- Upanishad
-
Upanishad designa a cada uno de los más de 200 libros sagrados hinduistas escritos en idioma sánscrito entre los siglos VII y principios del siglo XX.
Este término se escribe उपनिषद् en el abugida (o alfasilabario) devanagari.
Contenido
Significado, pronunciación y género
Upa ni-shad significa ‘sentarse más bajo que otro (para escuchar respetuosamente sus enseñanzas)’.
Debido a que el término pertenece al antiguo idioma sánscrito (que se escribía en letra brahmí y más tarde en devanagari) y carecía de marcas de pronunciación, había que saberlas pronunciar de memoria (una imperfección que poseen muchos idiomas actuales, como el inglés). Por ello actualmente hay distintas hipótesis de acentuación:
- Según el sanscritólogo Monier Monier-Williams y otros, se pronuncia agudo: [upanishád].[1]
- Esta acentuación se basa posiblemente en que sólo shat (‘sentarse’) es un verbo, ya que tanto upa (‘cerca, debajo’) como ni son prefijos, que no se acentúan.
- El diccionario inglés-inglés Merriam-Webster sugiere pronunciarlo grave: [upaníshad] (como lo pronuncian los anglohablantes en general).
- Los hare krishna anglohablantes (y sus seguidores de otros idiomas) lo pronuncian como esdrújula: upánishad.
Acerca del género de Upanishad:
- El sanscritólogo Monier Williams señala que la palabra Upanishad es femenina.[1]
- En la mayoría de textos de vulgarización en español es más usual verla con género masculino.
Cronología y geografía
Los autores no se ponen de acuerdo sobre las fechas exactas de la composición de las Upanishades. Diferentes investigadores han dado diferentes fechas para la época védica y la upanishádica. Ranade critica a Deussen por suponer que las más antiguas Upanishads fueron escritas en prosa, seguidas por aquellas que fueron escritas en verso y en los últimos años de nuevo en prosa. Ranade propone una cronología separada basada en una batería de seis pruebas:
Fechas de la época védica y la upanishádica (según autores). Autor Comienzo ( a. C.) Final ( d. C.) Método empleado Tilak (Winternitz expresa acuerdo) 6000 200 astronómico B. V. Kameshwara Aiyar 2300 2000 astronómico Max Müller 1000 800 lingüístico Ranade 1200 600 lingüístico, desarrollo ideológico, etc Radhakrishnan 800 600 desarrollo ideológico Fechas y cronologías de las principales Upanishadas Deussen (800 a 500 a. C.) Ranade (1200 a 600 a. C.) Radhakrishnan (800 a 600 a. C.). Antiguas Upanishadas en prosa: Brijad-araniaka, Chandoguia, Taitiríia, Aitareia, Kaushitaki, Kena
Upanishadas poéticas: Kena, Katha, Isha, Shueta-ashuatara, Mundaka
Prosa posterior: Prasná, Maitri, MandukiaGrupo 1: Brijad-araniaka, Chandoguia
Grupo 2: Isha, Kena
Grupo 3: Aitareia, Taitiríia, Kaushitaki
Grupo 4: Katha, Mundaka, Shueta-ashuatara
Grupo 5: Prashná, Mandukia, MaitraianiPrebudistas, en prosa: Aitareia, Kaushitaki, Taitiríia, Chandoguia, Brijad-araniaka, Kena
Fase de transición: Kena (1-3), Brijad-araniaka (4.8-21), Katha, Mandukia
Elementos de samkhia y yoga: Maitri, Shueta-ashuataraHistoria
Existen unas 150 Upanishad (108 según el número cabalístico establecido por la tradición), la mayoría de las cuales están escritas en prosa con algunos rasgos poéticos, siendo que cierto número de ellas han sido compuestas en verso. Su extensión puede ir desde el más corto, que puede ocupar una página impresa, hasta el más largo que llega a tener unas cincuenta páginas. Se piensa que su forma, como la conocemos hoy día, se adoptó entre los años 400 y 200 a. C. Por lo tanto representan un aspecto del hinduismo védico casi tardío (no obstante, se cree que algunos textos fueron compuestos en el siglo VI a. C.).
Los hindúes creen que todas fueron escritas por Viasa «a finales del dvápara yuga», entre el 3200 y el 3100 a. C. aproximadamente, pero la mayoría de los historiadores actuales creen que fueron compuestas desde el siglo VI a. C. en adelante.
Frente a la religión oficial expresada en los Vedas, las Upanishad presentan una nueva cultura, ligada al mundo de los artesanos y comerciantes de las ciudades del norte de la India, que concibieron formas de vida y gobierno más flexibles y participativas. En este ambiente, muchas personas rechazaron la religiosidad y ceremonias de los Vedas y reaccionaron contra el poder de los sacerdotes bráhmanas. Entonces se escribieron las Upanishad y aparecieron nuevos grupos religiosos, como el yainismo y el budismo (600 a. C.).
Las Upanishad se basan probablemente en las experiencias de personas que, cansadas de la religión oficial, se retiraron a los bosques para vivir como ascetas o ermitaños, pensaron por su cuenta y luego difundieron sus ideas. Los autores de estos libros se reunían para escuchar la palabra de algún maestro espiritual y conversar sobre la divinidad.
Doctrina
Frente al politeísmo de los Vedas, la doctrina upanishádica defiende la existencia de una divinidad Brahman única y absoluta, que a veces se identifica con el creador del universo (el dios Brahmá), a veces con su conservador (Visnú) y a veces con su destructor (Shivá).
En el segundo libro de las Upanishad, la divinidad se describe así:
El Absoluto es como un terrón de sal que se disuelve en el agua y no hay manera de retenerlo en las manos; pero que si se extrae el agua, la sal queda ahí. Así es ese gran ser infinito, ilimitado.En las Upanishad se dice que el hombre está conectado con la divinidad y puede llegar a identificarse con él «a través del hilo que une este mundo con el otro mundo y con todas las cosas». La salvación consiste en comprender que la realidad eterna es igual al atma, el alma de cada individuo.
Para la nueva doctrina, todo lo que sucede está constantemente cambiando, siguiendo un ciclo que se repite. En ese ciclo, cada ser persigue realizar su dharma, aquello para lo que está hecho. El dharma del agua es fluir; el del fuego, quemar; el del pez es nadar; el del ave, volar. El dharma del ser humano consiste en alcanzar la salvación y unirse a la divinidad.
Los conceptos filosóficos contenidos en las Upanishad sirvieron como base a una de las seis doctrinas ortodoxas (dárshanas) del hinduismo conocida como vedanta.
El tema principal de las Upanishad es la naturaleza del Brahman (el alma universal) y la doctrina fundamental expresada es la identidad del atma con el Brahman. Las Upanishad expresan las formulaciones de esta verdad doctrinal. En las Upanishad se habla de otros temas como la naturaleza y propósito de la existencia, diversas formas de meditación y culto, escatología, salvación y se expone de manera bastante detallada la teoría de la transmigración de las almas.
El canon Múktika
En nueve versos (1.30-39) de la Múktika-upanishad (del siglo XI d. C.), su autor presenta una lista de las 108 Upanishad que consideraba canónicos para la escuela Advaita.
Relación de las «Upanishad» con los cuatro «Vedás»
- 10 Upanishad están asociados con el Rig-veda y tienen el shanti que comienza con vanme-manasi
- 16 Upanishad están asociados con el Sama-veda y tienen el shanti que comienza con apiaiantu
- 19 Upanishad están asociados con el Iáyur-veda blanco y tienen el shanti que comienza con purnamada
- 32 Upanishad están asociados con el Iáyur-veda negro y tienen el shanti que comienza con sajanavavatu
- 31 Upanishad están asociados con el Átharva-veda y tienen el shanti que comienza con bhadram-karnebhih
División temática
Los primeros diez están agrupados como los mukhia (‘principales’), y son idénticos a los presentados arriba.
- 21 se agrupan como samania vedanta (Upanishad del «Vedanta común»),
- 23 sanniasa-upanishad (textos para sanniasis renunciantes),
- 9 shakta-upanishad (textos para adoradores de la diosa Shakti),
- 13 vaishnava-upanishad (textos para adoradores del dios Vishnú),
- 14 shaiva-upanishad (textos para adoradores del dios Shivá) y
- 17 ioga-upanishad (textos para seguidores del yoga).
Lista de las 108 Upanishad
- 1) Isha (SHYV, mukhia) «El Señor interno» (isha: ‘controlador’).
- 2) Kena (SV, mukhia) «¿Quién mueve el mundo?»
- 3) Katha (KYV, mukhia) «La muerte como maestra»
- 4) Mandukia (AV, mukhia) «La conciencia y sus fases»
- 7) Taittiríia (KYV, mukhia) «Del alimento a la alegría»
- 8) Aitareia (RV mukhia) «El microcosmos del hombre»
- 9) Chandoguia (SV, mukhia) «Canto y sacrificio»
- 10) Brijad-araniaka (SHYV, mukhia).
- 11) Brahma (KYV, sanniasa).
- 12) Kaivalia (KYV, shaiva).
- 13) Jabala (SHYV, sanniasa).
- 14) Jamsa (SHYV, yoga).
- 16) Aruneia (SV, sanniasa).
- 17) Garbha (KYV, sanniasa).
- 18) Naraiana (KYV, vaishnava).
- 19) Paramahamsa (SHYV, sanniasa).
- 20) Amritabindu (KYV, ioga).
- 21) Amritanada (KYV, ioga).
- 22) Shira (AV, shaiva).
- 23) Atharva-shikha (AV, shaiva).
- 24) Maitraiani (SV, sanniasa).
- 25) Kaushitaki (RV, samania).
- 26) Brijad-yabala (AV, shaiva).
- 27) Nrisimja-tapani (AV, vaishnava).
- 28) Kala-agni-rudra (KYV, shaiva).
- 29) Maitrei (SV, sanniasa).
- 30) Subala (SHYV, samania).
- 31) Kshurika (KYV, ioga).
- 32) Mantrika (SHYV, samania).
- 33) Sarvasara (KYV, samania).
- 34) Niralamba (SHYV, samania).
- 35) Shuka-rahasia (KYV, samania).
- 36) Vashra-suchi (SV, samania).
- 37) Teyo-bindu (KYV, sanniasa).
- 38) Nadabindu (RV, ioga) [1]
- 39) Dhianabindu (KYV, ioga).
- 40) Brahmavidia (KYV, ioga).
- 41) Yoga-tattua (KYV, ioga).
- 42) Atmabodha (RV, samania).
- 43) Parivrat (Naradaparivrajaka) (AV, sanniasa).
- 44) Trishikhi (SHYV, ioga).
- 45) Sita (AV, shakta).
- 46) Ioga-chudamani (SV, ioga).
- 47) Nirvana (RV, sanniasa).
- 48) Mandala-bráhmana (SHYV, ioga).
- 49) Dakshina-murti (KYV, shaiva).
- 50) Sharabha (AV, shaiva).
- 51) Skanda (Tripadvibhuti) (KYV, samania).
- 52) Maja-naraiana (AV, vaishnava).
- 53) Advaia-taraka (SHYV, sanniasa).
- 54) Rama-rajasia (AV, vaishnava).
- 55) Ramatapani (AV, vaishnava).
- 56) Vasudeva (SV, vaishnava).
- 57) Mudgala (RV, samania).
- 58) Shandilia (AV, ioga).
- 59) Paingala (SHYV, samania).
- 60) Bhikshu (SYV, sanniasa).
- 61) Majad (SV, samania).
- 62) Shariraka (KYV, samania).
- 63) Ioga-shikha (KYV ioga).
- 64) Turíia-atita (SYV, sanniasa).
- 65) Sanniasa (SV, sanniasa).
- 66) Parama-jamsa-parivrayaka (AV, sanniasa).
- 67) Akshamalika (Malika) (RV, shaiva).
- 68) Aviakta (SV, vaishnava).
- 69) Ekakshara (KYV, samania).
- 70) Annapurna (AV, shakta).
- 71) Suria (AV, samania).
- 72) Akshi (KYV, samania).
- 73) Adhiatma (SYV, samania).
- 74) Kundika (SV, sanniasa).
- 75) Savitri (SV, samania).
- 76) Atma (AV, samania).
- 77) Pashupata (AV, ioga).
- 78) Parabrahma (AV, sanniasa).
- 79) Avadhuta (KYV, sanniasa).
- 80) Devi (AV, shakta).
- 81) Tripura-tapani (AV, shakta).
- 82) Tripura (RV, shakta).
- 83) Katha-rudra (KYV, sanniasa).
- 84) Bhavana (AV, shakta).
- 85) Rudrajridaia (KYV, shaiva).
- 86) Ioga-kundalini (KYV, ioga).
- 87) Bhasma (AV, shaiva).
- 88) Rudraksha (SV, shaiva).
- 89) Ganapati (AV, shaiva).
- 90) Darshana (SV, ioga).
- 91) Tarasara (SYV, vaishnava).
- 92) Maja-vakia (AV, ioga).
- 93) Pancha-brahma (KYV, shaiva).
- 94) Prana-agni-ahotra (KYV, samania).
- 95) Gopala-tapani (AV, vaishnava).
- 96) Krishna (AV, vaishnava).
- 97) Iagña-valkia (SYV, sanniasa).
- 98) Varaja (KYV, sanniasa).
- 99) Shatiaiani (SYV, sanniasa).
- 100) Jaiagriva (AV, vaishnava).
- 101) Dattatreia (AV, vaishnava).
- 102) Garudá (AV, vaishnava).
- 103) Kali-santarana (Kali) (KYV, vaishnava).
- 104) Yabala (Sama-veda) (SV, shaiva).
- 105) Saubhaguia (RV, shakta).
- 106) Sárasuati-rajasia (KYV, shakta).
- 107) Bajuricha (RV, shakta).
- 108) Muktika (SYV, samania).
Véase también
- Textos del hinduismo
- Mukhia Upanishads
- Samanya Vedanta Upanishads
- Shankara
- Vedanga
- Vedanta
Bibliografía
- Agud, Ana, y Francisco Rubio (traducción del sánscrito, introducción y notas): La ciencia del Brahman: once Upanisad antiguas. Madrid: Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-367-1.
- De Palma, Daniel (edición y traducción): Upanisads (con prólogo de Raimon Panikkar). Madrid: Siruela, 2001. ISBN 84-7844-292-8.
- Ilárraz, Félix G., y Óscar Pujol (edición y traducción del sánscrito): La sabiduría del bosque. Antología de las principales Upanisads. Madrid: Trotta, 2003. ISBN 978-84-8164-594-1.
- Martín Diza, Consuelo: Upanishad con los comentarios advaita de Shankara. Madrid: Trotta, 2001 [2.ª edición: 2009]. ISBN 978-84-8164-453-1.
- —, Bhagavad Gita con los comentarios advaita de Shankara. Madrid: Trotta, 1997 [6.ª edición: 2009]. ISBN 978-84-8164-545-3.
- —, Brahma-sutras. Con los comentarios advaita de Shankara. Madrid: Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-385-5.
- —, Conciencia y realidad. La Mandukya upanisad con las karika de Gaudapada y los comentarios de Shankara. Madrid: Trotta, 1998. ISBN 978-84-8164-269-8.
- —, Discernimiento. Estudio y comentario del tratado Drig-Drishya-Viveka de Shankara. Madrid: Trotta, 2006. ISBN 978-84-8164-843-0.
- —, Gran Upanisad del Bosque con los comentarios advaita de Shankara. Madrid: Trotta, 2002. ISBN 978-84-8164-548-4.
- Tola, Fernando, y Carmen Dragoneti: Filosofía de la India. Del Veda al Vedanta. El sistema samkhya. Sabiduría Perenne. Barcelona: Editorial Kairós, 2008. ISBN 978-84-7245-688-4.
Notas
- ↑ a b Véase la entrada Upa-niṣád que se encuentra antes de la mitad de la primera columna de la pág. 201 en el Sanskrit-English Dictionary, del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
Enlaces externos
- En.Wikipedia.org (escuelas del hinduismo; en inglés).
- Sacred-texts.com (textos sagrados en inglés).
- Upasika.com (textos sagrados de India; en español).
Categorías:- Literatura de la India
- Upanishad
- Según el sanscritólogo Monier Monier-Williams y otros, se pronuncia agudo: [upanishád].[1]
Wikimedia foundation. 2010.