- Partido Liberal Radical Auténtico
-
Partido Liberal Radical Auténtico Presidente Blas Llano[1] Fundación 1887 (Centro Democrático)
1978 (Refundación)Ideología política Centro, Liberalismo Coalición Alianza Patriótica para el Cambio Sede Asunción, Paraguay Afiliación internacional Internacional Liberal, Relial Sitio web www.plra.org.py El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) es un partido político del Paraguay fundado en la clandestinidad por Domingo Laíno en 1978. Surge como oposición al régimen del general Alfredo Stroessner, imperante en el país desde 1954. El actual PLRA toma el testimonio del antiguo Partido Liberal fundado en 1887, con el objetivo de reunir a todas las corrientes liberales que en ese momento se encontraban dispersas.
Es uno de los dos partidos políticos mayoritarios de Paraguay, junto con el Partido Colorado, contando con más de 800.000 adherentes a nivel nacional.[2] Actualmente es el partido co-gobernante de la Alianza Patriótica para el Cambio, coalición política que llevó al poder en 2008 a Fernando Lugo y a su vicepresidente Federico Franco.
Contenido
Historia
El Partido Liberal fue fundado el 10 de julio de 1887, en la ciudad de Villarrica con el nombre de Centro Democrático por un conjunto de ciudadanos entre quienes predominaban veteranos de la Guerra de la Triple Alianza, jóvenes intelectuales e incipientes dirigentes gremiales.[3] Su primer presidente fue Antonio Taboada, y su primer secretario general fue el periodista José de la Cruz Ayala, portavoz de la clase media y los sectores populares. El redactor del acta de su fundación fue Cecilio Báez. En 1890 cambió su denominación por la de Partido Liberal, en 1967 por la de Partido Liberal Radical, y en 1978 por la actual.
Gobiernos
El 18 de octubre de 1891 el Partido organizó una insurrección popular contra el gobierno colorado del Presidente Juan Gualberto González, que fracasó. El Partido Liberal llegó al poder tras la Revolución Nacional de 1904, encabezada por el Presidente del Directorio, Dr. Benigno Ferreira, quien se desempeñó desde 1906 como Presidente de la República. Desde allí el partido gobernó hasta el 17 de febrero de 1936 cuando el entonces Presidente Eusebio Ayala fue derrocado y enviado al exilio por un golpe militar en ese mismo año.[3]
Los gobiernos liberales fortalecieron las instituciones democráticas, promovieron la prosperidad social en un marco de libre mercado, competitividad económica e igualdad de oportunidades, desarrollaron la educación hasta el más alto nivel en la historia del país, alentaron el arte y la cultura, modernizaron los servicios sociales, la arquitectura y las comunicaciones, profesionalizaron y equiparon las Fuerzas Armadas de la Nación, y prepararon minuciosamente la defensa nacional para la Guerra del Chaco de 1932 a 1935. En ese enfrentamiento bélico contra Bolivia al mando dictadura militar de José Luis Tejada Sorzano, el gobierno enteramente civil y democrático del Presidente Eusebio Ayala conservó bajo la soberanía paraguaya el 60% del actual territorio nacional, mediante una gran conducción diplomática, económica y militar.[3]
Para las Elecciones Generales del 2008, Federico Franco se alzaba con la vicepresidencia de la República de la mano de Fernando Lugo, en una histórica coalición de partidos denominada Alianza Patriótica para el Cambio que puso fin a seis decádas de hegemonía colorada.
Movimientos internos
Han surgido una variedad de corrientes internas dentro del propio partido y en muchos casos con varios matices ideológicos. Entre las corrientes internas del partido se destacan las ideas libertarias, con grupos tendientes a la derecha liberal, el social liberalismo y el progresismo de izquierda.
Persecución política
El partido encabezó una lucha pacífica contra la dictadura de Alfredo Stroessner, exigiendo la inmediata restauración de la democracia. Durante ese entonces el partido se convirtió en la principal fuerza política de la disidencia, apoyado por sectores socialistas y obreros. Activistas liberales fueron sometidos a detenciones ilegales, desapariciones forzosas y torturas.[3]
Estatutos del Partido
Título 1: Declaraciones y fines[4]
Art. 1°: El Partido Liberal Radical Auténtico declara:
- Que es genuinamente nacionalista y que su nacionalismo arraiga en la profunda admiración de la historia y el hombre paraguayo y en el cultivo de la tradición y los valores del patriotismo;
- Que el respeto a la Constitución libremente adoptada por el pueblo paraguayo, y su leal aplicación, es deber inexcusable del Gobierno de los ciudadanos;
- Que los gobiernos y ciudadanos que en procura de los fines políticos se aparten de las normas constitucionales, por ese hecho, se ponen fuera de su amparo y protección.
Referencias
Enlaces externos
Categorías:- Partidos políticos de Paraguay
- Partidos liberales
- Partidos radicales
Wikimedia foundation. 2010.