- Wikiproyecto:Colombia
-
WikiProyecto Portal Discusión Wikiproyecto Colombia es un proyecto de Wikipedia que tiene como finalidad ampliar, mejorar y organizar todos los artículos relacionados con el país homónimo de forma jerárquica o directa.[1] Esto incluirá los artículos que atañen al conjunto del país y a sus divisiones territoriales. Dentro de este ámbito se incluyen los artículos de tipo X de Colombia, X en Colombia y X colombiano; así como otros muchos artículos relevantes e inherentes al país (personas, instituciones, divisiones territoriales, etc.). Temas no relacionados con Colombia o tangencialmente relacionados podrían entrar dentro el alcance de otros Wikiproyectos. (Véase Subproyectos)
Contenido
En esta sección aparece una lista de artículos, creados o no, con una breve explicación de lo que se requiere para su mejora o creación. El proyecto es muy ambicioso, ya que trata artículos que deberían ser muy extensos, por lo que las tareas para hacer son y serán muchas. Al lado del articulo se especificara, en caso de existir, la(s) característica(s) inherente(s) al articulo (wikificar, copyedit, destacado, etc.).
Los colaboradores pueden sentirse libres de añadir más tareas o de
tacharlas ya realizadas; absteniéndose de borrarlas (se puede hacer un breve comentario en cursiva a continuación). Periódicamente se archivarán las tareas tachadas. Si no se esta de acuerdo con una tarea, o se desea ahondar en ella, se puede abrir un tema en la discusión del proyecto y enlazar la respectiva tarea al respectivo tema.- Evaluar
Los miembros del proyecto podemos evaluar artículos relacionados a Colombia. Igualmente ayudar a agregar la plantilla a discusiones relacionadas a Colombia que aún no la tengan.
¿Cómo se llena la plantilla? (Clic Aquí)El artículo principal
- Colombia: Mejorar subartículos por lo menos a buenos . Desarrollar artículo principal hasta volverlo artículo destacado.
Política
La lista general de artículos sobre política se encuentra aquí.
- Política de Colombia: ampliar y mejorar.
- Historia política de Colombia: crear.
- Elecciones en Colombia: crear.
- Elecciones presidenciales (Colombia): ampliar y mejorar.
- Elecciones legislativas (Colombia): ampliar y mejorar.
- Elecciones regionales (Colombia): ampliar y mejorar.
- Partidos políticos de Colombia: mejorar, por ahora es una mera lista.
- Conflicto armado colombiano: reformar y pulir.
- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia o FARC: pulir y hacer más neutral.
- Ejército de Liberación Nacional o ELN: mejorar.
- Autodefensas Unidas de Colombia o AUC: pulir.
- Ejército Popular de Liberación (Colombia) o EPL: ampliar y pulir.
- Movimiento 19 de Abril o M-19: ampliar.
- CONVIVIR: ampliar y mejorar.
Gobierno
- Gobierno de Colombia
- Presidente de Colombia.
- Vicepresidente de Colombia.
- Ministros de Colombia
- Ministerio de Interior y Justicia
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de la Protección Social
- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Minas y Energía
- Ministerio de Transporte
- Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
- Ministerio de Cultura
- Congreso de Colombia o Congreso de la República (Colombia): ampliar
- Senado de Colombia o Senado de la República (Colombia): ampliar
- Cámara de Representantes de Colombia o Cámara de Representantes (Colombia): ampliar
- Organismos de control de Colombia
- Contraloría General de la República (Colombia)
- Procuraduría General de la Nación (Colombia)
- Defensoría del Pueblo (Colombia)
- Personería de Colombia: crear
- Veedurías Ciudadanas(Colombia): crear
- Sistema judicial de Colombia
- Corte Suprema de Justicia de Colombia o Corte Suprema de Justicia (Colombia)
- Corte Constitucional de Colombia o Corte Constitucional (Colombia)
- Consejo de Estado de Colombia o Consejo de Estado (Colombia)
- Consejo Superior de la Judicatura de Colombia o Consejo Superior de la Judicatura (Colombia)
- Fiscalía de Colombia o Fiscalía General de la Nación (Colombia)
Historia
Las labores sobre historia de colombia tienen sus propios Wikiproyectos:
- Proyecto Historia de Colombia - para los artículos históricos de Colombia.
- Proyecto Presidentes de Colombia - para las biografías y los períodos presidenciales de los presidentes de Colombia.
Las labores que estaban aquí relatadas se han movido a sus nuevas posiciones.
Sobre el artículo de Confederación Muisca, se necesita proporcionarle el mapa de localización geográfica en donde estuvieron los muiscas y una imagen alusiva a ella; Así como las ilustraciones de sus caciques, si las hay.
- Resumir la historia de Colombia del apartado del artículo del país y llevar el resto de la información a Historia de Colombia o sus subartículos.
- Colombia en la Segunda Guerra Mundial
- Asamblea Constituyente de Colombia de 1991
- Cambios territoriales de Colombia
- Pulir el artículo Acta de Independencia de Colombia, importante para el Bicentenario.
Geografía
- Mar Territorial de Colombia: conseguir los referentes geográficos, oceánográficos y jurídicos
- Geografía de Colombia: a continuación se definirán las tareas.
- Departamentos de Colombia: a continuación se definirán las tareas.
- Municipios de Colombia: a continuación se definirán las tareas. (ver formato para artículos aqui)
- Fronteras de Colombia: pulir.
- Parques Nacionales Naturales de Colombia: a continuación se definirán las tareas.
Economía
- Economía de Colombia: a continuación se definirán las tareas.
- Turismo en Colombia: a continuación se definirán las tareas.
- Transporte de Colombia: a continuación se definirán las tareas.
- Carreteras de Colombia: Las tareas se definirán en Wikiproyecto:Carreteras de Colombia
- Las estaciones del sistema TransMilenio para el municipio de Soacha, ya dos estan hechas y recomendamos la plantilla {{eventos futuros|transporte público}} (La Despensa, León XIII, Terreros, San Mateo, Carrera Séptima-Soacha, San Humberto y Terminal Soacha-3M) Estar pendientes de alguna noticia con respecto al tema para poder registrarla en Wikipedia.
- Carreteras de Colombia: Las tareas se definirán en Wikiproyecto:Carreteras de Colombia
Cultura
Esta sección necesita mejorarse completamente.
- Cultura de Colombia: reescribir completamente, podría partirse de una traducción del portugués o a partir de ceros.
- Fiestas de Colombia: Faltan las fiestas, ferias y carnavales regionales.
- Cine de Colombia:
Escribir un artículo (por el momento es sólo una lista). - Gastronomía de Colombia: A continuación se definirán las tareas.
- Literatura de Colombia: A continuación se definirán las tareas.
- Música de Colombia: crear o enlazar si existe con otro nombre.
- Danzas de Colombia: crear o enlazar si existe con otro nombre.
- Café de Colombia: Escribir un buen artículo incluyendo historia y desarrollo.
- Historieta de Colombia: Verificar, corregir y hacer biografía de sus representantes y traducir a otros idiomas y reformar el artículo elamigolucho para colocarlo a las normativas de Wikipedia, antes de su borrado.
Sociedad
- Demografía de Colombia: Ampliar los datos estadísticos. Limpiar la sección en la página principal de Colombia. Mover los datos más etnográficos a Etnografía de Colombia.
- Etnografía de Colombia: Traer los datos etnográficos de Demografía de Colombia y la página principal de Colombia.
- Religión en Colombia: Confirmar cifras. Incluir información en las secciones vacías.
- Protestantismo en Colombia: crear
- Deporte en Colombia: Reescribirlo completamente.
- Comunicaciones en Colombia:
Crear.Presentartelefonía,prensa, radio, televisión, correos, courier, transportes, Internet, etc.- Prensa de Colombia: crear o enlazar si existe con otro nombre.
- Televisión de Colombia:
crear o enlazar si existe con otro nombre. - Radio de Colombia: crear o enlazar si existe con otro nombre.
- /Lista de colombianos famosos: la lista debe desaparecer, reemplazarse por categorías, o crear un archivo con otro nombre y los personajes que hacen falta deben pasar a colombianos solicitados.
- Bicentenario de Colombia: Agregar mayor información, dado a que hay también artículos de esta celebración en los demás países latinoamericanos. Wikificar.
Ciencia y tecnología
- Educación en Colombia: más adelante se definirán las políticas de creación.
- Colegios en Colombia: Crear. más adelante se definirán las políticas de creación.
- Educación superior en Colombia:
crear. Incluirá lista de universidades.
- Ciencia y tecnología de Colombia: Mejorar.
En relación a las imágenes colombianas, se listan como tareas a futuro:
- Subir a Commons las imágenes de banderas y escudos de los departamentos y municipios de Colombia.
- Organizar y categorizar las imágenes colombianas en Commons.
Se deben proporcionar siempre referencias que sean fuentes fiables, de carcacter bibliográfico y de Internet (enlaces externos e internos) para dar una apropiada sustentación a los artículos de Colombia y así hacerlos verificables.
Buscar la mejor referencia posible bajo los siguientes criterios:
- Se prefiere material impreso a fuentes publicada sólo en Internet. Es válido citar fuentes impresas consultadas por Internet de sitios como el de la Biblioteca Luis Ángel Arango, pero en este caso debe destacarse que el origen de la información es la publicación impresa original (con editorial e ISBN).
- Se prefieren publicaciones de organismos como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi para aspectos geográficos o el Departamento Administrativo Nacional de Estadística para aspectos demográficos, que páginas web personales. Publicaciones avaladas por organismos internacionales como el Banco Mundial y la Organización de las Naciones Unidas son muy útiles como contraste o para comparativos.
- Una fuente de información de títulos bibliográficos es Google libros
Para más información se puede consultar aquí y aquí. A futuro, se creará en el proyecto un breve y sencillo manual de referencias para artículos relacionados con Colombia.
- Portal:Atlántico (Colombia) Crear una presentación adecuada
- Wikiproyecto:Barranquilla
- Wikiproyecto:Bogotá
- Portal: Bogotá, Distrito Capital Mejorar presentación
- Wikiproyecto:Cúcuta
- Wikiproyecto:Historia de Colombia
- Wikiproyecto:Presidentes de Colombia
- Wikiproyecto:Carreteras de Colombia
A continuación se muestra la plantilla de artículos solicitados que aparece en el Portal Colombia. Por favor, siéntete libre de añadir a la lista nuevos artículos por hacer o borra los artículos ya creados. Para editar la plantilla y modificar sus entradas, sigue este enlace.
Economía Islamica
Véase también: WP:IRCReferencia rápida Red: freenode Servidor: irc.freenode.net Canal IRC Colombia: #wikimedia-co
(enlace directo)Utiliza el enlace directo para conectarte y pedir ayuda o comunicarte en un chat con miembros del Wikiproyecto Colombia. Si no hay miembros activos en el chat, utiliza el WP:IRC.
Enlaces externos
- Presidencia de la República, información general sobre Colombia.
- Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia
- Información sobre las Fuerzas Militares de Colombia
- Información sobre la Universidad Nacional de Colombia
- Información sobre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Wikimedia Colombia (Fundación Wikimedia)
Notas
- ↑ Por ampliar, mejorar y organizar se entiende buscar que los artículos de Colombia en Wikipedia sean artículos de muy buena calidad y que puedan competir por ser artículos destacados. Es importante para ello buscar que tengan un buen estilo wikipédico, referencias, verificabilidad y una correcta categorización.
Wikimedia foundation. 2010.