- Religión en Colombia
-
Religión en Colombia
Colombia es un país cuya constitución establece a partir de 1991 la libertad de culto, sin embargo la Iglesia Católica Romana mantiene privilegios de facto ya que la mayoría de sus habitantes se declaran pertenecientes a dicha iglesia. Aunque el Estado no mantiene estadísticas oficiales al respecto una encuesta del 2001 reveleada por el diario El Tiempo, que es el diario de mayor circulación del país, revela que un 81% de la población se declara católica, seguida por otros cultos de origen cristiano con un porcentaje cercano al 10% mientras que en menor medida otra porción de los habitantes se identifica con el judaísmo, el islamismo y algunos otros no se identifican con religión alguna.[1]
Historia de las religiones en Colombia
Eran múltiples las expresiones religiosas de los amerindios de la actual Colombia antes de la llegada de los españoles. Los hallazgos arqueológicos muestran una gran riqueza cultural, especialmente en la zona andina asociada a los pueblos de la familia Chibcha o Muisca. Los relatos de corte sagrado dejados por los ancestros y que sobrevivieron a la implantación de la cultura española evidencian una cosmología variada y la búsqueda afanada del hombre americano ancestral por encontrar el sentido a la existencia.
La preponderancia del catolicismo romano tiene hondas raíces en los procesos de conquista y colonización por parte de España después de 1492. En dicho proceso, la imposición de una cultura europea de corte católico determino la exclusión de cualquier otra manifestación religiosa en el suelo colombiano. El siglo XVI fue además un tiempo de profundas convulsiones socio-políticas en Europa con el enfrentamiento entre los católicos fieles al Romano Pontífice y los seguidores de la Reforma Protestante iniciada por Lutero y Calvino. Ello no sólo influyó en la actitud de los conquistadores españoles en sus nuevos dominios de ultramar, provocando además el establecimiento en Cartagena de Indias de la Inquisición española, con el fin de salvaguardar la ortodoxia religiosa - cultural. Por otra parte, las influencias tridentinas y barrocas dieron un sello particular al catolicismo establecido en el país, presente todavía en tiempos contemporáneos.
Durante el proceso de independencia iniciados a principios del Siglo XIX, varios clérigos criollos simpatizaron con la causa patriota y participaron activamente como agitadores, capellanes y aún soldados. Varios de ellos incluso llegaron a ingresar a la masonería cuyas logias se establecieron por esos años con gran aceptación de parte de las elites locales. Luego de un proceso dubitativo, el Vaticano reconoció en 1835 al nuevo estado independiente y estableció relaciones formales con este, iniciando además un proceso de romanización eclesiástica. Al tiempo, las elites liberales en el poder presionaron por el establecimiento de un estado cada vez más libre el influjo eclesiástico, lo que provocó choques de poder con la institución clerical que no estaba dispuesta a ceder su espacio en la sociedad. En este conflicto se destacan episodios como la expropiación de bienes eclesiásticos, llevada a cabo por Tomás Cipriano de Mosquera en 1861-63, la declaratoria de tuición de cultos (1861) extrañamientos de obispos, supresión de comunidades religiosas (1861) o la expulsión de los Jesuitas (en dos oportunidades: 1851 y 1861). Finalmente, los intentos del gobierno radical por establecer un sistema educativo "neutro" en material religiosa degeneró en una guerra civil (1877) donde participaron activamente varios obispos y clérigos. A partir de 1886 las relaciones entre ambas potestades se regularizaron de nuevo con el establecimiento de una nueva constitución centralista, que reconocía a la Iglesia Católica como fundamento de unidad nacional. En 1887 se firmó un concordato con la Santa Sede, en el cual se le otorgaba a la institución eclesiástica el control del sistema educativo colombiano, privilegio que mantuvo hasta la reforma concordataria de 1973.
El quiebre a la hegemonía total del catolicismo comenzó a darse tímidamente con la llegada -auspiciada por los liberales- a mediados del siglo XIX de la Iglesia Presbiteriana, que actuaba fundamentalmente entre sectores urbanos acomodados. A comienzos del siglo XX llegan otras iglesias protestantes históricas, como los bautistas y evangélicos. Pero es a partir de los años 60, gracias a cambios sociales, económicos y culturales que se dan en el país -modernización, urbanización, alfabetización, etc- que el panorama religioso comienza a cambiar visiblemente. De Estados Unidos arriba el pentecostalismo, de corte fundamentalista y proselitista, con creciente aceptación, especialmente entre los grupos populares. También hace su aparición otras iglesias y sectas de origen cristiano, como los Adventistas, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Testigos de Jehová. Avanzado el siglo XX irrumpen con fuerza otras iglesias cristianas en Colombia como la Iglesia Misión Cristiana Internacional Casa de Dios,Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional]]; si a ello se añaden otros grupos religiosos minoritarios, como el Judaísmo, el Islam, el Hinduismo se obtiene una creciente diversidad del panorama religioso en el país, manteniéndose el predominio del catolicismo.
Tal diversidad fue reconocida en 1991 en la nueva constitución de Colombia, que declara al país plural en los ámbitos cultural, étnico y religioso.
Educación religiosa en Colombia
La educación religiosa en Colombia estuvo, desde la época de la conquista y colonia principalmente bajo la dirección de la Iglesia Católica, aunque actualmente otras confesiones en desarrollo de la Ley 133 de Libertad de Cultos han creado otras instituciones de carácter cristiano, entre las que se destacan la Escuela Superior de Teologia, Corporación Latinoamericana de Estudios Bíblicos, ubicada en la ciudad de Santa Marta, fundadas y presididas por el Pastor Cristiano Ricardo Londoño,la Iglesia Misión Cristiana Internacional Casa de Dios, y el Instituto Bíblico y Ministerial Bethesta en la ciudad de Bogotá.
Muchas de las diferentes denominciones que conforman la Iglesia Cristiana Evangélica y otras ramas del cristianismo tienen al interior de sus organizaciones diversos cursos y semiarios de Teología en los cuales se instruye a los creyentes en los fundamentos bíblicos.
Principales grupos religiosos en Colombia
- Iglesia Católica.
- Iglesia Cristiana
- Pentecostalismo.
- Protestantismo.
- Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional
- Iglesia Adventista del Séptimo Día.
- Testigos de Jehová.
- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
- Iglesia Episcopal en Colombia, Comunión Anglicana.
- Islamismo.
- Budismo y religiones del Lejano Oriente.
- Judaísmo.
- Iglesia Ortodoxa.
También están ahora fluyendo la basta familia de religiones paganas:
- wicca
- neopaganismo
- Nueva Era
También Filosofías distinta a las religión como:
- agnosticismo
- ateismo
- escepticismo
Inquisición en Colombia
En América, la Inquisición fue impuesta por Felipe II, en 1570, y tuvo tres centros jurisdiccionales: México, Lima y Cartagena. Los casos que se juzgaron iban desde la bigamia, hasta la práctica del protestantismo. En la Nueva Granada, la Inquisición se encargó, además, de reprimir la propagación de las tradiciones paganas de los negros y de censurar las obras literarias que atentaban contra los dogmas de la Iglesia.
Participación política de los grupos religiosos
El artículo 19 de la Constitución de Colombia de 1991 garantiza la libertad de cultos y dice además que "Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva". El artículo 19 aclara también que "Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley". De esta manera, el Estado Colombiano en lo que respecta a su credo político, entra en pleno tono con el desarrollo democrático y da participación libre y activa a todos los credos religiosos presentes en Colombia de acuerdo con la ley civil y los deberes y derechos del ciudadano común. Por otra parte, los grupos religiosos pueden determinar la forma de participación política de acuerdo a la ley dentro de sus propios esquemas orgánicos.
Esto dio pie a que a partir de 1991 se diera una activa participación política de parte de grupos evangélicos, que llegaron a poner a varios de sus pastores en cargos de representación en instituciones como El Congreso de la República o los consejos municipales. Quienes han analizado dicha participación se refieren a la reproducción de los antiguos lazos clientelares que antes utilizaban con frecuencia en ciertas zonas rurales de Colombia, por parte del clero católico para promover el voto hacia ciertos candidatos que decían ofrece garantías a la Iglesia Católica. Entre el protestantismo evangélico se ha promovido, así la organización de partidos confesionales que basan su éxito en el clientelismo religioso, combinando efectivamente la predicación religiosa con la propaganda política.
Movimientos ecuménicos en Colombia
Si bien la génesis de la nación colombiana de la Colonia a la República vivió en gran parte ligada al señorío de una sola religión, dos hechos rompieron dicho esquema unireligioso: el primero fue la celebración del Concilio Vaticano II convocado por el Papa Juan XXIII y que tuvo su primer más evidente efecto en Colombia con la visita del Papa Pablo VI y la apertura de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano celebrada en Medellín, (1968), mediante el cual la Iglesia Católica entra en diálogo con el mundo y abandona una actitud excluyente frente a otros credos y modos de pensar expresado en la Constitución Pastoral Gauidum et Spes (Decreto del Concilio Vaticano II). El segundo hecho viene en cambio de la parte civil con la proclamación de una nueva Constitución Política en Colombia de corte más moderno en el cual se garantiza de una vez por todas la libertad de culto. De dichos acontecimientos, se define el nacimiento de los Movimientos Ecuménicos en Colombia que en el mundo tienen una desarrollo desde principios del Siglo XX con la creación de diálogos entre las diferentes iglesias cristianas. Los encuentros ecuménicos en Colombia no son entonces extraños, pero tienen sus dificultades, sobre todo con la proliferación de sectas acéfalas que, contrario a las Iglesias históricas, tienen una organización altamente ramificada.
Problemas religiosos
- El secularismo: En general un fenómeno común en todas las naciones occidentales de corte cristiano. El desarrollo de los estados laicos y la separación Iglesia/Estado generada por la Revolución Francesa, trajo como consecuencia la creación de una sociedad que en su base se hace "menos religiosa" y que circunscribe la esfera religiosa a la privacidad del individuo o del grupo. Esta separación no es para nada pacífica: aquello que antes era considerado dominio de la religión, es tomado por el Estado civil que regula la vida del ciudadano y hace entrar en crisis lo que la religión considera su esfera. Discusiones como el aborto, la eutanasia y otros temas de actualidad, son los campos de batalla entre un Estado civil y arreligioso y entre grupos que se rigen por normas teológicas.
- Las sectas: Si bien nacen los movimientos ecuménicos principalmente entre los grandes grupos y movimientos religiosos de las Iglesias cristianas, la proliferación de las Sectas sobre todo a partir de 1991 hace que se presenten conflictos de convivencia. La organización de las Iglesias cristianas históricas se basa en una autoridad más elaborada e identificable, mientras las sectas poseen una nota más informal cuyos limites pueden incluso llegar al Sincretismo religioso.
- Las persecuciones políticas: Los conflictos socio-políticos en Colombia no han dejado por fuera el tema religioso. La presencia de las formas organizadas de religión en aquellas zonas en donde el Estado no llega (zonas marginadas, poblaciones olvidadas, etc), hace que los grupos y líderes religiosos se encuentren con frecuencia con los actores del conflicto armado en Colombia y que muchos pastores, clérigos y religiosos sufran las consecuencias de la guerra.
Poblaciones destacadas
Sáchica
En el año 2008 la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional inauguro, en la cabecera municipal de Sáchica en la Provincia de Alto Ricaurte, en Boyacá, una atractiva sala de oración, de estilo colonial, que se suma a los templos y monasterios católicos, aunados a la Semana Santa en vivo, el Festival de Música Sacra que convoca a grupos musicales nacionales e internacionales, y las esculturas alusivas al sol y la luna como homenaje a los dioses de los indígenas, ratifican a Sáchica como La Jerusalén de Colombia.[2] [3]
Santa Rosa de Osos
En 1917 se instauró la Diócesis de Santa Rosa de Osos por orden del Papa Benedicto XV, nombrando como primer Obispo a Monseñor Maximiliano Crespo.
Hacia 1924, Monseñor Miguel Ángel Builes Gómez, (Obispo Misionero de Colombia), asumió la Diócesis de Santa Rosa de Osos dirigiendo sus destinos por más de cuarenta años, y quien fundó además tres comunidades religiosas de mucha importancia para la Iglesia católica.
Quizá por eso Santa Rosa de Osos adquirió el apelativo de "La Ciudad Religiosa". Su historia está llena de hechos y personajes que definieron su vocación católica y, por eso, muchos de sus atractivos tienen que ver con el turismo religioso: la Catedral, capillas y monumentos que dan cuenta del fervor católico que ha caracterizado a los santarrosanos.
Chiquinquirá
Chiquinquirá es sede del principal santuario mariano de la Iglesia Católica en Colombia. Miles de peregrinos visitan permanentemente la basílica para rendir honores a una imagen de la Virgen María que fue restaurada tras las oraciones de una mujer, María Ramos en 1586. Desde entonces la vida del municipio ha estado ligada al santuario y a la devoción que la gente profesa por la Virgen María, representada en el cuadro, que ha custodiado casi ininterrumpidamente la Orden de los Dominicos.
Bogotá
Cuenta con una gran tradición católica que se percibe en el número de templos como la Catedral Primada de Colombia, construidos en el centro histórico de la ciudad, y costumbres tales como el ascenso a los cerros tutelares de Monserrate y Guadalupe, en cuyas cimas se encuentran templos católicos.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días construyo en Bogotá su primer templo y único templo hasta ahora en Colombia, con una inversión estimada en 12 millones de dólares. El Templo de Bogotá es el templo # 57 construido y operado a nivel mundial por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Es así como en la actualidad, Bogotá es una muestra de la gran diversidad religiosa que se percibe en Colombia, a partir de la Constitución de 1991. En Bogotá cuentan con grandes sedes las denominaciones neopentecostales que operan en Colombia, y por ejemplo la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional ya cuenta con 13 megacentros de oración distribuidos por la ciudad.
Popayán
Su Semana Santa es de renombre nacional e internacional.
Maicao
Cuenta con la Mezquita de Omar Ibn Al-Jattab construida en septiembre de 1997. Es la tercera mezquita más grande de Sudamérica.
Ipiales
En el siglo XVIII se construyo en un puente el Santuario de Las Lajas, el cual es sitio turístico a nivel internacional.
Isla de San Andrés (Colombia)
Por la Isla de San Andrés (Colombia) fue que entraron los primeros misioneros cristianos no católicos a Colombia, a principios del siglo XIX, y allí se erigió, en 1847 la primera Iglesia Bautista en América del Sur, llamada Emmanuel. Para edificar la Iglesia Emanuel se utilizó madera de pino traída desde Alabama, en los Estados Unidos. Desde el propio centro de San Andrés, se destaca a lo lejos, cuando se mira desde cualquier punto alrededor de la isla, ya que su techo es rojo y se encuentra ubicada en la parte más alta de la isla llamada el cerro de La Loma.
Galería
Basílica del Señor de los Milagros (Buga, Valle del Cauca) es visitada por miles cada semana
Monserrate en Bogotá
Fuentes
- BELTRAN, William Mauricio. De microempresas religiosas a multinacionales de la fe: la diversificación del cristianismo en Bogotá, Bogotá, Universidad de San Buenaventura, 2006.
- BIDEGAIN, Ana María (ed.) Historia del cristianismo en Colombia. Corrientes y diversidad. Bogotá, Taurus, 2004
- BIDEGAIN, Ana María y Demera, Juan Diego (ed.). Globalización y diversidad religiosa. Bogotá, Ediciones Unibiblos, 2005.
- Julian Mora universidad De la Salle "cristianismo en colombia"
Notas
- Oscar Collazos, columnista de El Tiempo, La imposición de la fe creó a un católico de conveniencias.
Referencias
- ↑ Informe anual sobre la libertad religiosa internacional, 2003 Colombia
- ↑ * El Espectador. «Boyacá: territorio de fe» (en español). Consultado el 15 de mayo de 2009.
- ↑ * Semana. «¡Boyacá es para vivirla!» (en español). Consultado el 15 de mayo de 2009.
Véase también
Enlaces externos
- Periódico "El Catolicismo"
- Historia de la Iglesia presbiteriana en Colombia
- Historia de las Iglesias protestantes en Colombia
Categoría: Religión en Colombia
Wikimedia foundation. 2010.