Castellanización

Castellanización

Castellanización es un proceso de asimilación cultural hacia otras culturas no castellanas que tiene como centro el castellano (internacionalmente conocido como el español) como idioma y cultura. El castellano y la cultura castellana es originaria de Castilla en España y el proceso de castellanización es entendido inicialmente dentro de la consolidación de España como reino después de la expulsión de los musulmanes y judíos de la Península Ibérica durante el siglo XV. Posteriormente la castellanización se extendió a las colonias españolas en América con el sometimiento de los pueblos indígenas.

Contenido

Castellanización en España

En España, a principios del siglo XVIII se inicia, con Felipe V, una política de castellanización y consiguiente minorización (v. lengua minorizada) del resto de lenguas vernáculas,[1] dentro del proceso de construcción de un estado nación de matriz castellana, centralizado y unificado. Esta política, mantenida hasta inicios del siglo XX y recuperada durante las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y de Francisco Franco, tomó cuerpo en la creación de estructuras estatales centralizadas, en la movilización de mecanismos psicosociales favorables a la extensión del castellano,[2] y en una serie de medidas legales de imposición y difusión de la lengua nacional.[3] No obstante, la extensión del castellano entre la población española no fue más allá de aquellos miembros de las clases aristocráticas y de la alta burguesía no castellanohablantes que prefirieron adoptar la lengua del poder, más prestigiosa socialmente. El resto de la población no castellanohablante, debido a una precarísima escolarización por la falta de recursos económicos (que convertían la asistencia a la escuela en un lujo) y debido también a las graves deficiencias estructurales de la propia institución escolar española, tardaría mucho más en aprender el castellano por la única vía posible: la escuela. En el primer censo nacional de 1860, el porcentaje de los que sólo sabían leer era del 4,5 % y el de los que sabían leer y escribir –los que podríamos considerar alfabetizados según criterios más actuales– alcanzaba sólo el 19,9 % de la población censada. A principios del siglo XX todavía se cuenta en un 60% el volumen de analfabetos en España.[4] No sería hasta la segunda etapa del franquismo, con una escuela exclusivamente en castellano y como consecuencia de las migraciones que favorecieron el contacto entre grupos lingüísticos castellanohablantes y no castellanohablantes, y de los cambios sociales, económicos y culturales de las décadas de 1960 y 1970, cuando la alfabetización se extendería en toda España y el castellano se convertiría en lengua de conocimiento y uso de una población ya masivamente escolarizada (a finales de la década de 1970 del siglo XX se daría por escolarizada a toda la población de 6 a 12 años).[5] Esta situación de precaria difusión del castellano como lengua nacional, unida al surgimiento de los nacionalismos periféricos y de movimientos de defensa de la lengua y la cultura propias a finales del siglo XIX, favoreció la conservación de las demás lenguas de España y refrenó el proceso de sustitución lingüística por el castellano.

Castellanización en Hispanoamérica

Desde la conquista española de América, las lenguas indígenas fueron objeto de un proceso de marginación y relegación a los ámbitos domésticos y comunitarios de la vida social. Desde su llegada a América, algunos misioneros se dieron a la tarea de registrar las lenguas de los indios, estudiarlas y aprenderlas, con el propósito de ayudar a una evangelización más eficiente. Con este último propósito, los misioneros de Indias propugnaron por la enseñanza de los indígenas en su propia lengua. De acuerdo con esa visión, Felipe II había decretado en 1570 que el náhuatl debía convertirse en la lengua de los indios de Nueva España, con la finalidad de hacer más operativa la comunicación entre los nativos y la colonia peninsular. Sin embargo, en 1696, Carlos II, estableció que el español sería el único idioma que podía y debía ser empleado en los asuntos oficiales y el gobierno del virreinato (Cifuentes, 1998). A partir del siglo XVII, los pronunciamientos a favor de la castellanización de los indios fueron cada vez más numerosos. Con ello, los colonizadores renunciaron a su vocación bilingüe, vocación que llevó en un primer momento a los misioneros y a los encomenderos a aprender las lenguas de los nativos. Esa necesidad de bilingüismo se trasladó entonces a los actores que articulaban las relaciones entre los niveles más altos del gobierno y los pueblos indígenas, es decir, la élite nativa encarnada en los caciques regionales.

A lo largo del período colonial, el español y las lenguas indígenas entraron en una relación de intercambio que llevó, por un lado, al español de cada región a conservar palabras de origen indígena en el habla cotidiana; y a las lenguas indígenas a incorporar no sólo palabras españolas, sino de otros idiomas indios y especialmente del taíno (arawak caribeño).

Después de la Independencia de la América Hispana, la ideología liberal dominante llevó a los encargados de la educación pública a implementar políticas educativas cuyo propósito era la castellanización de los indígenas. Según sus defensores, con la castellanización los indios quedarían plenamente integrados a las naciones criollas, en igualdad con el resto de los ciudadanos.

En 1889, Antonio García Cubas calculó la proporción de hablantes de lenguas indígenas en un 38% del total de la población de México. Si se compara con el 60% que estimaba una encuesta de población en 1820, es notable la reducción proporcional de los hablantes de lenguas nativas como componente de la población. Al final del siglo XX, la proporción se redujo a menos del 10% de la población mexicana.

La castellanización tenía como propósito eliminar las diferencias étnicas de los indígenas con respecto al resto de la población, para, en última instancia, integrarlos en "igualdad" de condiciones a la nación. En México, uno de los principales criterios históricos para la definición de lo indígena ha sido la lengua (el criterio "racial" sólo desapareció en el discurso oficial en la tercera década del siglo XX). Por ello, las estrategias para inducir el abandono de las lenguas indígenas estaban dirigidas principalmente a la prohibición legal de su empleo en la educación, la prohibición fáctica del ejercicio de la docencia para los indígenas (cuando un indígena llegaba a ser profesor, el gobierno se encargaba de reubicarlo en una comunidad donde no se hablara su lengua madre) y otras similares.

Contra lo que pensaban los defensores de la castellanización de los indígenas, su incorporación al mundo de habla española no significó una mejoría en las condiciones materiales de existencia de los grupos étnicos. La política de castellanización se tropezaba también con las carencias de los sistemas educativos. Suponía que los educandos manejaban de antemano la lengua española, aunque en muchas ocasiones no ocurría de esta forma. Muchos indígenas que tuvieron acceso a la educación pública eran monolingües en idioma indígena, y al prohibírseles el uso de la única lengua que manejaban, eran incapaces de comunicarse en el medio escolar. Por otra parte, los docentes muchas veces eran indígenas cuyo dominio del español también era precario, lo que contribuyó a la reproducción de las deficiencias competitivas entre los niños. En vista de lo anterior, en la década de 1970 se incorporó la enseñanza en lengua indígena en las zonas de refugio, pero sólo como un instrumento transitorio que debería contribuir a un aprendizaje más efectivo del español.

No fue antes de la década de 1980 que los gobiernos latinoamericanos empezaron a cambiar sus objetivos de castellanización y implementar un sistema de educación intercultural bilingüe.

Bibliografía

  • Beatriz Garza Cuaron and Doris Bartholomew. Languages of intercommunication in Mexico. In: Stephen Adolphe Wurm, Peter Mühlhäusler, Darrell T. Tyron (1996), Atlas of languages of intercultural communication in the Pacific (1622 pages), pp. 1254-1290. Chapter 2. Historical outline, p. 1258, 2.1.5: Replacement of the dominant indigenous languages by Spanish, pp. 1260-1262. Chapter 4: Spanish as a language of intercommunication, from the Conquest to present. pp. 1270-1271. (en inglés)
  • Rainer Enrique Hamel: Bilingual Education for Indigenous Communities in Mexico. Encyclopedia of Language and Education (2008), Part 5, Part 18, pp. 1747-1758. (en inglés)
  • Juan Carlos Godenzzi: Language Policy and Education in the Andes. Encyclopedia of Language and Education (2008), Part 1, Part 4, pp. 315-329. (en inglés)

Enlaces externos

Referencias

  1. «Miquel Pueyo i París».
  2. Pueyo, M. (2000): «La facilitació: una hipòtesi per comprendre millor la recessió de la llengua catalana a Espanya, França i Itàlia», Els Marges, núm. 66 (Barcelona, 2000); web.udl.es/usuaris/w4085757/publicacions/facilitacio.pdf
  3. Boronat, M.: "Recull de textos sobre la imposició del castellà", en: http://www.geocities.com/golls.geo/Fitxes/Textos/C/castella.htm
  4. Lozano, Irene (2005): Lenguas en guerra, Espasa Calpe; fragmento publicado en línea: [http://servicios.elcorreodigital.com/auladecultura/lozano3.html
  5. Antonio Viñao: "La alfabetización en España: un proceso cambiante de un mundo multiforme, Efora, vol. 3, marzo de 2009, pp. 7; http://www.usal.es/efora/efora_03/articulos_efora_03/n3_01_vinao.pdf


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • castellanización — f. Acción y efecto de castellanizar o castellanizarse …   Diccionario de la lengua española

  • castellanización — ► sustantivo femenino Proceso por el que se da carácter castellano a una persona, cosa o expresión extranjera: ■ la castellanización de términos amerindios. * * * castellanización f. Acción de castellanizar[se]. * * * castellanización. f. Acción… …   Enciclopedia Universal

  • castellanización — {{#}}{{LM C07533}}{{〓}} {{[}}castellanización{{]}} ‹cas·te·lla·ni·za·ción› {{《}}▍ s.f.{{》}} Adaptación de una palabra procedente de una lengua extranjera a las normas fonológicas, morfológicas y ortográficas del castellano: • ‘Chalé’ es la… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • choque — Castellanización académica del inglés shock …   Diccionario español de neologismos

  • Lenguas de México — Las lenguas de México son aquellos idiomas empleados por los habitantes del país. La gran cantidad de lenguas que se hablan en el territorio mexicano hacen del país uno de los que poseen mayor diversidad lingüística en el mundo. Además del idioma …   Wikipedia Español

  • Asimilación cultural — Saltar a navegación, búsqueda Asimilación cultural es la manera como se señala al proceso de integración de un grupo etno cultural tal como los inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros dentro de lo que se tiene establecido como lo común a …   Wikipedia Español

  • Dialecto murciano — Este artículo o sección sobre idiomas necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 4 de febrero de 2010. También puedes ayudar …   Wikipedia Español

  • Asociación del Fútbol Argentino — Saltar a navegación, búsqueda Asociación del Fútbol Argentino Fundación 1893 Afiliación a la FIFA 1912 Afiliación a la CONMEBOL 1916 …   Wikipedia Español

  • Cántabro (lingüística) — Para otros usos de este término, véase Idioma cántabro. Cántabro o montañés Cántabru u montañés Hablado en Cantabria (Según algunos autores, también en zonas colindantes de …   Wikipedia Español

  • Idioma otomí — Prueba Wikipedia en Idioma otomí en la Incubadora de Wikimedia Otomí Hñähñu, Ñätho, Ñäñho, Ñ yühü, Hñotho, Hñähü, Hñätho, Yųhų, Yųhmų, Ñųhų, Ñǫthǫ, Ñañhų Hablado en …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”