- Laguna de Rocha (Esteban Echeverría)
-
La Laguna de Rocha se encuentra a 11 km del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y a 33 km de Capital Federal. Es un emblemático modelo de la intervención humana sobre un ecosistema acuático.Ubicada en el partido de Esteban Echeverría, provincia de Buenos Aires, Argentina, limitada por la Autopista Ricchieri, Av. Fair, y Villa Transradio. Antiguamente estaba habitada por el pueblo Querandí, hoy desaparecido.
Contenido
Historia
Época de la Colonia
Para conocer la historia desde su inicio, debemos remontarnos por allá lejos, al año 1580 cuando Don Juan de Garay acompañado de sesenta hombres y una mujer hizo arribo a nuestras playas, donde cuarenta y cuatro años más temprano supo llegar Don Pedro de Mendoza y su expedición. Garay había prometido que entregaría, entre otras cosas, un conjunto de estancias a sus valientes seguidores, en recompensa de su patriada y compañía. Es así como comienza todo en el año 1629, haciéndole la entrega al Capitán español Don Juan Gutiérrez de Humanes, de las tierras que darán lugar en un futuro a la llamada Estancia "La laguna".
A mediados del siglo XVIII se sabe que la estancia estaba en manos de Martin Gutiérrez, descendiente del antes nombrado, de ahí que se conociera para ese entonces a la actual Laguna de Rocha como "La laguna de Humanes". Para ese tiempo, en el año 1746 el Capitán Francisco de Rocha, propietario de la antigua merced de Antonio de la Rocha, lindera a la estancia "La laguna", vende parte de sus tierras a Don Esteban Lomes, las mismas que en el año 1758 pasan a ser propiedad de Andrés Hidalgo. Y es el mismo Rocha quien posteriormente le venderá otra fracción lindera a sus tierras.
En el año 1758 la Estancia "La laguna" pasa a ser propiedad de Pedro Zabala y luego de Doña Maria Sánchez de Cueto, quien en 1805 vende la propiedad a su hijo Jorge Zemborain. En el transcurso del año 1811, la Estancia es transferida al activo comerciante inglés Don Diego Barton, quien instalo un saladero a cierta distancia de su nueva casa.
Pero tiempo más tarde, en el año 1825, la historia de la Estancia "La Laguna" llega a su punto clave. Hace arribo a Buenos Aires la Fragata inglesa "The Simmetry of Scarboro", que traía a bordo a más de 200 personas de nacionalidad escocesa, reclutadas por los hermanos Juan y Guillermo Parish Robertson. Estos hermanos con su ambición a cuestas, poniendo el ojo firme al trabajo y progreso decidieron comprar tres estancias contiguas para establecer a sus compatriotas. Las estancias fueron "Santa Catalina", de Don Félix Castro; "Monte Grande", de Don Juan Wilson; y "La laguna" de Don Diego Barton, obteniendo un total de 6.000 hectáreas.
Es así como la colonia escocesa comienza a levantar sus hogares en estas tierras, y entre los más destacados trabajadores de terrenos fértiles de "La laguna" figuraban Juan Mac Clymont, Santiago Broach y Guillermo Grierson –padre de la histórica médica, Cecilia-, cada uno con sus respectivas granjas. En 1832, tras el fracaso de la colonia, Guillermo Parish Robertson, decide vender a Don Tomas Fair, las Estancias "Monte Grande" y "La Laguna". Ocurrida la muerte de Don Tomas Fair queda en posesión de su viuda y de sus hijos. En 1873, se vende parte de la Estancia "Monte Grande" a José Gregorio Lezama.
La Estancia "La laguna" en conjunto con otras tierras, pasa a manos de la compañía Sansinena de carnes congeladas, al mando de Don Gastón Simón Sansinena en el año 1879 aproximadamente, convirtiéndose este en el primer frigorífico, conocido por muchos años con el nombre de "La Negra" nombre impuesto por dicha empresa. Debido a este detalle la Estancia "La laguna" comienza a ser denominada Estancia "La Negra". La hacienda contó con el agua suficiente, clara, natural y buena sirviéndose de la Laguna de Rocha, por eso su tierra fue conceptuada como de alto valor. Hoy la Estancia La Negra o La Laguna, como mas deseen recordarla paso a tener otro nombre: "el Triangulo", ya con un nuevo dueño conocedor de la agricultura, se pudo observar la siembra y cosecha de trigo, maíz y girasol en el lugar.
Si bien este relato menciona el paso de la Estancia por distintos dueños también es el paso de las aguas que la rodean, La Laguna De Rocha, en su espacio, dueña de toda naturaleza.[1]
Biología
Esta laguna está en periodo de su ciclo evolutivo llamado eutrofico. En la etapa siguiente, distrófica, el cuerpo de agua se reduce debido al avance de la vegetación anfibia; aparece el pantano donde predomina la descomposición bacteriana.
La causa principal de la eutroficación de la laguna, es la acumulación de masa vegetal, la cual es degradada por organismos descomponedores. Al aumentar la materia orgánica (que puede venir descargas cloacales) la vegetación anfibia utiliza esos nutriente acelerando el proceso de eutrofización. Aunque la eutrofización es irreversible, la abtención de aporte de contaminantes provoca una estabilización del espejo de agua y la preservación de las comunidades reinantes.
Desde el 2006 hasta el 2010, estudios realizados por el Instituto Superior de Formación Docente N 35 y el INA (Instituto Nacional del Agua) revelan que los niveles de contaminación de Laguna de Rocha son bajos, pero en delicado equilibrio. El alto poder purificante de la vegetación y los espejos de agua puede ser quebrado si la contaminación continua a en el corto plazo.
La Llaguna de Rocha tiene aún 1000 ha de bosques, pastizales y cuerpos de agua con una fauna que sobrevive entre la contaminación del agua, los cazadores furtivos y los devastadores incendios provocados por quemaderos de basura.
Situación Legal
Desde enero de 1996 se ha entablado una batalla legal para que La Municipalidad de Esteban Echeverría por medio del entonces Secretario de Medio Ambiente, Ing. Pablo Pila, inicia gestiones administrativas para crear la "Comisión Multisectorial de Diagnóstico y Propuestas de Soluciones". Luego de infructosos intentos al gobierno municipal, Pila solicita la intervención del Juez en lo Criminal y Correccional de Lomas de Zamora, Dr. Hugo Van Schilt, quedando el expediente archivado. Ese mismo año, por ordenanza del Concejo Deliberante el sitio es declarado "Reserva Histórica Municipal".
En 1996, la firma SIDECO Americana compra alrededor de 120 hectáreas, en las cuales proyecto tres barrios privados. Solamente uno se concretó en el año 2000.
En 1997, la Cámara de Diputados de la Nación elabora un Proyecto de Ley a efectos de que la Laguna de Rocha sea declarada Reserva Ecológica Municipal. El proyecto lo presenta el Diputado Nacional Alfredo Bravo (Frepaso).
El 18 de diciembre de 2008 la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprueba por unanimidad un proyecto presentado por el diputado Walter Martello (Ari-Coalición Cívica) para que el sitio sea declarado Paisaje Protegido. Apenas unos días después, el 30 de diciembre, contrariando al Congreso Provincial, en una irregular sesión, el Concejo Deliberante declara a Laguna de Rocha zona apta para instalaciones industriales.
Fauna
- Bufo arenarum Sapo común o Sapo argentino.
- Leptodactylus ocellatus Rana criolla
- Lysapsus mantidactylus Ranita nadadora
- Hyla pulchella Rana trepadora
- Chthonerpeton indistinctum Cecilia
- Phrynops hilarii Tortuga de laguna
- Tupinambis teguixin Lagarto overo
- Amphisbaena sp. Lagarto ápodo
- Culebra de dos cabezas Clelia rústica
- Culebra Leimadophis poecilogyrus
- Culebra verde y negra vientre amarillo, Philodryas aestivus
- Culebra verde, Liophis anomalus
- Culebra pintada Lystrophis dorbigny
- Falsa yarará Lutreolina crassicaudata
- Comadreja Miocastor coipus bonariensis
- Coipo Miotis sp.
- Lepus europaeus Liebre europea.
- Podilimbus podiceps Macá pico grueso
- Podiceps rolland Macá común
- Fhalacrocorax olivaceus Biguá
- Larus dominicanus Gaviota Cocinera
- Larus maculipennis Gaviota Capucho Café
- Gallinago paraguaiae Becacina Común
- Himantopus mexicanus Tero Real
- Vanellus chilensis Tero Común
- Charadrius collaris Chorlito de Collar
- Jacana jacana Jacana
- Euxemura maguari Cigüeña Americana
- Plegadis chihi Cuervillo de Cañada
- Phimosus infuscatus Cuervillo Cara Pelada
- Ajaia ajaja Espátula Rosada
- Cosmerodius albus Garza Blanca
- Egretta thula Garcita Blanca
- Bubulcus ibis Garcita Bueyera
- Nycticorax nycticorax Garza Bruja
- Ardea cocoi Garza Mora
- Tigrisoma lineatum Hocó Colorado
- Phoenicopterus chilensis Flamenco austral
- Chauna torquata Chajá
- Cygnus melancoryphus Cisne de Cuello Negro
- Anas versicolor Pato Capuchino
- Anas flavirostris Pato Barcino
- Netta peposaca Pato Picazo
- Dendrocygna viduata Sirirí Pampa
- Anas georgica Pato Maicero
- Anas cyanoptera Pato colorado
- Coscoroba coscoroba Coscoroba
- Anas platalea Pato Cuchara
- Anas leucophrys Pato de Collar
- Heteronetta atricapilla Pato Cabeza Negra
- Rostramus sociabilis Caracolero
- Circus buffoni Gavilán Planeador
- Circus cinereus Gavilán Ceniciento
- Buteo magnirostris Tagutó Común
- Polyborus plancus Carancho
- Milvago chimango Chimango
- Falco sparverius Halconcito Colorado
- Fulica rufifrons Gallareta Escudete Rojo
- Fulica leucoptera Gallareta Chica
- Fulica armillata Gallareta Ligas Rojas
- Gallinula Chloropus Pollona Negra
- Pardirallus sanguinolentus Gallineta Común
- Aramus guarauna Carau
- Columba picazuro Paloma Picazuró
- Columba livia Paloma Doméstica
- Zenaida auriculata Torcaza
- Columbina picui Torcacita
- Myiopsitta monacha Cotorra
- Tyto alba Lechuza -de- Campanario
- Asio flammeus Lechuzón de Campo
- Chlorostilbon aureoventris Picaflor común
- Hylocharis chrysura Picaflor Bronceado
- Leucochloris albicollis Picaflor Garganta Blanca
- Cerile torquata Martín Pescador Grande
- Colaptes melanochloros Carpintero Real
- Colaptes campestris Carpintero Campestre
- Lepidocolaptes angustirrostris Chinchero Chico
- Cinclodes fucus Remolinera Común
- Furnarius rufus Hornero
- Phleocryptes melanops Junquero
- Anumbius annumbi Leñatero
- Serpophaga nigricans Piojito Gris
- Serpophaga subcristata Piojito Común
- Tachuris rubrigastra Tachurí Sietecolores
- 'Pseudocolapteryx flaviventris Doradito Común
- Lessonia rufa Sobrepuesto Común
- Hymenops perspicillatus Pico de Plata
- Machetornis rixona Picabuey
- Pitangus sulphuratus Benteveo Común
- Tyrannus savana Tijereta
- Tachycineta leucorrhoa Golondrina Ceja Blanca
- Tachycineta leucopyga Golondrina Patagónica
- Troglodites aedon Ratona Común
- Polioptila dumicola Tacuarita azul
- Turdus rufiventris Zorzal Colorado
- Mimus saturninus Calandria Grande
- Piranga flava Fueguero Común
- Paroaria coronata Cardenal Común
- Embernagra platensis Verdón
- Sicalis flaveola Jilguero Dorado
- Sicalis luteola Misto
- Zonotrichia capensis Chingolo
- Molothrus bonariensis Tordo Renegrido
- Agelaius thilius Varillero Ala Amarilla
- Icterus cayanensis Boyerito
- Pseudoleistes virescens Pecho Amarillo Común
- Carduelis magellanica Cabecita Negra Común
- Passer domesticus Gorrión.
Enlaces externos
Bibliografía
- Abendaño, Maria Victoria; Campomar Rotger, Pedro Rubén (2009). «"Historia de Laguna de Rocha"». Consultado el 19 de abril de 2009.
Referencias
- ↑ Colectivo Ecológico "Unidos Por Laguna de Rocha - Reserva Natural YA!" - Sobre textos de Pedro Campomar Rotger
Categorías:- Lagunas de Buenos Aires
- Partido de Esteban Echeverría
Wikimedia foundation. 2010.