Historia de La Coruña

Historia de La Coruña

La historia del área de La Coruña comienza con la llegada de Julio César a lo que llamaría Brigantium en el año 62 a. C. donde construiría un puerto. Posteriormente, en el siglo II d.C., los romanos levantaron el faro conocido hoy como la Torre de Hércules. La escasa población local , de origen celta, estaba principalmente dedicada a la pesca.

Si bien se discute si el término de Brigantium representa una localidad o un área más amplia del norte de la provincia de La Coruña, la comarca de Bergantiños,[cita requerida] el origen del asentamiento de Coruña hay que englobarlo, en las relaciones comerciales fenicio-púnicas, a través de la ruta del estaño, con las Islas Británicas y la Galia y los asentamientos de Gades (Cádiz) y Cartago.[cita requerida]

Destruida durante la incursión de Almanzor al noroeste peninsular y por ataques de piratas normandos, su población se traslada a un lugar más protegido, tierra adentro, instalándose en O Burgo, hoy en el municipio de Culleredo. La ciudad desaparece casi completamente de los registros históricos hasta que en 1208 Alfonso IX ordena su refundación y otorga privilegios económicos.

Contenido

La época prerromana

Hay constancia de asentamientos prerromanos como el del Castro de Elviña. La tribu de los ártabros eran los pobladores de la zona que comprende la ría de Coruña o ría del Burgo y la ría de Ferrol.

Los Romanos

Los romanos construyeron la Torre de Hércules en el siglo II.

En el siglo II antes de Cristo los romanos llegan a la Coruña atraídos, fundamentalmente, por intereses económicos, dadas las riquezas minerales de la zona, y por intereses militares de colonización y reclutamiento de soldados. El propio Julio César llegó a lo que llamarían Brigantium (posiblemente la actual Coruña o la antigua Betanzos) en el año 62 a. C. buscando la ruta del estaño de los fenicios, a través de la cual se estableció el comercio con Francia, Inglaterra, etc.

Los romanos crearon en La Coruña un puerto, Ardobicum Coromium, que se convertiría en una ciudad de cierta importancia. El faro llamado la Torre de Hércules levantado en el segundo siglo d. C. es testigo de la importancia del movimiento comercial en estas aguas. Todavía sigue en funcionamiento, siendo éste el único faro romano que queda en pie y en actividad en todo el mundo.

La influencia romana fue muy importante y afectó significativamente a los habitantes del lugar en cuanto a lengua, religión, cultura, etc. ya que fue largo el tiempo en que los romanos estuvieron asentados.

La Edad Media

De los siglos posteriores al abandono de la ocupación romana no se tienen datos escritos. En esta oscura época se supone que la ciudad fue invadida por los mismos pueblos septentrionales que invadieron España en el siglo V.

Durante la Edad Media la población cayó bajo un fugaz dominio árabe, de escasa repercusión en esta zona. Cabe destacar el desembarco de los Normandos en el Faro de Brigantium en el año 846. Los continuos ataques vikingos acaban produciendo el despoblamiento del enclave hasta que el rey de León Alfonso IX ordena su refundación y traslada a la población que residía en O Burgo a la nueva villa de La Coruña, otorgando a sus habitantes en 1208 el Fuero de Benavente. Alfonso X les concede el privilegio de desembarcar y vender sal sin pagar ningún impuesto, y esto trajo prosperidad a la villa, que vive una expansión económica basada en la reactivación del comercio marítimo. Se produce también en esta época la agrupación de gremios por calles, que sigue patente en el callejero: Panaderas, Cordelería, Pescadería, Cordonería, etc.

El Almirante Drake saqueó la ciudad en 1589.

Juan II concede a la villa el título de ciudad en 1446 y autoriza el libre comercio con Inglaterra, dando un nuevo impulso a su capacidad comercial. Los Reyes Católicos también realizan políticas que favorecen el comercio, ya que eximen de pagar la llamada "quintalada" a marineros y navegantes. La "quintalada" se componía de un cuarto de tonel de vino, un moio de sal, cinco millares de sardinas y un carro de madera.

Carlos I instala en la ciudad la Casa de Contratación para la especiería, lo que provoca la construcción del Castillo de San Antón para proteger esta nueva infraestructura. Además, permite la celebración de un mercado franco los sábados. El mismo rey celebra Cortes en la ciudad en 1520 y desde su puerto parte para ser coronado emperador en Alemania.

Los hospitales de San Andrés y el del Buen suceso son los dos centros que existían cuando llegó a la ciudad la epidemia de peste que azotaba a toda Galicia y los dos únicos que tuvieron que atender a todos los afectados.

La reina Isabel I de Inglaterra mantenía una profunda enemistad con Felipe II, lo que se tradujo en una serie de disputas bélicas. En 1588 salió del puerto de La Coruña la Armada Invencible hacia el inesperado desastre en el Canal de la Mancha. Un año más tarde, en 1589 la reina de Inglaterra envió una escuadra mandada por el almirante Francis Drake a la ciudad. La Coruña se enfrentó al invasor con la heroína María Pita a la cabeza. Tras quemar el monasterio de Santo Domingo, el barrio de Santo Tomás y la zona de pescadería, los ingleses se retiraron el 19 de mayo. En esta época se produce el traslado de la Real Audiencia desde Santiago de Compostela a la Coruña.

La ciudad de los Austrias

Entre los siglos XVII y XVIII, los continuas guerras de la monarquía española implican un gran aumento de los impuestos y el reclutamiento de la población. La ciudad sufre así un proceso de recesión. A principios del siglo XVII el Capitán General y Gobernador Diego das Mariñas mejora las fortificaciones de la plaza. Así, se construye la Puerta de San Miguel y se amplía la muralla, quedando ahora en su interior el Convento de San Francisco y el Hospital del Buen Suceso.

En 1620, Felipe III crea la Escuela de los Muchachos del Mar con sede en la Casa de la Moneda. Esta escuela pasaría con Felipe IV a ocupar una parte del segundo hospital de la ciudad, el de San Andrés.

Tres años más tarde, en 1623, Galicia alcanzaba representación propia en las Cortes, desligándose así de las de Zamora, que era a las que estaba vinculada hasta ese momento.

En 1682 se restaura la Torre de Hércules a cargo del arquitecto Antúnez, siendo Capitán General el Duque de Eceda. La torre estaba en estado de abandono y los cónsules de Inglaterra, Holanda y Flandes contribuyeron a sufragar los gastos de la restauración.

En 1689 el acuerdo entre las monarquías española e inglesa fija las ciudades de la Coruña y Falmouth como puntos desde los que se realizará el correo entre ambos países.

La Ilustración

Mapa de la Batalla de Elviña de 1809.

El 1 de noviembre de 1700 moría Carlos II, dejando la corona al duque de Anjou, Felipe V, ya que no tenía sucesión. Al chocar esta decisión con los intereses ingleses, holandeses y portugueses, comenzó la Guerra de Sucesión en la que la ciudad vuelve a sufrir una alza de los impuestos y el reclutamiento de la población durante los 14 años que duró. En estos años se fortaleció nuevamente la defensa de la ciudad y a pesar de que no recibió ningún ataque, la guerra le hizo un importante daño económico. La guerra acabó en 1713 y en 1716 se crea la Intendencia General de Galicia en La Coruña, que en esa época se denominaba Hacienda, Guerra y Policía.

Carlos III autoriza en 1778 a trece puertos, entre ellos el de la Coruña, a comerciar con América.

La recuperación económica comenzó a mediados de siglo propiciada por las actividades de las líneas marítimas de las Indias (a La Habana, Montevideo y Buenos Aires), que salían y llegaban a La Coruña como único puerto en la península Ibérica. La bonanza económica trajo consigo un aumento de la población, llegando en esta época a 10.000 habitantes. A mediados del siglo XVIII llegaron comerciantes navales catalanes y vascos, grandes especialistas en la materia que ayudaron a que en esta segunda mitad de siglo e incluso en el XIX, el comercio marítimo fuese la actividad más lucrativa. Además de lino, pieles, tabaco, sal y otras mercancías también había tráfico de esclavos.

Es en esta época también cuando se terminan los caminos reales de Madrid y Santiago de Compostela, se establece la iluminación pública y otras obras de ese tipo.

El siglo XIX

Tumba de Sir John Moore en el Jardín de San Carlos, La Coruña.

En la primera mitad del siglo XIX la ciudad experimenta un notable aumento de población, pasando de 12.000 habitantes en los primeros años a unos 20.000 alrededor de 1850. En esta época la ciudad cambia su configuración urbana con la creación de espacios públicos, la mejora de las vías de comunicación de la ciudad con el exterior, la agrupación de edificios de cara a la bahía y la creación de edificios públicos en la zona de la Pescadería. Se crea la Fábrica de Tabacos en la Plaza de la Palloza, que da trabajo a medio millar de personas; las industrias de sombrerería y cordelería se hacen notables; varios armadores se dedican a la piratería legal y tiene presencia en la ciudad la Real Maestranza de Mantelería.

Hay un nuevo declive debido a la guerra de la independencia, que vuelve a ralentizar la economía por la introducción de productos foráneos. A pesar de estos contratiempos se instalan en la ciudad nuevas empresas como la Fábrica de Vidrio "La Coruñesa", fábricas de carbón o la fundición de hierro de Galiciacho.

Durante la invasión francesa en mayo de 1808, la ciudad presentó resistencia a la ocupación desde el principio liderada por Sinforiano López. Varios enclaves de Galicia opusieron resistencia (Arousa, Vigo) y Coruña fue uno de los mayores focos, donde se libraron varias batallas, siendo la más significativa la Batalla de Elviña librada el 16 de enero de 1809 entre franceses e ingleses (que se vieron obligados a combatir cuando se batían en retirada), que sirvió para expulsar a los invasores. Los restos del General Sir John Moore, que participó en la batalla, se encuentran en el Jardín de San Carlos. A finales de mayo de ese año los franceses abandonaron Galicia.

En el Castillo de San Antón fue retenido el mariscal Díaz Porlier.

El proceso de constitución de las juntas de defensa se inició en esta época y culminó con la Junta Suprema del Reino de Galicia, ubicada en la Coruña.

Con la vuelta al absolutismo con Fernando VII, hubo varias víctimas de la inquisición en la ciudad, entre ellas el General Lacy, veintitrés comerciantes y el mismo Sinfoniano López que había liderado la resistencia coruñesa frente a las tropas napoleónicas. Murió en 1815.

En el mismo año, el 19 de agosto el mariscal de campo Juan Díaz Porlier, apodado El Marquesito, se pronuncia con la intención de restaurar la constitución española de 1812, apoyado por la burguesía y la intelectualidad coruñesa. Sin embargo, el día 22 de agosto el militar liberal era traicionado, capturado y llevado al Castillo de San Antón, donde fue ahorcado dos meses después en la entonces Plaza de la Leña, hoy Plaza de España.

El 20 de febrero de 1820 la Coruña apoyó el pronunciamiento de Rafael de Riego, viviendo la ciudad el Trienio Liberal (1820-1823) rematado por los "Cien Mil Hijos de San Luis". A la Coruña llegó una parte de ellos al mando del General Burke, que conquistó la ciudad tras asediarla.

Unos años más tarde, también sería Coruña la primera ciudad gallega en pronunciarse frente al dictador Espartero.

A finales del siglo XIX se comienzan a instalar nuevas industrias y bancos que sentaron la base para lo que hoy es la ciudad moderna. Así, surge la "Primera Coruñesa de Hilados y Tejidos" en 1882, la fábrica de estampación de hoja de lata "La Artística", y dos refinerías. También son fundados varios bancos de emisión como el Banco de La Coruña, sustituido más tarde por "El Crédito Gallego", origen de la Caja de Ahorros de la ciudad. También, en 1875 se instaló en Coruña la sucursal del Banco de España. La población superaba los 40.000 habitantes.

En septiembre de 1869 se produce una importante revuelta durante la cual se constituyeron nuevas juntas revolucionarias en las ciudades gallegas, en este caso de carácter conservador. En marzo de 1893 se fundó la Junta de Defensa de La Coruña para evitar el traslado de la Capitanía General a León.

Siglo XX

El puerto de La Coruña es el principal de Europa en cuanto a pesca fresca desembarcada.
La Casa de las Ciencias fue el primer museo científico de la ciudad.

Entre 1900 y 1923 La Coruña fue una de las ciudades con mejores organizaciones sindicales de España, gracias al núcleo de operarios organizados que existía como resultado del expansionismo industrial, y cuya tendencia era anarco-sindicalista. Este movimiento contaba en 1904 con 4.000 afiliados, que en una ciudad de 45.000 habitantes suponía casi el 10% de la población. Gracias a su presión se consiguieron importantes avances sociales, como la jornada laboral de ocho horas antes que en el resto de España.

El diseño arquitectónico de esta época está marcado por el modernismo, que tuvo una gran acogida tanto en la construcción de viviendas como en quioscos, cafés, etc. Arquitectos como Antonio López, Pedro Mariño o Julio Galán fueron los artífices de la vanguardia arquitectónica. Con el eclecticismo, en los años 20 se construyen en el ensanche viviendas de clase media mientras se levantan importantes edificios como el del Banco Pastor, que data de 1921 o el del Banco de La Coruña, dos años después.

El 18 de julio de 1936, la CNT celebró una asamblea en la plaza de toros para intentar hacer frente al levantamiento que desencadenaría la Guerra Civil Española. El día 20 se suceden los primeros combates en suelo urbano. Tras un breve bombardeo con artillería, las fuerzas rebeldes, dirigidas por el coronel Cánovas Lacruz, toman el centro de la ciudad. El gobernador civil, Joaquín Pérez Carballo, es detenido junto a su esposa y ambos son fusilados momentos después. El bando leal a la República intentaría en las horas siguientes hacer frente infructuosamente a la rebelión con la ayuda de una columna de mineros llegada de Noya. Las últimas escaramuzas se sucedieron en el Jardín de San Carlos, donde yacen los restos del británico Sir John Moore.

La represión franquista que se llevaría a cabo en los siguientes años causó consternación en la ciudad. Varios centenares de prisioneros fueron "paseados" y fusilados en una zona cercana a la Torre de Hércules, actualmente conocida como Campo de la Rata.

Durante el franquismo la ciudad experimenta un notable crecimiento en todos los aspectos. Demográficamente, pasa de 70.000 habitantes en los años 1930s a 130.000 en los 1950s. Urbanísticamente se produce también una fuerte expansión, apareciendo los barrios de Los Mallos, Agra del Orzán, Labañou, Barrio de las Flores, etcétera.

Ya en democracia, se redujeron las funciones militares de la ciudad, aumentando la estructura empresarial y de negocios, destacando en diversos subsectores gracias a que es sede de algunas de las más importantes empresas españolas: finanzas (Novacaixagalicia y Banco Pastor), comunicación (Grupo Voz), distribución (Gadisa) y red comercial, industria manufacturera (Inditex, matriz de Zara es la segunda empresa textil mundial), sede regional del terciario profesional y de los servicios avanzados, sumándose a ello la importancia de la actividad portuaria (principal puerto de Europa en cuanto a pesca fresca desembarcada), y auge en la actividad del puerto comercial (petróleo y graneles sólidos que son el 75% del tráfico portuario gallego).

La expansión urbanística ha continuado, se ha construido el Paseo Martítimo, una obra que comenzó en 1986 y que se lleva a cabo por tramos. En la actualidad cuenta con 9 kilómetros construidos, pero se llegará a los 13 kilómetros cuando el último tramo esté finalizado. Los museos científicos, la Casa de las Ciencias, la Casa del Hombre (Domus) y la Casa de los peces (Aquarium Finisterrae) se acompañan de la reciente Casa del Agua, finalizada en 2008, y la futura Casa de las Aves como espacios de ocio y cultura impulsados por el anterior alcalde, Francisco Vázquez Vázquez.

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Coruña del Conde — Saltar a navegación, búsqueda Coruña del Conde Bandera …   Wikipedia Español

  • Historia del Fútbol Club Barcelona — Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 1899: fundación del club 2 Años 1900: los primeros años 3 Años 1910: el Caso Garchitorena y Paulino Alcántara …   Wikipedia Español

  • Historia moderna de España — es la disciplina historiográfica y el periodo histórico de la historia de España que corresponde a la edad moderna en la historia universal. Como hito inicial suele considerarse el Descubrimiento de América, hecho histórico de excepcional… …   Wikipedia Español

  • Historia Roderici — Historia Roderici, ms. 9/4922 de la Real Academia de la Historia, f. 89r.º La Historia Roderici (o Gesta Roderici Campidocti) es una crónica biográfica de Rodrigo Díaz de Vivar escrita en latín en el siglo XII, probablemente entre 1180 y 1190,… …   Wikipedia Español

  • Historia del Cádiz Club de Fútbol — Historia del Cádiz Club de Fútbol, equipo de fútbol de Cádiz, (Andalucía, España). Contenido 1 Orígenes 2 Años 1930 2.1 El Mirandilla 2.2 …   Wikipedia Español

  • Historia del Real Club Deportivo de La Coruña — Artículo principal: Real Club Deportivo de La Coruña Contenido 1 Fundación y primeros años (1906 1941) 1.1 Primeros pasos como club 1.2 Las competiciones liguer …   Wikipedia Español

  • Historia de la organización territorial de España — La Historia de la organización territorial de España, como estado, es un proceso iniciado en el siglo XVI con la unión dinástica de la corona de Aragón y la corona de Castilla y la incoporación del reino de Navarra. No obstante es relevante… …   Wikipedia Español

  • Historia de Galicia — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Historia del Athletic Club — El Athletic Club, comúnmente llamado Athletic de Bilbao, es un club de fútbol español de la villa de Bilbao, en Vizcaya. Fue fundado en 1898 y juega en la Primera División de España. Es, junto con el F. C. Barcelona y Real Madrid, uno de los tres …   Wikipedia Español

  • Historia del Real Club Celta de Vigo — Contenido 1 Fundación y primeros años 1.1 Fundación (1923 1939) 1.2 Debut en Primera División y primeros años dorados (1940 1958) 1.3 …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”