- Jorge Luis Siviero
-
Jorge Luis Siviero Nombre Jorge Luis Siviero Vlahussich Apodo León Nacimiento 13 de mayo de 1952 (59 años)
Montevideo, UruguayNacionalidad Posición Delantero Año del debut 1969 Club del debut Racing Club de Montevideo Año del retiro 1986 Club del retiro Cobreloa Jorge Luis Siviero Vlahussich (Montevideo, Uruguay, 13 de mayo de 1952) ex futbolista y actual entrenador. Durante la década de los 80, se convirtió en uno de los jugadores más emblemáticos de Cobreloa de Chile, al punto que pasó de ser delantero a dirigir técnicamente el equipo en 1986. En la cancha, Siviero tuvo una destacada trayectoria como atacante, durante casi tres décadas. Fue goleador en Uruguay y Chile, jugó dos finales de la Copa Libertadores y ganó la Copa de Oro de Campeones Mundiales con la selección de su país.
Contenido
Trayectoria
Como futbolista
Jorge Luis Siviero apareció en el profesionalismo en el último lustro de los 60' en las divisiones inferiores del Racing Club de Montevideo, cuadro en el que además surgieron otros jugadores destacados como Santos Iriarte, Ladislao Mazurkiewicz, Walter Corbo, Fernando Morena y Guillermo Sanguinetti.[1]
Luego del debut en el profesionalismo, Siviero actuó en Cerro y Rentistas. En 1977 se decide a probar suerte en en el fútbol mexicano, con pasos en Atlético Potosino y Coyotes Neza. De regreso a Uruguay, el delantero vive una de sus mejores temporadas con el Sudamérica de Montevideo, con el que alcanzó el título de goleador en 1980.
En 1981, Siviero es convocado por Roque Máspoli a la selección de fútbol de Uruguay, que participaría en la Copa de Oro de Campeones Mundiales o Mundialito. El delantero, sin embargo, no consigue actuar y termina cediendo ante Waldemar Victorino en la oncena que se quedó con la corona que reunía a las selecciones que, a la fecha, habían conseguido ganar al menos un Mundial de Fútbol.
Paralelamente en Chile, Cobreloa estaba en búsqueda de un delantero que supliera la partida de Nelson Pedetti. Recién consagrado campeón, el entrenador naranja, Vicente Cantatore aspiraba fichar a Victorino. Sin embargo, la negociación no tuvo frutos y Cantatore decide incorporar a Siviero, previa recomendación de Luis Garisto y el mismo Mazurkiewicz, quienes habían actuado en el cuadro minero.
Siviero consiguió una pronta identificación en el equipo de Calama. Fue bautizado como "León" y en sus cuatro temporadas en el cuadro naranja consiguió el campeonato y el título de goleador en 1982.[2] Además, disputó la final de la Copa Libertadores en 1981 y 1982, cayendo derrotado respectivamente ante Flamengo y Peñarol; y se convirtió en el máximo goleador extranjero del cuadro loíno por casi dos décadas, con 62 anotaciones, siendo superado en 2006 por el argentino José Luis Díaz.[3]
En 1985, Siviero se marcha a Deportes Arica y regresaría un año más tarde a Cobreloa, para cerrar su carrera y hacerse cargo técnicamente del plantel naranja, con el que se estrenó como entrenador.
Como entrenador
Siviero dirigió a Cobreloa por dos temporadas. En ellas, se hizo del título de la Copa Polla Gol en 1986 y clasificó a una Copa Libertadores, certamen del que alcanzó a ser semifinalista en 1987. Deja el equipo ante los malos resultados de la Copa Chile en abril de 1988.
En 1990 se hace cargo de Antofagasta, alcanzando el título del Torneo de Apertura de Segunda División.[4] Aunque Siviero se marcha a Rangers, los "Pumas" conseguirían el ascenso a la Primera División tras la desaparición de Naval.
En el cuadro talquino, en tanto, Siviero alcanza una inédito segundo lugar y en 1991 es contratado para la participación de Deportes Concepción en la Copa Libertadores. Un año más tarde arriba a Coquimbo Unido, estación previa de su paso por Santiago Wanderers, que se extendió por cuatro temporadas y en la que ganó el campeonato de Primera B en 1995. Además, durante su largo mandato permitió el debut de jugadores de la talla de Moisés Villaroel, David Pizarro, Claudio Núñez, Raúl Muñoz, Reinaldo Navia, Rodrigo Cuevas y Jorge Ormeño entre otros;[5]
En 1999, Siviero asume la dirección de Everton, cuadro que ascendió esa misma temporada a la Primera División. En 2001 vuelve a Santiago Wanderers para hacerse cargo del equpio B que militaba en la tercera división. Luego de un breve paso por Unión La Calera se marcha al fútbol de Venezuela. En 2004 dirigió a Unión Atlético Maracaibo, alcanzando a ser octavofinalista de la Copa Libertadores y luego a Italmaracaibo, donde se mantuvo hasta 2005.
Su última actuación se encuentra en el 2007, en Puerto Montt donde se le encomendó la difícil tarea de evitar el descenso luego la paupérrima actuación de la temporada anterior a manos de F.Cavallieri. El trabajo de Siviero se nota enseguida, se hacen más puntos y logran tener mejor rendimiento que la temporada anterior, pero el déficit en el campeonato pasado hace que terminen por descender.
Siviero se ha repetido entre los candidatos para asumir elencos de primera y segunda división chilena, aunque no han fructificado. Actualmente tiene residencia en Viña del Mar.
Clubes
Como futbolista
Club País Año Racing Club de Montevideo Uruguay 1969-1971 Club Atlético Cerro Uruguay 1972 Rentistas Uruguay 1973-1977 Atlético Potosino México 1978 Coyotes Neza México 1979 Sudamérica Uruguay 1980 Cobreloa Chile 1981-1984 Deportes Arica Chile 1985 Cobreloa Chile 1986 Como entrenador
Club País Año Cobreloa Chile 1986-1988 Antofagasta Chile 1990 Rangers Chile 1990 Deportes Concepción Chile 1991 Coquimbo Unido Chile 1992 Santiago Wanderers Chile 1994-1997 Everton de Viña del Mar Chile 1999-2000 Santiago Wanderers Chile 2001 Everton de Viña del Mar Chile 2002 Unión La Calera Chile 2004 Unión Atlético Maracaibo Venezuela 2004 Italmaracaibo Venezuela 2004-2005 Puerto Montt Chile 2007 Palmarés
Como futbolista
Campeonatos nacionales
Título Club País Año Primera División de Chile Cobreloa Chile 1982 Copa Chile Cobreloa Chile 1986 Copas internacionales
Título Club País Año Copa de Oro Selección de fútbol de Uruguay 1980 Distinciones individuales
Título Club Año Goleador del Campeonato Uruguayo de Fútbol Sud América 1980 Goleador de Primera División de Chile Cobreloa 1982 Subcampeón Mundial Senior Selección de Uruguay 1989 Como entrenador
Campeonatos nacionales
Título Club País Año Copa Polla Gol Cobreloa Chile 1986 Torneo Apertura de Segunda División Antofagasta Chile 1990 Segunda División de Chile Santiago Wanderers Chile 1995 Segunda División de Chile Everton Chile 1999 Enlaces externos
Referencias
- ↑ «racinglocura».
- ↑ «La Cuarta: Jorge Luis Siviero [26/06/2006]».
- ↑ «La Cuarta: José Luis Díaz: "Quiero otro título con la camiseta de Cobreloa" [25/09/2006]».
- ↑ http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Chile#Torneo_Apertura_de_Segunda_Divisi.C3.B3n%7CTorneo de Apertura de Segunda División
- ↑ http://www.santiagowanderers.cl/inicio-sw/entrevistas/751-entrevista-a-david-pizarro.html%7CEntrevista a David Pizarro
Categorías:- Nacidos en 1953
- Montevideanos
- Futbolistas de la selección de fútbol de Uruguay en los años 1980
- Futbolistas del Racing Club de Montevideo
- Futbolistas del Club Atlético Cerro
- Futbolistas del Club Atlético Rentistas
- Futbolistas de la Institución Atlética Sud América
- Futbolistas del Club de Deportes Cobreloa
- Futbolistas del Club Deportivo San Marcos de Arica
- Entrenadores de fútbol de Uruguay
- Entrenadores del Club de Deportes Antofagasta
- Entrenadores del Club de Deportes Cobreloa
- Entrenadores del Club Social de Deportes Rangers
- Entrenadores del Club Deportes Concepción
- Entrenadores del Club de Deportes Santiago Wanderers
- Entrenadores de Everton de Viña del Mar
- Entrenadores del Club de Deportes Puerto Montt
Wikimedia foundation. 2010.