Santiago Tequixquiac

Santiago Tequixquiac

Santiago Tequixquiac

Para otros usos de este término, véase Santiago (desambiguación).


Santiago Tequixquiac
Escudo de Santiago Tequixquiac
Escudo
Localización de Santiago Tequixquiac en Mexico
Santiago Tequixquiac
País Bandera de México México
• Estado: Estado de México
• Municipio: Tequixquiac
Ubicación 19°46′17″N 98°34′49″O / 19.77139, -98.5802819°46′17″N 98°34′49″O / 19.77139, -98.58028
• Altitud 2,440 msnm
Fundación 1168
Población (2005) 19,772 habitantes[1]
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal 55650
Pref. telefónico 591

Santiago Tequixquiac, es un pueblo pequeño ubicado al norte de la ciudad de México, y su nombre antiguo en lengua otomí es Mbixe y en lengua mazahua es Bije, es una pequeña localidad del Estado de México y es la cabecera municipal de Tequixquiac.

El pueblo esta dividido en cinco barrios y una colonia ejidal que integran la urbanización de esta comunidad y son los siguientes:

  • Barrio de San José (antiguamente llamado Taxdho)
  • Barrio de San Mateo (antiguamente llamado Hueycalco)
  • Barrio de San Miguel
  • Barrio de Santiago o Centro (antiguamente llamado Tequixquiac)
  • Barrio del Refugio (antiguamente llamado Acatlán)
  • Colonia Ejidal Adolfo López Mateos.


Contenido

Contexto geográfico

     Barrio de El Refugio     Barrio de San José     Barrio de San Mateo     Barrio de San Miguel     Barrio de Santiago (Centro)     Colonia ejidal Adolfo López Mateos

La geografía tequixquense esta conformada por cerros de baja altura y pequeños lomeríos separados por arroyos o barrancas, sobresale la meseta de la Ahumada, la cabecera o capital municipal se asienta en un valle alargado dividido por dos ríos.

El municipio es atravesado por dos túneles provenientes del gran canal del desagüe del a ciudad de México, que ocupan los cauces del río Grande y el río Xothe que confluyen en el río Salado. El río Salado nace en un manantial de Hueypoxtla y atraviesa el pueblo de Tlapanaloya; el río Grande crece en temporada de lluvias, ocupa la barranca de San José y se inicia en El Palo Grande; el río Xothe nace en la desembocadura del nuevo túnel en la lumbrera número 5.

Dentro del municipio existen 4 embalses artificiales de agua como la presa de Dolores que almacena las aguas del canal del desagüe, la presa del Bermejo que capta el agua de lluvia de los cerros circundantes, la presa del Salto ubicada en el pueblo de Tlapanaloya, y la presa Xocoyol en la barranca de la Arena en los límites con Apaxco. El territorio cuenta con 28 arroyos intermitentes, seis bordos, nueve pozos profundos con sus respectivos equipos de bombeo y once manantiales naturales.

  • Latitud: 19° 46′ 17″ N
  • Longitud: 98° 34′ 49″ O

Santiago Tequixquiac se encuentra a una altitud de 2440 metros sobre el nivel del mar, a las faldas del cerro Mesa Ahumada y los lomeríos de San Miguel y El Vije, su clima es templado con abundantes lluvias en verano y ocasionales heladas en invierno.

Nuvola apps kweather.svg  Parámetros climáticos promedio de Santiago Tequixquiac Weather-rain-thunderstorm.svg
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura diaria máxima (°C) 15 23 25 26 26 24 23 23 23 22 21 18 23
Temperatura diaria mínima (°C) 3 7 9 11 13 13 12 12 10 10 8 5 10
Precipitación total (mm) 7 6 2 21 36 96 87 95 108 76 10 6 550
Fuente: [2] 2005

Contexto histórico

En 1168, se funda el pueblo de Tequixquiac, el cual contaba con aproximadamente 250 casas dispersas a lo largo y ancho de los lomeríos cercanos. El pueblo de Tequixquiac fue conquistado por los aztecas bajo el gobierno del emperador Chimalpopoca.

Con la ayuda de los frailes franciscanos se construyó el templo de Santiago Apóstol, primero fue un ermita muy modesta que se consolidó en un templo de grandes dimensiones cuando se creó el decanato más antiguo del del Valle de México bajo ordenes del arzobispo de la Ciudad de México (este decanato estaba muy vinculado con los parroquias de Tepotzotlán y Actopan), siendo esta una pequeña aldea que tenía sujetos a los habitantes de San Mateo Hueycalco, San Sebastián Tlalachco y algunos otros caseríos. Los primeros españoles que llegaron a colonizar la región se asentaron muy cerca de "La Cinco" donde había un grupo reducido de indígenas mexicanos de habla náhuatl que procedían del poblado de Xomeyuca.

Barrio de Santiago o Centro

Plaza Cuauhtémoc.
Antigua oficina de correos.
Antigua calle Matamoros.
Lomas de Taxdho
Plaza principal en el barrio de San Mateo.
Capilla de San Miguel.

Es una población empobrecida en comparación a otras del mismo Valle de México, pero tiene un dinamismo agricola y comercial entre la Ciudad de México y el Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo.

En la cabecera municipal del pueblo de Santiago Tequixquiac hubo construcciones vernaculares, mismas que fueron desapareciendo poco a poco por ignorancia y por modernización de sus habitantes. Aun se ven algunos edificios aislados que prevalecen pese a las nuevas construcciones comerciales o de vivienda que forman parte de la nueva imagen urbana de Santiago Tequixquiac.

Las calles fueron ordenadas en una traza reticular en forma de damero, destacando la Plaza Cuauhtémoc que fue construida en 1958 quitándole una fracción de terreno al atrío del templo de Santiago Apóstol. Se construyó el palacio municipal al frente del templo, así como las diferentes dependencias municipales. A pesar de los programas implermentados para mejoría la imagen urbana de este pequeño centro de población, no se ha podido integrar homogéneamente en las intervenciones arquitectónicas, tampoco se ha podido integrar a la socidad de manera participativa para el cuidado e integración urbanística de los edificios.

En la plaza Cuauhtémoc se realizan eventos cívico-protocolarios del municipio, culturales y políticos desde hace tiempo; hoy en día, es centro sigue siendo centro de reunión de sus habitantes, allí se llevan acabo los festejos principales del municipio y de los vecinos, como las ferias populares, ferias agro-comerciales, se concentra el mercado popular o tianguis los días Jueves y domingos, es lugar de libertad de expresión, libertad religiosa y manifestación de inconformidades socio-políticas. Año con año se concentran multitudes para festejar las fiestas patrias, los bailes populares y actividades de salud pública o actividades informativas.

La población del centro de esta localidad es principalmente adulta con un bajo índice de natalidad, esto significa que tiene una tasa de despoblamiento y un alto nivel educativo en su población joven, se muestra migración de los jóvenes del centro hacia los barrios aledaños o a ciudades cercanas al municipio. En el centro se tiene un alto nivel de escolaridad y una incoorporación tardía a las actividades económicas. Su población goza de todos los servicios por ser cabecera y sede del gobierno local, lo que indica una calidad de vida aceptable dentro del municipio; de igual manera, por su Coeficiente de Uso del Suelo (CUS) en su suelo urbano es uno de los lugares mejor equipados para vivir dentro del municipio.

La participación ciudadana no es activa y no se ha querido involucrar en los asuntos que competen a su centro de población, la población de la cabecera municipal (Barrio de Santiago) muestra indiferencia y poca motivación en asuntos de seguridad pública, organización ciudadana, vigilancia y evaluación de las actividades que competen a ellos). El comportamiento de sus habitantes es distinto a de otros barrios del municipio debido a la falta de actividades del sector primario como la agricultura o la ganadería.

Para mayor información consulte dando click en el siguiente link: [1], donde hay memoria fotográfica y mucho más.

Barrio de San José

El barrio de San José (antiguamente llamado en lengua otomí, Taxdho que significa Palo Seco). Destaca por su actividad agrícola, comercial y por su capital humano (contratado por empresas de construcción y de albañílería fuera del país, especializados principalmente en hornos refractarios). En este barrio se han encontrado vestigíos prehistóricos como huesos de mamut y camélidos que ya se extinguieron miles de años.

Barrio de San Mateo

El barrio de San Mateo (antiguamente llamado en lengua náhuatl, Hueycalco que significa En la casa grande) es uno de los más importantes del municipio. Destaca por sus ferias populares y por tener los centros educativos de más alto nivel dentro del municipio, que son de nivel medio superior.

Sus actividades principales son el comercio y la agricultura, a pesar de una alta densificación de su suelo urbano, el barrio carece de orden urbano y su imagen construida no tiene características típicas o históricas. Su población es principalmente obrera y campesina.

El barrio de San Mateo es uno de los barrios que tiene una participación ciudadana muy activa en los asuntos que compete a sus demandas, a diferencia de otros barrio y el centro de esta población.

Barrio de San Miguel

El barrio de San Miguel se ubica al sur del municipio colindando con el municipio de Zumpango de Ocampo, es el barrio más alto del municipio y no está conurbado con otros barrios por que la zona tiene accidentes geográficos que impiden la pronta consolidación urbana.

Este barrio se ubica a difentes niveles topográficos que van de los 2400 msnm. hasta los 2500 msnm. y es una sitio de trasición en el Valle de México y el Valle del Mezquital, la tempera tura es agradable y carece de heldas durante el invierno, su topografía no es plana sino que tiene inclinaciones por la lomas donde se ubican los asentamientos.

Barrio del Refugio

Hornos de Cal en el Tajo de Nochistongo del Barrio del Refugio.
Chimenea de los Hornos de Cal en el Tajo de Nochistongo del Barrio del Refugio.

El barrio de El Refugio (antiguamente llamado en lengua náhuatl, Acatlan que significa Lugar de caña o cañaveral). Destaca por su actividad agrícola, comercial y por su capital humano (contratado por empresas de construcción y de albañílería fuera del país, especializados en hornos refractarios).

Hacia 1824 Acatlán fue el nombre de un Rancho, luego convertido en hacienda, que apenas albergaba a 7 familias, se ubicaba a un costado de la misma barranca, al desaparecer la Hacienda por 1875, y al verse más poblados sus alrededores, el lugar paso a formar un barrio, bajo el mismo nombre. Es hasta 1886 que se mantiene noticia de que el Bo de Acatlán cambia su nombre por “El Refugio”.

La evidencia más fiel de la antigüedad del poblamiento de El Refugio es el “Sacro de Tequixquiac”, encontrado en las excavaciones para el desagüe, en el tajo. Es un hueso sacro camélido al que se le dio forma de una cabeza de coyote. Siendo el ejemplo más antiguo de manifestación artística de los primero pobladores en Mesoamérica.

Conocido como “Túnel Viejo” forma parte de las obras del desagüe del Valle de México, cuya construcción fue necesaria debido a las inundaciones que constantemente sufría la ciudad de México desde su fundación, por el aumento de los niveles de agua de los lagos que le rodeaban. La obra comprendía tres puntos simultáneos un Tajo abierto (nombrado Gran Canal), “El Túnel de Tequixquiac” y “El Tajo”. Los trabajos comenzaron durante El imperio de Maximiliano de Habsburgo, en julio de 1866.

El Tajo se excavo de 1868 a 1870. El túnel debía tener más de 10 kilómetros de longitud con 24 lumbreras a intervalos de 400 metros., y profundidades de 30 a 98 metros.

Los trabajos fueron lentos y tropezando, hasta que Porfirio Díaz le dio al impulso final, para ello opto por entregar a una empresa inglesa: “Mexican Prospecting and Finance Co Ltd.” y la “Read & Campbell” (Compañías que trajeron unos 3000 trabajadores igualmente extranjeros), ambas fracasaron en la obra, debido a los gastos improvistos y la maquinaria insuficiente para desaguar las lumbreras.

Fue el ingeniero Luis Espinosa y la mano de obra mexicana, quienes concluyeron el Túnel en 1894. La inauguración oficial de las obras del desagüe, fue el 17 de marzo de 1900, fecha en que Don Porfirio Díaz visito “El Tajo” de Tequixquiac para conmemorar la hazaña de Maximiliano.

Para los trabajos del Túnel se instalo un tren, en 1886, nombrado “Ferrocarril del Desagüe del México”, también como los pobladores de la zona “La cucaracha” muy probablemente porque el corrido popular del mismo nombre, debido a su lentitud y a su torpeza para caminar (Tardaba 8 horas en llegar a la ciudad de México y constantemente se volteaba).

Partía de San Lázaro, Distrito Federal a un costado del Gran Canal, primeramente llegaba a la Estación del Tajo, siguiendo por la avenida Ferrocarril (de ahí su nombre), pasaba por detrás del Calvario, luego por el ex Campo Zaragoza, rumbo a la 5, se dirigía a Apaxco , para seguir hasta progreso Hidalgo Fue desmantelado en 1942.

El tren se encargaba de transportar a trabajadores del Túnel, herramientas, maquinaria y materiales para la misma obra. Al terminar la obra, el tren sirvió también para el comercio del pulque elaborado en las diferentes haciendas de Tequixquiac, que se vendía en la Ciudad de México, o en el Estado de Hidalgo.

Sobre la misma vía se instalo un autovía, para un pequeño carro de pasajeros, También se coloco la primera línea telefónica en 1897.Existen aún personas que trabajaban como maquinistas en el ferrocarril, o que se transportaron en él.

Para la obra del túnel, el Ministerio de Fomento de la República, instalo dos fabricas de ladrillos y una de cal (1866), la primera producía 60 mil ladrillos por semana y la segunda 30 carretadas, material que la obra del desagüe consumía en su totalidad. El horno de cal, aunque no funciona, continúa en perfectas condiciones.

La construcción propicio el establecimiento de “puertos” o “cantinas” a un costado de las lumbreras principalmente. El comercio y la producción del pulque se reactivo. El auge político y social se volvió a a ver durante la construcción del segundo túnel en 1937.

Contexto cultural

Tradición oral

En esta localidad existen la leyendas relacionadas con los nahuales; personas que se convertían en animales para robar, el nahual es un brujo o una hechicera prehispánica que tiene la capacidad de autotransformarse. Otros seres sobrenaturales que estan presentes en la voz de este pueblo son los fantasmas, los chaneques (duendes), el charro sin cabeza y la aparición del diablo reconocido como un hombre barbado muy bien parecido con sus patas de cabra.

Las brujas, son también parte de las narraciones de sus habitantes, eran señoras que tenían pacto con el diablo y que se alimentaban de la sangre de los recién nacidos, burlan a los hombres por las noches y solían asustar a los niños, muchos dicen que se les veían brincar en el Cerro de La Mesa Ahumada o en los lomeríos de Taxdho por las noches cuando no había luz eléctrica.

También es muy popular el mito de la Llorona pero contado de manera muy especial. Se dice que esa mujer mató a sus hijos pequeños por encontrar a su marido con otra mujer; y después se tiró al río del Gran Canal con los pies atados a una piedra. Desde entonces, su expectro se aparece por las calles de Santiago Tequixquiac cuando hace frío, hay bruma y ha llovido; ella camina desde el camino del pantéon siguiendo la bajada del agua hasta desaguar en el Gran Canal buscando el alma de sus angelitos, muchos la han oído con un quejído femenino aterrador cuando los perros ahullan y después de su paso por las calles del pueblo se escucha un silencio profundo.

El puente del gallo es otra leyenda popular; se dice que a las doce de la noche cantaba un gallo en un puente que une al barrio del Refugio con el Barrio de San José, después de que un sacerdote hizo una misa en dicho puente, este animal dejó de cantar noche tras noche, pero hay quien asegura que aún sigue cantando.

Danza

Danza de las Varas, Patrimonio Cultural del Estado de México.

La Contradanza de las varas es un baile que proviene de la región española de Galicia y León, es un baile tradicional que les fue enseñado a los varones nacidos en Tequixquiac y se bailaba el 25 de julio desde año 1552, años más tarde incoorporaron indígenas nacidos es este pueblo. El traje se confecciona con pantalón y camisa blanca, dos bandas cruzadas de terciopelo, un penacho de plumas que lleva tres rosas de papel china y listones de colores, Se usan dos varas de rosa de castilla forradas de listón. Durante las fiestas del Señor de la Capilla, de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre) y de Santiago Apóstol (25 de julio); los danzantes hacen gala de esta contra-danza aunado a otro baile de cintas acompañado con la banda de música.

Santiago Tequixquiac ha dado importantes bailarines del folklor mexicano que han cursado dentro del "Ballet Folklórico Quetzalli", existen otros grupos como "Yetel Zayani" que ha realizado muestras de foklor mexicano en Centroamérica.

Teatro

Representación del Viacrucis, durante la Semana Santa.

Sin duda, la pastorela es la tradición más antigua de arte dramático que a la fecha se sigue presentando en el mes de Diciembre. Otra de las representaciones teatrales populares son la representación de viacrucis que año con año se lelva acabo en algún barrio y pasando por algunas calles del pueblo para termniar en la Parroquia de Santiago Apóstol donde se lleva acabo la crucifición.

Presentación de la Obra "La Agonía de la Tierra" en 1990 dirigida por la profesora Marta Peláez Talonia. La obra fue pionera en infundir valores ecológicos entre la población infantil y adulta del municipio.

Música

En Tequixquiac destaca la música con instrumentos han surgido grupos musicales de orden popular como Los Bybys quienes posteriormente cambian sede debido a un pesimo manejo. Dentro de la música de viento tenemos a Don Longino Franco López y su banda de viento.

Gastronomía

En tequixquiac se elaboran diversos platillos tradicionales, como los tamales de fríjol, los tamales de rajas, verdes y de mole; también se cocina tlacoyos, pambazos, enchiladas verdes, tacos dorados, chilaquiles, barbacoa en salsa verde, chicharrón de cerdo en salsa roja o verde, nopales en vinagre, entre otros.

Los platillos fuertes son las barbacoas de cordero o cerdo, arroz con mole y pierna de pavo o pollo, nopalitos, puchero de res o de pollo, carnitas de cerdo con cueritos, (estos platillos suelen elaborarse en fiestas). Entre los dulces y postres tenemos las natillas, arroz con leche, emparedado de nieve, buñuelos, pastel de maíz, gorditas de maíz y una gran variedad de panes que aún se elaboran en la tradicional Panificadora "La Guadalupana".

Entre las bebidas tenemos al pulque, las aguas de sabores, el consumo de mezcal o tequila y bebidas como cervezas o refrescos. Solo la clase más acomodada consume vino tinto o blanco y lícores de importación.

Véase también

Bibliografía

  • Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno, 2008.
  • Monografía Municipal de Tequixquiac, Rodríguez Peláez María Elena, 1999.
  • El Refugio un lugar con historia, Rodríguez Reyes, María Jazmín, 2003.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.): «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)» (2005).
  2. «Weatherbase».
Obtenido de "Santiago Tequixquiac"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Santiago Tequixquiac — Administration Pays  Mexique État État de Mexico Municipalité Tequixquiac Maire …   Wikipédia en Français

  • Parroquia de Santiago Tequixquiac — Saltar a navegación, búsqueda Parroquia de Santiago Apóstol Tipo Parroquia Advocación Santiago Apóstol …   Wikipedia Español

  • Tequixquiac — Tequixquiac …   Wikipédia en Français

  • Santiago — puede referirse a: Contenido 1 Religión 1.1 Santos y beatos 1.2 Camino 1.3 Epístola …   Wikipedia Español

  • Tequixquiac — Municipio de Tequixquiac Municipio de México …   Wikipedia Español

  • Tequixquiac — 19.908305 99.145814 Koordinaten: 19° 54′ N, 99° 9′ W Tequixquiac …   Deutsch Wikipedia

  • Tequixquiac — Infobox Settlement name = Tequixquiac settlement type = Municipality subdivision type = Country subdivision name = Mexico subdivision type1 = State subdivision name1 = Mexico State image shield = map caption = mapsize= population as of=… …   Wikipedia

  • Tequixquiac — Original name in latin Tequixquiac Name in other language Santiago Tequixquiac, Tequisquiac, Tequixquiac State code MX Continent/City America/Mexico City longitude 19.90944 latitude 99.14472 altitude 2215 Population 22676 Date 2013 07 31 …   Cities with a population over 1000 database

  • Santiago — Cette page d’homonymie répertorie les différents sujets et articles partageant un même nom. Sommaire 1 Prénom 2 Religion …   Wikipédia en Français

  • Sankt-Jakobus-Apostel-Kirche (Tequixquiac) — Sankt Jakobus Apostel Kirche in Tequixquiac. Die Sankt Jakobus Apostel Kirche ist eine Kirche im mexikanischen Bundesstaat México. Sie wurde am 1590, dem Tag des Apostel Jakobus, als spanische Franziskanermission in Santiago Tequixquiac zur… …   Deutsch Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”