- Vicente Nieto
-
Vicente Nieto (España, 1769 – Potosí, 15 de diciembre de 1810) fue un militar español, que llegó a ser gobernador de Chuquisaca, destacado realista, opositor a la Revolución de Mayo.
Biografía
Hizo una larga carrera militar en España, luchó contra Francia en 1791 en varias batallas, hasta la paz de Basilea.
En 1795 pasó al Alto Perú, y en 1801, acompañó al virrey Joaquín del Pino y Rozas a tomar posesión del Virreinato del Río de la Plata. Estuvo a cargo de la guarnición militar de Buenos Aires hasta la llegada del virrey Sobremonte. Sirvió a órdenes de este último en Montevideo, y en Buenos Aires como administrador del monopolio del tabaco, jefe de policía rural, e inspector de guerra y marina. A principios del gobierno de Sobremonte, fue nombrado gobernador de Potosí, pero no llegó a ocupar el cargo.
Al producirse las invasiones inglesas, luchó a órdenes de Santiago de Liniers. Se incorporó a uno de los regimientos de peninsulares, con los cuales luchó en la Defensa.
De regreso en España, volvió a actuar contra los franceses, participando en la batalla de Río Seco en 1808. Ese mismo año fue enviado nuevamente al Río de la Plata, acompañando la llegada del nuevo virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros. Antes de que éste se instalara en Buenos Aires, nombró a Nieto gobernador interino de la Intendencia de Buenos Aires. Más tarde fue nombrado comandante militar de Montevideo; cargo en que tampoco duró mucho.
A principios de junio de 1809, al tenerse noticias de la Revolución de Chuquisaca, el virrey lo nombró presidente de la Real Audiencia de Charcas. Se puso de inmediato en camino, con bastantes fuerzas militares, e incorporó otras en Salta.
Reprimió con fuerza y severidad la revolución, que ya se había extendido a Cochabamba y La Paz. Ésta última rebelión no fue aplastada por él, sino por el general Goyeneche, enviado por el virrey del Perú — que por otra parte no tenía atribuciones para hacerlo. Mientras Nieto ordenaba penas de prisión, y dejaba a los sospechosos en libertad, Goyeneche ahogó La Paz en sangre. Atacó la ciudad, causando centenares de muertos, y dictó decenas de penas de muerte.
Estas noticias llegaron tergiversadas a Buenos Aires: se sabía que Nieto había ido a derrotar la revolución, que lo había hecho, y que se habían dictados muchas penas de muerte. Los revolucionarios interpretaron que Nieto era culpable de los hechos causados por Goyeneche. Mientras tanto, en 1810, Nieto fue ascendido a Mariscal de campo.
Cuando llegó la noticia de la Revolución de Mayo en Buenos Aires, rechazó la autoridad de la Primera Junta. Envió al general José de Córdoba y Rojas a frenar el avance del Ejército del Norte. Córdoba logró derrotarlos en Cotagaita, pero fue completamente vencido en la batalla de Suipacha.
Todo el Alto Perú quedó en manos independentistas, ya que todas las fuerzas disponibles, por otra parte muy escasas, habían sido enviadas a Suipacha.
Al llegar el Ejército enemigo hasta Chuquisaca, tenía la retirada cortada por la victoria independentista en la batalla de Aroma —cerca de Oruro— de modo que fue capturado. Juan José Castelli, jefe político del Ejército, llevaba consigo la sentencia de muerte, firmada por la Primera Junta. Cabe aclarar que Castelli era miembro de esa Junta y que había sido uno de los promotores de esa orden.
Nieto y sus compañeros, Córdoba y el gobernador de Potosí, Francisco de Paula Sanz, fueron ejecutados el 15 de diciembre de 1810 en la Plaza Mayor de Potosí, luego de que se negaran a jurar obediencia a la Junta, cumpliendo las órdenes de Moreno en represalia por las ejecuciones de los líderes de la revolución de La Paz en 1809, el obispo de La Paz y Goyeneche también estaban sentenciados a muerte si eran capturados.
Predecesor:
Francisco Javier de ElíoGobernador de Montevideo
1809 - 1810Sucesor:
Joaquín de SoriaPredecesor:
NingunoGeneral en jefe del Ejército realista del Alto Perú
1810 - 15 de diciembre de 1810Sucesor:
José Manuel de GoyenecheCategorías:- Nacidos en 1769
- Fallecidos en 1810
- Generales de España del siglo XVIII
- Generales de España del siglo XIX
- Ejecutados
- Militares realistas del Alto Perú
- Gobernantes de Montevideo
Wikimedia foundation. 2010.