- Selección de fútbol de Cantabria
-
Selección de fútbol de Cantabria Asociación Federación Cántabra de Fútbol Director técnico Paco Gento (1997-) Mayor goleador Iñaki (2) Más particip. Iván Helguera (2) Local Visitante Primer partido internacional
Cantabria 0:1 Cataluña
Barcelona - 10 de mayo de 1917Mejor resultado internacional
Cantabria 3:0 Aragón
Santander - 9 de marzo de 1924
Cantabria 3:0 Letonia
Santander - 23 de diciembre de 1998Peor resultado internacional
Cantabria 0:2 Aragón
Zaragoza - 20 de abril de 1924Copa Mundial de Fútbol Participación Sin participaciones Eurocopa Participación Sin participaciones Juegos Olímpicos Participación Sin participaciones La Selección de fútbol de Cantabria es el equipo formado por jugadores la Comunidad Autónoma de Cantabria que representa a la Federación Cántabra de Fútbol. Dado que no es miembro de la FIFA, ni de la UEFA, ni del Comité Olímpico Internacional, la selección absoluta cántabra no puede participar en torneos oficiales, y sólo disputa partidos amistosos a nivel internacional. No obstante, en categorías inferiores participa en las competiciones oficiales que organiza la Real Federación Española de Fútbol, y desde 1999 la selección de Cantabria amateur disputa la Copa de las Regiones de la UEFA.
Contenido
Historia
Los inicios en la Federación Norte
A principios del siglo XX, los jugadores de Cantabria y País Vasco disputaban los encuentros entre regiones españolas en el combinado creado en 1915 bajo el nombre de "Selección Norte". Esta selección se proclamó campeona de la Copa del Príncipe de Asturias venciendo en Madrid por 1-0 a la selección catalana y empatando a uno con la selección Centro.
En mayo de 1916, la "Selección Norte" se enfrentó a Cataluña en Barcelona, venciendo por 1-3 y 5-0.
En 1916 los clubes cántabros abandonaron la Federación Norte para agregarse a la Federación Cántabra, aunque volverían a reintegrase en la Norte dos años después. En ese período se tiene constancia de cuatro partidos de la Selección cántabra de fútbol, dos amistosos, contra el País Vasco y la final triangular de la Copa del Príncipe de Asturias contra Cataluña y Centro.
- Cantabria: País Vasco, resultado y fecha desconocidos.
- País Vasco: Cantabria, resultado y fecha desconocidos.
- Cataluña 1:0 Cantabria, 13 de mayo de 1917.
- Centro 3:2 Cantabria, 14 de mayo de 1917.
En 1922 se crearon de forma definitiva equipos separados para cántabros y vascos, al no aceptar estos primeros el cambio de nombre de la Federación Norte por Federación Vizcaína.[1]
La Federación Cántabra
La Federación Cántabra de Fútbol fue creada, en el año 1922 cuando la Federación Norte pasa a llamarse Federación Vizcaína, bajo cuyo nombre se niegan a continuar los equipos cántabros que solicitan crear su propia organización federativa.[1]
El 22 de octubre de 1922 un Comité provisional creado al efecto aprobó el Reglamento y al día siguiente se eligió el primer Comité de la Federación Cántabra de Fútbol. Así, se pone en marcha el I Campeonato Regional Cántabro con 28 clubes y 670 jugadores que empiezan a jugar el 12 de noviembre de 1922.
Se adjudica el nombre de "Federación Regional de Cantabria" o "Federación Cántabra de Fútbol", oficializando de esta forma en el mundo del balompié el nombre tradicional de la región, que en aquella época era el término empleado populamente por las gentes de la Provincia de Santander para denonominar a su tierra. Esta federación se constituyó el día 8 de abril de 1923.
El primer partido de la Selección cántabra de fútbol bajo el abrigo de la Federación, tiene lugar dos años después, el 9 de marzo de 1924, contra la Selección de fútbol de Aragón en los antiguos Campos de Sport del Sardinero. El equipo vistió los colores de la entonces bandera marítima de la flota cántabra, camiseta roja, con el escudo formado por las letras F.R.C. (Federación Regional Cántabra) y pantalón blanco. El equipo estuvo formado por: Santiuste, Naveda, Montoya, Otero, Balaguer, Ortiz, Óscar, Barbosa y Gacituaga, por el Racing, y el guardameta Sainz y el extremo vasco Pagaza por el club decano de Cantabria, la Gimnástica de Torrelavega.
El resultado fue de 3-0 a favor de los cántabros y marcaron Ortiz, Óscar y Gacituaga. Con motivo del encuentro, el diario El Pueblo Cántabro organizó apuestas en torno a la alineación de la selección, el resultado y los goles con el premio de ver el partido de vuelta en Zaragoza. Así, tras el éxito de la idea y la afición creada surgiría años después el juego de la quiniela.[2]
Resurgir
A finales de los años 1990 la Federación Cántabra de Fútbol se planteó recuperar su selección, que estaba inactiva desde la Guerra Civil Española. Se optó por imitar la fórmula que ya funcionaba con éxito en otras autonomías, con la celebración de un partido internacional amistoso aprovechando el parón navideño de las competiciones oficiales.
De este modo, el 23 de diciembre de 1997, en El Sardinero, la selección de Cantabria jugó el primer partido internacional de su historia ante Letonia.[3] Dirigidos por Paco Gento, los cántabros se impusieron por 3-0, con dos goles de Iñaki y uno de Munitis.
Tres años después, el 22 de diciembre de 2000, Cantabria jugó ante Estonia su segundo partido internacional. En esta ocasión, el combinado de Gento, con la bajas por lesión de varios de sus futbolistas más destacados (Iván de la Peña, Pedro Munitis y el guardameta José María Ceballos) sufrió una derrota por la mínima.[4]
El tercer encuentro internacional de Cantabria debía disputarse ante Macedonia en las Navidades de 2003. Sin embargo, pocos días antes, la Federación Cántabra de Fútbol anunció la suspensión del partido por haberse vendido únicamente 150 entradas, de las más de 22.000 localidades disponibles en El Sardinero.[5]
Cuadro de partidos y resultados
Jugadores de la época moderna
Referencias
- ↑ a b «Los conflictos del fútbol español». El Mundo Deportivo (30/10/1922). Consultado el 15 de octubre de 2009.
- ↑ Gómez Samperio, Raúl (1999) (en español). Futbolistas Internacionales Cántabros del Siglo XX. Caja Cantabria.
- ↑ «La selección catalana, de fútbol quiere dar un golpe de efecto con un amistoso ante Bulgaria · ELPAÍS.com».
- ↑ http://hemeroteca-paginas.elmundodeportivo.es/EMD02/PUB/2000/12/23/EMD20001223005MDP.pdf
- ↑ «Suspendido el encuentro Cantabria-Macedonia - Deportes - www.elperiodicodearagon.com».
- ↑ a b «Copa del Príncipe de Asturias». El Mundo Deportivo (17/05/1915). Consultado el 15 de octubre de 2009.
Bibliografía
- Gomez Samperio, Raúl. Caja Cantabria. ed. Futbolistas internacionales cántabros del siglo XX (Primera edición edición). Santander. pp. 126. ISBN 84-920051-6-5
Enlaces externos
Categorías:- Selecciones deportivas de Cantabria
- Selecciones autonómicas de España
- Fútbol en Cantabria
Wikimedia foundation. 2010.