- Merindad Mayor de Castilla
-
Merindad Mayor de Castilla
Bandera Escudo La Merindad Mayor de Castilla es una de las grandes demarcaciones territoriales que conforman la división administrativa, tanto del reino como posteriormente de la Corona de Castilla al frente de la cual, desde el siglo XIII hasta el siglo XV, va estar el delegado regio designado como merino mayor de Castilla.
Contenido
Antecedentes
Al desaparecer el Condado de Castilla por haberse incorporado su titularidad a la del rey de León el año 1038 cuando el último conde castellano Fernando ciña la corona real de León, los antiguos territorios del condado se van a estructurar en nuevas demarcaciones administrativas que recibirán el nombre de merindades, cuyo nombre proviene de merino, oficial real que regirá estas demarcaciones.
Las merindades que comienzan a dibujarse en la segunda mitad del siglo XI acabarán de perfilarse bajo el reinado de Alfonso VIII (1158-1214).
Esta división territorial en merindades tanto mayores como menores continuó plenamente vigente hasta el siglo XVI, y en algunos aspectos administrativos o judiciales será todavía utilizada en el siglo XVII y aun en el XVIII.[1]
Ámbito territorial
La ciudad de Burgos será la capital de la llamada Merindad Mayor de Castilla que se extendía por más de treinta mil kilómetros cuadrados entre el Cea y la frontera con el reino de Navarra, entre el Duero y el mar Cantábrico comprendiendo en ella la totalidad de las provincias actuales de Cantabria y Palencia así como la mayor parte de las de Burgos y Valladolid y algunos territorios limítrofes de la hoy provincias de León, Soria, Álava, La Rioja y Asturias.
En el libro Becerro de las Behetrías de Castilla figura la gran merindad subdividida en 19 merindades menores, una de las cuales llevaba el nombre de Merindad de Burgos con río de Ubierna, cuyo merino residía en la ciudad de Burgos. Esta división administrativa continúa vigente durante toda la Edad Media.
El merino mayor de Castilla en 1352 ejercía su jurisdicción sobre 19 merindades menores integradas en la Merindad Mayor de Castilla. En el Becerro constan 15 y se echan en falta otras cuatro: Bureba, Rioja-Montes de Oca, Logroño y Allende Ebro. Hasta 1335 Guipúzcoa formaba parte como la vigésima merindad, pasando entonces a constituirse en Merindad Mayor propia.[2]
Esta división administrativa se remonta al siglo XII iniciándose durante el reinado de Alfonso VII (1126-1157) y culminándose con Alfonso VIII (1158-1214) que la perfila y asienta firmemente de tal modo que con ligeras modificaciones alcanzará hasta el siglo XVIII, en que será sustituida por una nueva división administrativa de corte borbónico basada en Provincias, Intendencias y partidos. A partir del siglo XV la extensión del régimen señorial irá sustrayendo a su jurisdicción grandes porciones del territorio, y la generalización de corregidores desde finales de ese mismo siglo y principios del XVI eclipsará la figura del merino.
Así en 1352 ya se habían segregado seis pequeños cotos territoriales que habian estado integradas, corresponden a los siguientes concejos:
- San Vicente de la Barquera
- Burgos
- Valladolid
- Aranda de Duero
- Santo Domingo de Silos, coto abacial.
- Jurisdicción de Lara, agregada al concejo burgalés.
Merindades Menores
- Merindad de Cerrato, capital Palenzuela
- Merindad de Monzón
- Merindad de Villadiego
- Merindad de Aguilar de Campoo
- Merindad de Allende Ebro[3]
- Merindad de Castrojeriz
- Merindad de Burgos con Río Ubierna
- Merindad de Santo Domingo de Silos
- Merindad de Candemuño, capital Santa María del Campo[4]
- Merindad de Trasmiera
- Merindad de Carrión
- Merindad de Campos, capital Palencia
- Merindad de Bureba
- Merindad de Rioja Montes de Oca
- Merindad de Logroño
- Merindad del Infantazgo de Valladolid
Los merinos
Durante el reinado de Alfonso VI la documentación catedralicia[5] recoge en 1075 la presencia de Martín Sánchez como merino de Castilla bajo la fórmula maiorinus Castellae. Diez años después Petrus Iohannis suscribe como maiorinus de tota Castella.[6] Incluso en 1091, en una donación del propio monarca al monasterio de San Juan, se menciona a Tello Díaz como merino maior de Castilla, actividad merinal que en 1099 ejercía un tal Felices.[7]
«...Los titualres del merinato ... aparecen alternando ... su condición de tales en Castilla y en Burgos. esta equivalencia nos induce a pensar que en la vieja capital condal residiesen tanto el merino de Castilla como el de la ciudad y que ambas funciones se concentraran en la misma persona ...».[8]- Miguel Feliz desde 1133 hasta 1 de mayo de 1150: merino in Burgis et in omni Castella[5]
- Alfonso Muñiz en 1152 y hasta 1160
- Diego Fernández el 9 de abril de 1158 suscribe como merino in Castella y el 7 de mayo del mismo año como maiorinus Burgensis
- Antolín Moro de 1162 a 1167, merino de Burgos
- López Díaz de Fitero de 23 de mayo de 1171 a 1 de febrero de 1170
- Gutierre Peláez de 1 de febrero de 1170 a julio de 1176
- López Díaz de Fitero de julio de 1176 a 28 de julio de 1193
- Diego López de Fitero de diciembre de 1193 a 10 de septiembre de 1195
- Rodrigo Petri de 8 de diciembre de 1195 a 2 de abril de 1198
- Gutiérrez Díaz de 8 de mayo de 1198 a 15 de octubre de 1205
- Garci Lasso de la Vega II, asesinado en 1351
- Ruy Pérez de Villegas "el segundo", alrededor del año 1390
Siglo XIV
La totalidad de la Merindad Mayor de Castilla alcanzaba en pleno siglo XIV la suma de 39.777 km2, que se repartía desde los límites del reino leonés al occidente hasta el reino navarro al oriente, excluyendo los territorios pertenecientes al señorío de Vizcaya y la merindad mayor de Guipúzcoa. Al norte el límite venía marcado por el mar Cantábrico, mientras que al sur era la línea de Comunidades de Villa y Tierra, dibujadas a lo largo del río Duero, la que establecía el fin de esta gran división administrativa.
Adelantamiento
En 1502[9] se divide el adelantamiento de Castilla en dos partidos: el de Burgos y el de Campos, estando al frente de cada uno un único alcalde mayor, que acabarán derivando en sendos adelantamientos.
- El partido de Burgos quedaba integrado por las merindades menores de Villadiego, Campoo, Castrojeriz, Candemuño, Santo Domingo de Silos, Río de Ubierna, Montes de Oca, Bureba, la Rioja, Nájera y Logroño.
- La de Campos por las merindades de Liébana, Saldaña, Carrión, Monzón, Campos, Infantado y Cerrato.
Fuentes
- Libro becerro de las behetrías. Estudio y texto crítico por Gonzalo Martínez Díez. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1981. 3 volúmenes. Colección Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, nº 24-26. ISBN 84-00-04722-2. Signatura de la Biblioteca del CIDA: nº 1998
Enlaces externos
- Historia de Maderuelo y su Entorno, [3]
- Oña y La Bureba en el mapa de las Merindades de Castilla [4][5]
Notas
- ↑ Gonzalo Martínez Díez Génesis histórica de la provincia de Burgos página 7
- ↑ Gonzalo Martínez Díez Libro Becerro de las Behetrías, Estudio y texto crítico, 1981, ISBN 84 00-04722-2, página 17
- ↑ Desde el punto de vista políticoadministrativo, Álava pasó a formar parte de la merindad de Allende Ebro, dentro de la Merindad Mayor de Castilla [1]
- ↑ a b Fijada por datos indirectos y por vía conjetural
- ↑ a b J-M. Garrido Garrido, Documentación de la catedral de Burgos (800-1183)
- ↑ Luciano Serrano, El Obispado de Burgos y Castilla primitiva desde el siglo V al XIII
- ↑ F.J. Pea Pérez, Documentación del Monasterio de San Juan de Burgos, Salamanca 1983
- ↑ Emiliano González Díez, Estructura jurídico administrativa Historia de Burgos, Edad Media, Tomo II-1
- ↑ Historia de León: 6.3.- El Adelantamiento del Reino de León [2]
Wikimedia foundation. 2010.