Téotl

Téotl

Para los aztecas, Téotl es una fuerza, un principio o una energía sacra autogenerada, única y dinámica, que creó y continuamente genera, permea y gobierna el universo. Se manifiesta de muchas formas, cíclica y regularmente, y en particular como dualidad (ver Ometéotl). Teótl es esencialmente devenir, movimiento y cambio.

Contenido

Universo y polaridad

El universo es idéntico con Téotl, y por lo tanto despojado de cualquier orden o estructura duradera. El dualismo se manifiesta bajo la forma de la constante oposición de polaridades contrarias y al mismo tiempo mutuamente interdependientes y complementarias. Estas polaridades incluyen ser y no ser, orden y desorden, luz y oscuridad, vida y muerte, armonía y caos, hombre y mujer, vida y muerte, activo y pasivo. La vida y la muerte son dos lados de la misma realidad. Los alfareros de Tlatilco, por ejemplo, representaban artísticamente esta dualidad presentando un doble rostro, uno vivo, el otro con forma de calavera. La filosofía de los nahuas nunca concibió la muerte como algo inherentemente malo, ni pretendió conquistarla. Davies (1990) y Ortiz de Montellano (1990) hacen notar el paralelo con el Taoísmo y su noción del yin y el yang. Ambas filosofías señalan que es erróneo ver las polaridades como mutuamente excluyentes y lógicamente contradictorias, y cultivar una polaridad a expensas de la otra.

El transcurrir incesante del cosmos está definido y constituido por la permanente oscilación entre las polaridades. El resultado de esta oscilación dialéctica es un equilibrio general e inestable. Como el Tao, Téotl no es sólo fuerza o energía sino también ritmo y equilibrio, el qué y el cómo del universo.

El proceso de creación, mantenimiento y transformación del cosmos es visto en la metafísica náhuatl como un proceso esencialmente artístico. Toda la creación no es otra cosa que el disfraz o la máscara de Téotl, su nahual. El término nahual proviene de nahualli, un chamán con la capacidad de cambiar de forma. Téotl posee el mágico poder de ocultarse de los humanos. En sentido estricto, Téotl no creó el cosmos; éste consiste de Téotl y todo su contenido es simplemente parte de Téotl. El cosmos y todo lo que él alberga no son otra cosa que meras manifestaciones mágicas y momentáneas de Téotl: una gran máscara que al mismo tiempo cubre y revela el misterio (es decir, lo epistemológicamente trascendente y en última instancia no cognoscible) de la fuerza sagrada y la energía vital.

La máscara de Téotl

Téotl se disfraza artísticamente (nahualli) en muchas formas para ocultarse de la vista de los humanos. En primer lugar, el disfraz consiste en la apariencia material de la existencia, es decir, la apariencia de entes estáticos como los humanos, los árboles, los insectos. Pero esta apariencia es ilusoria, porque la realidad es dinámica y conformada por procesos en lugar de entes. En segundo lugar, el disfraz consiste en la aparente multiplicidad de lo existente, es decir, la existencia de entes distintos e independientes tales como humanos, árboles, insectos singulares. Esto es también ilusión, porque sólo hay una cosa: Téotl. Las aparentes entidades no solo están interrelacionadas, sino que también son uno entre sí, porque son receptáculos o "vasos" de lo sagrado (ixiptla); en última instancia, son uno con Téotl. Finalmente, el disfraz de Téotl consiste en la aparente distinción, independencia, exclusión mutua e irreconciliable oposición entre los pares vida/muerte, masculino/femenino, luz/oscuridad, etc. Lo que también es ilusión y engaño, porque todas y cada una son manifestaciones de Téotl. Cuando los humanos observan el mundo, ven a Téotl como humano, árbol, día, muerte, etc., esto es, a Téotl detrás de una máscara, pero no a Téotl mismo. Entenderlo permite a los humanos penetrar la máscara y al hacerlo, aprehender la sagrada y única presencia del propio Téotl.

En consecuencia, la metafísica nahua no concibe que el cosmos haya existido siempre o haya sido creado de una vez y para siempre, sino que sitúa a la humanidad en un frágil universo sujeto a un estado cíclico de flujo y reflujo, muy similar a la concepción hindú del tiempo, con la sucesión de los días y las noches de Brahmá. Cada ciclo acaba con un cataclismo global. La historia del cosmos es vista como cinco eras sucesivas, o «soles». Cada sol representa el dominio temporario de un aspecto polar diferente de Téotl. La era presente, la Edad del Quinto Sol, en la cual los nahuas creían vivir, es la última y final. Como sus predecesoras, ésta también está destinada a ser destruida por una catástrofe, con la cual la humanidad se desvanecería para siempre, moriría el Sol y reinaría el caos.

Así pues, dada la naturaleza simbólica del cosmos creado, es común la caracterización de la existencia terrenal como imágenes y símbolos pintados en la sagrada tela de Téotl. Aquiautzin[1] describe a la Tierra como «la casa de las pinturas». Su contemporáneo Xayacamach[2] escribe: «Vuestra casa está aquí, en medio de las pinturas».

«Comprendo lo secreto, lo oculto: ¡Oh, mis Señores! Así somos, somos mortales, los hombres pasan y pasan, todos deberemos partir, todos tendremos que morir en la tierra. Como una pintura, seremos borrados. Como una flor, nos secaremos aquí en la tierra. Como las vestimentas emplumadas del precioso pájaro, ese precioso pájaro de cuello ágil, llegaremos a un fin... Pensad en esto, oh, Señores, águilas y ocelotes, que aunque seáis de jade, aunque seáis de oro, también vosotros iréis allí, al lugar de los sin carne. Tenemos que desaparecer, ninguno puede permanecer».
Visiones poéticas. Nezahualcóyotl.[3]
«Con flores tú pintas, ¡Oh, dador de vida! Con canciones Tú das color, con canciones das vida sobre la tierra. Más luego destruirás águilas y tigres: vivimos sólo aquí en Tu pintura, sobre la tierra. Con tinta negra tacharás todo lo que fue amistad, hermandad, nobleza. Tú difuminas a aquellos que vivirán en la tierra. Sólo vivimos en Tu libro de pinturas, aquí en la tierra».
Nezahualcóyotl.[4]
«¡El dador de la vida engaña! ¡Sólo sueños seguís, vosotros, amigos nuestros! Cuanto más verdaderamente creen nuestros corazones, más verdaderamente serán engañados».
Nezahualcóyotl.[5]

Concepto de lo ilusorio

Lo ilusorio de la existencia terrenal, sin embargo, es concebida en términos epistemológicos más que ontológicos. La ilusión no es una categoría ontológica como en Platón, quien en La República emplea la idea de ilusión para caracterizar un grado inferior de la realidad y para negar que la existencia terrenal sea completamente real. En lugar de ello, la ilusión compone una categoría epistemológica, usada para declarar que la condición humana natural es no comprender a Téotl. Los humanos interpretan erróneamente las múltiples polaridades duales como dualidades autosuficientes, contradictorias y distinguibles, de modo que sólo ven la máscara o el disfraz de Téotl.

Por lo tanto, cuando se caracteriza la existencia terrenal como ilusoria u onírica, no lo es porque la existencia terrenal sufra un estado ontológico inferior, sino porque suministra la oportunidad para el error humano.

Téotl en la religión popular

Muchas de las características anteriores se expresan mitológicamente en la religión popular azteca del siglo XVI. Por sí, o como Ometéotl, en una de sus manifestaciones es el dios supremo, que tiene hegemonía sobre trece deidades superiores y unas doscientas inferiores. En la mitología popular Téotl era considerado como eterno e invisible, creador y sustentador del mundo. Se le aplicaban por sobrenombre Tloque-Nahuaque (creador de todas las cosas) y también Ipalneomani (ser por quien se vive). No fue representado en imagen.

Miguel León-Portilla y Alfonso Caso sostienen que las clases menos educadas tendían a adherir a los aspectos politeísticos de la visión, mientras que los sacerdores y los tlamatinime (‘conocedores de las cosas’, o sabios) abrazaban su aspecto monista.

Véase también

  • Religión en la civilización azteca
  • Ometéotl

Notas

  1. Cantares mexicanos (fol. 10 r.), traducción del náhuatl por Miguel León-Portilla (1992: 282). Aquiauhtzin (c. 1430 - c. 1500) procedía de la aldea de Ayapanco en la región de Chalco-Amaquemecan. La expresión «casa de las pinturas» se refiere tanto al edificio en que se guardan los códices pintados, como a la existencia terrenal.
  2. Cantares mexicanos (fol. 11 v.), traducción del náhuatl por Miguel León-Portilla (1992: 228). Xayacamach (segunda mitad del siglo XV) era originario de Tizatlán, ciudad que gobernaba, en Tlaxcala.
  3. Romances de los señores de la Nueva España (fol. 35 r a 36 r), traducción del náhuatl por León-Portilla (1992: 80-81). Nezahualcóyotl (1402-1472) rigió la ciudad-estado de Texcoco.
  4. Romances de los señores de la Nueva España (fol. 35 r.), traducción del náhuatl por León-Portilla (1992: 83).
  5. Traducción del náhuatl por Andrew Wiget (1980: 9).

Bibliografía

  • Caso, Alfonso: «La religión de los aztecas», en Enciclopedia Ilustrada Mexicana. México, D. F.: Imprenta Mundial, 1936.
  • Davies, N.: «Dualism as a Universal Concept: Its Relevance to Mesoamérica», en R. van Zantwijk, R. de Ridder y E. Braahuis (eds.): Mesoamerican Dualism (Dualismo mesoamericano) (pp. 8 a 14). Utrecht: RUU-ISOR, 1990.
  • León-Portilla, Miguel (1926-): Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1961.
  • León-Portilla, M.: Fifteen Poets of the Aztec World. Norman: University of Oklahoma Press, 1992.
    • Hay original en español: Quince poetas del mundo náhuatl. México, D. F.: Diana, 1994.
  • León-Portilla, M.: La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. México, D. F.: UNAM, 1983.
  • López Austin, Alfredo: El conejo en la cara de la luna: ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana. México D.F.: Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional Indigenista, 1994
  • López Austin, A.: Cuerpo humano e Ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. México, D. F.: UNAM, 1980, 2 vols.
  • Ortiz de Montellano, B. R.: Aztec Medicine, Health, and Nutrition. New Brunswick: Rutgers University Press, 1990.
  • Wiget, Andrew O.: «Aztec Lyrics: Poetry in a World of Continually Perishing Flowers» (pp. 1 a 11), en Latin American Indian Literatures 4. 1980.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Teotl — is a central concept of Aztec religion. In the Nahuatl language it is often glossed as God , but may in fact be a much wider term referring to an immaterial dynamic energy of divinity, akin to the Polynesian concept of Mana [Taube and Miller 1993 …   Wikipedia

  • Teotl — (d.h. Gott), höchster Gott der Mexicaner, s.u. Mexicanische Religion S. 205 …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Téotl — Para los aztecas, Téotl es una fuerza, un principio o una energía sacra autogenerada, única y dinámica, que creó y continuamente genera, permea y gobierna el Universo. Se manifiesta de muchas formas, cíclica y regularmente, y en particular como… …   Enciclopedia Universal

  • Hotel Ollin Teotl — (Сан Хуан Теотиуакан,Мексика) Категория отеля: 3 звездочный отель Адрес: Atetelco …   Каталог отелей

  • Majin and the Forsaken Kingdom — Éditeur Namco Bandai Games Développeur …   Wikipédia en Français

  • The Ball — Éditeur Tripwire Interactive Développeur Teotl Studios Distributeur …   Wikipédia en Français

  • Aztec philosophy — was the school of philosophy developed by the Aztec Empire. The Aztecs had a well developed school of philosophy, perhaps the most developed in the Americas and in many ways comparable to Greek philosophy, even amassing more texts than the… …   Wikipedia

  • Aztec religion — is a Mesoamerican religion combining elements of polytheism, shamanism and animism within a framework of astronomy and calendrics. Like other Mesoamerican religion, it had elements of human sacrifice in connection with a large number of religious …   Wikipedia

  • Mythologie aztèque — Le monolithe appelé Pierre du Soleil ou Calendrier aztèque est une synthèse de la cosmogonie aztèque (salle mexica du Musée national d anthropologie de Mexico) …   Wikipédia en Français

  • Aztec — For other uses, see Aztec (disambiguation). The Aztec Pyramid at St. Cecilia Acatitlan, Mexico State …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”