Lazagurría

Lazagurría
Lazagurría
Escudo de Lazagurría
Escudo
255px
País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Comarca Estella Occidental
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Mancomunidad de Montejurra
Ubicación 42°29′37″N 2°14′20″O / 42.49361, -2.23889Coordenadas: 42°29′37″N 2°14′20″O / 42.49361, -2.23889
• Altitud 392 msnm
• Distancia 72.5 km a Pamplona
Superficie 17,01 km²
Población 210 hab. (2010)
• Densidad 12,35 hab./km²
Gentilicio Zagurriano
Código postal 31588
Pref. telefónico 948
Alcalde (2011) Máximo López Caro (UPN)
Lazagurría vista general.JPG



Lazagurría (en euskera Elizagorria) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra. Se sitúa en la comarca de Estella Occidental, en la Merindad de Estella y a 72,5 km de la capital, Pamplona. Su población en el 2007 es de 200 habitantes (INE).

Escudo Lazagurría.jpg


Contenido

Etimología y Toponimia

Lazagurria y sus significados aparentes:

  • "Iglesia roja", del vasco eliza, 'iglesia', y gorri que es 'rojo' y el artículo a,
  • "Fresno rojo", de lizar, 'fresno' y gorri 'rojo o pelado', y a artículo.
  • También se podría relacionar el nombre de esta localidad con los antiguos de Calagurris y Graccurris, pero no parece probable.
  • Si las formas sin E inicial no fueran el resultado de una pérdida de vocal, se podría pensar en que proviene de leiza-gorria que significaría 'sima roja'.

Aparecen distintas variantes a lo largo de los años: Villa de Liçagorría (1024), en la donación a San Juan de la Peña por Sancho el Mayor. En el cartulario de Irache se encuentra la denominación de Liçagorría en 1120. Se toma como término extremo en el reino en 1194, en relación con ciertos procedimientos jurisdiccionales. En 1216 el abad de San Juán de la Peña la empeñó al rey de la villa, que sigue llamándose Lizagorria Eliçagorria (1257), Elçagorria (1268). En los censos de 1330, 1350, y 1366 aparece como Liçagorria, con corta población, diez fuegos en el último.

Eliçagorría solo aparece una vez y en fecha un tanto tardía y Liçagorría es la forma más antigua y lo que más veces aparece.

Julio Caro Baroja relata como en los censos y documentos más antiguos aparece como Liçagorria. Nombre compuesto de gorri que es "rojo o seco" y leiza leze, "cueva o sima", mejor que lizar "fresno". Parece pues tratarse de un toponimio presumiblemente vasco con etimología no totalmente segura.

La Real Academia de la Lengua Vasca propone la denominación en vasco de la localidad como Elizagorria.

Toponimia menor:
La Abejera, el Alto, el Añal, la Butrera, Cabezaspera, las Campadas, los Cantos, Cehorales, la Cerrada, Cerrorroyo, el Cuartillo, Cuesta del Carro, el Charcal, las Eras, el Espartal, el Ejido, la Escalerada, los Gamonales, los Horcajos, Lazagurría, población (cp); las Linosas, las Loberas, los Llanos, los Majadales, Manantiales, el Manchego, la Muga, el Ollagar, el Orbe, las Partidas, Peñas Pardas, Planahermosa, La Planilla, el Prado, la Presa, la Raicilla, Regalices, Rubio, camino; la Serna,Valdelacarrera, las Vegas, las Yasas.

Los altos: Castejón , Hocijuelo y Valdezurita.

Los corrales: Campadas, Empeña, Enrique, Fraile y Reincilla.

Algunos de estos términos podrían perderse como consecuencia de la desidia o de la concentración parcelaria.

Historia

Debió de ser un núcleo pequeño de población antiquísimo, ya que en algunos campos aparecen trozos de cerámica sigillata que cada vez son más pequeños debido a que al realizar las labores agrícolas se van rompiendo.

También hay hoyos, agujeros subterráneos y secos donde se guardaba trigo y otros granos y semillas. Se solían utilizar como almacén o ante un peligro inminente. En otras ocasiones se empleaban como lugar de enterramiento, pero no parece que los que aquí se han encontrado tuvieran esa finalidad.

Esta antigua villa fue donada por el rey Sancho Garcés III el Mayor al monasterio de San Juan de la Peña (1024). Se reintegro al patrimonio de la Corona como consecuencia de un préstamo concedido por Sancho VII el Fuerte (1216) a dicha abadía. El monasterio de Iranzu era titular entonces de tres collazos del lugar que le producían rentas. En 1368 fue comprada al rey por el concejo de Viana, convirtiéndola en una de sus aldeas. Esta situación duró hasta 1782 en que Lazagurría se separó de Viana. A finales del siglo XVIII aparece como lugar “exento”, aunque por lo civil estaba agregado al alcalde de Mendavia por el real consejo. Para lo demás contaba con su alcalde ordinario propio, que era elegido por los vecinos.

Con las reformas municipales españolas de 1835-1845, Lazagurría quedó como ayuntamiento separado, sometido a régimen común. En esas fechas el vicario de la parroquia era de provisión del obispo de Pamplona y formaba parte de la diócesis del mismo nombre. En 1847, tenía escuela, dotada con cincuenta robos de trigo y trece duros al año. Sólo contaba con los caminos que se dirigían a los pueblos inmediatos.

Demografía

Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
245 236 236 227 221 219 208 207 207 205


Geografía

Limita al Norte con Torres del Río y Sansol, al Este con Los Arcos, al Sur con Mendavia y al Oeste con este último municipio y Bargota.
Se encuentra al pie de una colina, mirando al Sur, y a la izquierda del arroyo Linares.

Teniendo en cuenta las características físicas y humanas, cabe la duda de incluir a Lazagurría en La Ribera o en la Zona Media. La cortedad de su regadío nos inclina a lo segundo. Históricamente se englobaba en el partido de Viana, y geográficamente en el Somontano de Viana-Los Arcos (Navarra Media) donde debe figurar.

El territorio es quebrado, aunque sin grandes desniveles (400-520) m), como suele suceder allí donde afloran extensamente los yesos con margas o arcillas intercaladas; es el caso de la llamada Formación de Lerín, que ocupa la totalidad del termino municipal, si se exceptúan las franjas de los aluviones cuaternarios que acompañan a los ríos Linares y Odrón, que confluyen cerca del lugar antes de desembocar en el Ebro.

El Odrón procede de la vertiente Sureste de la Sierra de Codés. A su izquierda queda una amplia llanura aluvial, anticipo, pero en tono menor, de las ribereñas. Conforme nos acercamos a la población esta llanura se hace progresivamente pantanosa. En los mapas topográficos figura un topónimo suficientemente revelador: El Charcal, que significa sitio en que abundan los charcos y los carrizos y aneas. Se sabe que al menos hasta finales del siglo XIX el ayuntamiento arrendaba las aneas del término de La Serna. Navarra no es una región destacable por la presencia de zonas húmedas para la nidificación o invernada de las aves acuáticas, sin embargo su situación estratégica supone que la sobrevuelen millones de aves que aprovechan estos humedales como áreas de parada y reposo. Los dos ríos citados tienen un régimen de tipo pluvial muy irregular, con fuertes estiajes, y dan vida a regadíos de dimensiones modestas. El acueducto de Alcanadre-Lodosa, del que se han localizado 13 arcos en Lodosa, según M.A. Mezquíriz, iba desde la confluencia de estos dos ríos hasta la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), con un recorrido de unos 30 km. Se construyó en el siglo II de nuestra era. Esta conducción que abastecía a la ciudad de Calagurris tenía un paso alzado sobre el río Ebro.

La torre de la iglesia, donde todos los años anidan una pareja de cigüeñas.

Montes

Información cedida por Javi Urrutia, mas datos en www.mendikat.net

Macizo de Valdelaguardia. Monte de Los raposos (506m) Situación 42º30'08,99"n 2º12'34,41"::30T 564948 4705957

El monte de los raposos forma un abombamiento que asemeja la silueta de un pequeño volcán, envolviendo un pequeño rincón tan curioso como sorprendente. Algunas leyendas dicen que por este lugar campeaba a sus anchas un ladronzuelo que llamaban Ramoncito y que tenía su guarida en una pequeña cueva cercana (cueva de Ramoncito). La estrategia utilizada era la de poner espantapájaros en los cerros cercanos, aparentando de este modo, estar acompañado de una numerosa banda de truhanes. Entonces desde lo alto bajaba dando voces a los caminos para intimidar y robar a sus víctimas. Otras leyendas aseguran que en algún lugar hay enterrado un becerro de oro...

El monte de los Raposos es un islote muy bien diferenciado de una meseta tabular llamada la Planilla, que si bien alcanza una altura máxima ligeramente superior (515m), no presenta el atractivo de la primera. en la actualidad, además, existe un proyecto de parque eólico sobre esta meseta de la Planilla.

Existen pistas agrícolas que proporcionan una buena aproximación a este cerro, particularmente desde Lazagurria/Elizagorria (383m). El atractivo principal consiste en descubrir el desfiladero que se abre entre el mismo y la Planilla, aprovechar la oportunidad para encaramarse a algunas otras cotas cercanas que se disponen, asimismo, con atrayente fisonomía.

Monte del Agudillo (471m),

Clima, flora y fauna

Desde el punto de vista ecológico Lazagurría se incluye en el dominio mediterráneo. Los principales valores meteorológicos medios anuales son: 12º-13º C de temperatura, 400-600 mm de precipitaciones, caídas en 60-80 días. La cubierta vegetal originaria ha sido potencialmente destruida.

La flora por lo tanto es la mediterránea: romero, aliaga, tomillo, ontina. tamariz, planta que busca y soporta los terrenos salinos cercanos a una corriente de agua temporal. Mención especial merece el regaliz que en tiempos de escasez hacia las delicias de los chavales. Se han realizado repoblaciones de pinos.

En lo referente a la fauna merece especial atención las cigüeñas comunes que anidan en la torre de la iglesia y recogen su alimento en las zonas encharcadas, también hay: garzas, patos, perdices, liebres, zorros, etc..

Economía

La mayor parte de la población activa se dedica a labores agropecuarias.

Agricultura

En el secano domina la cebada, siguiéndole en importancia la vid. Es destacable también el espárrago, pimiento y el olivo y algunos árboles frutales diseminados. En la actualidad se dedican a la agricultura 25 personas a título principal.

En el pasado llegó a tener fama el cultivo del lino (no se olvide el hidrónimo Linares), además de los cereales. Ni la vid ni el olivo destacaron, y el regadío de Los Llanos, cercano al poblado, solo mide medio centenar de hectáreas.

En el 2000 se hizo la concentración parcelaria sobre 1503 ha.

Ganadería

El ganado de labor prácticamente ha desaparecido, aunque en 1935 había 13 cabezas de caballar, 84 de mular y 9 de asnal. De la cabaña pecuaria hay que citar el ganado vacuno, lanar y la cría industrial de gallinas ponedoras.

Los de Lazagurría iban a las feria de Tafalla y Salvatierra para comprar y vender ganado mular y caballos; a la de San Bernabé de mediados de junio y a la de San Mateo de mediados de septiembre, a la de Lodosa de comienzos de este mes, a la de Tafalla en febrero y a la de San Andrés de Estella (30 de noviembre). Esta última era la más importante. También lo fue el mercado estellés de los jueves.

Industria

Hay personal activo dedicado al comercio y al transporte.
. También está la empresa ”Prefabricados Lazagurría”, la cual se dedica a la producción de briquetas.
Señalar que está aprobado el proyecto de instalación de Parques Eólicos en el término de “El Ejido”.

Antiguamente había hornos de yeso que a nivel particular eran explotados por las familias.
El territorio municipal se ordenaba, a efectos de su aprovechamiento para pastos y leña, en ejidos, comuneros y soto o dehesa, formados por tierras comunales. Actualmente los comunales ocupan 934 Ha, abarcando la totalidad del erial a pastos y una tercera parte del terreno a cultivo.

Arte

La parroquia de Nuestra Señora del Rosario es de estilo gótico-renacentista. Presenta planta de cruz latina con cabecera pentagonal y coro alto a los pies. Las bóvedas estrelladas del crucero y la gallonada de la cabecera pertenecen al siglo XVI, no así las de la nave que presenta medios cañones con lunetos.

La sacristía es pentagonal adaptada a los contrafuertes de la cabecera por el lado de la epístola. Las obras fueron iniciada por Pedro Escarai, maestro cantero de la villa de El Busto, en el año 1608, haciéndose cargo de las mismas posteriormente el maestro cantero Juán de Erzilla a partir de 1680.

Los muros exteriores aparecen jalonados por contrafuertes, son de sillería y van articulados por contrafuertes rectangulares que presentan mayor solidez en la zona de la cabecera del templo y contrastan con la torre barroca de ladrillo dieciochesca que se alza a los pies del templo cuyo fuste prismático remata en un cuerpo octogonal con pilastras cajeadas en los ángulos y medios puntos en sus frentes; sirve de culminación una cúpula de media naranja. La puerta de la iglesia, abierta en el tramo inmediato al crucero por el lado de la epístola, se cobija por un pórtico barroco que forman tres arcos rebajados sobre dos gruesos pilares.

Imagen del retablo.

El retablo mayor romanista estaba a cargo de Diego Jiménez en 1611, fecha en que traspasó su obligación a Bartolomé Calvo, maestro escultor vecino de Asarta, el cual todavía lo estaba realizando en el año 1622. La traza en artesa para adaptarse al ábside del templo, consta de banco, dos cuerpos y ático, a los que se añadió en época rococó un segundo banco para disimular sus proporciones. El cuerpo bajo tiene tres calles y dos entrecalles, articulándose la calle central por dos columnas de capitel corintio y fuste muy decorado con follajes que incorporan niños, mientras que los soportes de las calles extremas son dobles; las cajas de estas últimas rematan en frontones rectos y las entrecalles van coronadas con frontones curvos. El cuerpo segundo queda reducido a tres calles en un solo plano frontal, enlazando con el anterior a través de grandes volutas; como soportes se utilizan aquí columnas dobles en los extremos y sencillas en el centro, todas ellas de capitel compuesto y fuste con el tercio inferior decorado más los dos restantes con decoración de estrías entorchadas. Sirve de remate un ático entre machones estriados que culmina en frontón recto partido con cruz en su centro y remates herrerianos en los arranques; el enlace con el cuerpo inmediato se efectúa también a través de dos aletones planos, lo cual da como resultado un perfil triangular.
Los relieves y esculturas aluden a la vida de la Virgen y a la infancia y Pasión de Cristo así como a varios santos fundadores. El primer cuerpo está centrado por una escultura sedente de la Virgen del Rosario con el Niño. La policromía es moderna pero la escultura, excepto San Isidro, presenta un estilo romanista pleno de calidad aceptable que puede relacionarse con el núcleo estellés por su manera de tratar las poderosas anatomías masculinas y los cabellos de plásticos rizos, así como el tipo de plegados y el sentido general de las composiciones. La imagen titular de la Virgen del Rosario la identifican algunos autores con la Virgen de la Verdad procedente de una antigua ermita de esta advocación que solo se conserva como nombre de término.

Imagenes de la iglesia
Detalle del retablo
Detalle del retablo
Imagen de la Virgen
Imagen de la Virgen



















Hay además en el presbiterio un sillón rococó de la segunda mitad del siglo XVIII, resto único de una sillería. Los colaterales de la Inmaculada y San José pertenecen al siglo XVIII, el primero al periodo churrigueresco, el segundo al Rococó. De la época de este último es la talla de San Miguel de Aralar alojada en la hornacina del ático Encima de la puerta de la sacristía hay una pequeña imagen de candelero de la Virgen del Rosario con el Niño, obra romanista de hacia 1600, procedente quizás del antiguo retablo de Santa Lucía, hoy desaparecido, que realizó por estas fechas el escultor estellés Pedro de Troas.



Ayuntamiento y torre de la iglesia detrás.

Arquitectura Civil

El núcleo del pueblo se localiza a lo largo de una larga calle presidida por el templo parroquial. En la antigua calle Sol, hoy calle Mayor, hay que citar un blasón rococó de piedra de finales del siglo XVIII sobre querubín inferior entre niños tenantes y yelmo por timbre. Cerca de la plaza de la localidad se conservan dos escudos barrocos de piedra. El más primitivo es una pieza del siglo XVII sobre mascarones, entre leones portantes y yelmo por timbre. Más avanzado parece el segundo escudo de piedra también barroco, que debió de labrarse hacia 1700. Tiene bordura muy deteriorada, con mascarones y niños más yelmo por timbre.


La actual Casa Consistorial fue construida en 1910. Es un edificio anexo a la iglesia, con tres fachadas al exterior, enfoscadas, con esquinas en piedra, formando cadena.


Fiestas locales

Las fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario se celebraban el primer domingo de octubre pero fueron trasladadas. En la actualidad se inician el jueves anterior al segundo domingo de agosto. Durante unos días, además de los actos religiosos se festejan con música, suelta de vaquillas y la ya famosa pochada popular que las elaboran personas cualificadas del pueblo con mucha colaboración y se degustan a lo largo de la calle Mayor, donde se reúnen los vecinos del pueblo, los hijos que tuvieron que salir y autoridades de la Comunidad de Navarra.

Las fiestas pequeñas son el 15 de mayo día de San Isidro Labrador.

Jueves de Lardero: Se celebra el jueves inmediatamente anterior al miércoles de ceniza. Fiesta eminentemente infantil, los niños van haciendo cuestaciones a la vez que cantan. La letrilla es: "jueves de lardero, viernes de la cruz, sábado de pascual, resucitó Jesús". Lo más frecuente es que en cada casa se les de: huevos, chorizo, monedas...etc con lo que se hace una merienda más o menos surtida pero en la que no puede faltar la tortilla con chorizo.

Centro social.

Ocio

Cuenta Lazagurría con frontón y piscinas municipales con su zona de esparcimiento y deportiva. Existe un centro sociocultural, que es punto de encuentro y reunión donde se realizan cursillos, charlas, etc.
Igualmente cuenta con una casa rural.

La Asociación Egui-Arena fue fundada en enero de 2005 con el fin de organizar cursos, actividades culturales, deportivas, viajes, rutas, exposiciones y proyectos, así como para impulsar y recuperar fiestas tradicionales.

El Consorcio Turístico de tierra Estella editó un pequeño libro de paseos entre los que se encuentra uno por el término de Lazagurria. Tiene forma de ocho y rodea los parajes de Linosas y Planahermosa. Nos permite contemplar las áreas encharcadas de la Serna con vegetación adaptada a la salinidad acercándonos a riscos de yesos erosionados como el monte de los Raposo,. Agudillo o Cerro Royo y a campos de cereal. También se puede ascender partiendo de este municipio a Valdelaguardia, situado al NE. Consta de yesos con arcillas calcáreas interestratificadas.

Costumbres

Bautizos

Era costumbre, que todavía se sigue manteniendo, que después de la celebración litúrgica del bautismo, desde el balcón de la casa del recién nacido se lance a la chiquillería, monedas, almendras, caramelos, etc. Si se consideraba escasa la cantidad se cantaba: “Bautizo cagau/ que a mi no me han dau/ si cojo al chiquillo/ lo tiro al tejau/", con la esperanza de que volvieran a abrir el balcón y a echar más.

Rogativas

Si bien las rogativas se pueden hacer por distintos motivos, en Lazagurría era una constante realizarlas para evitar la sequía. Reunido el Ayuntamiento decidía el día que tenía que comenzar y se lo comunicaba al párroco. Las plagas debían ser también conjuradas por santos especializados. En Navarra una de las romerías más famosas que se celebraban con este fín era a San Gregorio Ostiense en Sorlada, a la que se acudía a recoger el agua bendecida, especialmente propicia para librarse de las plagas de la langosta. El día de San Isidro, patrón del pueblo, se asperjaban los campos con esta agua.

Lenguaje

Una característica en la forma de hablar es la frecuente utilización del diminutivo en -illo, como entradilla, bodeguilla, casilla etc. Hace unos años sólo llamaba la atención a los de fuera que una niña dijera: “tengo una tabilla escondidilla en un sitillo” En la actualidad aunque se sigue manteniendo su uso ha bajado mucho.

Dula

La recogida de los animales como los caballos, mulas y vacas se iniciaba por la mañana cuando el pastor recorría el pueblo tocando la zumba, en ese momento las puertas de la cuadras se abrían y los animales, que aquél día no iban a utilizarse en labores agrícolas, se juntaban en “el recogedero” y era conducidos a los pastos comunales del Prado o la Serna, al final de la tarde volvían a sus casas. Lo mismo sucedía con el rebaño de cabras con su choto, pero estos se recogían en la calle mayor.

Véase también

  • Lista de municipios de Navarra
  • Merindad de Estella

Enlaces externos

Bibliografía

  • Gran Enciclopedia de Navarra. Tomo VI. Editada por Caja de ahorros de Navarra en 1990.
  • Catálogo Monumental de Navarra. Tomo II Merindad de Estella. Dirigdo por M.C. García Gainza.
  • Geografía de Navarra. Las Comarcas, 2. Dirigida por Alfredo Floristán Samanes

La Casa Navarra, Tomo IV***. Editado por C.A.N.

  • Etnografía Histórica de Navarra de Julio Caro Baroja.



Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Lazagurria — Lazagurría Lazagurría …   Wikipédia en Français

  • Lazagurría — Drapeau Blason Carte …   Wikipédia en Français

  • Lazagurría — is a town and municipality located in the province and autonomous community of Navarre, northern Spain.External links* [http://www.euskomedia.org/euskomedia/SAunamendi?idi=en op=7 voz=LAZAGURRIA LAZAGURRIA in the Bernardo Estornés Lasa Auñamendi… …   Wikipedia

  • Lazagurria — Original name in latin Lazagurra Name in other language Lazagurria, Lazagurra State code ES Continent/City Europe/Madrid longitude 42.49286 latitude 2.24018 altitude 393 Population 205 Date 2012 03 04 …   Cities with a population over 1000 database

  • Heráldica municipal de Navarra — Armas del rey de Navarra y sus doce linajes de «Ricos Hombres» (Las más importantes baronías de la época) Libro de la Armería del Reino de Navarra siglo: XVI. La heráldica municipal de Navarra (en euskera: Nafarroako udalerrien heraldika) se… …   Wikipedia Español

  • Viana — Para otros usos de este término, véase Viana (desambiguación). Viana Bandera …   Wikipedia Español

  • Ласагурриа — Муниципалитет Ласагурриа Lazagurría Герб …   Википедия

  • Anexo:Localidades de la merindad de Estella — Merindad de Estella Merindad histórica de España …   Wikipedia Español

  • Armananzas — Armañanzas Armañanzas …   Wikipédia en Français

  • Armañanzas — Drapeau Blason …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”