- Matlatzinca
-
Matlatzincas, Pirindas Población total Casi-extintos Idioma lenguas matlatzinca-tlahuica Etnias relacionadas Ocuiltecos, Pirindas Matlatzinca o pirinda (Botuná en su lengua indigena) es el nombre usado para referirse a distintos pueblos indígenas de México que habitan desde el valle de Toluca en el Estado de México, localizado en la meseta central del país homónimo hasta el oriente del estado de Michoacán. El término se aplica al grupo étnico que habita el valle y a su lengua. Actualmente su lengua se restringe principalmente a San Francisco Oxtotilpan, poblado perteneciente al municipio de Temascaltepec, Estado de México, México.
Cuando se usa como etnónimo, Matlatzinca refiere a la gente de Matlatzinco, el nombre náhuatl dado por los aztecas al valle de Toluca. La capital política del valle también se denomina Matlatzinco, una gran ciudad en su época cuyas ruinas se conocen como el sitio de Calixtlahuaca.
En tiempos prehispánicos el valle de Toluca fue hogar de hablantes de al menos cuatro idiomas:otomí, matlatzinca-ocuilteco-tlahuica, mazahua, y náhuatl. Cuando las crónicas españolas refieren a fuentes aztecas que hablan de «los Matlatzinca» no está claro si hablan de los pobladores del valle, de los hablantes del idioma o de los habitantes de Calixtlahuaca.
Contenido
Etimología
Matlatzinca en náhuatl significa 'señores de la red' o 'los que hacen redes', y deriva de matla- 'red', -tzin(reverencial) y -catl (gentilicio).[1] Este exónimo les fue dado por los mexicas, porque los matlatzincas poblaban regiones cercanas a áreas lacustres donde practicaban extensivamente la pesca.
Historia
Los matlazincas habitaron principalmente el sur y el occidente del Estado de México, el oriente de Michoacán y el norte de Guerrero y algunas localidades de Morelos y el Distrito Federal, ubicándose el centro de su territorio en la antigua zona lacustre del Alto Lerma. De hecho toda los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Colima predominanban pueblos de lengua otomangueana entre los que se encuentran, además de los matlatzincas, los otomíes, los mazatecos y los mazahuas.
Los matlatzincas antiguos formaron poderosos señores que en la época prehispánica construyeron importantes centros políticos y ceremoniales, integrantes también del señorío que dominó el extenso territorio habitado por otomíes, mazahuas, ocuiltecas y nahuas; conocido como Valle de Matlatzinco (hoy valle de Toluca).
Entre 1475 y 1519 los mexicas emprendieron diversas acciones bélcias contra los matlatzincas. La lengua predominante del Alto Lerma y el Valle de Toluca estaba dominada por los matlatzincas y su lengua era la mayoritaria en la región. En la época de Moctezuma Ilhuicamina, Matlatzinco empezó a verse como objeto de conquista y los mexica atacaron a los matlatzincas con el pretexto de que habían rehusado proporcionar materiales para la construcción de un templo, pero las verdaderas razones eran los temores del grupo gobernante axteca por la simplicaciones estratégicas de Matlatzinco, ubicado entre el estado purépecha y el estado mexica, los dos en expansión.[2] Además Matlatzinco era una importante área de producción de maíz. Cuando los matlatzincas rehusaron proporcionar materiales, Tlacaélel, hermano mayor de Moctezuma, incitó a Axayácatl a conquistar Matlatzinco.
Durante la Conquista de México, los matlaltzincas, se unieron a los malinalcas y cohuixcas para ayudar en una ofensiva externa a los mexicas, quienes se encontraban sitiados en la ciudad de Tenochtitlan. Hernán Cortés envió a los capitanes Andrés de Tapia y Gonzalo de Sandoval al mando de un ejército mixto de españoles y pueblos aliados. Las batallas fueron largas y difíciles, pero al final los mexicas fueron derrotados.[3] Posteriormente el territorio matlatzinca pasó también a estar administrado por los españoles, que previamente habían sido aliados de los matlatzincas.
Idioma
Las lenguas matlatzinca-tlahuica son parte del grupo de lenguas otopames, subgrupo de las lenguas otomangueanas que incluyen al otomi, pame, y chichimeca-jonaz
El idioma tiene dos subgrupos dialectales que son mutuamente ininteligibles: uno de ellos llamado Ocuilteca o Tlahuica y el Matlatzinca propiamente dicho. Se considera que en una época eran un mismo lenguaje que evolucionó en forma divergente en dos grupos separados. El idioma está en peligro de extinción, y en nuestros días es hablado por no más de 100 personas, la mayoría de edad avanzada en San Francisco Oxtotilpan, mientras que el subgrupo Ocuilteca lo hablan entre 50 y 10 personas en los pueblos de San Juan Atzingo y Santa Lucía del Progreso.
Cosas interesantes de los otomies
La población otomí, se encuentra registrada mayoritariamente en 21 municipios: ocho son de alta marginación: Aculco, Amanalco, Acambay, Chapa de Mota, Villa del Carbón, Morelos, Temascalcingo y Temoaya; cinco son de marginación media: Jilotepec, Jiquipilco, Otzolotepec, Soyaniquilpan y Timilpan; seis son de baja marginación: Capulhuac, Lerma, Ocoyoacac, Tianguistenco, Xonacatlán y Zinacantepec; y dos, son de muy baja marginación: Metepec y Toluca. El municipio de Temascalcingo cuenta con asentamientos de población indígena moyoritaria de la lengua mazahua y dos comunidades de la lengua otomí. La vestimenta tradicional del grupo Otomí del Estado de México, para la mujer consiste en un chincuete o enredo de lana o de manta muy amplio y largo de color blanco, azul marino o negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de manta o de popelina de color blanco, manga corta con bordados de flores. Es característico de la indumentaria Otomí el uso del quexquémetl, de algodón, lana en varios colores. Desde los años ancestrales se viene impulsado la producción de artesanías de los pueblos hñähñus entre los cuales se hace alusión a los tapetes de lana, los cuales son fabricados especialmente por las mujeres Otomíes del municipio de Temoaya. Los molcajetes y metates de piedra negra se elaboran en San Pedro de los Matates de Acambay, en la comunidad de Pueblo Nuevo del mismo municipio se hacen bolsas de paja de trigo, sombreros, canastas y sillas de tule. En algunas localidades de Toluca se hacen piezas de alfarería, ayates de fibra de maguey, mientras que en Otzolotepec se producen fajas, manteles y servilletas tejidas a mano. En Xonacatlán sobresalen los textiles elaborados en telares de cintura. De los estudios realizados sobre La escritura de esta lengua se extiende en una amplia parte de la República Mexicana por los estados de Hidalgo, Veracruz, México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Guanajuato, debido a la extensión y a la existencia de múltiples variantes dialectales la enseñanza que impartían los profesores bilingües del Departamento de Educación Indígena era a través de alfabetos diferentes de región a región se tiene conocimiento de que han existido reuniones en talleres interestatales entre los docentes bilingües representantes de la Academia y de la población hñähñu, pertenecientes a las distintas regiones y variantes dialectales de los estados de: Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Michoacán y Veracruz, con la finalidad de normalizar la escritura Otomí éstas se han realizado en los siguientes lugares: el primero realizado en la comunidad de Agua de Carrizo, San Pablito, Pahuatlán, Puebla, en agosto de 2002; el segundo se llevo a cabo en la comunidad de Bomintza, Tolimán, Querétaro, en abril de 2003; el tercero en la comunidad de Tzicatlán, Texcatepec, Veracruz, en agosto de 2004, el cuarto taller se realizó en la comunidad de Pueblo Nuevo, Acambay, Estado de México, en abril de 2005 y el quinto taller se llevo a cabo en la comunidad de Ixtololoya, Pantepec, Puebla, los días 2 al 4 de agosto de 2006. El sexto taller en Ixmiquilpan, Hidalgo, junio de 2007; y el último taller se ha realizado en Cieneguillas, Tierra Blanca, Guanajuato en julio de 2008. En cada taller se obtuvieron resultados para contribuir al proceso de sistematización de reglas gramaticales y normalización de alfabetos el documento donde se sintetizan estos avances se denomina Njaua nt’ot’i rä hñähñu, contiene descripciones y reglas de uso del alfabeto, explicaciones ortográficas, nociones gramaticales sobre la lengua otomí y se anexan los acuerdos para el uso del alfabeto. Uno de los acuerdos importantes plasmados en este documento es el de promover el uso de éste alfabeto con la finalidad de que sea apropiado por los hablantes y los procesos de lectura y escritura en otomí se realicen continuamente. Estas reuniones han tenido el respaldo de las autoridades civiles, estatales y educativas (Dirección General de Educación), lo cual permite que la estandarización del alfabeto tenga una mayor difusión. Otro de los acuerdos plasmados en este documento se resumen en que las grafías propuestas en los talleres anteriores se aplicarán para las producciones escritas en otomí y en las didácticas de enseñanza aprendizaje de la lengua; que los participantes mostrarán materiales para incrementar el acervo escrito en la lengua otomí. Los resultados en el uso de éste alfabeto se evaluarán dentro de 3 o 4 años, según lo decidan los participantes en el taller. Es importante anotar que los traductores de la versión otomí de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano, han participado activamente en estos encuentros interestatales para la consolidación y normalización del alfabeto hñähñu, la traducción en la lengua otomí se escribe de acuerdo con el alfabeto normalizado producto de las reuniones antes citadas.
Referencias
- ↑ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México.
- ↑ Yolanda Lastra, Sociolingüística, pp. 357-359
- ↑ Orozco Linares, op.cit. cap.12 texto en la web
Bibliografía
- García Castro, René (1999) Indios, territorio y poder en la provincia matlatzinca: la negociación del espacio político de los pueblos otomianos, siglos XV-XII. CIESAS, Instituto Nacional de Antropología e Historia, y El Colegio Mexiquense, Ciudad de México y Toluca.
- García Castro, René (2000) Los grupos indígenas del valle de Toluca. Arqueología mexicana 8(43):50-55.
- García Payón, José (1974) La zona arqueológica de Tecaxic-Calixtlahuaca y los matlatzincas: etnología y arqueología (primera parte), edición facsimilar de la de 1936, preparada por Mario Colín. Biblioteca Enciclopédica del Estado de México vol. 29. Estado de México, Toluca.
- Orozco Linares, Fernando. La conquista de México. México: Panorama editorial. ISBN 968-38-0289-3. http://books.google.com.mx/books?id=BKrwr1u9MoUC. Consultado el 30 de abril de 2010.
- Quezada Ramírez, María Noemí (1972) Las matlatzincas: época prehispánica y época colonial hasta 1650. Serie Investigaciones vol. 22. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
- Sugiura Yamamoto, Yoko, Patricia Martel and Sandra Figueroa (1997) Atlas Etnográfico de la Cuenca Alta del Río Lerma: Otomíes, Mazahuas, Matlatzincas y Nahuas en los 32 municipios. Gobierno del Estado de México, Toluca.
Enlaces externos
Categorías:- Pueblos indígenas de México
- Etnónimos de origen náhuatl
- Mesoamérica
Wikimedia foundation. 2010.