- Jurisdicción de Burgos a finales del siglo XIV
-
El rey Alfonso VIII de Castilla confirmaba la donación de unos cuarenta pueblos, entre ellos ambas Orbanejas, Quintanilla de Cardeña, Villaváscones, Castañares, Revilla, Villagonzalo y Villanueva, los cuales habían de regirse por el fuero de Burgos.
La Jurisdicción de Burgos a finales del siglo XIV se extendía a muchos lugares, principalmente a los de Miranda, Pancorbo , Lara, Barbadillo, Muñó, Mazuela y Pampliega , con todas las respectivas aldeas. casi toda ese jurisdicción fue concedida a la ciudad por los reyes, a causa de grandes servicios que les habían sido hechos por aquella[1] Este territorio fue incorporándose gradualmente:
Contenido
Año de 1073
El rey Alfonso VIII de Castilla confirmaba la donación de unos cuarenta pueblos, entre ellos ambas Orbanejas, Quintanilla de Cardeña, Villaváscones, Castañares, Revilla, Villagonzalo y Villanueva, los cuales habían de regirse por el fuero de Burgos.
Alfonso el Sabio
El 18 de julio de 1255, concedió a la ciudad, en venta, Villafranca, Lara, Barbadillo, Villadiego y Belbimbre; cocesión que fue confirmada por su hijo Sancho, el 26 de mayo de 1283.
Villímar
El mismo Sancho, el 21 de mayo de 1293, agregó Villaymara diciendo:
"Queríamos que Burgos tenga Villaymara, que solía seer realenga, é mandamos que la entren é la hayan por realenga, é por su término, ansi como la solían haber ante que D. Lope la tomase é la entrase en behetría"[2]Burgos, pues, había poseído antes Villímar, al que, por lo visto, durante las contiendas sucedidas en le reinado de Sancho "metió en behetría" el señor de Vizcaya.
Pampliega
Comprada a la mujer de García Fernández de Villamayor, hacia 1330.
Muñó
En recuerdo a su solemne coronación en las las Huelgas, Alfonso XI de Castilla regala la villa de Muñó.
Miranda por Briviesca
Enrique II de Castilla , a finales de 1379 donó la villa de Miranda , que tomó al Obispo y Cabildo de la ciudad por un juro de 3000 maravedises:
"Pero no se la donó de gracia, ni por los muchos servicios que aquellos habían hecho a la corona, sino en justicia, como compensación á la de Briviesca , que les quitó para dársela al Condestable D, Pedro Fernández de Velasco."[3]Pancorbo
Juan I de Castilla, en 1379, en recuerdo también de su coronación y por los gastos que para ella hicieron los de Burgos, les dio a estos la villa de Pancorbo.
Devolución de Briviesca
Enrique III de Castilla, en 1404, devolvió á la ciudad la villa de Briviesca.
Asedio de Villafranca
Perteneciente al concejo de la ciudad desde la época de Alfonso el Sabio, hasta que Sancho IV se la dio a la hija de D. Juan Núñez, como pago a los servicios de su padre al abandonar el partido de los Cerdas, pretendientes tenaces al trono de Castilla. Muerto el rey, su sucesor Fernando IV , bajo la regencia de Dª María de Molina , los Cerdas volvieron a guerrear para realizar sus ya viejas y siempre nuevas pretensiones, lo que a D. Juan Nuñes le costó devolver Villafranca.
"El Concejo burgalés, siempre amante de los reyes y odiador de las traiciones, no esperó a que las gentes del soberano, muy ocupadas en otras partes, acudieran a recobrar la villa, si podían, sino que levantó buena parte de hombres de guerra, de a pie y de a caballo, tomó regular cantidad de pertrechos, enarboló el pendón, y se fue a la reconquista de Villafranca. La hueste de D. Juan Núñez, muy numerosa, defendió valientemente, desesperadamente la villa; pero los burgaleses, que la cercaron con ingenios ingeniosos, y la combatieronen varias formas, debieron de atacar ó con más valor, ó con mas habilidad, puesto que tomaron el pueblo, entaron en él y arrojaron muy lejos a los enemigos."[4]A peser del éxito obtenido el Concejo burgalés no quiso la villa, ofreciéndosela a la reina, que admirada y agradecida, dispuso el 11 de abril de 1299, que su hijo Fernando concediera a la ciudad de Burgos el lugar de Villafranca.[5]
Notas
Bibliografía
- Salvá, Anselmo (Burgos, 1892). Cosas de la vieja Burgos. Hijos de Santiago Rodríguez.
Categorías:- Derecho castellano
- Historia de la provincia de Burgos
- Historia medieval de España
- Historia de Castilla
- Historia de Castilla y León
Wikimedia foundation. 2010.