- Manuel José de Lavardén
-
Manuel José de Lavardén[1] Nacimiento 1754
Buenos AiresFallecimiento noviembre de 1809
Colonia del SacramentoNacionalidad rioplatense Ocupación dramaturgo
abogado
docente
periodistaManuel José de Lavardén (Buenos Aires, 1754 – Colonia del Sacramento, 1809), abogado, docente, dramaturgo y periodista rioplatense, destacado precursor de la Revolución de Mayo.
Su padre, Juan Manuel de Lavardén, era un abogado nacido en Charcas, jurisconsulto asesor de los virreyes Pedro de Ceballos y Juan José de Vértiz, además de ser uno de los responsables de la expulsión de los jesuitas.
Biografía
Manuel José cursó estudios de leyes en las Universidades de Chuquisaca, Granada, Toledo y Alacalá de Henares. Sin embargo, nunca se recibió de doctor en leyes.
Regresó a Buenos Aires en 1778 y dictó cátedra de filosofía en el Real Colegio de San Carlos, donde era rector el canónigo Maciel, que lo admiraba como erudito, poeta y pensador. Fue miembro del Cabildo de Buenos Aires y de la Junta de Temporalidades, organización encargada de administrar los bienes de los expulsados jesuitas.
Su primer escrito notable fue una Sátira que ridiculizaba a los poetas limeños, en respuesta a uno de ellos, que había atacado a Buenos Aires. Pero lo consagró una tragedia en verso de 1786, Siripo, la primera obra de teatro no religiosa escrita en la actual Argentina, que cuenta la destrucción del fuerte Sancti Spíritu y la vida de la legendaria Lucía Miranda. La mayor parte de la obra se perdió más tarde, y sólo se conserva el segundo acto.
Ese mismo año se asoció a un capitalista para la administración de una estancia en la Banda Oriental, cerca de Colonia. Tras varios años en que intentó mejorar la ganadería de la zona, incluso traer ovejas merinas de España, se independizó de su socio y estableció un saladero. Un juicio por un sueldo atrasado lo llevó a la cárcel; se instaló nuevamente en Buenos Aires, donde se dedicó a trabajar como abogado y a escribir.
En 1792 anunció la presentación de otras dos obras, de contenido más clásico y europeo, pero el incendio del Teatro de la Ranchería impidió su representación y destruyó los originales. Por esa época escribió un poema, La Inclusa, que fue censurado por la Iglesia.
Su obra más conocida fue la Oda al Paraná, publicada en el primer número del Telégrafo Mercantil, periódico fundado por Francisco Cabello y Mesa en 1801, a instancias de Manuel Belgrano, y que fue el primer periódico de Buenos Aires. Era una composición netamente neoclásica.
Participó también de la fundación de una Sociedad Patriótica, que tenía por fin el estudio de las ciencias y su difusión entre los porteños ilustres de la época, además del sostenimiento ideológico y económico del Telégrafo Mercantil. Si bien la Sociedad murió poco después de fundada, continuó colaborando con el periódico; pero no como poeta, sino como periodista y divulgador de las ciencias y de conocimientos mercantiles y navales.
Durante la primera de las invasiones inglesas se unió al ejército que había reunido Santiago de Liniers en Montevideo como auditor de guerra. Se adelantó al desembarco de éste en Buenos Aires unos días, de modo que coordinó el ejército que venía de la Banda Oriental con los cuerpos de caballería de Cornelio Zelaya y Juan Martín de Pueyrredón. Tras la Reconquista, secundó en el Cabildo abierto del 14 de agosto de 1806 la gestión de Martín de Álzaga y Joaquín Campana en favor de la suspensión del virrey Rafael de Sobremonte.
No hay constancia de lo que haya hecho durante la segunda invasión. Tras la victoria, asesoró literariamente al nuevo poeta favorito de Buenos Aires, Vicente López y Planes, y prácticamente le dejó el lugar de privilegio que tenía en el gusto popular. No volvió a escribir, e intentó seguir con el saladero de Colonia; el mismo que más tarde pasaría a manos de Guillermo Brown.
Tuvo serios problemas económicos en sus campos orientales, tal vez derivados de las invasiones inglesas, y se sabe muy poco de su último lustro de vida. Posiblemente sufrió un infarto a fines de 1808, que lo alejó de la vida social. De modo que se instaló definitivamente en Colonia. Allí falleció en noviembre de 1809, unos meses antes de la Revolución de Mayo, que en cierto sentido, al menos el cultural, había anticipado.
Notas
- ↑ Acerca de que el poeta usaba el apellido Lavardén (y no Labardén):
- Arturo Giménez Pastor: Historia de la literatura argentina (573 páginas), volumen 1. Buenos Aires: Labor, 1945.
-
- «Ese “Manuel Labardén” del Telégrafo Mercantil aparece en documento fehaciente declarando ser de la casa francesa de Lavardin y firmando en consecuencia Lavarden» (pág. 49).
- Mariano G. Bosch: Manuel de Lavardén: poeta y filósofo (120 páginas). Buenos Aires: Sociedad General de Autores de la Argentina, 1944.
-
- «Su abuelo [había sido] un marino francés [...] El poeta descendía de los marqueses de Lavardín.».
- Academia Argentina de Letras: Acuerdos acerca del idioma, volumen 1. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1947.
-
- «Que se ha generalizado en el público el error de designar al poeta Manuel de Lavardén, precursor de las letras argentinas, con el nombre de Manuel José de Labardén, error que se ostenta, además, en las calles que llevan este nombre en la ciudad de Buenos Aires [...] Por todo ello, se declara que el verdadero nombre del mencionado poeta es el de Manuel de Lavardén, y se resuelve dirigir una nota al señor intendente municipal de Buenos Aires...» (pág. 57 y 58).
Enlaces externos
- Wikisource contiene obras originales de Manuel José de Lavardén.Wikisource
- Biografía de Manuel José de Lavardén, escrita por Juan María Gutiérrez y publicada en 1860.
Categorías:- Nacidos en 1754
- Fallecidos en 1809
- Escritores en español
- Dramaturgos de Argentina
- Periodistas de Argentina
- Escritores de la ciudad de Buenos Aires
- ↑ Acerca de que el poeta usaba el apellido Lavardén (y no Labardén):
Wikimedia foundation. 2010.