- Isabel II (1883)
-
Isabel II
Miembro no identificado de su claseBanderas Historial Astillero Ferrol Clase Clase Velasco Iniciado 1883 Botado 19 de febrero de 1886 Asignado 1889 Destino baja en 1902
desguazado en 1907Características generales Desplazamiento 1.150 t Eslora 67 metros Manga 9,4 metros Calado 3,9 metros Aparejo 1.132 m² de velamen Armamento • 4 cañones González-Hontoria de 120 mm
• 2 Cañones de desembarco de 70 mm
• 4 ametralladoras
• 2 tubos lanzatorpedosPropulsión • 4 calderas
• 1 máquina alternativa
• 1 hélicePotencia 1.500 Cv Velocidad 14 nudos Autonomía 220 t de carbón Tripulación 180 El Isabel II fue crucero no protegido de la Armada Española de la Clase Velasco, que recibía su nombre en honor a la reina Isabel II de España.
Historial
El 12 de junio de 1898, ante la presencia del crucero auxiliar norteamericano Saint Paul bloqueando el puerto de San Juan de Puerto Rico, efectuó una salida junto con el destructor Terror con intención de dar cuenta de él, cuando este último se encontraba a una distancia óptima para el ataque con torpedos, el Terror sufríó un impacto directo de un proyectil de artillería que aunque no explotó le provocó una vía de agua obligándole a retirarse protegido por el fuego de artillería del Isabel II.
El 28 de junio, el Isabel II, evitó la total destrucción del vapor Antonio López, procedente de Cádiz y embarrancado en Playa Socorro por parte del crucero auxiliar USS Yosemite. Aunque no pudo evitar que se perdiera mientras intentaban reflotar el vapor, ya que apareció el crucero protegido USS New Orleans .
Tras la guerra, tenía sus maquinas en tan mal estado, que apenas desarrollaba la mitad de su velocidad, por lo que fue dado de baja en 1902.
Quedó como pontón en Cartagena, como parte de las defensas submarinas de la base, figuró su nombre en las listas de buques de la Armada hasta el año 1935.
Categorías:- Cruceros Clase Velasco
- Buques de España durante la guerra hispano-estadounidense
Wikimedia foundation. 2010.