- Charles Hermite
-
Charles Hermite
Charles Hermite (c. 1887).Nacimiento 24 de diciembre de 1822
[[Archivo:{{{bandera alias-1638}}}|20x20px|border|link=|Bandera de Francia]] Dieuze, FranciaFallecimiento 14 de enero de 1901 (78 años)
Paris, Bélgica
Campo variedad Abeliana
funciones elípticas
teoría de númerosInstituciones École Polytechnique
La SorbonaAlma máter Universidad de Nancy
Lycée Henri IV
Liceo Louis-le-GrandSupervisor doctoral Eugène Charles Catalan Estudiantes
destacadosLéon Charve
Henri Padé
Mihailo Petrović
Henri Poincaré
Thomas Stieltjes
Jules TanneryConocido por e es trascendente
operador adjunto
función hermítica
matriz hermítica
operador hermítico
polinomios de HermiteSociedades Academia Francesa de las Ciencias Charles Hermite (24 de diciembre de 1822 - 14 de enero de 1901) fue un matemático francés que investigó en el campo de la teoría de números, sobre las formas cuadráticas, polinomios ortogonales y funciones elípticas, y en el álgebra. Varias entidades matemáticas se llaman hermitianas en su honor. También es conocido por la interpolación polinómica de Hermite.
Fue el primero que demostró que e es un número trascendente y no la raíz de una ecuación algebraica o polinómica con coeficientes racionales. Ferdinand von Lindemann siguió su método para probar la trascendencia de π (1882).
Fue titular de la cátedra de Álgebra superior en la Facultad de Ciencias de París, sucediendo a Jean-Marie Duhamel de 1871 a 1898, y profesor de Análisis en la École polytechnique de 1869 a 1878.
Charles Hermite entró a formar parte de la Academia de Ciencias Francesa en 1856 en sustitución de Jacques Binet, y pasó a presidirla en 1890.
Le fueron concedidos los honores de Gran Oficial de la Legión de Honor y la Gran Cruz de la Estrella polar de Suecia.
Se casó con la hermana del matemático Joseph Bertrand, y fue suegro del matemático Émile Picard y del ingeniero Georges Forestier.
La mayor parte de sus obras fueron recopiladas y publicadas después de su muerte por Émile Picard.
Su correspondencia con Stieltjes se publicó en 1903.
Publicaciones
- "Sur quelques applications des fonctions elliptiques.", Paris, 1854 Imágenes de páginas, de Cornell
- "Cours professé à la Faculté des Sciences", ed. Andoyer, 4ª ed. Paris, 1891 Imágenes de páginas, de Cornell
- "Correspondance", ed. Baillaud & Bourget, Paris, 1905, 2 vols. PDF Copia de UMDL
- "Oeuvres de Charles Hermite" ed. Picard para la Academia de Ciencias, 2 vols., Paris, 1905 & 1908. PDF copia de UMDL
Honores
Le deben su nombre:
- las entidades matemáticas hermitianas, como los polinomios de Hermite, los espacios hermitianos, las matrices hermitianas y el teorema de Hermite-Lindemann
- el Centro Charles Hermite en Nancy, Centro de Cálculo de la región Lorena, creado en 1994
- un cráter en la Luna
- calles y otras vías en París, Metz, Nancy, Dieuze y Manom
- colegios y liceos de París (Charles Hermite-Camille Jenatzy), Dieuze y Thionville
- una puerta, con representación en bajorrelieve en La Sorbona
- los anfiteatros del Instituto Henri Poincaré, de la Universidad Pierre y Marie Curie y la Categorías:
- Nacidos en 1822
- Fallecidos en 1901
- Matemáticos de Francia
- Matemáticos del siglo XIX
- Teóricos de números
- Algebristas
- Miembros de la Academia de las Ciencias Francesa
- Miembros extranjeros de la Royal Society
- Legión de Honor
Wikimedia foundation. 2010.