- Rally de Monte Carlo
-
Rally de Monte Carlo
Placa de un participante del Monte Carlo de 1963Categoría Intercontinental Rally Challenge Ubicación Mónaco Fundación 1911 Ganadores Piloto Campeón Bryan Bouffier Escudería Campeona Peugeot El Rally de Monte Carlo (oficialmente Rallye Automobile Monte Carlo, Rally Automovilístico de Monte Carlo) es una prueba de rally que fue puntuable para el Campeonato Mundial de Rally y es organizada cada año por el Automobile Club de Monaco (Club Automovilístico de Mónaco) quien también organiza el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y la Copa Kart de Mónaco. La carrera tiene lugar a lo largo de la costa francesa en el Principado de Mónaco al sureste de Francia.
Desde su inicio en 1911, esta carrera que se compite sobre asfalto y nieve y bajo condiciones difíciles, tiene un importante papel en la prueba de las últimas mejoras e innovaciones para automóviles. Aquel que gana la carrera adquiere gran reputación y publicidad. Desde 1973, la carrera se ha celebrado en enero, y se recorren alrededor de 1.461 kilómetros en 15 etapas.
Desde la creación del Campeonato Mundial de Rallyes en 1973, ha estado presente en el campeonato, exceptuando en 1996, y abriendo casi siempre la temporada, hasta el año 2009 que pasó a ser puntuable para el IRC.
Desde hace unos años se celebran el Rally Monte Carlo de Energías alternativas (Rallye Monte Carlo des Véhicules à Energie Alternative)[1] puntuable para la Copa FIA de Energías Alternativas[2] y el Rally de Monte Carlo Histórico[3] (Rallye Monte-Carlo Historique).
Contenido
Historia
A finales del siglo XIX y principios del XX, se realizaron las primeras carreras de vehículos por el continente europeo. En aquellos años la ciudad de Monte Carlo competía con otras ciudades por ser la atracción turística. De esta manera surgió la idea de crear una competición automovilística, teniendo como meta la ciudad monegasca, con el objetivo de atraer el turismo durante el invierno. La primera carrera se hizo en 1911 y fue posiblemente la primera carrera en recibir el nombre de rally.
Primeras ediciones
- Primera edición, 1911
En 1911 se organizó el primer Rally de Monte Carlo, (la primera y segunda edición se llamó Rally de Mónaco[4] ) organizado por Anthony Noghés, hijo del presidente del Club Sport Velocipèdique et Automobile de Monaco,[5] para atraer a los turistas a la ciudad durante el invierno. En esa primera edición partieron veinte participantes[4] desde diferentes puntos de Europa teniendo como meta la ciudad de Monte Carlo: dos de Ginebra, nueve de París, uno de Boulogne, dos de Viena, cuatro de Bruselas y dos de Berlín, entre los que se encontraba un capitán del ejército alemán llamado Von Esmach[4] que llegó primero con una semana de adelanto respecto al segundo, realizando una media de 22,6 km/h. Para compensar las diferencias de distancia partieron en dias distintos[4] y todos con la mítica placa roja que los identificaba como corredores de la prueba.[5] Para decidir el vencedor se realizó una suma de puntos en función del tiempo empleado y otros factores menos objetivos como el estado del vehículo, número de ocupantes, etc.[4] Tras dos días de deliberaciones del jurado se otorgó la victoria al francés Henri Rougier,[4] por lo que el alemán Von Esmach que había llegado primero y ni siquiera estaba entre los cinco primeros, reclamó la decisión del jurado, hecho que causó gran revuelo y dio publicidad al rally para la segunda edición.[4]
- Segunda edición, 1912
La segunda edición se celebró en 1912[5] y contó con 67 participantes.[4] Partieron: veintidos de París, dos de Turín, ocho de Ginebra, seis de Le Havre, uno de Boulogne, cuatro de Amsterdam, seis de Berlín, cuatro de Bruselas, trece de Viena y el ruso Nagel que partió desde San Petersburgo a bordo de un Ruso-Balt.[4] La travesía de Nagel, refleja muy bien lo duras y diferentes que eran aquellas primeras ediciones del Monte Carlo con respecto a la actualidad. Partió el 13 de enero, en pleno invierno desde San Petersburgo, junto a su mecánico y a bordo de un Ruso-Balt[6] [4] realizando 3.267 kms y soportando bajas temperaturas y peligros como la presencia de lobos.[4] Los primeros kilómetros los realizó detrás de un tractor que le abria el camino entre la nieve,[4] no pudo meter la segunda marcha hasta el kilómetro noventa,[4] paraba cada dos horas para comer y dormir,[4] cambiaba el aceite cada 500 kilómetros depues de descongelarlo al fuego[4] y dormía con la dinamo entre la ropa para evitar que se congelara.[4] Llegó a Mónaco el 21 de enero,[4] de primero y realizando una media de 16,7 km/h,[4] aunque fue relegado a la novena plaza, entre otras cosas por el mal estado del vehículo.[4] En esta ocasión hubo más protestas y para evitar males mayores se decidió no convocar más ediciones en 1913 y 1914. Luego la prueba se paralizó debido a la Primera Guerra Mundial.[4]
- Tercera edición, 1924
La tercera edición no fue hasta 1924 en la que Noghés, presentó un reglamento más claro y mejorado.[4] La inscripción en esta ocasión fue baja y se organizó una prueba de velocidad no válida para la clasificación final a la que se apuntaron todos los participantes.[4]
Posteriores ediciones, años treinta
En 1925 se organizó una carrera en cuesta a la Turbie con pruebas de habilidad, aceleración, frenada, cambios de rueda, etc.[7] [4] En la década de los años '30 se realizó una prueba de velocidad donde actualmente se disputa el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1,[4] [7] sin embargo el reglamento no dejó de alimentar polémicas por su falta de claridad, con todo el Monte Carlo se consolidaba.[7] Con los años esas pruebas empezaron a contar más para la clasificación final, que la elegancia y el estado de los vehículos.
En 1939 la prueba se volvió a paralizar debido a la Segunda Guerra Mundial y se recuperó en 1949. Curiosamente esas dos ediciones separadas por diez años, las ganó el mismo piloto y con el mismo vehículo: Jean Trevoux con un Hotchkiss. Las nuevas normas presentadas por Noghé tras la guerra, cambiaron el formato y el rally comenzó en Mónaco.[7]Década 50 y 60
En 1953, nació el Campeonato de Europa de Rally y el Monte Carlo se incluyó en el calendario, abriéndolo siempre en el mes de enero. Hasta 1958 su éxito fue en aumento, con inscripciones elevadas. En la prueba se daban cita pequeños y grandes vehículos donde podían competir codo con codo.[7] En el 58 ganó un Dauphine de tan solo 850 cc, más tarde los Saab se impondrían y luego los Mini del equipo BMC.[7]
En 1966 el escándalo salpicó la prueba. El equipo de Mini, el Brish Motor Corporation (BMC), que ya había ganado en 1964 y en 1965 con el Mini Cooper S, consiguió colocar a sus tres pilotos en la primera, segunda y cuarta posición, que junto al Ford Cortina de Roger Clark, fueron descalificados por usar faros halógenos.[7] [8] La victoria fue para Pauli Toivonen con un Citroën DS. La prensa británica hizo correr rios de tinta por el asunto calificando a los organizadores de imparciales. Con todo, el Mini repitió victoria al año siguiente en 1967.[8] [7]
Década 70
En 1970 entra en el Campeonato Internacional de Marcas, prueba que se disputaría hasta 1972 y en 1973 en el Campeonato Mundial de Rally. En la década de los 70 Lancia dominaría la prueba con el Lancia Stratos[7] dejando tan solo dos victorias a Porsche y dos a Alpine.[7]
Campeonato Mundial de Rally
En 1973, primer año en celebrarse el Campeonato Mundial de Rally la prueba pasa a ser puntuable para dicho campeonato, abriendo el calendario, hecho que repetiria hasta 2008, exceptuando en 1974 que fue cancelado y en 1996 por ser solo puntuable para el Campeonato de 2 litros. En los años 80 el alemán Walter Röhrl ganó cuatro ediciones con diferentes coches.[7] 1987 supuso el fin del Grupo B dando lugar a un período de dominio de Lancia que ganaría en cinco ocasiones.[7]
El rally mantuvo su formato clásico: una etapa de concentracción, un recorrido de 1.000 km por los Alpes y una última de clasificación que corrían solo los 100 mejores que incluía la "noche del Turini",[7] tramo clásico donde los aficionados se apostaban en las cunetas durante toda la noche viendo pasar los vehículos 2 o 3 veces.[7] En los años 90 la prueba sufrió los cambios realizados por la FIA; desaparece el recorrido de concentración, se acortó el kilometraje y se prohibió correr de noche.[7]Entre 1999 y 2001 el piloto finlandes Tommi Makinen ganaría la prueba en todas sus ediciones y posteriormente el francés Sebastien Loeb batería el récord de victorias ganando en cinco ocasiones, entre 2003 y 2008.[7]
IRC
En la temporada 2009, la prueba desapareció del calendario mundialista y pasó a ser puntuable del Intercontinental Rally Challenge. En 2010 y 2011 el rally formó parte de este campeonato
Centenario
En el año 2011, el Rally de Monte Carlo celebró su centenario, [2] y el Club Automovilístico de Monaco publicó una edición limitada sobre la historia de la prueba. [3]
Regreso al WRC
Para el año 2012 el Monte Carlo regresará al calendario del mundial. [9]
Características
Este rally se compite sobre asfalto y hielo, siempre en el mes de enero. Sus tramos son sinuosos, muy técnicos y rápidos.
Col de Turini
Uno de los tramos más conocidos del Monte Carlo es el Col de Turini, que transcurre por el puerto de montaña de mismo nombre, en la cordillera de los Alpes marítimos. También es conocido como "la noche del Turini", debido a que durante muchos años se corría durante la noche donde los aficionados se situaban a lo largo de los tramos al calor de hogueras para soportar la fria noche.
Tiene una longitud aproximada de 32km, y se disputa entre las localidades de Sospel y La Bollène, generalmente, aunque también a la inversa.[10] Es un tramo muy sinuoso, con una infinidad de curvas muy cerradas que se suceden. El récord de velocidad lo tiene Petter Solberg con un Subaru Impreza WRC en 2002 con una media obtenida de 89,4 km/h.[10]
Ganadores
Esta prueba ha sido dominada, desde que entró en el mundial, por pilotos expertos en asfalto, principalmente pilotos latinos (españoles, franceses e italianos): Carlos Sainz, Sebastien Loeb, Bruno Saby, Miki Biasion, Sandro Munari, Didier Auriol o Francois Delecour han ganado en alguna ocasión.
Los pilotos con más victorias en Monte Carlo son:[11]
# Piloto Victorias Años 1 Sebastien Loeb 5 2003, 2004, 2005, 2007, 2008 2 Walter Röhrl 4 1980, 1982, 1983, 1984 Sandro Munari 1972, 1975, 1976, 1977 Tommi Mäkinen 1999, 2000, 2001, 2002 5 Jean Trévoux 3 1939, 1949, 1951 Didier Auriol 1990, 1992, 1993 Carlos Sainz 1991, 1995, 1998 Ganadores
Año Edición Piloto Copiloto Vehículo Notas 1911 - 1929 1911 1ème Rally de Mónaco[4] Henri Rougier Turcat-Mery 1912 2ème Rally de Mónaco[4] Jules Beutler Berliet Entre 1913 y 1923 no se celebró 1924 3ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jacques Edouard Ledure Bignan 1925 4ème Rallye Automobile Monte-Carlo François Repusseau Renault 1926 5ème Rallye Automobile Monte-Carlo Victor A. Bruce Autocarrier 1927 6ème Rallye Automobile Monte-Carlo Lefebvre/Despaux Amilcar 1928 7ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jacques Bignan Fiat 1929 8ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sprenger van Euk Graham-Paige 1930 - 1949 1930 9ème Rallye Automobile Monte-Carlo Hector Petit Licorne 1931 10ème Rallye Automobile Monte-Carlo Donald Healey Invicta 1932 11ème Rallye Automobile Monte-Carlo Maurice Vaselle Duhamel Hotchkiss 1933 12ème Rallye Automobile Monte-Carlo Maurice Vaselle Hotchkiss 1934 13ème Rallye Automobile Monte-Carlo Gas Trevoux Hotchkiss 1935 14ème Rallye Automobile Monte-Carlo Christian Lahaye R. Quatresous Renault 1936 15ème Rallye Automobile Monte-Carlo Ion Zamfirescu P.G. Cristea Ford 1937 16ème Rallye Automobile Monte-Carlo René Lebègue Julio Quinlin Delahaye 1938 17ème Rallye Automobile Monte-Carlo G. Baker Schut Karelton Ford 1939 18ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jean Trevoux Marcel Lesurque Hotchkiss Doble ganador Jean Paul M. Çontet Delahaye Entre 1940 y 1948 no se celebró 1949 19ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jean Trevoux Marcel Lesurque Hotchkiss 1950 - 1969 1950 20ème Rallye Automobile Monte-Carlo Marcel Becquart H. Secret Hotchkiss 1951 21ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jean Trevoux Roger Crovetto Delahaye 1952 22ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sydney Allard George Warburton Allard 1953 23ème Rallye Automobile Monte-Carlo Maurice Gatsonides Peter Worledge Ford Zephyr EUR 1954 24ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jan Daroczi Ciro Basadonna Lancia Aurelia GT EUR 1955 25ème Rallye Automobile Monte-Carlo Per Malling Gunnar Fadum Sunbeam Talbot EUR 1956 26ème Rallye Automobile Monte-Carlo Ronnie Adams Frank Biggar Jaguar Mk VII EUR 1957 Carrera suspendida por la Guerra del Sinaí 1958 27ème Rallye Automobile Monte-Carlo Guy Monraisse Jacques Feret Renault Dauphine EUR 1959 28ème Rallye Automobile Monte-Carlo Paul Coltelloni Pierre Alexandre Citroën ID EUR 1960 29ème Rallye Automobile Monte-Carlo Walter Schock Rolf Moll Mercedes 220SE EUR 1961 30ème Rallye Automobile Monte-Carlo Maurice Martin Roger Bateau Panhard PL17 EUR 1962 31ème Rallye Automobile Monte-Carlo Erik Carlsson Gunnar Häggbom Saab 96 EUR 1963 32ème Rallye Automobile Monte-Carlo Erik Carlsson Gunnar Palm Saab 96 [4] EUR 1964 33ème Rallye Automobile Monte-Carlo Paddy Hopkirk Henry Liddon Mini Cooper S EUR 1965 34ème Rallye Automobile Monte-Carlo Timo Mäkinen Paul Easter Mini Cooper S EUR 1966 35ème Rallye Automobile Monte-Carlo Pauli Toivonen Ensio Mikander Citroën ID EUR 1967 36ème Rallye Automobile Monte-Carlo Rauno Aaltonen Henry Liddon Mini Cooper S EUR 1968 37ème Rallye Automobile Monte-Carlo Vic Elford David Stone Porsche 911T EUR 1969 38ème Rallye Automobile Monte-Carlo Björn Waldegård Lars Helmer Porsche 911S EUR 1970 - 1989 1970 39ème Rallye Automobile Monte-Carlo Björn Waldegård Lars Helmer Porsche 911 S INT 1971 40ème Rallye Automobile Monte-Carlo Ove Andersson David Stone Alpine A110 INT 1972 41ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sandro Munari Mario Manucci Lancia Fulvia 1.6 HF INT 1973 42ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jean-Claude Andruet Michele Petit, "Biche" Alpine A110 WRC 1974 Carrera suspendida por la crisis del petróleo 1975 43ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sandro Munari Mario Manucci Lancia Stratos HF WRC 1976 44ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sandro Munari Mario Manucci Lancia Stratos HF WRC 1977 45ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sandro Munari Silvio Maiga Lancia Stratos HF WRC 1978 46ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jean-Pierre Nicolas Vincent Laverne Porsche 911 Carrera WRC 1979 47ème Rallye Automobile Monte-Carlo Bernard Darniche Alain Mahe Lancia Stratos HF WRC 1980 48ème Rallye Automobile Monte-Carlo Walter Röhrl Christian Geistdorfer Fiat 131 Abarth WRC 1981 49ème Rallye Automobile Monte-Carlo Jean Ragnotti Jean-Marc Andrie Renault 5 Turbo WRC 1982 50ème Rallye Automobile Monte-Carlo Walter Röhrl Christian Geistdorfer Opel Ascona 400 WRC 1983 51ème Rallye Automobile Monte-Carlo Walter Röhrl Christian Geistdorfer Lancia 037 Rally WRC 1984 52ème Rallye Automobile Monte-Carlo Walter Röhrl Christian Geistdorfer Audi Quattro WRC 1985 53ème Rallye Automobile Monte-Carlo Ari Vatanen Terry Harryman Peugeot 205 T16 WRC 1986 54ème Rallye Automobile Monte-Carlo Henri Toivonen Sergio Cresto Lancia Delta S4 WRC 1987 55ème Rallye Automobile Monte-Carlo Miki Biasion Tiziano Siviero Lancia Delta HF 4WD WRC 1988 56ème Rallye Automobile Monte-Carlo Bruno Saby Jean-Franþois Fauchille Lancia Delta HF 4WD WRC 1989 57ème Rallye Automobile Monte-Carlo Miki Biasion Tiziano Siviero Lancia Delta HF Integrale WRC 1990 - 2010 1990 58ème Rallye Automobile Monte-Carlo Didier Auriol Bernard Occelli Lancia Delta HF Integrale 16v WRC 1991 59ème Rallye Automobile Monte-Carlo Carlos Sainz Luis Moya Toyota Celica GT4 WRC 1992 60ème Rallye Automobile Monte-Carlo Didier Auriol Bernard Occelli Lancia Delta HF Integrale 16v Evoluzione WRC 1993 61ème Rallye Automobile Monte-Carlo Didier Auriol Bernard Occelli Toyota Celica Turbo 4WD WRC 1994 62ème Rallye Automobile Monte-Carlo Francois Delecour Daniel Grataloup Ford Escort RS Cosworth WRC 1995 63ème Rallye Automobile Monte-Carlo Carlos Sainz Luis Moya Subaru Impreza WRX WRC 1996 64ème Rallye Automobile Monte-Carlo Patrick Bernardini Bernard Occelli Ford Escort RS Cosworth C2L 1997 65ème Rallye Automobile Monte-Carlo Piero Liatti Fabrizia Pons Subaru Impreza WRC97 WRC 1998 66ème Rallye Automobile Monte-Carlo Carlos Sainz Luis Moya Toyota Corolla WRC WRC 1999 67ème Rallye Automobile Monte-Carlo Tommi Mäkinen Risto Mannisenmäki Mitsubishi Lancer Evo. VI WRC 2000 68ème Rallye Automobile Monte-Carlo Tommi Mäkinen Risto Mannisenmäki Mitsubishi Lancer Evo.VI WRC 2001 69ème Rallye Automobile Monte-Carlo Tommi Mäkinen Risto Mannisenmäki Mitsubishi Lancer Evo.VI WRC 2002 70ème Rallye Automobile Monte-Carlo Tommi Mäkinen Risto Mannisenmäki Subaru Impreza WRC WRC 2003 71ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën Xsara WRC WRC 2004 72ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën Xsara WRC WRC 2005 73ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën Xsara WRC WRC 2006 74ème Rallye Automobile Monte-Carlo Marcus Grönholm Timo Rautianen Ford Focus WRC WRC 2007 75ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën C4 WRC WRC 2008 76ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sébastien Loeb Daniel Elena Citroën C4 WRC WRC 2009 77ème Rallye Automobile Monte-Carlo Sébastien Ogier Julien Ingrassia Peugeot 207 S2000 IRC 2010 78ème Rallye Automobile Monte-Carlo Mikko Hirvonen Jarmo Lehtinen Ford Fiesta S2000 IRC 2011 - 2011 79ème Rallye Automobile Monte-Carlo Bryan Bouffier Xavier Panseri Peugeot 207 S2000 IRC EUR: Campeonato de Europa de Rally
INT: Campeonato Internacional de Marcas
WRC: Campeonato Mundial de Rally
C2L: Campeonato Mundial de 2 Litros
IRC: Intercontinental Rally ChallengeReferencias[12] [13] [14] Referencias
- ↑ Rallye Monte Carlo des Véhicules à Energie Alternative acm.mc
- ↑ [1] FIA.com
- ↑ Rallye Monte-Carlo Historique acm.mc
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y Scalextric, Campeones de Rally. Vol. I - El período de entreguerras.. Altaya. 2008. pp. 20-24. ISBN 978-84-487-2507-5..
- ↑ a b c Scalextric, Campeones de Rally. Vol. I - El nacimiento de los rallies. Altaya. 2008. pp. 8-9. ISBN 978-84-487-2507-5..
- ↑ «"С.-Петербургъ - Монако" Серия 2. Авто.» (en ruso). Consultado el 27 de abril de 2011.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o Scalextric, Campeones de Rally. Vol. II - El Rally de Monte Carlo.. Altaya. 2008. pp. 524-528. ISBN 978-84-487-2508-2..
- ↑ a b Scalextric, Campeones de Rally. Vol. I - La década de 1960. Altaya. 2008. pp. 44-48. ISBN 978-84-487-2507-5..
- ↑ Monte Carlo vuelve al calendario del WRC. wrc.com (en inglés)
- ↑ a b «The Turini» (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2011.
- ↑ . Consultado el 3 de mayo de 2011.
- ↑ «Monte Carlo Rally» (en ingles). Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «MONTE CARLO OR BUST (PART 1): THE EARLY YEARS» (en ingles). Consultado el 28 de abril de 2011.
- ↑ «Rallye Automobile Monte Carlo. Palmarés» (en francés). Consultado el 3 de mayo de 2011.
Enlaces externos
Categorías:- Competiciones de automovilismo de Francia
- Pruebas de rally del Mundial
- Pruebas de rally del IRC
Wikimedia foundation. 2010.