- Fuente de Cantos
-
Fuente de Cantos
EscudoUbicación de Fuente de Cantos en España. Ubicación de Fuente de Cantos en la provincia de Badajoz. País España
• Com. autónoma Extremadura
• Provincia Badajoz
• Comarca Tentudía • Partido judicial Zafra Ubicación Coordenadas: • Altitud 582 msnm • Distancias 100 km a Badajoz
80 km a MéridaSuperficie 251,8 km² Población 5.048 hab. (2010) • Densidad 20,05 hab./km² Gentilicio Fuentecanteños/as Código postal 06240
Alcaldesa (2011) Carmen Pagador López (PP) Sitio web Ayuntamiento de Fuente de Cantos Fuente de Cantos es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
Contenido
Situación
Se encuentra situada en la antigua carretera N-630, ahora autovía A-66, a unos 100 kilómetros de Badajoz y a unos 80 kilómetros de la capital autonómica, Mérida.
Pertenece a la comarca de Tentudía.. y al Partido judicial de Zafra.
Accesos
De Fuente de Cantos parten carreteras hacia Bienvenida, Monesterio, Calzadilla de los Barros, Segura de León, Fregenal de la Sierra, Calera de León, Medina de las Torres, Llerena y Montemolín.
Economía local
Su economía se basa fundamentalmente en el sector primario: cultivos de secano y crianza de ganado.
Monumentos de interés
- Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora de la Granada, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.[1] Edificio que data del siglo XV y es de estilo barroco. Destaca su magnífico retablo obra de Manuel García de Santiago.
- El convento de las Carmelitas data del siglo XVII.
- La ermita de Nuestra Señora de la Hermosa, data del siglo XVIII y cobija a la patrona del pueblo.
- La ermita de San Juan de Letrán, data del siglo XVI.
- Otros de los monumentos históricos que merecen la pena ver son los yacimientos arqueológicos de "Los Castillejos", compuesto por dos cerros con sendos yacimientos. En el primero y más alto de ellos se encuentra uno de los yacimientos más significativos del Calcolítico de Extremadura, cercado por una muralla en el que se pueden ver restos de cabañas. En el segundo de los cerros se encuentra un poblado prerromano perfectamente conservado, con viviendas, calles y una muralla pentagonal que recorre parte del Cerro. Otros yacimientos arqueológicos con los que contaba la localidad databan de la época romana, pero fueron documentados en excavación y desmontados para la construcción de la autovía A-66 en el año 2004.
Personajes ilustres
Fue lugar de nacimiento de los pintores Francisco de Zurbarán y Nicolás Megía.
Concursos de pintura
En honor a estos dos pintores se celebran anualmente sendos concursos de pinturas. El primero de ellos, celebrado a principios del mes de junio, es el concurso nacional de pintura al aire libre Francisco de Zurbarán y el segundo es el Concurso Nacional de pintura Nicolás Megía.
Además, en la localidad se celebra anualmente el concurso de relatos breves villa de Fuente de Cantos. La fecha suele ser a finales del mes de diciembre.
Fiestas
- Fiesta de la chanfaina, declarada de interés turístico regional. De carácter gastronómico, se celebra el último domingo de abril, .
- La *** Romería de San Isidro Labrador ***, declarada de interés turístico, se celebra durante la semana del 15 de mayo en una explanada a unos 6 kilómetros de la localidad. Tiene un carácter eminentemente popular.
- La feria de Fuente de Cantos, que se celebra durante la semana del 15 de agosto y que destaca la afluencia de emigrantes de la localidad.
- Las fiestas en honor de la patrona de la localidad Nuestra Señora de la Hermosa, cuyo día mayor es el 8 de septiembre.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.