- Fuencarral-El Pardo
-
(8) Fuencarral-El Pardo Distrito de España Entidad Distrito • País España • Barrios El Pardo (81)
Fuentelarreina (82)
Peñagrande (83)
Pilar (84)
La Paz (85)
Valverde(86)
Mirasierra (87)
El Goloso (88)• Sede Avda. Monforte de Lemos, 42
28034Concejal Elena González Moñux Superficie • Total 237,810 km² Población • Total 220,085 hab.[1] • Densidad 925,5 hab/km² Código postal 28034, 28035, 28050,28029,28049,28048,28046 Sitio web oficial Fuencarral-El Pardo es el nombre de un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid (España) y organizado administrativamente en los barrios de El Pardo (81), Fuentelarreina (82), Peñagrande (83), Pilar (84), La Paz (85), Valverde (86), Mirasierra (87) y El Goloso (88).
Este distrito es el de mayor superficie, pero no el más poblado. Al encontrarse dentro del mismo el Monte de El Pardo, las áreas urbanizadas representan un porcentaje inferior al 50% del distrito.
El distrito queda delimitado por:
- Los límites con los términos municipales de Las Rozas de Madrid, Torrelodones, Colmenar Viejo, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas al oeste, al norte y al este, que lo separan de dichos municipios.
- Las carreteras M-40 y M-605, que lo separan del vecino distrito de Moncloa-Aravaca.
- Las calles Guecho, Elgóibar, Deusto, Príncipe de Viana y Camino de Casaquemada de la colonia La Florida, que lo separan igualmente de Moncloa-Aravaca.
- La Avenida de la Ilustración, que lo separa de Moncloa-Aravaca.
- La Avenida de Fuentelarreina, que separa el barrio homónimo del Distrito de Moncloa-Aravaca.
- La calle del Valle de Mena, que lo separa de Moncloa-Aravaca.
- La calle de Sinesio Delgado y la Avenida de Monforte de Lemos, que lo separan del distrito de Tetuán.
- El Paseo de la Castellana y la M-30, que lo separan del distrito de Chamartín.
- Las Avenida de Burgos (A-1), que lo separa del distrito de Hortaleza.
Contenido
Orígenes
Los terrenos del distrito de Fuencarral-El Pardo pertenecen a la la antigua villa de Fuencarral y al real sitio de El Pardo, ambos municipios incorporados a Madrid en 1949.
Además del casco antiguo de ambos municipios, base para la consolidación de los barrios actuales de El Pardo y Valverde, los terrenos actualmente urbanizados se fueron construyendo poco a poco a partir de 1950 hasta juntarse unos barrios con otros.
Ya en la división de 1970 se consolida el distrito de Fuencarral-El Pardo, que se mantuvo igual en la de 1987 y de ahí hasta la actualidad. En la división anterior (1950), se denominaba Fuencarral a secas, y era un distrito con muy baja densidad de población.
En la actualidad sólo El Pardo entre las zonas residenciales queda separado del casco urbano de Madrid, de igual manera que están fuera del casco urbano las instalaciones militares de El Goloso y el campus universitario de Cantoblanco.
Barrios
8.1 El Pardo
Es un barrio residencial con una superficie urbanizada muy pequeña. Es el menos poblado del distrito, el más extenso junto con El Goloso y está declarado Real Sitio, encontrándose dentro del barrio el Palacio del Pardo. [1]
8.2 Fuentelarreina
Se sitúa en la zona oeste de la parte urbanizada de este distrito, conectado con Peñagrande (8.3) y Ciudad Universitaria (9.3), teniendo como eje vertebrador la Avenida del Cardenal Herrera Oria.
8.3 Peñagrande
En sus orígenes se trataba de una zona residencial con viviendas vacacionales de lujo, separado del casco urbano de Madrid, pero con el crecimiento de barrios como Valdezarza (9.4) y Ciudad Universitaria (9.3) acabó fundiéndose con estos sin existir separación física.
8.4 Pilar
El núcleo principal de este barrio se construyó entre 1950 y 1970, de viviendas en principio destinadas a la clase obrera. Aunque administrativamente separado de La Paz, este segundo ha sido la continuación natural hacia el este del Barrio del Pilar.
8.5 La Paz
Queda delimitado por la M-30, el Paseo de la Castellana, la avenida de Monforte de Lemos, la calle Ginzo de Limia, la avenida del Cardenal Herrera Oria y la M-607. Se considera la expansión natural del Barrio del Pilar, y limita por el este con Chamartín.
Su nombre deriva del Hospital La Paz, situado en un extremo del mismo.
8.6 Valverde
Este barrio comprende el casco antiguo de Fuencarral, villa anexionada a Madrid en 1950, el PAU de Tres Olivos y el PAU de Las Tablas. También incluye el polígono empresarial de Fuencarral con el Distrito C.
Queda separado de los otros barrios por la A-1, M-30 y M-607. Dentro del mismo se encuentra el Hospital Ramón y Cajal. Aquí estaría también el barrio de Begoña y el de Fuencarral pero Valverde como tal no existe.
8.7 Mirasierra
Este barrio tiene su origen en una urbanización de chalets unifamiliares de lujo, que con el paso del tiempo se ha visto rodeada de edificios de viviendas de pocas plantas que completan lo que se considera hoy día como el barrio de Mirasierra.
Se articula en torno a calles como Ventisquero de la Condesa, La Masó, Cerro del Castañar, Moralzarzal, Nuria o Costa Brava, principales vías del mismo. Lo bordean la avenida del Cardenal Herrera Oria, la vía férrea Madrid-Irún y la carretera M-607.
8.8 El Goloso
Dentro de este barrio se encuentran cuatro zonas urbanizadas en la actualidad, pero sólo una de ellas es residencial.
- Cantoblanco: campus universitario donde tiene su sede la Universidad Autónoma de Madrid y donde se encuentran dos facultades de la Universidad Pontificia Comillas. Junto al mismo se encuentra la barriada de Valdelatas, actualmente desierta.
- Base del Ejército de Tierra de El Goloso, en la que está acuartelada la Brigada de Infantería Acorazada "Guadarrama" XII.
- Montecarmelo: barrio de nueva construcción.
El resto del barrio se extiende por el Monte del Pardo hasta los límites con Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Colmenar Viejo y Tres Cantos.8.9 Lacoma
Este barrio se situa al norte del Barrio del Pilar y de Peñagrande. En este barrio se encuentra la estación de Metro de Madrid de Lacoma(Línea 7). Tiene como principal via de comunicación la Calle Ramón Gomez de la Serna. En él se encuentran 2 polideportivos. La zona comercial de este barrio se encuentra en la calle del Cerro Minguete.
8.10 Arroyofresno
Arroyofresno o Arroyo del Fresno, es un PAU situado al Noroeste de la ciudad de Madrid. Este PAU empezó a construirse en los años 90, Está dividido en 2 partes o barrios. Arroyofresno I, es el PAU situado entre las calles Valle de Pinares Llanos, Mirador de la Reina, Ventisquero de la Condesa y Arroyo del Monte, y el primero en construirse. Arroyofresno II es la segunda parte del PAU, situado entre la calle Arroyo del Monte y la estación de Pitis, con límites en el campo de Golf de la RFEG y la entrada de la M40 en la Calle Ventisquero de la Condesa. Es un PAU que ya está urbanizado, con todos los servicios básicos instalados, pero que aún no ha sido nada construido. Lo único que se ve a lo lejos es la estación de Pitis.
Se prevee que se empiece a construir a partir de 2012.
TRANSPORTESJusto debajo de uno de las parcelas por urbanizar se encuentra la estación de Metro de Madrid de Arroyofresno, todavía por inaugurar debido al retraso de construcción del PAU. Esta estación es una de las dos estaciones fantasma que existen en la red de Metro de Madrid. La otra estación que existe en este PAU es la nombrada anteriormente de Pitis, que cuenta con conexión a Cercanías Madrid.
Educación
Educación infantil, primaria y secundaria
En el distrito de Fuencarral-El Pardo, hay 42 guarderías (9 públicas y 33 privadas), 21 colegios públicos de educación infantil y primaria, 10 institutos de educación secundaria, 15 colegios privados (con y sin concierto) y 1 centro extranjero.
Otros centros
Dentro del distrito se encuentra el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Pontificia Comillas.
Bibliotecas
El distrito cuenta con tres bibliotecas: la Biblioteca pública Rafael Alberti, de construcción moderna y de hormigón, inaugurada en 2000 y gestionada por la Comunidad Autónoma de Madrid, la Biblioteca Pública Municipal La Vaguada, gestionada por el Ayuntamiento de Madrid y la Biblioteca de Caja Madrid, gestionada por la Obra Social Caja Madrid.
Transporte
Cercanías Madrid
Se encuentran dentro de este distrito las siguientes estaciones, pertenecientes a las líneas C-3, C-4, C-7 y C-8:
- Ramón y Cajal (Valverde)
- Pitis (Fuentelarreyna)
- Fuencarral (Valverde)
- Cantoblanco Universidad (El Goloso)
- El Goloso (El Goloso)
Metro de Madrid
Son varias las líneas que atraviesan este distrito:
- : da servicio a los barrios de Peñagrande y Mirasierra con las estaciones de Antonio Machado, Peñagrande, Avenida de la Ilustración, Lacoma y Pitis.
- : da servicio a Mirasierra y Barrio del Pilar con las estaciones de Barrio del Pilar, Herrera Oria y Mirasierra.
- : da servicio a los barrios de La Paz y Valverde con las estaciones de Begoña, Fuencarral, Tres Olivos, Montecarmelo, Las Tablas y Ronda de la Comunicación.
Autobuses
Son varias las líneas urbanas e interurbanas que recorren los barrios de este distrito.
Líneas urbanas
Dentro de la red de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, las siguientes líneas prestan servicio a barrios de este distrito:
línea vías cubiertas sentido ida vías cubiertas sentido vuelta 42 Sinesio Delgado, Ribadavia, Avda. de Betanzos, La Bañeza, Chantada, César Manrique, Joaquín Lorenzo, Islas Aleutianas Islas Aleutianas, Doctor Castroviejo, Joaquín Lorenzo, César Manrique, Chantada, La Bañeza, Avda. de Betanzos, Ribadavia, Sinesio Delgado 49 Avda. de Betanzos, Avda. de Monforte de Lemos, Ginzo de Limia, Avda. Cardenal Herrera Oria, Ramón Gómez de la Serna, Riscos de Polanco, Peña del Águila, Senda del Infante, Valle de Enmedio, Avda. Ventisquero de la Condesa Avda. Ventisquero de la Condesa, Senda del Infante, Cerro Minguete, Peña del Águila, Riscos de Polanco, Ramón Gómez de la Serna, Avda. Cardenal Herrera Oria, Ginzo de Limia, Avda. Monforte de Lemos, Avda. de Betanzos 64 Doctor Castroviejo, Islas Aleutianas, Avda. Cardenal Herrera Oria, Avda. Ventisquero de la Condesa, Gta. Pradera de los Corralillos, Gta. Pradera de las Vaquerizas Senda del Infante, Cerro Minguete, Avda. Ventisquero de la Condesa, Avda. Cardenal Herrera Oria, Islas Aleutianas, Joaquín Lorenzo 66 Avda. Llano Castellano, Nuestra Señora de Valverde, Gta. Fuente de la Carra, Afueras a Valverde, Aldonza Lorenzo, Pza. Tres Olivos, Avda. Campo de Calatrava, Anastasia López, Braille, San Cugat del Vallés 67 Avda. Monforte de Lemos, Pedro Rico, Arzobispo Morcillo, Julio Palacios, Narcís Monturiol, Sangenjo, Fermín Caballero, Ramón Gómez de la Serna, Rosalía de Castro, Alfonso Rodríguez Castelao, Leopoldo Alas Clarín Leopoldo Alas Clarín, Alfonso Rodríguez Castelao, Rosalía de Castro, Fermín Caballero, Valencia de Don Juan, Alfredo Marquerie, Santiago de Compostela, Pedro Rico, Julio Palacios, Arzobispo Morcillo, Paseo de la Castellana 82 Avda. de la Ilustración, Cantalejo, Arroyofresno, Fresnedillas, Gabriela Mistral, Alfonso Rodríguez Castelao, Leopoldo Alas Clarín, Alejandro Casona, Ramón Gómez de la Serna Alejandro Casona, Alfonso Rodríguez Castelao, Fresnedillas, Arroyofresno, Cantalejo, Doctor Castroviejo 83 Avda. Cardenal Herrera Oria, Isla de Arosa, Fermín Caballero, Avda. de Betanzos, Avda. de Monforte de Lemos, Finisterre, Pedro Rico, Narcís Monturiol, Sangenjo Fermín Caballero, Patones, Narcís Monturiol, Antonio López Aguado, Finisterre, Avda. de Monforte de Lemos, Avda. de Betanzos, Isla de Arosa, Avda. Cardenal Herrera Oria 124 Avda. Monforte de Lemos, Pedro Rico, San Modesto, Isidro Fernández, Avda. Llano Castellano, Avda. Cardenal Herrera Oria, Moralzarzal, Valencia de Don Juan, Fermín Caballero, Isla de Arosa Avda. Cardenal Herrera Oria, Moralzarzal, Alfredo Marquerie, Avda. Llano Castellano, Marcos Orueta, Ángel Múgica, Virgen de Aranzazu, Pedro Rico, Arzobispo Morcillo, Paseo de la Castellana 125 San Modesto Antonio Robles, San Modesto, M-607 126 Avda. de Betanzos, La Bañeza La Bañeza, Avda. de Monforte de Lemos, Avda. de Betanzos 127 César Manrique, Fermín Caballero, Ginzo de Limia Ginzo de Limia, Santiago de Compostela, Fermín Caballero, César Manrique 128 Avda. de Betanzos, Avda. de Monforte de Lemos 132 César Manrique, La Bañeza, Avda. de Monforte de Lemos, Finisterre, Pedro Rico, Arzobispo Morcillo Arzobispo Morcillo, Antonio López Aguado, Finisterre, Avda. de Monforte de Lemos, La Bañeza, César Manrique 133 Avda. Cardenal Herrera Oria, Isla de Arosa, Fermín Caballero, Valencia de Don Juan, Alfredo Marquerie, Nuria, La Masó, Cerro del Castañar, Moralzarzal Moralzarzal, Nuria, Valencia de Don Juan, Fermín Caballero, Isla de Arosa, Avda. Cardenal Herrera Oria 134 Avda. de Monforte de Lemos, Ginzo de Limia, Avda. Cardenal Herrera Oria, La Masó, Cerro del Castañar, Moralzarzal, Costa Brava, Monasterio de las Huelgas, Avda. Monasterio de Silos, Avda. Monasterio de El Escorial Avda. Monasterio de El Escorial, Avda. Santuario de Valverde, Monasterio de las Huelgas, Costa Brava, La Masó, Cerro del Castañar, Ginzo de Limia, Avda. de Monforte de Lemos, Arzobispo Morcillo, Paseo de la Castellana Paseo de la Castellana Paseo de la Castellana, Avda. de Burgos Paseo de la Castellana, Avda. de Burgos Paseo de la Castellana, Avda. de Burgos, Puerto de Somport, Avda. Camino de Santiago, Castiello de Jaca, Avda. Santo Domingo de la Calzada, Pº San Millán de la Cogolla, Sierra de Atapuerca, Valcarlos, Pº Tierra de Melide, Gta. Monte del Gozo 178 Paseo de la Castellana, M-607, Travesía Costa Brava, Costa Brava, Monasterio de las Huelgas, Avda. Monasterio de Silos, Avda. Monasterio de El Escorial Avda. Monasterio de El Escorial, Avda. Santuario de Valverde, Monasterio de las Huelgas, Costa Brava, M-607, Paseo de la Castellana SE704 Avda. Llano Castellano, Nuestra Señora de Valverde, Gta. Fuente de la Carra, Afueras a Valverde, Cementerio de Fuencarral Paseo de la Castellana Futuro
En esta legislatura se ampliará la Línea 9 del Metro de Madrid hasta la Calle Costa Brava. Respecto a Cercanías Madrid, también se creará una estación de Cercanías en conexión con Metro.
Para 2016 se prevé que la línea 11 de Metro de Madrid llegue hasta la estación de Avenida de la Ilustración, y que se abra la estación de Arroyofresno entre Pitis y Lacoma. De igual manera, al construirse el PAU de Arroyofresno II, se cree que las líneas 49 y 64 se amplien hasta la estación de Pitis.
Líneas interurbanas
Además de las líneas que tienen su cabecera en los intercambiadores de Moncloa y Príncipe Pío que no dan servicio a otras vías del distrito, los siguientes prestan también servicio urbano o semi-urbano en los barrios del distrito.
línea vías cubiertas sentido ida vías cubiertas sentido vuelta 151 152C 153 154C 155 155B 156 159 161 166 181 182 183 184 185 Paseo de la Castellana, Avda. de Burgos 152A 154A Avda. Llano Castellano, Nuestra Señora de Valverde, M-603 M-607 Paseo de la Castellana, M-607, Campus Universitario de Cantoblanco Paseo de la Castellana, Ginzo de Limia, Avda. Cardenal Herrera Oria, Ctra. del Pardo. Véase también
- Distritos de Madrid
- Biblioteca pública Rafael Alberti
- Fuencarral
- Hospital La Paz
- Cuatro Torres Business Área
Referencias
- ↑ «Cifras a 1 de enero de 2008, según el Anuario Estadístico del Ayuntamiento de Madrid.». Consultado el 29/05/2008.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Fuencarral-El Pardo. Commons
- Ortofoto de Fuencarral y mapas del distrito y sus barrios, mostrando a su vez las secciones censales
Coordenadas:
Wikimedia foundation. 2010.