- José Goñi
-
José Goñi Carrasco
José Goñi Carrasco
27 de marzo de 2007 – 12 de marzo de 2009 Presidente Michelle Bachelet Jeria Predecesor Vivianne Blanlot Soza Sucesor Francisco Vidal Salinas
Datos personalesNacimiento 28 de febrero de 1948 (63 años)
Concepción, ChilePartido Partido por la Democracia (1987)
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1967)Hijos Una Ocupación Economista, académico, investigador, consultor y político Alma máter Universidad de Concepción Residencia Santiago, Chile José Mario Goñi Carrasco (Concepción, 28 de febrero de 1948) es un economista, académico, investigador, consultor y político chileno, ex ministro de Estado de la presidenta Michelle Bachelet y ex embajador de su país en los Estados Unidos.
Descendiente del contraalmirante José Anacleto Goñi Prieto, comandante general de Marina al estallar la Guerra del Pacífico,[1] [2] [3] realizó sus estudios secundarios en el Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción, donde fue presidente de su centro de alumnos en 1966, su último año en dicha institución.[1] [2] [4] Ésta había albergado, entre otros destacados dirigentes de la izquierda política, a Miguel Enríquez, Bautista van Schouwen y Fernando Krauss.[1] [2]
En 1967 ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, donde se convirtió en el primer presidente de la federación de estudiantes de la facultad en militar en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), al que Goñi ingresó ese mismo año tras participar en el Movimiento Universitario de Izquierda (MUI).[2] [5] [6]
Durante el Gobierno de la Unidad Popular se radicó en Santiago, pero luego del derrocamiento del presidente Salvador Allende debió pasar a la clandestinidad, temeroso de ser una potencial presa de la guerra sucia que se declaró en el país andino tras el golpe del 11 de septiembre de 1973.[2] Un año después se exilió en Suecia, donde se enteraría de la muerte de Enríquez.[2]
En Estocolmo hizo clases en el Instituto de América Latina y en la universidad de esa ciudad.[2] En paralelo, contrajo matrimonio con una ciudadana sueca que había conocido en Chile,[7] y se apartó del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), vinculándose fuertemente con figuras de la socialdemocracia nórdica.[2]
En medio de este proceso de repliegue y autocrítica, figuró como uno de los 'descolgados' en la denominada operación retorno a Chile que promovía Andrés Pascal Allende en 1977.[2] [8]
En 1987, de vuelta en el país, sus nexos con Ricardo Lagos y Sergio Bitar, entre otros, lo llevaron a abandonar su independencia e inscribirse en el Partido por la Democracia (PPD).[1] [2]
Durante el Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle ocupó el cargo de director ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama), organismo que lideró desde su creación.[1]
Posteriormente fue embajador de Chile en Suecia (1997-2000), Italia (2000-2004) y México (2005-2007).[1] [6] Además, fue representante de Chile ante la FAO y el Programa Mundial de Alimentos, con sede en Roma.[6]
En 2007 fue nombrado ministro de Defensa Nacional por Bachelet.[6]
Entre 2009 y principios de 2010 ocupó la representación de su país en los Estados Unidos.[9]
Referencias
- ↑ a b c d e f La Tercera (Santiago), 15 de abril de 2007, p.21
- ↑ a b c d e f g h i j Qué Pasa (Santiago), 13 de abril de 2007, p.22
- ↑ Otros familiares suyos vinculados a las Fuerzas Armadas fueron Luis Alberto y Roberto Goñi Simpson, quienes tripulaban la torpedera Guacolda, atacada por la Independencia, y Juan Óscar Goñi, quien estuvo en la corbeta Esmeralda bajo el mando de Arturo Prat en ese mismo conflicto.
- ↑ La Nación (Santiago), 1 de abril de 2007, p.3
- ↑ Aunque Goñi llegó a ser muy cercano a Enríquez, diversas fuentes afirman que nunca participó en los hechos de sangre en los que se vio envuelto el MIR. Así, su actividad, se afirma, se concentró en el trabajo de masas, especialmente "el sindical, poblacional y campesino". (Qué Pasa (Santiago), 13 de abril de 2007, p.22)
- ↑ a b c d Radio Cooperativa, 26 de marzo de 2007
- ↑ Hoy está separado.
- ↑ El plan consideraba el ingreso clandestino de unos mil hombres para enfrentar la dictadura de Augusto Pinochet mediante la reorganización de cuadros paramilitares.
- ↑ La Tercera on line, 2 de abril de 2009, 20.28 horas.
Enlaces externos
- Presentación como ministro de Defensa Nacional.
- Entrevista reproducida en YouTube.
- Entrevista de 2009 con Radio ADN.
Predecesor:
Creación del cargoSecretario ejecutivo de la Comisión
Nacional del Medio Ambiente de Chile
1 de marzo de 1994 - 31 de julio de 1995Sucesor:
Vivianne Blanlot SozaPredecesor:
Vivianne Blanlot SozaMinistro de Defensa Nacional de Chile
26 de marzo de 2007 - 12 de marzo de 2009Sucesor:
Francisco Vidal SalinasPredecesor:
Mariano Fernández AmunáteguiEmbajador de Chile en los Estados Unidos
13 de marzo de 2009 - 11 de marzo de 2010Sucesor:
Arturo Fermandois VöhringerCategorías:- Nacidos en 1948
- Ministros de Estado de Michelle Bachelet
- Ministros de Defensa de Chile
- Economistas de Chile
- Profesores de Economía de Chile
- Militantes del MIR de Chile
- Militantes del Partido por la Democracia
- Embajadores de Chile en Suecia
- Embajadores de Chile en Italia
- Embajadores de Chile en México
- Embajadores de Chile en Estados Unidos
- Alumnado del Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción
- Alumnado de la Universidad de Concepción
- Chilenos exiliados del Régimen Militar
- Orden del Libertador San Martín
- Penquistas
Wikimedia foundation. 2010.