- La huella del crimen
-
La huella del crimen Título La huella del crimen Género Crimen Reparto Sancho Gracia (Jarabo)
Fernando Guillén (capitán Sánchez)
Terele Pávez (Pilar Prades)País de origen España Duración 70 minutos aprox. Idioma/s Español Episodios 11 y una película Producción Empresa Pedro Costa Dirección Varios Época de
ambientaciónFinales del siglo XIX a mediados del XX Emisión Cadena original Televisión española Fechas de
emisión1985 a
2010La huella del crimen es una serie de televisión producida por Pedro Costa Musté para Televisión española, en la que se recrean los casos más escalofriantes de la crónica negra española. Esta serie fue emitida en dos fases en la cadena pública, en 1985 y 1991, y se dieron cita algunos de los mejores directores e intérpretes del cine español. En octubre de 2009, la televisión pública española empezó a emitir una tercera entrega de cuatro nuevos capítulos.
Contenido
Episodios
La huella del crimen 1 (1985)
Jarabo
-
- Director:
-
- Reparto:
Sancho Gracia, María José Alfonso, José Manuel Cervino, Miguel Palenzuela, Ricardo Palacios, María Jesús Hoyos.
-
- Argumento:
Jarabo es un gran vividor. Su romance con una mujer inglesa casada había complicado la vida de ambos. Ella había colocado su matrimonio en el disparadero. El había gastado una fortuna en hoteles, cenas y regalos. Asfixiado por la falta de dinero, Jarabo le había pedido a ella un anillo de brillantes que inmediatamente había empeñado para cubrir alguna noche de pasión y lujo. Ahora ella, la única mujer a quien había querido, le reclamaba la joya, alegando que se trataba de un regalo de su marido. Para conseguirla, opta por el peor de los caminos.
-
- Hechos reales:
El nombre completo de Jarabo era José María Manuel Pablo de la Cruz Jarabo y Pérez-Morris. Fue condenado a pena de muerte y ejecutado por Garrote vil por Antonio López Sierra el 4 de julio de 1959. Artículo de prensa
El crimen del capitán Sánchez
-
- Director:
-
- Reparto:
Victoria Abril, Fernando Guillén, Maribel Verdú, José Cerro, José Enrique Camacho.
-
- Argumento:
Nos encontramos con una historia de celos con final fatal: un padre mata al pretendiente de su hija, con la que mantiene una relación incestuosa.
Supuso el debut de Maribel Verdú. En esta página se incluye un video donde ella misma lo explica:Habla Maribel Verdú
El crimen de la calle Fuencarral
Véase también: El crimen de la calle Fuencarral-
- Director:
-
- Reparto:
Carmen Maura, Rafael Alonso, Luis Escobar, Francisco Nieva, Antonio Medina, Pedro Beltrán.
-
- Argumento:
El 2 de julio de 1888 una mujer y su criada son encontradas en el interior de una casa que había ardido. La mujer había sido apuñalada mortalmente antes del incendio, por lo que se condenó a la criada a la pena de muerte en el garrote vil, por el móvil del robo.
-
- Hechos reales:
Esta sentencia no gozaba de la conformidad del pueblo, que siempre pensó que el culpable fue el hijo de la víctima, quien la había amenazado de muerte en numerosas ocasiones. Fue la última ejecución pública que se celebró en España contra una mujer. En el momento de su agónica muerte pronunció sus últimas palabras, que se han quedado para siempre en el folclore madrileño: "Dolores, 14 mil duros".
El caso de las envenenadas de Valencia
-
- Director:
-
- Reparto:
Terele Pávez, Susana Canales, Alfred Luchetti.
-
- Argumento:
Valencia, mayo de 1959. Pilar Prades Expósito, última mujer ejecutada con garrote vil en España y reflejo de una época en la que la miseria y la incultura podían llevar a las personas más desvalidas a trágicos finales. Fue condenada a la pena capital por el asesinato de la señora de una casa donde trabajaba como empleada doméstica. También se le inculpó de dos homicidios frustrados. Los tres crímenes tenían el veneno como elemento común.
-
- Hechos reales:
La ejecución de Pilar alcanzó tintes esperpénticos. Al horror de la situación se sumaron los escrúpulos del verdugo, Antonio López Sierra, que se negaba a ajusticiar a una mujer. Tan sólo emborrachándolo se le pudo convencer para que realizara su cruento cometido. En el documental de Basilio Martín Patiño, titulado "Queridísimos verdugos", se hace especial mención a la ejecución de Pilar Prades. En él, el propio Antonio López comenta cómo ella le preguntó: "¿Tiene usted una hija? Entonces tenga compasión también de mi".
Su ejecución, entre trágica y grotesca, sirvió de inspiración a Luis García Berlanga para el rodaje de El verdugo. Artículo de prensa
El caso del cadáver descuartizado
-
- Director:
-
- Reparto:
Juan Echanove, José María Pou, Arnau Vilardebó, Francisco Guijar.
-
- Argumento:
El 1 de mayo de 1929, en la madrileña estación de Atocha y dentro de un cajón de madera facturado en Barcelona a principios de diciembre del año anterior, se encuentran los restos de un cuerpo humano descuartizado. El cadáver pertenecía a Pablo Casado, industrial afincado en Barcelona que, aunque prometido con una joven madrileña, frecuentaba los lugares de ocio homosexual de la Ciudad Condal.
El caso del procurador enamorado
-
- Director:
Pedro Costa Musté.
-
- Reparto:
Carlos Larrañaga, Ana Marzoa, José Rubio.
-
- Argumento:
Un procurador contrata a una persona para que mate a su esposa y poder quedarse así solo con su amante
La huella del crimen 2 (1991)
El caso de Carmen Broto
-
- Director:
Pedro Costa Musté
-
- Reparto:
Silvia Tortosa, Ángel de Andrés López, Sergi Mateu.
-
- Argumento:
El episodio relata el asesinato de una prostituta de lujo en Barcelona, a finales de los años cuarenta.
-
- Hechos reales:
Mucho se ha escrito sobre las distintas versiones de este crimen, sobre todo de los detractores del franquismo, quienes no dudaron en afirmar que el verdadero origen estaba en una trama de corrupción que afectaba a la clase política y empresarial, y hasta a la Iglesia. Recientes estudios dan mayor credibilidad a la versión oficial que se dio al caso: asesinato para el robo de sus joyas.
El coche donde la mataron, que quedó con los cristales manchados de sangre, fue parado en la calle Escorial casi esquina a Reig y Bonet de Barcelona. Un vigilante que se apellidaba Llopis, dio el aviso a la policía. Carmen Broto se encontró semienterrada en un huerto a unos 70 metros de allí. Este huerto pertenecía a un herrero que tenía el taller en la calle Encarnación casi esquina a alegre de Dalt. Parece ser y se comentó que el hijo del herrero era un medio novio o macarra de Carmen y también se dijo que era la querida de Díaz Alegría, un capitoste político de aquellos tiempos.
El crimen de Perpignan
-
- Director:
Rafael Moleón.
-
- Reparto:
Juanjo Puigcorbé, Aitana Sánchez Gijón, Laura Cepeda.
-
- Argumento:
En 1971, en la localidad francesa de Perpignan, una pareja de amantes intentó cometer un crimen que ha pasado a la historia por la frialdad y la premeditación de los asesinos. Juan López, un sádico alfeñique, comenzó a organizar un plan para asesinar a su esposa, cobrar un seguro y quedarse con la amante, la joven Josette Aguilar. Para ello, empezó a adiestrar a Josette para que perdiera sus escrúpulos éticos y fuera capaz de cometer un crimen que él mismo no se atrevía a perpetrar con sus propias manos.
El crimen de Don Benito
-
- Director:
-
- Reparto:
Fernando Delgado, Emma Penella, Gabino Diego.
-
- Argumento:
Don Benito no es el nombre del autor del crimen ni de la víctima, sino de un pueblo de Extremadura, donde se produjeron los hechos. Últimamente se ha puesto de moda por las continuas citas que se hacen de él en la serie Manos a la obra.
Un testigo inesperado pone en evidencia a un cacique al que las autoridades pretendieron no inculpar por el asesinato de una madre y una hija, a pesar de que todo el pueblo lo sabía. Se hizo otra versión de este crimen en la magnífica película de 1988, Jarrapellejos, protagonizada por Antonio Ferrandis, basada en la obra de Felipe Trigo, que seguramente se inspiró en este crimen para redactarla, habida cuenta de la proximidad entre su lugar de residencia y este pueblo, de las fechas, y del paralelismo entre lo redactado y los hechos reales, con la única diferencia del final
El crimen de las estanqueras de Sevilla
-
- Director:
-
- Reparto:
Fernando Guillén Cuervo, Antonio Dechent, José Soriano.
-
- Argumento:
En Julio del año 52, en el interior de un estanco de la calle Menéndez Pelayo de Sevilla, se encuentran bañados en sangre los cadáveres de las dos hermanas propietarias del negocio. Nada está descolocado y nada se han llevado los asesinos. La Justicia se ceba en tres parias con numerosos antecedentes que en el año 56, finalmente, fueron ejecutados a garrote vil.
-
- Hechos reales:
Al parecer la condena se hizo sin pruebas, en virtud de las confesiones de los reos, realizadas bajo la tortura. Un enlace muy interesante
El crimen del expreso de Andalucía
-
- Director:
-
- Reparto:
José Manuel Cervino, Mario Pardo, Fernando Valverde.
-
- Argumento:
Lo que en principio parecía un simple atraco a un tren, se convirtió, por un fallo en el plan, en una auténtica carnicería.
Amantes
-
- Director:
-
- Reparto:
Victoria Abril, Jorge Sanz, Maribel Verdú.
-
- Argumento:
Prevista en un principio como un capítulo más de la serie de televisión, el productor pensó que sería interesante ir a más, y acabó siendo una película llevada al cine, con gran éxito de taquilla.
La película cuenta la historia de un muchacho de provincias quien, tras hacer el servicio militar en Madrid durante la postguerra, se instala de realquilado en casa de una mujer. A partir de ese momento se debate entre dos amores: el de su novia, que le da afecto y sabe cocinar, y el de su amante, la mujer que le da cobijo y cama. Finalmente, adopta una solución trágica.
La huella del crimen 3 (2010)
El crimen de los Marqueses de Urquijo
-
- Director:
Fernando Cámara, Pedro Costa Musté
-
- Reparto:
Félix Gómez, Juanjo Puigcorbé, Pilar Abella, César Lucendo.
-
- Argumento:
El episodio relata el asesinato de los Marqueses de Urquijo en 1980 y el encarcelamiento y posterior suicidio del único acusado, el yerno de los Marqueses.
-
- Hechos reales:
Ver Crimen de los Marqueses de Urquijo.
El secuestro de Anabel
-
- Director:
Luis Oliveros, Pedro Costa Musté
-
- Reparto:
Enrique Villén, Luisa Martín, Juan Codina, Fermí Reixach, Amparo Climent, Roberto Quintana, Polina Kiryanova, Toni Misó.
-
- Argumento:
El episodio relata el secuestro y posterior asesinato de Anabel Segura en 1993.
El asesino dentro del círculo
-
- Director:
Fernando Cámara, Pedro Costa Musté
-
- Reparto:
Roger Coma, Vicky Peña, Joaquín Climent, Fernando Huesca, César Sánchez, Fanny Condado, Ales Furundarena, Carlos Hipólito.
-
- Argumento:
El episodio relata los crímenes del asesino en serie Joaquín Ferrándiz.
Referencias
Enlaces
Categoría:- Series de televisión de Televisión Española
-
Wikimedia foundation. 2010.