Inquisición en América

Inquisición en América
Quema de los ídolos y documentos mayas por Fray Diego de Landa. Mural del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco.

La Inquisición española desarrolló su actividad en los territorios españoles de América a través de tres tribunales; los de Lima y México fundados en 1569, y el de Cartagena de Indias, fundado en 1610. En el resto de las colonias españolas americanas también actuaba, por medio de un comisario y el subsiguiente sistema de notarios y "familiares" (delatores oficiales), sujeto a la jurisdicción uno de los tres tribunales principales. La Inquisición fue abolida por la primera Constitución española y desapareció con la independencia de las naciones hispanoamericanas, a comienzos del siglo XIX.

Contenido

Antecedentes en Europa

La Inquisición surge en Europa en 1231, durante la persecución católica a la secta de los albigenses o cátaros.

Los Reyes Católicos fueron los que instituyeron en 1478 la Inquisición española, cuyo primer inquisidor general fue el célebre fray Tomás de Torquemada.

El principal propósito del tribunal era vigilar la sinceridad de las conversiones de judíos y musulmanes, que debía bautizarse católicos para seguir viviendo en España. Con tal motivo, la Pragmática de 1492 y las Instrucciones de 1486, que normaron las funciones del Santo Oficio, extendieron la vigilancia del Tribunal al ámbito de la vida privada de frailes y fieles, con el fin de detectar ritos secretos o costumbres contrarias a la fe y la vida cristianas. Esto incluía condenar, por ejemplo, la adivinación, la idolatría, la brujería, la seducción y la vida conyugal secreta en el caso de los sacerdotes, la bigamia, la homosexualidad, la apostasía, la observancia del ayuno en sábado, el lavarse las manos hasta los codos (considerada costumbre musulmana) y cualquier opinión individual "malsonante" o de connotaciones heréticas.

Los reyes Carlos I (1516-1555) y Felipe II (1555-1598), quienes hicieron frente a la acción cismática de Martín Lutero y otros líderes protestantes, incluso mediante las armas, fortalecieron la autoridad del Santo Oficio con la ayuda de Jonathan Martín máximo mandatario de la iglesia en España y gran inquisidor que acabó con la imprenta. El protestantismo abjuró de la norma papal que prohibía traducir la Biblia del latín y produjo miles de ejemplares, sobre todo de los evangelios, en lenguas vernáculas. La monarquía y la iglesia temieron entonces que la libre lectura minara la autoridad de los sacerdotes. Por tal razón se otorgó poder al Tribunal para ejercer, además de la persecución de los delitos contra la fe y los mandamientos, la censura editorial y la represión de la lectura y difusión de los libros incluidos en el Index de la Iglesia.

Llegada a América

El Cardenal Cisneros, quien ordenó en 1511 que los obispos americanos cumplieran la función de inquisidores.

Desde épocas tempranas del Descubrimiento y la Conquista la monarquía y las autoridades eclesiásticas española mostraron su empeño en extender las persecuciones religiosas que estaban en curso en la Península Ibérica a los nuevos territorios conquistados. El fin primordial era evitar que los judíos y judíos conversos de prácticas "judaizantes", así como cualquier tipo de "herejes", pasaran a América. También las autoridades recibían informes sobre la relajación de las costumbres y la disciplina cristiana en las colonias.

Por esta razón, el 22 de julio de 1511 el inquisidor general de España, el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (figura política principal en la corte hispana), dio una orden para que los obispos americanos actuaran como inquisidores en sus territorios episcopales, ordenándoles que se afanaran en la persecución de los herejes.[1] De manera que los obispos, sumaban el encargo a sus funciones habituales como representantes de la justicia eclesiástica "ordinaria", quedando en la categoría intermedia de "inquisidores ordinarios".

Los monarcas españoles continuaron durante todo el siglo XVI distribuyendo cédulas que les ordenaban a los obispos no cejar en su labor como inquisidores. Es el caso de la real cédula del 13 julio de 1559, dirigida al arzobispo de Lima y a todos los obispos del Perú, para que si se hubiesen pasado a esos territorios "algunos hombres luteranos o de casta de moros o judíos, los castigasen".

En 1519, el cardenal Adriano de Utrecht, nueva cabeza de la Inquisición en España, designaba a los dos primeros comisionados especiales del Santo Oficio en el continente. Eran Alonso Manso, obispo de San Juan de Puerto Rico, y el fraile domínico residente en La Española, Pedro de Córdoba, más conocido por su defensa de los indígenas en causa común con Bartolomé de Las Casas.[2] Ambos recibían el grado de "inquisidor apostólico general de Indias".

Pronto otros religiosos irían siendo designado como comisionados de la Inquisión, o "inquisidores apostólicos", con potestad de abrir investigaciones en lugares que apenas estaban siendo conquistados.

Tribunales del Santo Oficio

A mediados del siglo XVI diversas autoridades eclesiásticas de América solicitaban a la corona la creación de tribunales de inquisición estables. Por ejemplo, en 1569 el fraile dominico que ejercía como obispo de Quito, Pedro de la Peña, argumentaba en carta a la corte que "tomaron licencia muchos para vivir con más libertad de la que el Santo Evangelio permite, ha habido y hay dada día cosas graves de blasfemias, doctrinas e interpretaciones de Sagrada Escritura y lugares della, libertades grandes en hablar cosas que no entienden, y a cada uno le parece que es doctor. Y como en lo temporal han tenido licencia para se atrever al Rey, en lo espiritual la toman para se atrever a Dios. Casados dos veces hay muchos, una en España y otra por acá; toman alas del favor que les dan algunos de los ministros de S. M., diciendo que por acá no se ha de usar del rigor en estas cosas que en esos reinos".[3] El vicario de Tucumán agregaba en 1567: "estamos con temor (de que) no vengan estas provincias a ser peores que las de Alemaña (Alemania)".[4]

Finalmente una cédula real del rey Felipe II dispuso en 1569 la creación de sendos tribunales de la Santa Inquisición, también llamado Tribunal del Santo Oficio, en Lima y Ciudad de México.[5] Estos tribunales tenían jurisdicción sobre los respectivos virreinatos y sus capitanías generales vecinas. La argumentación planteada por el decreto señalaba el temor a que la presencia de herejes y libros prohibidos en América -que de por sí podía constituir una "grande ofensa"- para evitar que pasen ideas diferentes de la línea oficial católica a esos territorios, que pudieran de "pervertir" a los indígena.[6]

En Cartagena de Indias se estableció en 1610 otro tribunal, para aliviar la recargada responsabilidad de los dos anteriores. El cartagenero tuvo autoridad sobre los arzobispados de América Central y del norte de América del Sur, entre ellos Bogotá, Santo Domingo, Panamá, Santiago de Cuba, Santa Marta y Venezuela.

Estadísticas de Henningsen-Contreras para el período 1540-1700

Los siguientes datos, recopilados por el autor Henningsen-Contreras, por el período de la muestra no considera numerosas causas y excluye cierta cantidad ejecuciones. Por ejemplo, en el caso de México no se consideran ejecuciones en la hoguera como las de Hernando Alonso (1528), Gonzalo de Morales (1528) o Carlos Ometochtzin (1535), por ser anteriores. Respecto a Perú, se excluye la posterior ejecución de María Francisca Ana De Castro (23-12-1736).

Tribunal Número conservado de relaciones de causas (período 1540-1700)[7] Número of casos reportados en las relaciones de causas conservadas (período 1540-1700)[8] Número estimado total de casos (período 1540-1700)[9] Ejecuciones in persona reportados en las relaciones de causas conservadas (período 1540-1700)[8] Número real de ejecuciones in persona (período 1540-1700)
Cartagena (establecida 1610) 62 699 ~1100 3 3
Lima (establecida en 1570) 92 1176 ~2200 30 31[10]
Mexico (establecida en 1570) 52 950 ~2400 17 38[11]
América (total) 206 2825 ~5700 50 72
Total (España + América + Canarias + Balares + Cerdeña + Sicilia) 1531 44674 ~87000 826 Al menos 1080

La Inquisición de Lima

Celebración de un Auto de Fe en la Plaza Mayor de Lima.

Historia

Por recomendación del virrey Francisco de Toledo (1569-1581), fueron nombrados por el inquisidor general, cardenal de Sigüenza, como primeros inquisidores de Lima, Andrés de Bustamante y Serván de Cerezuela. El primero falleció en pleno viaje, cerca de Panamá, en junio de 1569. Con la sola presencia de Serván de Cerezuela, el 29 de enero de 1570, fue establecido en Lima el Tribunal de la Inquisición, mediante acto solemne, realizado en la catedral, con asistencia de las principales autoridades civiles y eclesiásticas.

Siguiendo el modelo español, además de inquisidores, fiscales y secretarios, cada distrito del Santo Oficio contaba con un sistema de alguaciles e informantes. Tras la acusación, los encausados podían presentar su defensa, pero, de acuerdo con el sistema penal de la época, la Inquisición tenía atribuciones para adoptar medidas cautelares, detención, que solía incluir tormento, antes de emitir su fallo. Las penas, según la gravedad, iban desde penitencias religiosas, multas, azotes, prisión, destierro y muerte.

Anuncio de un Auto de Fe celebrado en Lima el 23 de enero de 1639.

En el local del Santo Oficio de Lima, ubicado en la actual plaza Bolívar, pueden verse las celdas de los detenidos que esperaban proceso y los artefactos empleados para obtener sus confesiones. El inquisidor Torquemada estableció en forma categórica que los reos no deberían sangrar ni sufrir lesiones. Se ideó entonces un sistema de tortura que buscaba dar dolor sin dejar mayores heridas. Tal fue el caso del "potro", tablero en el que se ataba al reo para que sufriese estiramiento de brazos y piernas; el castigo del agua, que lo obligaba a tragar agua en demasía y le impedía respirar; y la "garrucha", cordel atado a una polea que alzaba al prisionero desde los brazos, atados a su espalda, llevando un fuerte peso en los pies.

Estadísticas y resultados

Existen evidencias que muestran que la autoridad del Santo Oficio en América tuvo un accionar menos cruento que en España, aplicando la pena de muerte en menos ocasiones, en los hechos, sólo se aplicó a casos extremos de faltas contra la Iglesia y el Estado. Fue más una policía política que una policía de la vida cotidiana. Las autoridades civiles y eclesiásticas ordinarias limitaron en la práctica muchas de las atribuciones del Santo Oficio, el cual, a su vez, encontró en las acusaciones que no concluían en sentencia una fuente de enriquecimiento. Tal fue el caso, entre otros, del inquisidor Pedro Ordónez Flórez (1594-1611), quien dejó el Perú con una fortuna patrimonial de 184.225 pesos. Es posible que el Tribunal haya sido odiado por el pueblo más por su presencia prepotente que por su efectivo rigor en la represión de las costumbres.

Durante las primeras décadas del tribunal limeño (1569-1600), fueron condenados a muerte y ejecutados 13 reos; luego (1601-1640) fueron ajusticiados 17, y a partir de entonces sólo hubo un caso en 1664 y otro en 1736. De estas 32 víctimas, 23 fueron procesadas por judaizantes, 6 por protestantes, 2 por explícita herejía y un caso de "alumbrado" o falsa santidad. Luego hay 3 judaizantes "quemados en huesos y estatuas", esto es, ya fallecidos (entre 1625 y 1639), y 14 "quemados en estatuas" por ausencia (1605 y 1736).

Los ajusticiados por ser luteranos, salvo el caso de Mateo Salado (ultimado en la hoguera el 15 de noviembre de 1573), fueron en su mayoría piratas capturados en actos de guerra, como John Butler y John Drake (sobrino del célebre corsario Francis Drake). Francisco de la Cruz (ajusticiado el 13 de abril de 1578), el único caso de sentencia por "alumbrado", destaca por haber sido teólogo con estudios en Valladolid y rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima; sus postulados heréticos incluían el cuestionamiento del sistema monárquico.

El bulto o mayor porcentaje de los procesos inquisitoriales tenía que ver con comentarios personales denunciados por la red de delatores del sistema. En este último sentido, lo más común es encontrar en los archivos de todas las ramificaciones de la Inquisición en América investigaciones sobre todo tipo de afirmaciones dichas en conversaciones casuales. Como por ejemplo la causa seguida contra un vecino de Santiago de Chile, Joan de Barros, procesado por comentar a un amigo que Dios no le "podía hacer más mal ni darle mayores penas en esta vida" que la reciente muerte de su esposa. Una afirmación supuestamente herética, debido a la creencia católica de que Dios todo lo puede. O es el caso de Pedro Ramírez, un vecino de Chiloé, era procesado por haber opinado que la "fé sin la caridad era cosa muerta y que ambas virtudes eran lo mismo". Numerosos otros procesados fueron interrogados por utilizar refranes populares españoles de la época, de pretendidos alcances blasfemos, como: "en este mundo no me veas mal pasar, que en otro no me has de ver penar". Incluso se abrían un numero rutinario de investigaciones en contra esclavos negros que maldecían o blasfemaban mientras eran azotados.[12]

La mayoría de este tipo de causas (salvo la notoria excepción de las seguidas contra los esclavos), reportaban abundantes beneficios económicos al tribunal y la red de informantes designados él, por cuanto el acusado en el mejor de los escenarios debería pagar las costas del juicio a sus acusadores. Pero lo normal es que el procesado fuera sometido a multas mayores o al secuestro de todos sus bienes.

Respecto de la población indígena, la Inquisición fue excluida en las primeras décadas del siglo XVI de abrir juicios contra ella por idolatría o brujería, por el criterio imperial español de considerarse a los indígenas -más que herejes- neófitos en el cristianismo, quedando esos asuntos bajo la directa jurisdicción de los cabildos y en la práctica, sometidos al arbitrio inmediato de los encomenderos.

Por otro lado, es curioso que existe cierto número de procesos que contienen acusaciones contra españoles relacionadas con malos tratos a sus encomendados, siempre que contuvieran un trasfondo religioso doctrinal. Es el caso, por ejemplo, de un juicio seguido en 1569 en la Villa de La Plata (actual Sucre, Bolivia, entonces dentro de la jurisdicción del tribunal de Lima), en contra del gobernador de Tucumán, Francisco de Aguirre, a quien entre sus muchas acusaciones se sumaba la de haber afirmado tener la potestad de dispensar a los indígenas del descanso del domingo y los feriados religiosos, para poder de esta manera mantenerlos trabajando.[13]

En las últimas décadas del siglo XVIII, durante el mandato del virrey José Fernando de Abascal y Sousa (1806-1816), el Santo Oficio tuvo entre ojos a los lectores de literatura anticlerical y antimonárquica. Fueron detenidos y amonestados, entre otros Manuel Lorenzo de Vidaurre, Joaquín de Larriva y José Baquíjano y Carrillo, culpables de leer a Rousseau y Montesquieu. En la decadencia del Santo Oficio, en 1818, el Segundo Piloto del Virreinato del Perú y Director de la Academia Real de Náutica de Lima, Eduardo Carrasco (1779-1865), salió bien librado de una acusación ante el Tribunal por poseer en su biblioteca libros de los enciclopedistas franceses.

La Inquisición fue abolida por decreto de las Cortes de Cádiz, el 22 de febrero de 1813. El virrey Abascal hizo lo propio con la Inquisición de Lima, el 30 de julio de ese año. Al permitirse al público de Lima visitar dicha sede el 3 de septiembre de 1813, ocurrió un tumulto vandálico que destruyó enseres y parte de los archivos.

En 1814, cuando el rey Fernando VII de la Casa de Borbón (1813-1833) fue restablecido en el trono, se dispuso que volviese a funcionar el Santo Oficio, dedicado sobre todo a perseguir la difusión de literatura liberal, pero su existencia fue más nominal que efectiva, hasta su definitiva abolición en 1820.

La Inquisición de México (Nueva España)

La institución de la Inquisición fue destinada a la protección de la fé católica durante los siglos XV, XVI y XVII y veló por la defensa de las creencias religiosas y sociales de la época, procurando normas de conducta que regirían la vida en la Nueva España.

La Inquisición Monástica

Al término de la conquista en 1521, se inicia con los procesos inquisitoriales en la América Hispánica, con la condena del indio Marcos de Alcoahuacán,[14] que fue acusado de concubinato, este fue Juzgado por los clérigos que acompañaban a Hernán Cortés debido a la Bula Papal Alias Felices de 1521 en la cual los Frailes sustituían a los obispos en sus funciones episcopales, si alguna diócesis quedaba a más de dos días de distancia. Hasta que en 1524 llega Martín de Valencia con un grupo de Frailes Franciscanos, con amplios poderes inquisitoriales debido a la nueva bula papal Exponi nobis de 1522.

En concreto Martín de Valencia, fue investido quien en 1524, durante su escala La Española rumbo a Nueva España, fue designado por el aún vivo fraile Córdova como inquisidor apostólico para México. Pero el propio Valencia, que de acuerdo a la crónica de Antonio de Remesal había actuado con extremada prudencia en sus funciones,[15] terminó por inhibirse de seguir ejerciendo el cargo cuando llegaron los primeros frailes dominicos a tierras mexicanas. Esto, en vista de que por costumbre se entendía que el oficio de inquisidor era propio de la órden dominica, ya desde que el propio fundador de la orden, Domingo de Guzmán, participó activamente en los primeros procesos y persecuciones inquisitoriales del siglo XIII en contra de los cátaros.

En el año de 1526 la Audiencia de Santo Domingo confiere el cargo de Primer Comisario al fraile dominico Tomás Ortíz

En octubre de 1528 se realizó el primer auto de fé en México, en el que fueron quemados Hernando Alonso y Gonzalo de Morales, acusados de herejía, convirtiéndose en las primeras víctimas de la institución en tierras americanas. Otros muchos reos fueron sometidos a humillaciones y penas menores en la ocasión, pero la ceremonia no está bien documentada.

"Quema de literatura maya por la Iglesia Católica" mural de Diego Rivera.

En 1535 el inquisidor general de España, Alfonso Manrique de Lara, nombró como inquisidor apostólico de México al obispo local, fray Juan de Zumárraga, otorgándole poderes y fondos para establecer una sede del tribunal en su obispado. Zumárraga no actuó en este sentido, limitándose a celebrar un auto de fe y condenar a un cacique principal de Texcoco (Carlos Chichimecatecotl) a la hoguera, acción que le valió una posterior reprensión de Manrique, debido a que los indígenas debían ser tratados más como neófitos que como herejes, lo que influyó en la posterior separación de la Institución respecto a la jurisdicción de temas sobre los nativos americanos.

Zumárraga y otros inquisidores de esta época también realizaron diversos autos de fé en los que se procedió a la quema masiva de los códices prehispánicos de Mesoamérica, a lo que se atribuye la casi completa desaparición de este tipo de textos, que los inquisidores llaman "libros de hechicerías". Especialmente célebre es el auto de fe de Maní, dirigido por el franciscano Diego de Landa, inquisidor apostólico de Yucatán, proceso en el que fue llevada a la hoguera una gran cantidad de textos y figuras de culto de la cultura maya.

El Tribunal del Santo Oficio

Celebración de un Auto de Fe en el Zócalo de la Ciudad de México.

Para la protección de la fe, fue establecido el 2 de noviembre de 1571, en la ciudad de México, el Tribunal del Santo Oficio, que tenía jurisdicción sobre todo el virreinato de la Nueva España, confiriéndole el cargo de primer inquisidor a Pedro Moya de Contreras, nombrado directamente por el Obispo de Sigüenza e inquisidor general de España

El primer auto de fe del Tribunal del Santo Oficio de la Nueva España se realizó a principios de 1574 en la ciudad de México. El Cabildo de la ciudad estaba conformado por Juan Vázquez y Nuño de Chávez, alcaldes; Juan Velázquez de Salazar, D. García de Albornoz, Jerónimo López, regidores; y Antonio Delgadillo, alguacil mayor, y ya que el Santo Tribunal se preparaba convenientemente, tenía las cárceles provistas de judíos, luteranos, brujas, hechiceros, bígamos y otros herejes.

El 28 de febrero, los reos desayunaron tazas de vino y rebanadas de pan frito en miel, y al terminar salieron de las cárceles del Santo Oficio. iban caminando separadamente con su propio sambenito, "soga al cuello y en la mano una gran vela verde apagada", y acompañados por dos españoles, uno de cada lado que los custodiaba.[16]

Referencias

  1. Royo Mejía, Alberto, Los comienzos de la Inquisición en América.
  2. Royo Mejía, Alberto, Los comienzos de la Inquisición en América.
  3. Carta al cardenal Espinoza, presidente del Real Consejo, 15 de Marzo de 1569, citada en: Medina, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile.
  4. Carta al cardenal Espinoza, presidente del Real Consejo, 1567, citada en: Medina, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile.
  5. Real Cédula de 7 de febrero de 1569, en Anales de la Inquisición de Lima, págs. 2-4, de Ricardo Palma.
  6. Leyes de Indias, Libro I, título XIX, ley primera.
  7. Henningsen, The Database of the Spanish Inquisition, p. 84.
  8. a b Henningsen, The Database of the Spanish Inquisition, p. 58.
  9. Henningsen, The Database of the Spanish Inquisition, p. 84. Numbers in the table are given in approximation.
  10. Museo de la Inquisición y del Congreso
  11. The Catholic Encyclopedia: Mexico
  12. Medina, José Toribio; Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile.
  13. Torres de Mendoza; Documentos Inéditos del Archivo de Indias; tomo XXV, pág. 373-376.
  14. Greenlef, Richard, Inquisición en la Nueva España, siglo XVI, Fondo de Cultura Económica Mexico
  15. Remesal, Antonio de; Historia de la provincia de Chiapas y Guatemala"; libro II, cap. II, título I.
  16. «Lauderias y mas: PRIMER AUTO DE FE».

Bibliografía

  • MEDINA, José Toribio, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima (1569-1820), Santiago de Chile: Imprenta Gutenberg, 1887. Tomo 1. (En memoriachilena.cl, PDF)
  • MEDINA, José Toribio, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima (1569-1820), Santiago de Chile: Imprenta Gutenberg, 1887. Tomo 2. (En memoriachilena.cl, PDF)
  • MEDINA, José Toribio, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Chile, Santiago de Chile: Fondo Bibliográfico J. T. Medina, 1952; edición facsímil. (En memoriachilena.cl, PDF)
  • CARO BAROJA, Julio, El señor inquisidor y otras vidas por oficio, Madrid: Alianza Editorial, 1968.
  • MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles (1880)
  • CASARETTO ALVARADO, Fernando, Alma Mater.Imprenta de la Marina de Guerra del Perú, Lima, Perú, 2000.
  • MILLAR CARVACHO, René, Inquisición y sociedad en el Virreinato Peruano, C.I.P. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile 1998.
  • "Historia de la República del Perú" de Jorge Basadre Grohmann, Diario "El Comercio", Lima, Perú, 2005:
  • VICUÑA MACKENNA, Benjamín, Francisco Moyen o Los horrores de la Inquisición en América, Santiago de Chile: Imprenta la Democracia, 1895. (En memoriachilena.cl, PDF)

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Inquisición — Auto de fe , pintado por Pedro Berruguete en 1475. El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica, aunque también hubo un tr …   Wikipedia Español

  • Inquisición española — Escudo de la Inquisición española. A ambos lados de la cruz, la espada simboliza el trato a los herejes y la rama de olivo la reconciliación …   Wikipedia Español

  • Familiar de la Inquisición — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Familiar (desambiguación). Familiar de la Inquisición era el miembro de menor nivel dentro de la Inquisición española. Sin necesidad de tener ningún tipo de voto monástico ni… …   Wikipedia Español

  • Historia de los judíos en América Latina — La historia de los judíos en América existe desde Cristóbal Colón y su primer viaje trans Atlántico que tuvo lugar el 3 de agosto de 1492, cuando salió de España y finalmente descubrió el Nuevo Mundo. La fecha de su partida correspondió con el… …   Wikipedia Español

  • Leyenda negra de la Inquisición — Típica imagen de la Inquisición en la Europa del siglo XVIII. Véase también: Leyenda negra (desambiguación) La leyenda negra de la Inquisición es un término utilizado por aquellos autores que creen en la existencia de una imagen fantaseada o… …   Wikipedia Español

  • Anales de la Inquisición de Lima — Saltar a navegación, búsqueda Los Anales de la Inquisición de Lima es un ensayo histórico o trabajo investigativo de Ricardo Palma publicado por primera vez en 1863. El autor basa su estudio las más de cinco mil obras y manuscritos sobre la… …   Wikipedia Español

  • Collar de la Inquisición española — El Collar de la Inquisición española en exhibición en el Instituto Smithsoniano. El Collar de la Inquisición española es un collar adornado con diamantes y esmeraldas. Para el 2008, estuvo en exhibición en el Instituto Smithsoniano en la ciudad… …   Wikipedia Español

  • Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos de América — Saltar a navegación, búsqueda Primera página …   Wikipedia Español

  • Homosexualidad en América Latina — Algunos países latinoamericanos tienen leyes que prohíben la discriminación por motivo de orientación sexual a la hora de ingresar en el ejército, realizar el servicio militar obligatorio o voluntario, ejercer cargos superiores en un trabajo o… …   Wikipedia Español

  • Virreinato de Nueva España — «Nueva España» redirige aquí. Para el barco de la Armada Española, véase Nueva España (cañonero torpedero). Virreinato de la Nueva España …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”