- Puerto Aysén
-
Puerto Aysén
EscudoPaís Chile • Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo • Provincia Aysén • Comuna Aysén Superficie 24,56 km² Fundación 28 de enero de 1928 Población 26.187 hab. (estimación 2011) • Densidad 689,57 hab./km² Gentilicio Puertoaisenino(a) Puerto Aysén es una ciudad chilena, ubicada en la Región de Aysén. Es capital de la comuna de Aysén y de la provincia de Aysén. Se ubica a orillas del río Aysén, 3 km al interior del fiordo de Aysén. Tiene una población cercana de 26.187 habitantes.
Contenido
Historia
Algunos historiadores consideran a Hernando de Magallanes como descubridor de Aysén, comarca que para los españoles era llamada Provincia de la Trapananda, tierras que visualizó tras cruzar el Estrecho, el 1 de diciembre de 1520, desde su buque, divisando un litoral quebrado y de elevados cerros que llamó "Tierras de Diciembre".
Posteriormente Pedro de Valdivia envía a la expedición a Francisco de Ulloa (1553), quien logra llegar a la Península de Taitao, convirtiéndose en el primer navegante que toca estas tierras.
Las primeras noticias de colonos establecidos en la zona de Puerto Aysén datan de mediados del siglo XIX. Habrían sido principalmente chilotes, alemanes e inmigrantes argentinos que se dedican a la pesca, la ganadería y la extracción del ciprés. A principios del siglo XX, el Estado de Chile estableció una serie de concesiones de tierras en la Patagonia chilena, que determinarían la forma en que se iba a poblar ese territorio. La primera de ellas fue cedida en 1903 a la recién organizada Sociedad Industrial de Aisén (SIA). En virtud de ella, la SIA se comprometería, entre otras cosas, a radicar en la zona a 100 familias sajonas y establecer la navegación regular entre Aysén y Puerto Montt. Con el objetivo de sacar su producción al océano Pacífico, la SIA construyó en la costa bodegas para la recepción y despacho de mercaderías. Así nació Puerto Aysén en el año 1913. El puerto se desarrollaba a partir del muelle instalado en la ribera occidental del istmo]. Este era un malecón de madera, junto al cual estaban los corrales y un galpón para la lana. Frente a ellos, un almacén y una oficina. Desde acá salía un camino a Coyhaique.
En 1920 Puerto Aysén ya contaba con una población de 228 personas y se perfilaba como el asentamiento humano más importante de la zona. Es por eso que en diciembre de 1927 el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo emprendió la reorganización de la administración nacional, Puerto Aysén fue elegido como ciudad cabecera del territorio del mismo nombre. El puerto de la SIA adquirió el estatus oficial de ciudad el 28 de enero de 1928. Como capital y punto de entrada de la Patagonia chilena, la ciudad gozó de gran fama y una rica actividad comercial, centrada en la producción maderera y en el comercio de lanas y demás derivados de la actividad ganadera. Naves de hasta 500 toneladas llegaban hasta el puerto remontando el río y conectaban a los habitantes del interior con Puerto Montt y Punta Arenas. En 1968, se inaugura el Puente Presidente Ibáñez, uno de los más largos del país, que cruza el río Aysén y que es en la actualidad Monumento Nacional. La bonanza del puerto se prolongó hasta la década de los '60, en la que el embancamiento del río Aysén, producto de los sedimentos arrastrados desde su cauce superior, impidió la llegada hasta el muelle de embarcaciones de mayor calado. El puerto fue trasladado entonces a su actual ubicación en Puerto Chacabuco.
Economía
La designación de Coyhaique como capital regional en 1976 acentuó la decadencia económica de la ciudad, que se vino a recuperar solamente a finales de los '80, cuando la llegada de industrias salmoneras dieron un nuevo impulso a la economía local.
En la actualidad, la economía de la ciudad se basa en el turismo (especialmente hacia la Laguna San Rafael) y la industria pesquera, especialmente de salmones. La perspectiva de un trabajo en la industria pesquera ha provocado fuerte inmigración, fenómeno que se ha traducido en la última década en un aumento demográfico de Puerto Aysén. Esta situación, sin embargo, se detuvo con los enjambres sísmicos que han afectado a toda la zona del fiordo de Aysén desde enero de 2007.
Puerto Aysén y el milagro de Chile
En 1985 se producía el segundo Milagro de Chile y la población de esa ciudad apenas alcanzaba los 5.000 habitantes.Pero las empresas salmoneras llegaron a instalarse en la ciudad y haciendo una especie de ¨baby boom ¨. Ya en 1990 la ciudad tenía 10.000 habitantes y se instalaban nuevos liceos, colegios, servicios financieros y una nueva imagen de Aysén.
en los 90´ y en la década del 2000 mucha población proveniente de las regiones Metropolitana, Valparaiso, Bio-Bio, Los lagos y Magallanes llegaron a esta ciudad y la cantidad de nacidos hasta se triplicaron considerablemente.
Atractivos y Alrededores
- Puertos Fluviales: Se llaman Aguas Muertas y Los Palos, y son muy pintorescos.
- Puerto Chacabuco: Tras cruzar el puerto colgante y avanzar 14 km llegará al muelle y la rampa de embarque. Es un activo puerto.
- Parque Nacional Río Simpson: El camino a Coihaique bordea el río donde se inicia el parque de igual nombre. Hay sala de exposición que ilustra sobre su riqueza botánica.
Véase también
Referencias
- Puerto Aysén: del esfuerzo a la tragedia. La Tercera Reportajes, 29 de abril de 2007.
Enlaces externos
Categorías:- Puerto Aysén
- Localidades de la Provincia de Aysén
- Puertos de Chile
Wikimedia foundation. 2010.