- División Mayor del Básquetbol de Chile
-
División Mayor del Básquetbol de Chile
Dimayor Dimayor 2009 Deporte Baloncesto Fundación 1979 Número de equipos 12 País Chile Campeón actual Liceo Mixto de Los Andes Socio de TV VTR Chile Sitio web oficial Dimayor.cl La División Mayor del Básquetbol de Chile, más conocida como DIMAYOR, es una de las ligas de baloncesto profesional de gran reconocimiento dentro de la Federación de Básquetbol de Chile. Desde 2006 la liga está patrocinada por la empresa de supermercados Líder por lo que es denominada como DIMAYOR Líder.
Contenido
Historia
El 9 de marzo de 1979, un grupo de dirigentes deportivos de la zona central de Chile, en sus afanes de levantar el nivel del Básquetbol de Chile, se reúnen para crear la División Mayor del Básquetbol de Chile (DIMAYOR), como una entidad encargada de la promoción de una competencia de real jerarquía que concitara el interés del público y sirviera de apoyo a los anhelos que sustentaban los dirigentes de la Federación de Básquetbol de Chile. Tal iniciativa vino a llenar un vacío existente por la falta de competencias a nivel de clubes. Desde entonces, se encarga de organizar la competencia de mayor importancia y jerarquía del país, reconocida reglamentariamente por la Federación. Desde el año 1980, DIMAYOR tiene su sede para todos sus efectos legales en la ciudad de Talca.Su presidente ha sido desde su fundación el destacado dirigente talquino don Luis Cerda Castro.
Los clubes que formaron la DIMAYOR fueron:
- Deportivo Español de Talca
- Deportivo Esperanza de Valparaíso
- FAMAE de Santiago
- Naval de Talcahuano
- Sportiva Italiana de Valparaíso
- Thomas Bata de Peñaflor
- Unión Española de Santiago
- Universidad de Concepción
El sistema de torneo era de todos contra todos, sin playoffs ni liguillas: el que acumulaba más puntos se titulaba campeón. Con 8 clubes, se jugaron dos ruedas de 7 partidos, ida y vuelta. El gran equipo de esa primera temporada fue el Thomas Bata de Peñaflor, que era considerada para la época, como una verdadera selección nacional. Este equipo, que desaparecería en 1984, fue el primer campeón de la Dimayor.
El segundo torneo fue jugado a partir del 9 de mayo de 1980, y siguió contando con ocho equipos, aunque hubo un cambio respecto a la primera temporada: salió FAMAE de Santiago e ingresó el Club Deportivo Universidad de Chile, también de la capital. El sistema de campeonato siguió tal cual, es decir, todos contra todos. No se estableció con claridad una norma respecto a los jugadores extranjeros y hubo equipos que sí utilizaron algunos, aunque fueron los menos. Hubo dos extranjeros, a saber, en ese torneo del año 1980. La Universidad de Concepción hizo jugar, en algunos partidos, a Carlos Iglesias y Español de Talca a un estadounidense llamado Rich Kyle. Los demás equipos, sólo jugaron con nacionales. Los poderosos de la época seguían siendo los equipos de Santiago y Valparaíso y fue justamente entre dos representativos de estas ciudades que se definiría el título: Sportiva Italiana de Valparaíso y el campeón vigente, Thomas Bata. Finalmente, el campeón fue el equipo de Sportiva Italiana de Valparaíso, dirigido por José Luis de la Maza.
El año 1981, tercera temporada de DIMAYOR, se caracterizó por el arribo de una verdadera "legión extranjera" al torneo. Aunque no se estipuló claramente el límite de extranjeros, ya que hubo equipos que jugaron hasta con tres foráneos y otros no utilizaron esta carta. Impacto causó la aparición de jugadores que harían historia hasta nuestros días como Mack Hilton haciendo una dupla inolvidable con Tom Wimbush. Llegaron algunos que, con el tiempo, se convertirían en verdaderas leyendas de este torneo como Paul Gartlan, Carlton Johnson, Al Newman, Andy Kemp, Keith Hood, entre otros. Respecto a los clubes participantes, salieron Unión Española de Santiago, Universidad de Chile y Universidad de Concepción, siendo reemplazados por Malta Morenita de Osorno, que ya era un boom en el país, Petrox de Talcahuano y Phoenix de Valdivia. Con esto se continuaba con los 8 equipos originales y el sistema de torneo seguía siendo el mismo: todos contra todos en dos ruedas. El torneo se jugó entre el 11 de septiembre y el 11 de diciembre y el campeón fue Español de Talca en lo que a la postre ha sido su único título del torneo.
Campeonato
La organización del Campeonato Oficial DIMAYOR ha variado constantemente desde su creación en 1979, en la cual solo participaron ocho equipos, cosa que perduró hasta 1981. El año 1983, 1984 y 1988 se amplió el cupo a dieciséis equipos.
El año 1992 y 1993 el cupo volvió a reducirse a sólo ocho equipos. Desde 1998 a 2002 nuevamente se volvió al sistema de ocho equipos, cosa que cambió desde 2003, donde son doce los equipos participantes.
Equipos participantes (2009-10)
Nombre Ciudad Fundación Gimnasio Liceo Mixto Los Andes 2000 Gimnasio Juan Muñoz Herrera Universidad Católica Las Condes 1937 Sta. Rosa de Las Condes Boston College Maipú 1996 Gimnasio Boston College de Maipú Everton de Viña del Mar Viña del Mar 1924 Gimnasio Arlegui de Viña del Mar Español de Talca Talca 1978 Gimnasio Municipal - Cendyr Sur Universidad de Concepción Concepción 1994 Casa del Deporte Deportivo Valdivia Valdivia 1985 Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros Provincial Osorno Osorno 1983 Gimnasio Monumental María Gallardo Provincial Llanquihue Llanquihue 1997 Gimnasio Fiscal de Llanquihue Universidad de Los Lagos Puerto Montt 2008 Gimnasio Campus Chinquihue de Puerto Montt Sagrados Corazones Viña del Mar Gimnasio Arlegui de Viña del Mar Deportes Castro Castro Gimnasio Fiscal de Castro De los 45 equipos que han pasado por distintos años de la competencia, solamente uno se ha mantenido de manera ininterrumpida: el Club Deportivo Español de Talca. El Club Deportivo Universidad de Concepción solamente no participó en 1981.
Palmarés
Campeonatos por año
Los campeones desde el inicio de la DIMAYOR han sido:
Campeones de la División Mayor del Básquetbol de Chile Año Equipo 1979 Thomas Bata 1980 Sportiva Italiana 1981 Español de Talca 1982 Sportiva Italiana 1983 Universidad Católica 1984 Universidad Católica 1985 Universidad Católica 1986 Universidad Católica 1987 Deportes Ancud 1988 Deportivo Petrox-Universidad del Bío-Bío 1989 Deportes Ancud 1990 Deportivo Petrox 1991 Deportivo Petrox 1992 Deportivo Petrox 1993 Universidad de Temuco 1994 Universidad de Temuco 1995 Universidad de Concepción 1996 Colo-Colo 1997 Universidad de Concepción 1998 Universidad de Concepción 1999 Provincial Osorno 2000 Provincial Osorno 2001 Deportivo Valdivia 2002 Provincial Llanquihue 2003 Provincial Llanquihue 2004 Provincial Osorno 2005 Universidad Católica 2006 Provincial Osorno 2007 Liceo Mixto 2008 Liceo Mixto Campeonatos por equipo
Los equipos campeones según su número de títulos son:
Campeones de la División Mayor del Básquetbol de Chile Nº de titulos Equipo 5 Universidad Católica 4 Provincial Osorno 4 Deportivo Petrox (equipo desaparecido) 3 Universidad de Concepción 2 Provincial Llanquihue 2 Deportes Ancud 2 Sportiva Italiana 2 Universidad de Temuco 2 Liceo Mixto 1 Colo-Colo 1 Español de Talca 1 Deportivo Valdivia 1 Thomas Bata Véase también
Enlaces externos
- División Mayor del Básquetbol de Chile
- Resultados de la DIMAYOR en El Mercurio Online
- Grupo Dimayor de Yahoo
- Federación de Básquetbol de Chile
Categorías: Baloncesto de Chile | Ligas Nacionales de Baloncesto | División Mayor del Básquetbol de Chile
Wikimedia foundation. 2010.