- Llanura Panónica
-
La llanura Panónica es una gran llanura de Europa Central originada tras la desecación durante el Plioceno del mar Panonio.
El río Danubio la divide aproximadamente por la mitad. La llanura panónica es un subsistema geomorfológico del sistema Alpes Himalaya.
Contenido
Características
La llanura está aproximadamente limitada por los Montes Cárpatos, los Alpes, los Alpes Dináricos y los Balcanes. Por la gran longitud de la frontera cárpata, también puede referirse a ella como la Cuenca Cárpata (sobre todo en textos húngaros). Consiste principalmente de el Gran Alföld (en el sur y el este) y el Pequeño Alföld (en el noroeste).
La cuenca forma una discreta unidad topográfica en el paisaje europeo, rodeada por imponentes fronteras geográficas que han creado una zona cultural de similares características. Estas semejanzas son más patentes en el sur y en el este, siendo menos reseñables en el norte y el oeste.
Las precipitaciones, habituales aunque no abundantes, convierten a la zona en propicia para la agricultura.
Se ha llegado a decir que sus campos podrían abastecer a toda Europa.Para los primeros pobladores, la llanura ofrecía pocas fuentes de metales o piedra. De esta forma, cuando los arqueólogos encuentran objetos de obsidiana, cobre u oro, les es posible obtener información muy valiosa acerca de las antiguas rutas comerciales.
Historia
La llanura fue nombrada así por los panonios, que habitaban al norte de las tribus ilirias. Varios pueblos diferentes han habitado la zona a lo largo de la historia. En el siglo I a. C., las partes orientales de la llanura pertenecieron a Dacia, y en el siglo I las parte occidentales fueron incluidas en el Imperio romano. Se estableció en esta área la provincia romana llamada Pannonia, y la ciudad de Sirmium fue una de las cuatro capitales del Imperio romano en el siglo III.
En el edad de las migracioness y a comienzos de la Edad media, la región formó parte del imperio huno, el reino de los gépidos, el reino de los ostrogodos, el reino de los lombardos, el de los ávaros de Eurasia, el estado eslavo de Samo, el imperio búlgaro, el imperio franco, la Gran Moravia, el Principado Pannonio, y del Croacia Pannonia.
El Reino de Hungría, establecido en el año 1000 por los magiares, estaba centralizado alrededor de la llanura y la incluía casi toda (como la que formó el reino ávaro). Tras la Batalla de Mohács en 1526 las partes central y este de la llanura fueron incluidas dentro del imperio otomano, y los restos del reino de Hungría al noroeste se unieron a la monarquía de los Habsburgos, que la llamaron Reino de Hungría. Las unidades administrativas que el Imperio otomano organizó en la llanura fueron la Eyalet de Budim, la Eyalet de Egri, la Eyalet de Sigetvar, y la Eyalet de Temeşvar. Las partes orientales de la llanura pertenecieron al semindependiente Principado de Transilvania, que estaba bajo soberanía otomana.
La llanura panonia se convirtió de esta forma en el escenario del enfrentamiento de dos imperios. Al final del siglo XVII los Habsburgo derrotaron a los otomanos, anexionándose la mayoría de la llanura. Las unidades administrativas de los Habsburgo en la llanura eran el reino de Hungría, el Banato de Temeswar, las Fronteras Militares, el reino de Croacia, y reino de Eslavonia.
División
La llanura Pannonia está dividida en dos partes a lo largo de las Montañas Medias Transdanubianas, en húngaro: Dunántúli-középhegység. La parte noroeste es llamada Llanura Panonia Occidental (o provincia) y la parte sureste Llanura Panonia Oriental (o provincia). Tienen las siguientes secciones:
- Llanura Panonia Occidental (provincia):
- Cuenca vienesa
- Pequeño Alföld
- Llanura Panonia Oriental (provincia):
- Gran Alföld
- Montañas de las Islas Panonias en serbio: Panonske ostrvske planine
- colinas Transdanubianas en húngaro: Dunántúli-dombság
Nota: La meseta transilvana y la depresión Lučenec-Košice (a ambas partes de los Cárpatos) y algunas de las otras tierras bajas son, en ocasiones, incluidas (aunque no geomorfológicamente ni en otros tipos de división), en la llanura panónica.
Regiones
Grandes áreas de la llanura que no corresponden necesariamente con los límites nacionales, son:
- Baranya/Baranja (Hungría, Croacia)
- Bačka/Bácska (Serbia, Hungría)
- Banato (Rumania, Serbia, Hungría)
- Burgenland (Cuenca del Neusiedler), Austria
- Crişana (Rumania)
- Pequeño Alföld/Malá dunajská kotlina (Hungría, Eslovaquia)
- Mačva (Serbia)
- Međimurje (Croacia)
- Moravia (parte) ( República Checa)
- Moslavina (Croacia)
- Podravina (Croacia, Hungría, en torno al río Drava)
- Podunavlje (Serbia, Croatia, en torno al río Danubio)
- Pokuplje (Croacia, en torno al río Kupa)
- Posavina (Croacia, Bosnia and Herzegovina, Serbia, en torno al río Sava)
- Potisje (Serbia, alrededor del río Tisza)
- Prekmurje (Eslovenia)
- Šajkaška (Serbia)
- Semberija (Bosnia-Herzegovina)
- Eslavonia (Croacia)
- Srem/Srijem (Serbia, Croacia)
- Transdanubia (Hungría)
- Vojvodina (Serbia)
- varias más dentro de Hungría, ver: Condados de Hungría, Geografía de Hungría
- varias más dentro de Eslovaquia, ver: Regiones de Eslovaquia
Mar Panonio
El precursor de la actual llanura fue un mar superficial que alcanzó una amplia extensión durante el Plioceno, depositando de 3 a 4 km de sedimentos.
Véase también
Enlaces externos
- Körös Regional Archaeological Project Arqueología del Neolítico y Edad del Bronce en la llanura de Panonia (en inglés).
Categorías:- Accidentes geográficos de Europa
- Geografía de Croacia
- Geografía de la República Checa
- Geografía de Hungría
- Geografía de Eslovaquia
- Geografía de Austria
- Geografía de Rumania
- Geografía de Ucrania
- Geografía de Serbia
- Geografía de Voivodina
- Llanuras
- Llanura Panonia Occidental (provincia):
Wikimedia foundation. 2010.