- Maple (software)
-
Maple Desarrollador Maplesoft
Página pirncipal de MaplesoftInformación general Última versión estable Maple 15
13 de abril de 2011Género Software matemático Sistema operativo Multiplataforma[cita requerida] Licencia Propietario En español Maple es un programa matemático de propósito general capaz de realizar cálculos simbólicos, algebraicos y de álgebra computacional. Fue desarrollado originalmente en 1981 por el Grupo de Cálculo Simbólico en la Universidad de Waterloo en Waterloo, Ontario, Canadá.
Contenido
Introducción
Maple es un lenguaje de programación interpretado. Las expresiones simbólicas son almacenadas en memoria como grafos dirigidos sin ciclos (ver Grafos, Teoría de Grafos)
Desde 1988 ha sido mejorado y vendido comercialmente por Waterloo Maple Inc. (también conocida como Maplesoft), una compañía canadiense con sede en Waterloo, Ontario. La última versión es Maple 15.
Origen del nombre
Su nombre es una abreviatura o un acrónimo de la frase en Ingles Mathemathic Pleasure (Placer de las Matematicas), también se debe a que Maple fue hecho en Canadá, cuya bandera tiene una hoja de arce (maple en inglés).
Código de ejemplo en Maple
Las siguientes líneas de código calculan la solución exacta de una ecuación lineal diferencial ordinaria:
Sujeto a las condiciones iniciales:
dsolve( {diff(y(x),x, x) - 3*y(x) = x, y(0)=0, D(y)(0)=2}, y(x) );
- Raíz cuadrada del número 2 hasta 20 cifras decimales:
- > sqrt(2) = evalf (sqrt(2), 21);
- > simplify (35/42 - 5/30);
- Solución de ecuaciones cuadráticas:
- > solve (3*x^2 + b*x = 7, x);
- Solución de ecuaciones diferenciales simbólicas:
- > f:= x -> tan(x)*sqrt(x):
- > D(f)(x);
- Funciones integrales, solución simbólica, y solución numérica:
- > Int (sin(x)^2, x);
-
- > value (%);
-
- > int (sin(x)^2, x = 0..Pi/2);
- Evaluación de ecuaciones diferenciales lineales en forma simbólica y numérica:
- > DGL:= diff (y(x),x, x) - 3*y(x) = x:
- > DGL;
-
- > dsolve ({DGL, y(0)=1, D(y)(0)=2}, y(x));
Historial de versiones
- Maple 15: Abril de 2011
- Maple 14: Abril de 2010
- Maple 13: Abril de 2009
- Maple 12: Junio de 2008
- Maple 11: Febrero de 2007
- Maple 10: Mayo de 2005
- Maple 9.5: Abril de 2004
- Maple 9: Junio de 2003
- Maple 8: Abril de 2002
- Maple 7: Julio de 2001
- Maple 6: Diciembre de 1999
- Maple V R5: Noviembre de 1997
- Maple V R4: Enero de 1996
- Maple V R3: Marzo de 1994
- Maple V R2: Noviembre de 1992
- Maple V: Agosto de 1990
- Maple 4.3: Marzo de 1989
- Maple 4.2: Diciembre de 1987
- Maple 4.1: Mayo de 1987
- Maple 4.0: Abril de 1986
- Maple 3.3: Marzo de 1985 (primera versión disponible públicamente)
- Maple 3.2: Abril de 1984
- Maple 3.1: Octubre de 1983
- Maple 3.0: Mayo de 1983
- Maple 2.2: Diciembre de 1982
- Maple 2.15: Agosto de 1982
- Maple 2.1: Junio de 1982
- Maple 2.0: Mayo de 1982
- Maple 1.1: Enero de 1982
- Maple 1.0: Enero de 1982
Desde 1994, MathCad ha incluido un motor de álgebra derivado de Maple, Núcleo Mathsoft de Maple MKN por sus siglas en inglés (MKN, Mathsoft Kernel Maple).
Versiones disponibles
Maplesoft vende Maple tanto en versiones profesionales como de estudiantes. (en EE. UU. desde US$99 para estudiantes, hasta US$1995 en versiones profesionales)
Desde la versión 6 y más recientes, las versiones para estudiantes no tienen limitaciones en poder de cómputo, pero sí vienen con menos documentación impresa. La situación es bastante similar para el programa Mathematica.
En versiones anteriores a la 6, la versión de estudiante tenía las siguientes limitaciones:
- Un máximo de uso de 100 dígitos en punto flotante para cálculos
- Un tamaño máximo de 8.000 para cualquier objeto algebraico (8.000 en objetos o largo de palabras máquina)
- Un máximo de 3 para los arreglos vectoriales (arrays)
Véase también
- Lista de programas de álgebra computacional
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.