Trevélez

Trevélez
Trevélez
Bandera de Trevélez
Bandera
Escudo de Trevélez
Escudo
Trevélez
Trevélez
Ubicación de Trevélez en España.
Trevélez
Trevélez
Ubicación de Trevélez en la provincia de Granada.
País Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 37°00′09″N 3°16′01″O / 37.0025, -3.26694Coordenadas: 37°00′09″N 3°16′01″O / 37.0025, -3.26694
• Altitud 1.476 msnm
• Distancia 97 km a Granada
Superficie 91 km²
Población 842 hab. (2010)
• Densidad 9,25 hab./km²
Gentilicio Treveleño, -ña
Código postal 18417
Alcalde (2011) Manuel Mendoza Ortiz (PSOE)[1]
Patrón San Antonio de Padua
Sitio web www.trevelez.es

[1]en coalición con el PP

Término municipal de Trevélez respecto a la provincia de Granada.
Vista de Trevélez.

Trevélez es un municipio español de la provincia de Granada, situado en la parte septentrional de la Alpujarra Granadina, a unos 97 km de la capital provincial. Esta localidad limita con los municipios de Güéjar Sierra, Jérez del Marquesado, Bérchules, Juviles, Busquístar, Pórtugos y Capileira. Su población es de 842 habitantes.

Contenido

Situación

Gran parte de su término municipal se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada, llegando hasta la cima más alta de la Península, el Mulhacén, compartida con Güéjar Sierra y Capileira, por lo que estos tres municipios poseen la mayor altitud de la península Ibérica (segunda de España tras La Orotava)-. El núcleo de Trevélez, a 1.476 msnm de altitud, es el municipio más alto de Granada y uno de los más altos de España (el más alto es Valdelinares, en Teruel, situado a 1.692 msnm).

El casco urbano se encuentra situado al sur del término municipal y su altura oscila entre los 1450 y los 1650 msnm, debido a que el pueblo se descuelga hacía el río, diferenciándose claramente los tres barrios: Alto, Medio y Bajo, con una vía de unión entre estos dos últimos que se conoce con el nombre de “cuesta”.

Por su ubicación, es la puerta a un gran número de excursiones a Sierra Nevada. Sus principales sendas destinadas a ascensiones importantes son las que llevan a Siete Lagunas, Mulhacén, Pico del Rey, Alcazaba, Vacares, Goterón y Cerro Pelao, Puerto Jérez, etc. sobre la ladera izquierda, remontando el río hasta el Horcajo y Río Juntillas. Sobre el lateral derecho las sendas nos llevan a Peñabón, Piedra Ventana y Peña Cabrera.

El pueblo se encuentra a 97 km de Granada y a 121 km de Almería. El punto de la costa mediterránea más cercano, por carretera es La Rábita (51 km), si bien, se tarda menos a Salobreña, a pesar de estar más retirado (64 km).

El casco urbano no tiene más vía de acceso que la carretera local 421 que enlaza en Órgiva con la comarcal 333 y entre Cádiar y Mecina Bombarón con la comarcal 332. Estas vías tienen muchas curvas y son bastante estrechas debido a lo abrupto del terreno.

A pesar de la altura del municipio, el clima no es demasiado duro debido a la situación sur del pueblo y a su cercanía al mar Mediterráneo.

Extensión y Límite

Después del término municipal de Órgiva, Trevélez es el de mayor extensión de toda la Alpujarra Granadina, con 91 km². Nos encontramos ante un pueblo pequeño de unos 900 habitantes censados.

El municipio de Trevélez tiene lindes con siete municipios: por el Norte limita con Güéjar Sierra y Jérez del Marquesado, por el Este con el término de Bérchules, por el Sur con Juviles y Busquístar y por el Oeste con los municipios de Pórtugos y Capileira.

Clima

El clima de Trevélez es mediterráneo de montaña, y debido a su altitud, las temperaturas son considerablemente más bajas que las cálidas temperaturas del resto del sur peninsular. Los veranos de Trevélez son templados y soleados, mientras que durante el invierno la nieve es un elemento habitual, aunque las temperaturas no son excesivamente bajas. La temperatura media anual en el casco urbano es de 10 ºC .

La pluviosidad medida oscila entre los 600 y los 1.110 L por m², ascendiendo del sur al norte. Las lluvias más frecuentes se producen con vientos de Levante. Las borrascas Atlánticas llegan más debilitadas y siempre encuentran el obstáculo que presenta la Sierra por el oeste. El periodo de escasez de lluvia coincide con los meses de verano, julio y agosto, que a su vez son los que registran mayores temperaturas (entre los 25 y 30 ºC). En estos meses veraniegos se producen algunos fenómenos tormentosos, especialmente en las zonas altas. Los meses de diciembre y de enero registran las temperaturas más bajas.

Relieve

Se trata de un relieve abrupto, dónde prácticamente no existen zonas llanas, determinado por grandes elevaciones del terreno, entre las que se encuentra el pico más altos de la Península Ibérica (El Mulhacén con 3.482 msnm de altura). Las mayores alturas se encuentran en la parte Noroeste del municipio, también existen algunos con altura superior a los 2500 metros en la parte este.

El río Trevélez transcurre por un valle de considerable altura, dividiendo al municipio, de norte a Sur, en dos zonas claramente diferenciadas.

Este accidentado relieve ha sido factor decisivo en el desarrollo del municipio. La dificultad que presenta el terreno para la agricultura y la escasez de vías de comunicación han sido parte importante en su progreso.

Vista general de Trevélez

Estructura

El pueblo forma una cuña por cuyas aristas corren las aguas del río Grande (Río Trevélez) y el río Chico, que junto al Poqueira afluirán al Guadalfeo.

Trevélez está dividido en tres barrios (Alto, Medio y Bajo), con una diferencia de nivel de hasta 200 metros, de hecho, las casas más elevadas del Barrio Alto alcanzan los 1.650 msnm . Trevélez mantiene una posición idónea en las Alpujarras no sólo por la altitud mencionada, sino por su ubicación en el horcajo del mismo nombre que el pueblo. Respecto a sistemas montañosos, Trevélez queda situado al suroeste del Mulhacén, pero antes lo envuelven El Chorrillo, el Tajo Peñabón o Piedra Ventana.

Características

Su arquitectura, protegida oficialmente, es la tradicional de la comarca alpujarreña. El empleo de la pizarra, el álamo o el castaño, la launa y el barro son sus elementos básicos. Está conformada por calles de trazado escalonado, serpenteantes y estrechas, con tinaos, pequeñas plazas y casas blancas rematadas en 'terraos', techos planos con chimeneas. Como curiosidad, la Alpujarra Alta (en la que se encuentra Trevélez) es una de las pocas regiones del mundo donde las casas de los pueblos son de techos planos y a su vez las nevadas son relativamente frecuentes en invierno.

El pueblo tiene fama por la calidad del Jamón de Trevélez, atribuible a su clima, que hace de esta localidad granadina una «despensa» ideal donde los jamones se curan de manera natural.

Historia

Trevélez, al igual que muchos otros pueblos conserva la fisonomía de su pueblo fundador. Los árabes, que aunque fueron expulsados por los cristianos, dejaron huella en éste pueblo, cómo puede ser la distribución de sus calles.

Los árabes llamaban a éste lugar Trevelex, el origen de este nombre parece ser anterior y podría derivarse de la palabra latina velex, que viene a significar valle, haciendo referencia al valle que forman los ríos Grande y Chico.

En el periodo nazarí perteneció al distrito de Juviles, de cuyo castillo dependía junto con Notáez, Cástaras, Nieles, Tímar, Lobras, Cádiar, Narila, El Portel, Bérchules, Mecina Bombarón, Yátor, Yegen y Válor.

Contaban con una Mezquita mayor y dos rábitas, según los novelistas del siglo XVI, en ella se obtenía muy buenas cosechas de trigo y cebada, pero lo que ha dado fama a Trevélez han sido sus célebres jamones.

En tiempos de los Reyes Católicos la Alpujarra fue uno de últimos lugares en los cuales quedaban árabes.

Cuentan, que uno de los Reyes moros que da nombre a uno de los tajos de Trevélez, se mató al ser arrojado por los cristianos tajo abajo pero la verdadera historia es que fue descuartizado y arrojado por las calles de Granada para que la gente patease sus restos.

Cuando definitivamente fueron expulsados los moros, y quedaron únicamente los que se habían convertido al cristianismo, repoblaron Las Alpujarras con gentes del norte de España.

La Alpujarra logró reponerse hasta los tiempos de Franco que aunque mucha gente piensa que fueron unos buenos tiempos, la verdad es que hizo retroceder a estos pueblos en lo que a progreso se refiere. Con la Guerra civil el pueblo se dividió políticamente hablando, dejando familias enteras destruidas o peleadas. A partir de esta, Trevélez empezó a crecer y aún hoy continúa su expansión.

En la Alpujarra los restos históricos y arqueológicos de otras épocas apenas existen. Pero ha sido justamente en Trevélez donde se han hallado los restos más antiguos de toda la comarca de la Alpujarra Alta Occidental.

Una piedra en el monte del pueblo, con inscripciones que aún no se han podido descifrar seguramente nos hable de un doblamiento neolítico o cuanto menos anterior a la llegada de los romanos. Es de gran importancia y seguramente se halle asociado a los restos de minas allí existentes.

Es bastante probable que los romanos, que solían adentrarse en el interior, y sólo poblaron zonas costeras o de fácil acceso, llegasen hasta la Alpujarra, o al menos hasta ciertas partes de ésta atraídos por la riqueza minera del sitio. Eso pudo ocurrir en las minas antes mencionadas, y en las más famosas minas del Conjuro cercanas a Trevélez. Pero con seguridad estuvieron en Trevélez, ya que en la zona de Calvache, al Norte del municipio se encontró una moneda romana probablemente del siglo III que demuestra su paso por estas tierras.

De la época del declive del Imperio Romano o de la dominación visigoda tampoco quedan restos, pero la toponimia de la zona, indica que hubo doblamiento latino. El mismo nombre de Trevélez- del latín Inter Valles, que significa entre valles- evidencia que hubo latinos viviendo en el municipio. Con la llegada de los árabes, algunos cristianos se refugiaron en las zonas montañosas, como la Alpujarra. Eso ocurrió en Trevélez donde una inscripción, hoy depositada en el Museo Arqueológico de la Alhambra, indica que había población cristiana bajo dominio musulmán en el siglo IX.

Es en la época musulmana, con la llegada de los árabes, cuando se configura el actual Trevélez, con las características que hoy presenta el municipio. El sistema de regadío, sino inventado si perfeccionado por los árabes, contribuyó a configurar el paisaje que actualmente vemos con:

  • Cultivos en terrazas,
  • Una vega alrededor del pueblo,
  • Un núcleo de población dividido en tres barrios.

Con la llegada de los Reyes Católicos, y la Guerra de la Conquista del Reino de Granada (1482- 1492), los ejércitos cristianos se adentraron en la Alpujarra y llegaron hasta Trevélez. Aunque en 1492 se toma Granada, a Trevélez apenas llegaron cristianos y la población seguía siendo musulmana. En 1500, rompiendo las famosas capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos obligan a ésta población a bautizarse. De esta manera aparecen los moriscos, nombre que designa a los musulmanes teóricamente convertidos al cristianismo pero que profesaban su antigua religión en secreto.

En Trevélez los moriscos se alzan y muchos se dirigen a la Sierra para actuar como bandoleros contra las tropas cristianas. Con la derrota definitiva de los moriscos, el Rey Felipe II decide expulsarlos del Reino de Granada. Para evitar la despoblación del territorio se buscan personas del Norte de la Península, aunque también acudieron gentes de Murcia, de Castilla, etc. para repoblar el municipio.

En el siglo XVIII aparece un plano del Marqués de la Ensenada (1752), donde se ven reflejados los tres barrios (representados por algunas casas con tejados planos), el Ayuntamiento y la iglesia de San Benito.

Agricultura y ganadería

Trevélez

Diversos factores influyen de modo decisivo sobre nuestra agricultura y ganadería:

La altura, temperatura, pluviosidad, textura y composición de los suelos junto a una serie de condicionantes sociales e históricos han ido configurando nuestro sistema agro-ganadero.

Toda esta tierra es muy fresca, y abundan las arboledas; en ella hay diversos tipos de frutas como, manzanas, peras, selvas de verano y de invierno, etc. También podemos contar con variedad de frutos secos como nueces, castañas, bellotas... El trigo, cebada, centeno y alcandía que allí se recoge es todo de regadío.

La agricultura actual procede de la época de la población de los cristianos por parte de los pueblos castellanos, tras la expulsión de los moriscos. Los nuevos habitantes de la comarca acabaron con la producción de moreras para la cría del gusano de seda, hasta entonces principal fuente de ingresos de la zona, para dar paso a la producción cerealística a la que venían acostumbrados.

Técnicamente, dos son los elementos destacables de nuestra agricultura: el desarrollo de operaciones de rectificación de las pendientes, construyendo los bancales que configuran de un modo especial nuestro paisaje agrario y el sistema de regadíos, aprovechando los cauces de los ríos y los desniveles existentes, mediante acequias (herencia de los árabes), para llevar el agua a todos los lugares posibles.

Son frecuentes la siembra de pequeñas parcelas y huertos de los productos más necesarios: maíz, trigo, patatas, hortalizas, algunos frutales para consumo de casa, etc. Así mismo, las parcelas de cebada, alfalfa, remolacha y otros forrajes orientadas a la alimentación de los animales domésticos. En primavera/verano, se siembran las hortalizas y se preparan para hacer conservas de éstas.

El núcleo de animales domésticos proporciona a la economía familiar una gran ayuda y es otro factor de autoconsumo, facilitando: leche, carne, huevos, queso... Importancia singular tiene la matanza de los cerdos, tradición arraigada muchos años atrás y de la cual hablaremos más adelante.

En cuanto a la producción agrícola, podemos referirnos a dos períodos, el actual y el comprendido entre los años 1930 y 1960. En este último período predominaba el cultivo de cereales y otros productos. Ya para 1930 se veía un descenso de la producción de centeno en favor del trigo.

En la actualidad, las producciones de centeno y maíz son muy escasas y se usan para el consumo interno. Igual ocurre con el trigo y la cebada. La patata ha dejado de ser la principal fuente de ingresos para el agricultor, quedando reducida a las necesidades domésticas, cediendo su puesto a la producción de la habichuela verde, base de los ingresos agrícolas actuales junto con el cultivo y recolección de frambuesa. La producción de nueces y castañas se encuentra casi limitada al consumo interno, al igual que ocurre con la mayoría de la producción frutera. Antiguamente, bastantes familias vivían de la producción de madera de nogal, castaño y chopo por este orden.

Respecto de la ganadería, siendo conscientes de las posibles fluctuaciones, las más importantes especies animales, como fuente de ingresos en la actualidad es: bovino, ovino, caprino, porcino…Dentro del sector ganadero, podría ser la cría del porcino la que ofreciera mejores perspectivas económicas viéndose favorecida por la actual producción jamonera de Trevélez. La cual obliga a importar la materia prima de otras zonas.

Fauna

Alguna de la fauna localizada en esta localidad es:

Carbonero garrapinos,
Ratonero común,
Búho real,
Tórtola común,
Cuco,
Reyezuelo,
Curraca capinosino,
Perdiz común,
Culebra escalera,
Culebra lisa,
Sapo corredor,
Zorro,
Tejón,
Gineta,
Collalba negra,
Lagartija Ibérica,
Alacrán,
Vespido,
Alondra,
Lagarto acelado,
Cabra montes,
Trucha,
Águila Real,
Salamanquesa común,
Jabalí,
Halcón,
Lechuza común,
Mochuelo común,
Vencejo,
Golondrina,
Avión,
Mirlo,
Gorrión,
Víbora,
Gato montes,
Lince

Flora

Alguna de la flora que se puede encontrar en este municipio es:

Helecho,
Cólicos de Caballo,
Pino carrasco y silvestre,
Enebro,
Sauce,
Mimbre,
Castaño,
Ortiga,
Nogal,
Higuera,
Parietaria,
Candilicos,
Pie de león,
Clavelillos,
Sanguinaria,
Ramillo de las nieves,
Botón de oro,
Hierba de las almorranas,
Zahareña,
Te,
Zapaticos,
Malvas,
Diente de león,
Manzanilla de la Sierra,
Espino blanco,
Lecheterna,
Orégano,
Mejorana,
Narciso de la sierra,

Algunas de estas especies tanto de fauna como de flora están protegidas por la Ley.

Gastronomía

El río Trevélez cuyas aguas bajan frías y limpias, por lo que se cría la famosa “trucha de la abuela”, plato exquisito. Entre otros como por ejemplo: Sopa alpujarreña, Patatas a lo pobre, Migas, Gazpacho, Habas con jamón, Lomo en orza, Puchero, Gachas, Choto, Guisote, Papa viejos, Roscos fritos, Soplillos, Jamón, Queso de oveja, Embutidos...

El jamón de Trevélez

Véase también: Jamón de Trevélez
Jamón Ibérico de Trevélez

Sus jamones son célebres pues, a decir de los expertos, el clima de esta ladera de Sierra Nevada permite el desarrollo de la flora microbiana necesaria para alcanzar una curación perfecta y un sabor especial, muy estimado por entendidos y profanos.

A nadie debe extrañar que en todas las casas de este pueblo existan una cámara o habitación fresca y aireada, cuya función es dar cobijo a jamones, longanizas, chorizos, morcillas y orzas, que sirven de sustento en los fríos invierno, como fieles aliados de la olla y el vino.

Aquí se pon el sello a los mejores jamones serranos de los que fueron admiradores y clientes: La Reina Isabel II, el propio Napoleón que exigía en su fiesta poner jamón de Trevélez, Salvador Dalí, Rossini y cuantos pudieron conocer lo que es una matanza, en diciembre o en Enero con sus fiestas tradicionales en torno al sacrificio del cerdo.

Tan célebre es el jamón de cerdo blanco que Isabel II en 1862 le concedió un sello en reconocimiento a la calidad de estos jamones, el cual aún se conserva en el ayuntamiento.

La forma en la que se cura el jamónen Trevélez aunque sea en un secadero es una forma totalmente artesanal, en primer lugar la carne es seleccionada, debe llevar 24 horas como máximo en una cámara frigorífica a una determinada temperatura y que el jamón sea de cerdos hembras. Una vez seleccionada la carne pasa a la cámara de la sal dónde estará un mínimo de un día por Kg de carne de la pata. Posteriormente se lava, se sangran y se lleva a otra cámara de posalado, dónde el jamón secará. Cuando está seco del agua adquirida cuando son lavados, se suben a una planta dónde comenzará su curación, posteriormente se subirán a otra planta dónde hace más calor para que el jamón sude. Una vez baja del calor será trasladado a otra planta para su venta. Es conveniente señalar que el corte del jamón es fundamental para su buen deguste.

Tradiciones y fiestas

San Antón

San Antonio Abad, es el patrón de los animales. Durante muchos años era tradición en numerosos pueblos de la Alpujarra, que hubiese varios cerdos libres por el pueblo, que comían lo que les daban los vecinos, y que posteriormente se sacrificaban, el día de este santo, para realizar una comida entre todos.

Este día también se celebra la fiesta del chisco, es la fiesta del fuego en el cual se quemaban aquellos objetos inservibles. Es una fiesta de renovación, donde el fuego purificador acaba con las desgracias del año anterior, y ofrece nuevas esperanzas para el año nuevo. Esta fiesta se celebra el día 17 de enero.

Todo el mundo salía a cantar, beber y bailar alrededor de la hoguera, y los mozos del lugar saltaban el “chisco” para demostrar su valentía. Además se utilizaba para asar la carne del cerdo, de modo que todo el pueblo disfrutase de ese gran manjar.

San Antonio

San Antonio de Padua, es el patrón de Trevélez, desde los años cuarenta. Aunque la devoción es muy anterior, y al menos desde principios del siglo XIX aparece registrada una ermita a su nombre en el Barrio Medio.

La historia de su patronazgo es muy interesante. El patrón de Trevélez, y titular de la parroquia es San Benito. Durante el transcurso de la Guerra Civil (1936-1939), la imagen fue escondida para que el bando republicano no la destruyera. Solamente conocían el paradero de la imagen dos personas, que murieron repentinamente sin poder contar a otros donde fue escondida. A partir de entonces fue San Antonio el que asumió el patronazgo de la localidad.

Moros y cristianos

Las representaciones de Moros y cristianos son unas manifestaciones festivas muy antiguas, que se hallan muy consolidadas en todo el sureste de la Península Ibérica. Consisten en unas “comedias” cuya acción describe la toma del castillo cristiano por las tropas moras y la posterior lucha de los cristianos por recuperarlo, gracias a la influencia de la Virgen o de algún santo patrón, incluyendo a veces la conversión del caudillo moro. Esas dramatizaciones son muy antiguas, y parecen datar de los siglos XVI y XVII cuando se quería conmemorar la victoria del cristianismo sobre los infieles. La expulsión de los moriscos, y el espíritu de la contrarreforma de la Iglesia Católica se unen en estas obras, para originar una obra de teatro especialmente difundidas por el sur de España el Levante peninsular.

El argumento es muy sencillo: al principio el Rey Cristiano arenga a sus tropas ante el desembarco de los moros. Los moros llegan y luchan contra los cristianos consiguiendo una victoria con el general cristiano como prisionero. Más tarde llega una embajada cristiana al castillo, y se da una nueva batalla con espadas, pero esta vez la victoria es de los cristianos. El Rey Cristiano con clemencia permite a los moros regresar a su patria, pero éstos se convierten al cristianismo.

En el texto se mencionan los siguientes personajes históricos: Mohamet el Rojo, el rey Don Fernando, Guzmán el Bueno, y el general Faragüit. La representación destaca por la danza mímica de los diablillos, una danza de espadas rudimentarias, parlamentos desde los caballos encabritados, el hecho de que los apuntadores reciten el testo a los actores, y la mojiganga humorística final.

El texto es de un indudable valor literario, y parece que se compuso hacia 1870. Es muy parecido al texto que se utiliza en la cercana localidad de Juviles, y tiene algunas semejanzas con el texto que se representaba en Válor.

Su transmisión ha sido siempre de manera oral, de forma que sólo unas pocas personas del pueblo conocen el texto completo como fue Francisco Mendoza. El resto conocen algunos parlamentos de los personajes que a lo largo del tiempo han tenido que representar.

La romería al Mulhacén

Está romería se realiza desde 1717 la cual consiste en llevar a la Virgen de las Nieves a la cumbre del Mulhacén dónde se le harán una misa y peticiones.

Las gentes del pueblo y devotos de esta Virgen suben el día 4 hasta la Cañada de las Lagunas dónde harán noche, al día siguiente subirán al Mulhacén a acompañar a su Virgen que es trasladada por la gente del lugar (siempre la suben a caballo).

Fiesta de los catalanes

Se celebra el día 15 de agosto por aquella gente del pueblo que emigró a Barcelona en busca de otras oportunidades. Se festeja sacando a San Antonio, organizando una comida en la cual el plato predilecto es el jamón y se bebe vino de las tierras cercanas.

Feria del ganado

La feria del ganado nació aproximadamente en los años 40. Es evidente que con el tiempo la cabaña ganadera de Trevélez fue aumentando, hasta llegar a alcanzar grandes proporciones. La feria era por tanto para vender las reses que durante el año se habían criado en el pueblo, y para comprar nuevo ganado.

Lógicamente, la venta de ganado originaba a su vez un movimiento social; eso, unido a la presencia de dinero, hizo que por las noches la feria viniese acompañada por una fiesta popular. Al principio los bailes, y con el tiempo toda una verbena, columpios, y hasta una exhibición ecuestre que se ha consolidado. La fiesta se celebra en el Barrio Bajo. Se celebra los días 19 y 20 de Octubre. Los días eran repartidos para que los ganaderos puedan hacer buenos tratos y vender su ganado.

Actualmente, aunque sigue conociéndose con el nombre de Feria del Ganado, no se lleva a cabo la compra-venta de reses, se ha convertido en una fiesta popular basada en verbena de día y de noche, etc.

San Benito

Se desconoce el origen de la devoción a San Benito de Nursia en Trevélez, pero es muy antigua, y ya aparece registrada en el siglo XVII. La imagen de San Benito presidía la Iglesia y da nombre a la misma.

Desde su desaparición durante la Guerra Civil (como hemos comentado anteriormente cuando hacíamos referencia San Antonio) hasta la compra de una nueva imagen transcurrieron bastantes años y poco a poco la devoción fue perdiendo la importancia que tenía antaño. Pero en los últimos años el párroco Don Jesús Ramírez Barrancos, imaginó volver a celebrar la devoción a San Benito, perdida desde los años cuarenta.

La revitalización de dicha festividad se hizo gracias al empeño de varias vecinas para que la tradición no se perdiese. Evidentemente el núcleo principal de la fiesta es la solemne función religiosa que se celebra en honor al santo el día 11 de julio, a la que sigue una procesión. A veces ésta ha sido amenizada con la participación de algún coro, alguna actuación flamenca, o de teatro.


Leyendas, canciones, romances y otros

Leyendas

Vista general de Trevélez

Cuentan que eran tres hermanos que cuando su padre murió les dejó en herencia sus tierras:

A su hijo mayor las tierras más altas (barrio alto).
A otro le dejó las tierras del medio (barrio medio).
Al pequeño le dejó las tierras bajas (barrio bajo).

Todos eran felices en las tierras del medio, pero un día se pelearon y cada uno se fue a sus tierras. Por la noche cuentan que a lo lejos se veían las luces de los cortijos de cada uno de los hermanos con velas, de ahí su nombre.

También se cuenta que en un tajo llamado Piedra Ventana se halla una cueva en la cual una vez al año se abre dando un pasadizo que conduce hasta un río subterráneo, y cuentan que aquel que cruce el río se encontrará una hermosa princesa mora, que le ofrecerá riquezas de incalculable valor.

Unos pastores encontraron en una cueva en la cual había un santo y avisaron a la gente del pueblo, la cual subió y se dieron cuenta de que era la Virgen de las Nieves. La cogieron y la trajeron al pueblo y la colocaron en la ermita y al día siguiente cuando fueron a verla ya no estaba. Subieron a la cueva dónde la habían encontrado y estaba allí, entonces decidieron hacerle una ermita en el Mulhacén y todos los años iban a visitarla el día 5 de agosto.

Un año de mucha sequía los pastores del pueblo decidieron subir a pedirle por el mal año que estaban pasando y encontraron un charco de lágrimas a los pies de la Virgen y entonces decidieron llevarla de nuevo al pueblo. En el momento que la Virgen fue colocada en la ermita del pueblo comenzó a llover.

Se cuenta que dos hermanos que vivían en el barrio alto con su padre. Tenían una manada de vacas y entonces el mayor mandó a su hermano menor echarles de comer. El muchacho cuando bajó al corral encontró un becerro que no era suyo y embistió hacia él. Éste salió corriendo a avisar a su hermano el cual no le hizo mucho caso entonces se fue a hablar con su padre y éste le dijo que cuando embistiese él le lanzase la gorra. El chico bajó de nuevo al corral y el becerro le embistió, él haciendo caso de su padre le lanzó la gorra, convirtiéndose el becerro en oro. El muchacho totalmente impresionado bajo a coger el oro y en el momento que lo tocó desapareció el oro y el muchacho.

Dónde hoy en día se encuentra la laguna Vacares, cuentan que antaño había un jardín y una hermosa princesa. En una parte de ese jardín había un pasadizo que recorría toda la Sierra, por el que entraba y salía la princesa para no correr ningún peligro. Aunque no pudo librarse de las amenazas de muerte de un moro, si no correspondía a su amor. Pero ella ya se había enamorado de un príncipe.

Un día un hombre de mal corazón que pasaba por allí vio al moro y le dijo que la princesa estaba con otro hombre. El moro enfurecido y con mucha rabia se puso en camino para matarle cuando llegó al jardín estaba recogiendo higos y poniéndolos en una bandeja de plata ofreciéndoselos a su amado príncipe y en el mismo momento que este se llevó el higo a la boca para comérselo, el moro le cortó la cabeza. La princesa comenzó a llorar sin consuelo alguno, dando lugar a la aparición de la laguna.

Cuentan que a los pastores valerosos y guapos se les aparece la princesa ofreciéndoles higos y muchos por miedo no quieren aceptarlos. Uno que los aceptó se los guardó en el bolsillo, y cuando bajó al pueblo echó mano a su bolsillo y los higos se habían convertido en monedas de oro.

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Trevelez — Trevélez Trevélez Données générales Pays …   Wikipédia en Français

  • Trevélez — Drapeau Blason …   Wikipédia en Français

  • Trevélez — es un municipio de la provincia de Granada, en el sur de España, situado a 1.476 metros de altitud, lo que le convierte en el de mayor altitud de la península Ibérica. Pertenece a la comarca de las Alpujarras Granadinas. El pueblo forma una cuña… …   Enciclopedia Universal

  • Trevélez — Spanish city image skyline size = 280px image skyline caption = The approach to Trevélez from the west native name = Trevélez spanish name = Trevélez nickname = city motto = city motto means = image flag size = 115px image coat of arms = image… …   Wikipedia

  • Trevélez — Gemeinde Trevélez Wappen Karte von Spanien …   Deutsch Wikipedia

  • Trevelez — Original name in latin Trevlez Name in other language Trevelez, Trevlez State code ES Continent/City Europe/Madrid longitude 37.00037 latitude 3.26544 altitude 1468 Population 839 Date 2012 03 04 …   Cities with a population over 1000 database

  • Trevélez River — The Trevélez River is a river in the province of Granada, Spain. It flows through the town of Trevélez in the western part of the Alpujarras region. The Trevélez river rises in the Sierra Nevada to the north of the town, and flows south and west… …   Wikipedia

  • Jamón de Trevélez — Jamón de Trevélez. El jamón de Trevélez es una clase de jamón con denominación que ha sido producido y elaborado en el sureste de la provincia de Granada. Los municipios que integran esta denominación de origen son Trevélez, Juviles, Busquístar,… …   Wikipedia Español

  • Bungalow Camping Trevélez — (Trevélez,Испания) Категория отеля: 2 звездочный отель Адрес: Carretera Órgiva Trevé …   Каталог отелей

  • Río Trevélez — Saltar a navegación, búsqueda Río Trevélez Vista del río Trevélez País que atraviesa …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”