- Herrera de Pisuerga
-
Herrera de Pisuerga
Bandera
EscudoUbicación de Herrera de Pisuerga en España. Ubicación de Herrera de Pisuerga en la provincia de Palencia. País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Palencia
• Comarca Boedo-Ojeda • Partido judicial Carrión Ubicación Coordenadas: • Altitud 844 msnm • Distancia 72 km a Palencia Superficie 99,08 km² Población 2.348 hab. (2010) • Densidad 23,7 hab./km² Gentilicio Herrerenses Código postal 34400
Alcalde (2007) Javier San Millán (PP) Patrona Santa Ana Sitio web Ayuntamiento Herrera de Pisuerga es una ciudad de la comarca de Boedo-Ojeda en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra a orillas de los ríos Pisuerga y Burejo. Fue nombrada ciudad el 30 de abril de 1902, por la reina regente doña Cristina que otorgó el título de ciudad al pueblo de Herrera de Pisuerga, 'queriendo dar prueba de su Real aprecio a la Villa de Herrera del Río Pisuerga, por su aumento de población e importancia industrial y comercial'.
Contenido
Datos básicos
Conocida a nivel nacional por su Festival del Cangrejo, su producción de morcillas de arroz y por ser heredera del impresionante yacimiento arqueológico de la ciudad Turmoga de Pisoraca y del legado de la Legio IIII Macedónica en ella acantonada durante el siglo I D.C. Es también una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.
Demografía
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1.685 1.921 2.011 2.589 2.692 3.218 3.269 2.693 2.896 2.632 División administrativa
El municipio incluye las siguientes pedanías:
Historia
Edad Antigua
Antigua Pisoraca romana, fue asentamiento de la Legio IIII Macedonica entre el 20 a. C. y el 40 d. C. en la lucha de César Augusto por dominar a los cántabros (Guerras Cántabras). Posteriormente, fue asentamiento visigodo, como demuestra una necrópolis excavada en la zona sur.
Edad Media
En 1130, Alfonso VII apresa al conde Pedro de Lara debido a sus intrigas y a los problemas que causaba en el reino, logrando en 1131 la rendición del castillo de Herrera de Pisuerga en poder de los seguidores del conde.
En 1330, Alfonso XI compra la villa, el castillo y aldeas por 180.000 maravedís, y otorga varios privilegios con el fin de favorecer la repoblación y reconstrucción de la localidad y sus aldeas, arrasadas tras los ataques y saqueos llevados a cabo por Fernán Ruiz de Castañeda.
Tras depender de diversos señores, la villa de Herrera, por real concesión de Juan I de Castilla pasa a ser señorío de la familia Fernández de Velasco desde 1379; a partir de entonces y hasta el siglo XIX los sucesivos duques de Frías serán los señores de Herrera de Pisuerga. Debido al influjo de esta familia se funda un convento franciscano a finales del siglo XV.
Edad Moderna
Dignas de mención son las dos estancias de Carlos V en Herrera, una el 28 de octubre de 1517 y otra el 31 de julio de 1522.
A finales del siglo XVIII, cuando se comienza a construir el Canal de Castilla, reside en Herrera el coronel Juan de Homar, que impulsaría la creación de una Sociedad Económica de Amigos del País pensada para reavivar la actividad económica de Herrera y su comarca.
Edad Contemporánea
Durante los años de la Guerra de la Independencia tropas francesas invadieron la villa en 1808 y 1812. Por aquellos años, la Villa formaba parte del Partido de Villadiego, en la categoría de pueblos solos, uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendió entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío siendo su titular el Duque de Frías.
La desamortización de 1836 supondrá el principio del fin del convento franciscano de San Bernardino del cual hoy sólo quedan las tapias. A mediados del siglo XIX el Canal de Castilla favorece la existencia en Herrera de algunas fábricas de harinas y del consiguiente comercio de granos. Con la instalación del ferrocarril, cuyas líneas se tendieron en 1862, empezarían a sentirse los primeros síntomas de la llegada de los tiempos modernos.
En los inicios del nuevo siglo, en concreto el año 1902, por un decreto de la reina regente María Cristina, se otorga a Herrera de Pisuerga el título de Ciudad.
Lista de alcaldes
Luis Ricardo Salvador Merino 1972-1978 Carlos Pastor Córdoba 1978-1978 Mariano San Millan Martín 1978-1979 Ramon García Pereira 1979-1983 Angel Fernandez Macho 1983-1991 Teodoro Rivero Ruiz 1991-1992 Jose Luis Barrio Mahamud 1992-1995 Celia Rosa Fernandez Arroyo 1995-2003 Javier San Millan 2003-
Símbolos
El escudo de Herrera de Pisuerga se define por el siguiente blasón:
- En campo de gules, dos calderas de oro fajadas de azur y gringoladas de sierpes. Timbre: Corona real abierta.[1]
Personajes ilustres
- Marcelino Arana: Ingeniero agrónomo de principios del siglo XX y ligado a la fundación de la Casa de Palencia en Madrid en 1928.
- Agustín Conde: Empresario español establecido en Tampico, México; importante impulsor e inversionista en gestiones entre México y España. Tío del senador que ostenta el mismo nombre y del banquero gallego Mario Conde.
- José Antonio Girón de Velasco (1911-1995): militante falangista, ocupó el Ministerio de Trabajo entre 1941-1957, siendo además miembro del Consejo del Reino y procurador en las cortes franquistas.
- Gerardo Salvador Merino (1910-1971) uno de los personajes más ocultos y con un sentido social más atractivo del doctrinario Nacional Sindicalista.
Patrimonio
- Restos de la muralla romana: Situados en la Plaza Mayor. El equipo de Emilio Illarregui Gómez se encargó de la excavación y puesta en valor de los restos de la cerca que protegía el campamento de la Legio IV Macedónica, acantonada en Herrera de Pisuerga tras las Guerras Cántabras.
- Aula arqueológica: Centro de interpretación del pasado romano de la ciudad.
- Puerta de Homenaje o Nueva: De mediados del siglo XVI.
- Casas blasonadas: Destacan las de las familias Lara, Velasco, Salazar y Ladrón de Guevara.
- Aviario: Situado en el parque de las Aves. Recoge una amplia muestra de pájaros y áves de todo el mundo.
Turismo
- Fiesta de exaltación del cangrejo de río: Fiesta herrerense por excelencia. Primer fin de semana de agosto.
- Fiesta de nuestra señora de la piedad: Tercer fin de semana de septiembre
- Muestra alimentaria. Fiesta de exaltación a la patata del Boedo/Ojeda: Exposición, degustación y concurso de este producto.
- Mercado romano: Animado fin de semana en el que el pueblo rememora su pasado romano. 2º fin de semana de julio.
- Malabaria: concentración de artistas de malabares, fuego, equilibrio, espectáculos...
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Herrera de Pisuerga. Commons
- Web oficial del municipio
- Web del Centro de Iniciativas y Turismo (C.I.T.) Noticias, turismo, galerías fotográficas...
- Polígono Industrial de Herrera de Pisuerga. Web Palencia Industrial.
- Alimentos de Palencia. Turismo gastronómico.
- Denominaciones de Origen en Castilla y León
Referencias
Categorías:- Localidades de Herrera de Pisuerga
- Localidades de la provincia de Palencia
- Municipios de la provincia de Palencia
Wikimedia foundation. 2010.