- Tomás Reyes Vicuña
-
José Tomás Reyes Vicuña; arquitecto y político demócrata-cristiano. Nació en Santiago, el 6 de octubre de 1914. Falleció el 6 de enero de 1986. Hijo de don Tomás Reyes Prieto y doña Ana Luisa Vicuña Pérez. Casado con Carmen Raquel Vergara Figueroa.
Estudió en el Colegio San Ignacio de Santiago y luego en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se tituló de Arquitecto en 1935, con la presentación del proyecto "Urbanización de El Golf".
Contenido
Desarrollo Profesional
En el área profesional tuvo una trayectoria destacada con varios concursos públicos, ganando licitaciones de construcciones como el Consistorial de la Municipalidad de Ñuñoa, la casa de ejercicios de Padre Hurtado, el Colegio San Ignacio de Avenida Pocuro, entre otros. Realizó importantes obras en barrios residenciales, el Banco de Chile, Los Leones, el Balneario de Tejas Verdes, residencias particulares en la capital, Concepción y Chillán.
En el extranjero tuvo gran importancia, como la ejecución del Noviciado Loyola y la casa de ejercicios de los padres jesuitas en Marruecos. Por otra parte se dedicó a actividades agrícolas en el fundo familiar "El Rancho de San José" de la zona de Colchagua.
Actividades Públicas
- Ingresó al Partido Conservador en 1932 y luego fue miembro fundador de la Falange Nacional (1938), como parte de las juventudes conservadoras.
- Regidor por Santiago (1944-1946).
- Diputado por el 1er Distrito Metropolitano de Santiago (1949-1953); integró la comisión permanente de Vías y Obras Públicas; la de Constitución, Legislación y Justicia, y la de Hacienda.
- Presidente de la Falange Nacional (1950).
- Diputado por el 3er Distrito Metropolitano de Puente Alto (1957-1961); integró la comisión permanente de Minería e Industrias; Vivienda y Obras Públicas; y la de Presupuestos.
- Se afilió al Partido Demócrata Cristiano (1957).
- Diputado por el 3er Distrito Metropolitano de Puente Alto (1961-1965); integró la comisión permanente de Relaciones Exteriores; Vivienda y Obras Públicas; y la de Hacienda.
Entre las mociones promovidas por Tomás Reyes en la Cámara de Diputados, que se convirtieron en Ley de la República, están:- Ley N°9.429, sobre franquicias de internación del material para el Matadero Municipal "Lo Valledor".
- Ley N°11.602, relativo a concesión de préstamos para la construcción de viviendas, por la Caja Nacional de Ahorros a empleados de empresas de utilidad pública.
- Viajó a Estados Unidos (1962), como invitado del Departamento de Estado.
- Senador por Santiago (1965-1973); figuró en la comisión permanente de Salud Pública; la de Obras Públicas; la de Defensa Nacional y la de Economía y Comercio.
- Presidente del Senado (1 de junio de 1965-3 de agosto de 1966).
- Presidente del Senado (17 de agosto de 1966-7 de diciembre de 1966)
- Miembro de la Delegación de Chile a la 21ª Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York (1967).
- Miembro del Instituto Norteamericano de Arquitectos en 1965, y fue consejero del Colegio de Arquitectos de Chile.
- Socio de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Tras el Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, se manifestó partidario del nuevo régimen, hasta 1977, fecha en que la Democracia Cristiana pasa a la clandestinidad. Fue un dirigente de los falangistas en la reorganización que debió sufrir el partido durante la dictadura.A la fecha de su fallecimiento, en Santiago, Chile, el 6 de enero de 1986, era vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana para América Latina, ODCA.Enlaces externos
- Reseña biográfica en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Referencias Bibliográficas
- Biografías de Chilenos Miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973; Armando de Ramón Folch; Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile, 1999; volumen 1.
Categorías:- Nacidos en 1914
- Fallecidos en 1986
- Políticos de Chile
- Arquitectos de Chile
- Diputados de Chile
- Senadores de Chile
- Santiaguinos
- Alumnado del Colegio San Ignacio de Santiago
- Alumnado de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Wikimedia foundation. 2010.