- Parroquia de Santiago Tequixquiac
-
Parroquia de Santiago Tequixquiac
Parroquia de Santiago Apóstol Tipo Parroquia Advocación Santiago Apóstol Ubicación Santiago Tequixquiac, México Culto Iglesia católica Diócesis Cuautitlán Orden Clero secular Construcción 1590-2000 Estilo arquitectónico Barroco La Parroquia de Santiago Apóstol es el templo católico y casa parroquial del pueblo de Santiago Tequixquiac, en Tequixquiac que ha pertenecido desde siempre a la Diosesís de Cuautitlán, en el México y también es santuario donde se venera la imágen del Señor de la Capilla. Esta iglesia se encuentra en el centro del municipio, junto a la plaza Cuauhtemoc y la biblioteca municipal al lado de la Avenida Juárez. Este edificio colonial es un momumento del municipio que ha perdurado hasta nuestros días.[1]
Contenido
Historia
La iglesia de Santiago Tequixquiac pasó a ser parroquia en 1590 ya que antes era vicaría. La construcción del templo fue realizada en diferentes etapas, el atrio parroquial era un gran espacio con una cruz atrial en el centro labrada de piedra, con símbolos indígenas y cristianos, en las cuatro esquinas sus capillas pozas y en el centro una capilla abierta con bellas columnas salomónicas y en la fachada dos jambas extraordinariamente labradas en piedra con manos indígenas quienes dejaron plasmada parte de su filosofía en ésta. El templo estaba dedicado a Santiago Apóstol, devido a que algunas familias gallegas, leonesas y extremeñas se establecieron definitivamte en la región.
La Parroquia de Santiago Tequixquiac es una iglesia de visita dedicada a Santiago Apóstol, fue fundada por los franciscanos en el siglo XVII. Funciona ahora como parroquia.
La fiesta del Santo Patrono se celebra cada 25 de julio en honor a Santiago el Mayor, aunque también se celebra cada 26 de enero la fiesta del Señor de la Capilla.[2]
Arquitectura
La parroquia de Santiago Apóstol fue construido en dos etapas, la primera en el año 1556 con una modesta capilla abierta hecha de piedra y cal que utilizaban los frailes franciscanos para evangelizar a los indígenas de la zona y a los españoles recién establecidos en el pueblo de Santiago Tequixquiac funcionado como vicaría.
En 1590 se elevó este templo a la categoría de parroquia. La primera nave se construyó en el siglo XVI en forma de cruz latina, en siglo XVII se construyen una bóveda de cañón con cuatro cuerpos, dividida por tres arcos torales de cantera en el crucero, además en este siglo se reforzaron los contrafuertes.
El templo tiene 4 arcos torales en lo que descansa el cimborrio o tambor de base octagonal que sostiene la cúpula de ocho gajos. En cada una de las caras del cimborrio se construyeron las ventanas de forma ojival abocinadas rematadas por frontones cerrados de forma triangular que son parte del orden clásico y retomadas en el movimiento manierista y neo-clásico, que por sus características fueron construidas en el siglo XVIII.[3] En el centro del lado izquierdo esta el baptisterio con una pila central para realizar el sacramento del bautismo de forma cuadrangular con una bóveda rectangular de cuatro gajos y en el centro una clave.
En el arco triunfal esta sostenido por dos columnas salomónicas que están ornamentado por un listón que se enreda sobre la columna con 52 conchas marinas llamadas vieiras que son símbolo del camino de Santiago el mayor en el peregrinar hacia Compostela, y a manera de perlas isabelinas se esculpieron pequeños caracoles que representaba para los aztecas el símbolo de la perfección y orden del mundo.
La torre esta construida de manera modesta, es de estilo árabe que semeja a los minaretes de las mezquitas del reino de los omeyas, construidos en España y Marruecos, y que son de forma cuadrangular con una cierta altura que permita congregar a la gente llamándoles para el culto religioso. Esta torre se encuentra del lado izquierdo en piedra brasa con mamposteo hueco para poder escalar hasta el campanario, esta hecha con dos cubos escalonados sobrepuestos donde se encuentra los escudos o símbolos heráldicos de los gobiernos de esa época que son el escudo de armas del reino de León y Cartilla, el glifo topónimo de Tequixquiac orientadas hacia el oriente o fachada principal, luego al sur está las dos llaves de San Pedro que simbolizan al Vaticano, al oriente están tres chimalis o escudos que simbolizan el culto al sol sobre la solidez de la fe y la fortaleza del nuevo culto proveniente de Europa y hacia el norte está la cruz de la orden de Santiago y una gran vieira o concha que simboliza el santo patrón del Pueblo. El campanario tiene cuatro ventanas campaneras, rematando en un pequeó simborrio octagonal y una pequeña cúpula de estilo árabe rematada con una linterna y una cruz cristiana escoltada por cuatro almenas.[4]
La facha es un adosamiento del siglo XVII de estilo barroco plateresco se encuentra un arco de medio punto circundado por una arquivolta o tímpano muy sencillo y el alfiz que remata sobre dos jambas de cantera rosada de la región que retoma el barroco mexicano construido por alarifes indígenas considerado de estilo tlaquitqui, que recargan ornamentos bíblicos del libro de San Juan describiendo el Juicio Final, en la parte inferior están los demonios del infierno con dos florones, mazorcas y espigas, en el centro hay dos cuernos de la abundancia con llamas de fuego perpetuo que simbolizan la purificación de las almas rodeadas de dos águilas y dos peses y dos cornicopios llanos de granadas y viñas ascendentes hacia el cielo que está custodiado por un querubín que esta en la base del capitel con motivos vegetales.
En el interior de jamba hay dos medallones con cinco llagas de orden franciscana y tres clavos de la pasión de Cristo. En la base esta un trípode con garras de águila[5] Dentro del tempo hacia la izquierda esta la capilla de la virgen de Guadalupe de Reciente construcción y a la derecha está la capilla expiatoria del templo de Santiago Apóstol que data del siglo XVII y que en el se custodia la ostia consagrada con adecuaciones arquitectónicas. En esa misma dirección está la sacristía y el patío interior o huerto de árboles frutales que divide el templo de la casa cural.
En la casa cural están las oficinas parroquiales, dividido en dos plantas; en la planta baja se encuentra la cocina, el comedor y el archivo de la parroquia, el jardín y una sala de usos múltiples, en la segunda planta esta un vestíbulo que lleva a las habitaciones de descanso, los baños, el comedor y la sala de estar.
Capilla de la Virgen de Guadalupe
En 1998 bajo la supervisión del Ingeniero Salvador Mora, las damas de la devoción a la virgen de Guadalupe y el presbitero Fernando Arenas, Se demolió el socabón que existía antiguamente y se construyó la nueva capilla para resguardar la imangen robada de la virgen que había sido traída de Filipinas durante el periodo colonial.
Capilla Expiatoria
En el año 2000 bajo supervisión el presbitero Victor Zúñiga, quien ordena la habilitación de una capilla expiatoria para la exposición del santisimo de manera permanente en comemoración del jubileo del año 2000 con ayuda de los fieles y la asociación de los adoradores de la Vela Perpetua.
Galería fotográfica
Bibliografía
- La conquista espiritual en Tequixquiac, Miguel Ángel Olvera Vázquez, No.1 (El señor de la capilla) Enero-Marzo de 2007.
- Monografía Municipal de Tequixquiac, Rodríguez Peláez María Elena, 2019.
Véase también
- El Señor de la Capilla
- Contradanza de Las Varas
Referencias
Categorías: Santuarios de México | Templos del estado de México | Tequixquiac
Wikimedia foundation. 2010.