Rally Ruta de la Seda, después de 9 etapas y un recorrido de 4.352 kilómetros que se inscribe en las Series Dakar y que transcurre entre las estepas y desiertos de Rusia, Kazajistán y Turkmenistán, peleando con Mark Miller que fue segundo y con Nasser Al Attiyah, que sufrió un vuelco en la 8º etapa, el qatarí que hasta ese momento era lider.
Plusmarcas
Carlos Sainz es el piloto que más rallies del mundial ha disputado, el tercero que más victorias tiene, 26, tras la nueva marca de 54 conseguido por Sébastien Loeb y de Marcus Grönholm con 30, el que más podios ha conseguido y también es el piloto que ha ganado mayor número de rallies diferentes a lo largo de la historia. Fue el primer piloto no escandinavo en ganar el Rally de los 1000 Lagos, en Finlandia, cosa que no había ocurrido en los 40 años de existencia de dicha prueba.
Estadísticas
Títulos
Año Título Coche 1987 Campeonato de España de Rally Ford Sierra RS Cosworth 1988 Campeonato de España de Rally Ford Sierra RS Cosworth 1990 Campeonato Asia-Pacífico de Rally Toyota Celica GT-Four ST165 1990 Campeonato Mundial de Rally Toyota Celica GT-Four ST165 1991 Sub-campeón Campeonato Mundial de Rally Toyota Celica GT-Four ST165 1992 Campeonato Mundial de Rally Toyota Celica Turbo 4WD ST185 1994 Sub-campeón Campeonato Mundial de Rally Subaru Impreza 555 1995 Sub-campeón Campeonato Mundial de Rally Subaru Impreza 555 1996 Campeonato Mundial de Rally 3er puesto Ford Escort Cosworth 1997 Carrera de Campeones 1998 Sub-campéon Campeonato Mundial de Rally Toyota Corolla WRC 2000 Campeonato Mundial de Rally 3er puesto Ford Focus WRC 2002 Campeonato Mundial de Rally 3er puesto Ford Focus RS WRC 02 2003 Campeonato Mundial de Rally 3er puesto Citroën Xsara WRC Campeonato Mundial de Rally
Año Puesto Equipo 1987 no puntúa Ford Sierra RS Cosworth 1988 10 Ford Sierra RS Cosworth 1989 8 Toyota Celica GT4 1990 1 Toyota Celica GT4 1991 2 Toyota Celica GT4 1992 1 Toyota Celica Turbo 4WD 1993 8 Lancia Delta Integrale 1994 2 Subaru Impreza 1995 2 Subaru Impreza 1996 3 Ford Escort 1997 3 Ford Escort WRC 1998 2 Toyota Corolla WRC 1999 5 Toyota Corolla WRC 2000 3 Ford Focus WRC 2001 6 Ford Focus WRC 2002 3 Ford Focus WRC 2003 3 Citroën Xsara WRC 2004 4 Citroën Xsara WRC Victorias en el Campeonato Mundial de Rallys
# Evento Temporada Copiloto Coche 1 37º Acropolis Rally
1990 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 2 20º Rothmans Rally de Nueva Zelanda
1990 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 3 40º Rally de los 1000 lagos
1990 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 4 46º Lombard RAC Rally de Gales
1990 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 5 59º Rally de Monte Carlo
1991 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 6 25º Rally de Portugal
1991 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 7 35º Rally de Córcega
1991 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 8 21º Rothmans Rally de Nueva Zelanda
1991 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 9 11º Rally de Argentina
1991 Luis Moya Toyota Celica GT-Four 10 40º Martini Safari Rally Kenya
1992 Luis Moya Toyota Celica Turbo 4WD 11 22º Rothmans Rally de Nueva Zelanda
1992 Luis Moya Toyota Celica Turbo 4WD 12 28º Rally Catalunya-Costa Daurada
1992 Luis Moya Toyota Celica Turbo 4WD 13 48º Lombard RAC Rally de Gales
1992 Luis Moya Toyota Celica Turbo 4WD 14 41º Acropolis Rally de Grecia
1994 Luis Moya Subaru Impreza 555 15 63º Rally de Monte Carlo
1995 Luis Moya Subaru Impreza 555 16 29º TAP Rally de Portugal
1995 Luis Moya Subaru Impreza 555 17 31º Rally Catalunya-Costa Daurada
1995 Luis Moya Subaru Impreza 555 18 21º Bank Utama Rally de Indonesia
1996 Luis Moya Ford Escort RS Cosworth 19 44º Acropolis Rally de Grecia
1997 Luis Moya Ford Escort WRC 20 22º Rally de Indonesia
1997 Luis Moya Ford Escort WRC 21 66º Rally de MonteCarlo
1998 Luis Moya Toyota Corolla WRC 22 28º Rally de Nueva Zelanda
1998 Luis Moya Toyota Corolla WRC 23 28º Rally de Chipre
2000 Luis Moya Ford Focus WRC 24 22º Rally de Argentina
2002 Luis Moya Ford Focus WRC 25 4º Rally de Turquía
2003 Marc Martí Citroën Xsara WRC 26 24º Rally de Argentina
2004 Marc Martí Citroën Xsara WRC Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Carlos Sainz.
- Página web oficial
Categorías: Nacidos en 1962 | Pilotos de rally de España | Campeones del Mundial de Rally | Pilotos del Rally Dakar | Madrileños
Wikimedia foundation. 2010.