- Condado de Aranda
-
Condado de Aranda
Corona condalPrimer titular Lope Ximénez de Urréa Concesión Fernando I de Aragón
19 de enero de 1508Linaje(s) Casa de Urréa
Casa de Hijar
Casa de AlbaActual titular Cayetana Fitz-James Stuart El Condado de Aranda es un título nobiliario español, concedido en 1508 por Fernando I de Aragón a Lope Ximénez de Urréa, casado con Catalina de Híjar.
Su nombre se refiere al municipio aragonés de Aranda de Moncayo, en la provincia de Zaragoza.
En 1640, Felipe IV añadía al título condal la Grandeza de España, en la persona de don Antonio Ximénez de Urréa y Manrique de Lara, quinto titular.
Contenido
Orígenes
En 1366, Pedro IV concedía el vizcondado de Rueda a Francisco Perellós, quien, en 1393, lo vendía a Lope Ximénez de Urréa por 42500 florines de oro.Para tal adquisición en 1394, aparecen en las escrituras de la casa una hipoteca sobre Albalate con un interes del 8,33% y bajo tutela de los fueros de Aragón.Hecho primordial para comprender las intrigas posteriores contra la saga, pues los acreedores pidieron la devolución de su préstamo o embargo de Albalate a los fueros Valencianos. Ocasionando unos derroteos, esquibos y tensiones económicas,sociales y políticas en aquellas fechas al ir situandose la familia en estatus sociales altos e ir incrementando sus amistades y poder real en la corte.Además de sembrar una crisis jurisprudencial entre los fueros Aragoneses a los que estaba supeditada la operación financiera y los fueros Valencianos de los que partía el pago y deuda de la compra. La deuda final se disolvió entre operaciones de fuerza política y contactos,para quedar zanjada la disputa con el impago de la deuda. Lo heredó su hijo Pedro Ximénez de Urréa, como dote a su matrimonio con Juana de Luna. También lo heredó Lope Ximénez de Urréa, muerto en 1475 y enterrado en la iglesia de Épila.
Posesiones
La casa de Aranda poseía terrenos y almas bajo su protección y jurisprudencia en Aragón,Valencia,Cataluña y el Rosellón( por vía materna). Siendo el Condado de Aranda en Aragón el que estaba sujeto a mayorazgo, es decir nunca podría disminuir su tamaño cuando fuera heredado, también estaba vetada la venta de sus propiedades.
Sucesiones
El XI conde, murió sin descendencia y el título pasó a su hermana, que casó con el duque de Híjar (perteneciendo al condado de Aranda, Épila, Almonacid, Lucena, Berbedel, Salillas, Lumpiaque, Rueda y Urrea) para así pasar el titulo y sus posesiones a la Casa de Alba, uniendo en sus descendientes dos linajes importantes de la Corona Española y convirtiéndoles en personajes de autoridad en Europa.
Pedro Pablo Alcántara Abarca de Bolea y Bermúdez de Castro, IX conde de Aranda, heredó el título por línea femenina. Fue III duque de Almazán, marqués de Torres. Casó con Josefa Pons de Mendoza, II condesa de Robles, baronesa de Sangarrén . Le sucedió su hijo Pedro Pablo Abarca de Bolea y Pons de Mendoza, X conde de Aranda.
Condes de Aranda
Titular Periodo Creación por Fernando I de Aragón I Lope Ximénez de Urrea y Ruiz de Liori 1508- II Miguel Ximénez de Urréa y Toledo III Juan Ximénez de Urréa 1545-1578 IV Luis Ximénez de Urréa y Enríquez 1578-1593 V Antonio Ximénez de Urréa y Manrique de Lara 1593-1654 VI Pedro Pablo Ximénez de Urréa VII Dionísio Ximénez de Urréa y Vera de Oriola ..-1693 VIII Ramón Francisco Ximénez de Urréa y Rocafull 1693-1721 IX Pedro de Alcántara Abarca de Bolea y Bermúdez de Castro 1723-1742 X Pedro Pablo Abarca de Bolea y Pons de Mendoza 1742-1798 XI Agustín Pedro de Silva y Palafox 1798-1817 XII José Rafael de Silva y Fernández de Híjar y Portugal 1817-1863 XIII Cayetano de Silva y Fernández de Córdoba XIV Agustín de Silva y Bernuy XV Alfonso de Silva y Campbell XVI Alfonso de Silva y Fernández de Córdoba XVII María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva 1957-actual titular Enlaces externos
- Genealogía de los condes de Aranda.
- http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/67/_ebook.pdf , Historia Condado Aranda
Wikimedia foundation. 2010.