- Montesclaros
-
Montesclaros
Bandera
EscudoPaís España • Com. autónoma Castilla-La Mancha • Provincia Toledo • Comarca Sierra de San Vicente, Tierras de Talavera • Partido judicial Talavera de la Reina Ubicación Coordenadas: • Altitud 558 msnm • Distancias 98 km a Toledo
140 km a MadridSuperficie 21 km² Fundación 1501 Población 447 hab. (2010) • Densidad 21,29 hab./km² Gentilicio Montesclareño, ña Código postal 45620
Alcalde (2007) José Joaquín Manzanas Muñoz Patrona Nª Sª de los Remedios Sitio web Sin web oficial Montesclaros es una población española de la Sierra de San Vicente en las Tierras de Talavera, provincia de Toledo en la comunidad de Castilla-La Mancha.
Contenido
Toponimia
El término "Montesclaros" está compuesto por el nombre Montes y el adjetivo claros, ambos del latín MONTES y CLAROS, respectivamente.[1] El nombre se debe al hecho de estar rodeado el municipio de montes y cerros calizos. Según Rodríguez Albarrán,[2] es probable que antes de la fundación del pueblo ya existieran extracciones de cal en la zona. Según otra teoría, su nombre puede tener su origen en su localización, ya que se establece en un claro del bosque[cita requerida].
Geografía
El municipio se encuentra situado «en un llano pequeño mirando al S.».[3] Pertenece a la comarca de la Sierra de San Vicente y linda con los términos municipales de Hontanares y el término segregado de Mombeltrán al norte en la provincia de Ávila y Navamorcuende al este, Cervera de los Montes, Segurilla y Mejorada separados por el Guadyerbas al sur y Velada al oeste, en la de Toledo.
El término es atravesado de norte a sur por el arroyo del Bermejo, afluente del mencionado Guadyerbas, y que está seco la mayor parte del año.
Historia
Como ya se ha comentado, su origen pudo estar en la explotación de las caleras. En un documento de 4 de diciembre de 1276 en el que Alfonso X prohíbe la caza de distintas especies cuando andan en celo, aparece citado, entre otros, Montes Claros.[4]
En 1491 adquiere el título de Villa gracias a María de Luna, hija y rica heredera del Condestable de Castilla, Álvaro de Luna. Con este título deseaba la insigne dama paliar los robos y muertes que acaecían en los montes cercanos. Quince vecinos de Navamorcuende recibieron la facultad de repoblarla.[1]
A mediados del siglo XIX tenía 62 casas construidas en piedra tosca y barro y una escuela dotada con 750 reales a la que acudían 8 alumnos. El presupuesto municipal ascendía a 7.249 reales de los cuales 1.100 eran para pagar al secretario.[3]
De las calizas rocas de los montes de esta localidad salieron las piedras con las que están realizadas las fuentes de la Cibeles y Neptuno de Madrid[cita requerida].
Administración
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Montesclaros
Partido político Concejales Partido Socialista Obrero Español (PSCLM/PSOE) 3 Partido Popular (PP) 3 Unión, Progreso y Democracia (UPyD) 1 Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 José Luis Gómez Manzano UCD 1983–1987 Suceso Sierra Serrano PSOE 1987–1991 Eduardo Arenas Núñez PP 1991–1995 Eduardo Arenas Núñez PP 1995–1999 José Joaquín Manzanas Muñoz Independiente 1999–2003 José Joaquín Manzanas Muñoz PSOE 2003–2007 José Joaquín Manzanas Muñoz PSOE 2007–2011 José Joaquín Manzanas Muñoz PSOE 2011– Elena Manzano Barroso PP Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
Evolución demográfica 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 483 465 471 463 439 414 417 423 409 406
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.Evolución de la población de Montesclaros desde 1900.
Monumentos y lugares de interés
- Rollo de Justicia: alzado en el siglo XV en estilo gótico tardío. Se encuentra en planta poligonal sobre cinco escalones, columna cilíndrica de siete tramos y de una sola pieza, escudo labrado en piedra en la parte superior, sobre el cual hay una estructura en la que se haya instalada una farola moderna con cuatro brazos de hierro.
- Iglesia parroquial de la Virgen de los Remedios.
- Pozo romano, de origen y datación incierta, se trata de un pozo construido típicamente romano, con vaso de bloques de granito y cubierta con el mismo material.
Fiestas
- 20 de enero: San Sebastián
- 4 de febrero: Santa Águeda, El Leño.
- Domingo de resurrección: Los Huevos.
- 15 de agosto: Nuestra Señora de los Remedios
Referencias
Notas
- ↑ a b García Sánchez, Jairo Javier (1998). Toponimia mayor de la Tierra de Talavera. Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. pág. 82, ISBN 84-88439-70-9.
- ↑ 1984, pág. 21
- ↑ a b Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen XI, pág. 555.
- ↑ Instituto Valencia de Don Juan V.5.42.
Bibliografía
- Rodríguez Albarrán, Eliseo (Talavera de la Reina, 1984). Montesclaros, cinco siglos de vida. Ebora.
Enlaces externos
- Diputación de Toledo. Datos de interés sobre la población.
- Montesclaros Toledo Página no oficial
Categorías:- Localidades de la provincia de Toledo
- Municipios de la provincia de Toledo
Wikimedia foundation. 2010.