- Club Deportivo Badajoz
-
C. D. Badajoz Nombre completo Club Deportivo Badajoz, S.A.D. Apodo(s) Blanquinegros, Centenario, Histórico, Lobos. Fundación 15 de agosto de 1905 (106 años) Estadio Nuevo Vivero
Badajoz, EspañaCapacidad 15.605 Inauguración 1998 Presidente Carlos Uriarte Entrenador Víctor Manuel Torres Mestre Liga Segunda B, Grupo IV 2010/11 15º (Segunda B) Sitio web oficial Titular Alternativo Club Deportivo Badajoz, S. A. D. es un club de fútbol español de la ciudad de Badajoz, capital de la provincia homónima situada en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Fue fundado en 1905 como "Sporting Club del Liceo" y juega actualmente en la Segunda División B de España.
Es el club de fútbol decano de Extremadura y el más laureado, contando en su haber 20 participaciones en la Segunda División española y 42 ediciones de la Copa del Rey. Además organizaba el famoso Trofeo Ibérico desde el año 1967, que se jugaba en el antiguo campo de El Vivero (1909-2009), reuniendo durante años a los mejores equipos de Europa y América, y del cual resultó en dos ocasiones campeón.
Varias veces se ha quedado a las puertas de jugar en Primera división española, pero nunca ha llegado a hacerlo, en el recuerdo están las tardes de buen fútbol en la Segunda división que ofreció a la ciudad durante 20 campañas, desde la temporada 53/54 (primera en la división de plata), hasta la 02/03.
Su tradicional rival en la región es el CP Cacereño. Sin embargo la coincidencia en Segunda división española durante la década de los noventa con el desaparecido CP Mérida, con intensos derbis, hace que exista una fuerte rivalidad con su heredero, el Mérida UD. En las últimas temporadas el crecimiento de otro club de la ciudad como es la AD Cerro de Reyes ha hecho aparecer otra rivalidad en la ciudad, alimentada por el presidente cerrista, antiguo directivo del histórico.
Sin embargo con la caída en desgracia del club del Cerro de Reyes esta competencia se ha disipado, volviendo a ser el Club Deportivo Badajoz, el máximo y único representante deportivo de la ciudad en competición nacional, y desde siempre el más aclamado. También cabe señalar la relación de especial cordialidad que la afición del decano extremeño tiene con la afición almendralejense del Extremadura UD, sucesor del desaparecido CF Extremadura.
Contenido
Fundación y primeros años
El C.D. Badajoz se fundó el 15 de agosto de 1905, con el nombre de Sporting Club del Liceo, conformado en sus inicios por jóvenes aficionados al fútbol del Liceo Artístico y Literario de la ciudad -Sociedad cultural fundada en la temprana fecha de 1843 por miembros de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz-, deporte que se venía practicando con asiduidad, al menos, desde 1899, por otra histórica Sociedad, el Gran Gimnasio de Badajoz. Es por tanto el Club Deportivo más antiguo de Extremadura y uno de los equipos más antiguos del fútbol español.
Inicialmente su actividad se limitaba a participar en enfrentamientos amistosos con equipos de la zona, sobre todo con equipos militares como los de Cáceres, Mérida o Plasencia, y portugueses de Elvas, Portalegre, Évora y Lisboa. Ya en 1910 se inscribe en la recién creada Federación Española de Clubs de Foot-ball, precedente de la Real Federación Española de Fútbol, junto a otros clubes como FC Barcelona, Vigo FC, Tarragona FC, Pamplona, Sociedad Gimnástica Española, Irún SC, Real Fortuna de Vigo, el Club Español de Madrid y el Comercial Foot-ball Club, este último también de la ciudad de Badajoz. Intervenía entonces ya en diversos campeonatos oficiales de carácter regional o la Copa Federación Sur. Es preciso destacar la figura de Don Miguel Ávila, presidente a la vez que entrenador del club durante los primeros años.
El club se convirtió en miembro de la liga cuando Francisco Fernández Marquesta (Conde de la Torre del Fresno), uno de los grandes mecenas del Club, legó al equipo su primer campo, el Vivero, en 1931, terreno que ya utilizaba en "usufructo" desde 1917 -año en el que se construyeron unos sencillos pero interesantes vestuarios de estilo Neogótico, derribados recientemente-. El 13 de mayo de 1909, se había inaugurado este mítico campo de fútbol con un partido internacional, que enfrentó al Badajoz -llamado entonces Club Sportivo Pacense y que vestía indumentaria totalmente blanca con las iniciales del club en rojo- y al Club Internacional de Lisboa, campeón de Portugal.
En 1915 adopta la indumentaria actual, con camiseta de franjas verticales blanquinegras, pantalón blanco y medias negras, bajo la denominación de Sport Club Badajoz, contando entre sus filas con legendarios jugadores como Doncel, Márquez, Matita y Moratinos.
En 1936 los dos clubes más importantes entonces de la ciudad y de la región, Sport Club Badajoz y Racing Club, unen sus fuerzas para lograr el ansiado ascenso a la Segunda División, manteniéndose la antigüedad del primero (1905),[1] bajo la denominación de Badajoz Foot-ball Club. Se formó una directiva mixta y un equipo con jugadores de ambos clubes, vistiendo temporalmente una camiseta azul, con el escudo de la ciudad de dos leones. La empresa fue efímera, viéndose truncada por el inicio, ese mismo año, de la Guerra Civil española. En 1939 recupera el antiguo e histórico nombre de Sport Club Badajoz y los simbólicos colores blanquinegros, adoptando el 21 de enero de 1941 el nombre de Club Deportivo Badajoz -traducción literal del anterior-, en cumplimiento de la nueva Ley estatal que prohibía el uso de extranjerismos.
En 1943 la RFEF decide reestructurar la Tercera División dándole más auge con la inclusión de clubs pertenecientes a capitales de provincia o ciudades importantes, compitiendo el club pacense en el Grupo VI junto a clubs de su región y de la Federación Castellana, un binomio que se mantiene hasta la temporada 45/46. En la sesión 43/44 es subcampeón tras el C.D. Cacereño, alcanzando el Campeonato en la siguiente edición 44/45 lo cual le permite jugar la Fase Intermedia para ascender a Segunda División. En esta es cuarto y cae eliminado. En la temporada 45/46 repite título pero en la Fase Intermedia es sexto y último. Desde aquí hasta el final de la década, aunque se confeccionan buenas plantillas, el club no vuelve a entrar en una Promoción de Ascenso y se mantiene plácidamente en Tercera Divisisón.
Tan deseado momento y objetivo llega en la campaña 52/53 de la mano del entrenador Pepe Sierra. Con un equipo totalmente nuevo y siendo presidente Francisco Reina son Campeones del Grupo IV consiguiendo el ascenso directo a Segunda División. Con este ascenso se inicia la primera época de esplendor del club pacense, pues siete serán las temporadas consecutivas en las que milita en la categoría de plata. Encuadrado en el Grupo II de la Segunda División, el club blanquinegro se adapta rápidamente a la categoría y no pasa apuros en la misma durante sus primeras campañas, consiguiendo establecerse en la zona media y destacando la sesión 56/57 en que termina séptimo clasificado. Es en la temporada 58/59 cuando sufre su primer susto al quedar decimocuarto y tener que disputar una Promoción de Permanencia con un club de Tercera División. El rival es el gaditano Jerez C.D., con quien empata 0-0 en la ida y derrota por 4-0 en El Vivero. En la siguiente campaña 59/60, el C.D. Badajoz cae irremediablemente en desgracia y finaliza decimosexto y último clasificado, descendiendo a Tercera División.
Historia reciente
El final de la década de los ochenta transcurre con campañas cercanas al ascenso a Segunda División, como el subcampeonato de la sesión 87/88, pero no es hasta los recién estrenados noventa cuando empieza a mostrar sus aspiraciones reales. Así pues en la campaña 90/91 es meritoriamente Campeón de su grupo de Segunda División B, con Félix Castillo en la presidencia, pero en la Promoción de Ascenso no tiene excesiva fortuna y es superado por la SD Compostela, quedando atrás CD Alcoyano y Deportivo Alavés. Será en la siguiente temporada 91/92 cuando consiga ascender a Segunda División A, al ser segundo en su grupo, dirigidos por Rogelio Palomo en su sexta campaña consecutiva al frente del equipo, y superar en la Promoción a: Cartagena FC, Deportivo Alavés y Real Sporting de Gijón “B”.
Con este ascenso, el C.D. Badajoz inicia la segunda época de esplendor en su historia que se ve respaldada con once campañas consecutivas en la división de plata. Volviendo a la categoría profesional con Paco Herrera a los mandos del equipo en la temporada 92/93, destacan en este periodo las temporadas 95/96, siendo entrenador el británico Colin Adisson en la que se alcanza un meritorio sexto puesto y casi se roza con la punta de los dedos la Primera División al empatar a 62 puntos con el C.F. Extremadura, quinto clasificado y que a la postre ascendería en la Promoción, repitiendo la 96/97 con Antonio Maceda como técnico y quedando de nuevo sexto por tercera vez consecutiva la sesión 97/98, esta vez bajo las órdenes de Miguel Ángel Lotina. Durante este periodo cabe reseñar la transformación en Sociedad Anónima Deportiva efectuada en 1994, con un capital social de 113 millones de pesetas y cambiando la sociedad a Club Deportivo Badajoz, S.A.D.. El cierre a este glorioso ciclo viene con la temporada 02/03 en la que se es último con veinticuatro derrotas y con un club endeudado ante los grandes dispendios realizados en los años anteriores para conservar la categoría de plata.
Durante la década de los 90, la época dorada de la historia del club hasta la fecha, bajo la presidencia del ex-futbolista pacense Adelardo Rodríguez, fue comprado al Grupo Bahía por la entidad EsfingeXX [2], siendo su administrador el presentador argentino Marcelo Tinelli. Durante el corto mandato de Tinelli el club obtuvo una repercusión internacional, especialmente en iberoamérica, y registró las mayores cifras de abonados de su historia[2] (5.600 en la temporada 98/99, siendo el récord anterior a finales de los setenta, con Carlos Uriarte de presidente y 4.800 abonados). En agosto de ese año el equipo debutó en Segunda con varios jugadores conocidos como David Bisconti, Mancuso, Alejandro Limia, Martín Romagnoli, Giustozzi,[3] Ezequiel Castillo, Mauricio López, los hermanos Fernando y Patricio D'Amico[4] o el brasileño Luis Fernando.[5] A su vez, el cuerpo técnico estaba compuesto por Toti Iglesias e Hilario Bravi. Y hasta la marca Topper se hizo un lugar en el proyecto para vestir al club albinegro y la italiana Parmalat para patrocinarlo.
En ese momento la expectativa y el sueño era enorme, más aún porque sonaban con insistencia los nombres de Jorge Burruchaga y Claudio Paul Caniggia para reforzar el mediocampo y el ataque, e incluso Diego Armando Maradona para inaugurar el Estadio Nuevo Vivero. Sin embargo ellos jamás llegaron.
La aventura argentina del Club Deportivo Badajoz terminó, dos temporadas más tarde, con el abandono del proyecto por parte de su dueño y la cesión del club al abogado oscense Javier Tebas y la posterior venta al empresario portugués Antonio Barradas, bajo la presidencia del cual el club descendió de Segunda división a Segunda división B en la temporada 2002-2003.
En la temporada 2003-2004, a las órdenes de Felines primero y Juanma Generelo en el último tramo de la temporada, el equipo se clasificó para jugar la liguilla de ascenso a Segunda división. Aunque llegó con opciones al último partido del Grupo B integrado por Pontevedra, Lorca y Mirandés, finalmente no consiguió el ascenso de categoría. En la temporada 2004-2005 estuvo cercana su desaparición, pero la voluntad de sus fieles seguidores, hicieron que el club mantuviese su identidad y continuara su camino haciendo del Club Deportivo Badajoz un club centenario; y hasta hoy alma y corazón del fútbol de la capital pacense.
De este modo, En la temporada 2005-2006 celebró su centenario bajo la dirección de su dueño Eloy Guerrero, y de la mano deportiva de Antonio 'Nene' Montero. Con motivo de los cien años de historia el club presenta el logo-símbolo del centenario y una nueva versión de su himno, a cargo de la banda pacense Veinte:30.[6] El 4 de abril de 2006 una delegación del Club Deportivo Badajoz fue recibida en audiencia oficial en el Palacio de la Zarzuela por S.A.R. el Príncipe de Asturias, con motivo de la celebración del centenario del club. Los actos del centenario del Club Deportivo Badajoz culminan con un partido en el que se enfrenta al Sevilla CF, flamante campeón de UEFA, y en el que el club pacense vence por 3 goles a cero.[7]
El día 31 de julio del año 2006 siendo máximo accionista Eloy Guerrero y siendo alcalde de la ciudad Miguel Celdrán, el C.D. Badajoz desciende a Tercera división tras no pagar en el plazo impuesto por la AFE a los jugadores. Unos pocos aficionados se reunieron a las 20:00 en los aledaños del Estadio Nuevo Vivero con la esperanza de que el Badajoz se salvara, pero no fue así. Sobre las 22 horas, Eloy Guerrero confirmaba a los allí presentes que no haría frente a la deuda contraída con los jugadores y que por tanto se vería abocado al descenso, como así se confirmó a las 0:00 del día 1 de agosto del 2006.
Una vez en Tercera, Eloy Guerrero llega a un acuerdo para la compraventa del C.D. Badajoz con el empresario y presidente de AD Cerro de Reyes, Antonio Olivera Méndez "Cachola". Pero por diversos problemas ese acuerdo no se hace efectivo y las dos partes se enfrentan en un largo proceso legal[8] que finalmente se cierra con la desestimación del acuerdo y la propiedad vuelve a Eloy Guerrero. Durante ese vacío de poder por la disputa entre los dos empresarios los aficionados se organizan en la asociación Ambición Blanquinegra y llegan a un acuerdo con Eloy Guerrero para gestionar del club durante dos años[9]
A principios de la temporada 2008-09, Eloy Guerrero llega a un acuerdo con un grupo de personas relacionadas con el deporte para que se hagan cargo de la gestión del club durante 3 temporadas, con Antonio Guevara como presidente de la Gestora.
En el año 2008, el club tuvo su reconocimiento nacional con la concesión, por parte de la Secretaría de Estado para el Deporte de la Placa de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo con motivo de su centenario[10] y de una larga y fructífera trayectoria en la formación deportiva.
La temporada 2008-09 fue la de la ilusión y desilusión. El C.D. Badajoz se mantuvo siempre entre los equipos con derecho a jugar la fase de ascenso mientras Job entrenó al equipo, a mitad de temporada, y por motivos aún desconocidos, se le cesa y con la llegada de Fael el equipo cae a pique, quedando finalmente en 5ª posición, fuera de la eliminatoria de ascenso a segunda B.
También en el año 2009, la Asociación Extremeña Argentina nombró padrino de dicha institución al Club Deportivo Badajoz, en señal de gratitud por el apoyo que el club ofreció al equipo de fútbol de esa asociación llamado Real Extremadura y que viste la camiseta del C.D. Badajoz con su mismo escudo.
Para la temporada 2009-10 se fichó a Adolfo Muñoz como entrenador, proveniente del Sporting Villanueva Promesas. Tras algunas dudas iniciales acerca de la continuidad del proyecto, finalmente el equipo sale a competir una temporada más.
En esta nueva temporada se produce un cambio accionarial, Eloy Guerrero vende sus acciones a un grupo de gestión de empresarios relacionados con el fútbol encabezados por el empresario Carlos Uriarte, quién ya fuera presidente en las temporadas de 1979 a 1982. Además, como personas importantes en el club, entran inicialmente Jaume Llauradó, José Luis Burgueña y el ex ciclista profesional Mauro Gianetti, encargado del área de marketing del club. De nuevo la afición pacense encuentra motivos para la ilusión.
Finalizada la temporada, en la liga regular batió récords, siendo el club en categorías nacionales con mejores registros, con 101 puntos y 109 goles a favor. Campeón indiscutible del Grupo 14 de la Tercera División, disputó la Promoción de ascenso a Segunda B enfrentándose al Atlético Mancha Real, campeón del Grupo 9 de Tercera División, en eliminatoria a ida y vuelta.[11] Tras perder por 2 goles a 1 en el partido de ida, en la vuelta disputada en el Nuevo Vivero ante más de diez mil espectadores consiguió vencer por 1 a 0 con gol de Ruby en la ejecución de un "penalty" cometido sobre Tete, logrando el ascenso y llevando el delirio a las gradas y las calles de la capital pacense.[12] Comienza así una nueva y esperanzadora etapa en la longeva historia del decano del fútbol en Extremadura.
Durante la temporada 2010/2011, tras un año difícil, el equipo consiguió mantener la categoría en la última jornada de liga, al ganar al Universidad Las Palmas por 1-0 con gol, en el minuto 73, de Juan Carlos Ortiz.[13] En el transcurso de esta misma temporada el club se acoge a la Ley Concursal[14] mediante concurso voluntario de acreedores con el fin de mitigar la deuda que lastra la economía de la entidad y condiciona su potencial deportivo.[15] Dicha deuda está estimada en torno a los 8 millones de Euros.[16]
Uniforme
- Uniforme titular: camiseta a rayas verticales negras y blancas, pantalón blanco y medias blancas, pudiendo utilizar también pantalón y medias negras.
- Uniforme alternativo: camiseta, pantalones y medias rojas.
- "Marca Extremadura" e "Imagina Badajoz" sponsorizan las equipaciones 2010/2011 de la primera plantilla, ambos logos se sitúan en la parte delantera de la camiseta.
- Elements es la firma proveedora de las diferentes equipaciones oficiales del club desde la temporada 2009/2010.
Cronología de uniformes
Las siguientes tablas detallan cronológicamente las empresas proveedoras de indumentaria y los patrocinadores que ha tenido el Club Deportivo Badajoz desde los años 1990:
Periodo Sponsor 1990-1995 Caja Badajoz 1996-1998 RSI Lubricantes 1998-2000 Parmalat 2000-2002 FuTVol.com 2002-2003 Financa 2003-2005 Imagina Badajoz 2004-2006 Unipromo 2005-2010 Logo Centenario 2010-2011 Extremadura Periodo Proveedor 1990-1994 Puma 1994-1997 Luanvi 1997-1998 Puma 1998-1999 Topper 1999-2001 Joma 2001-2003 Bemiser 2003-2005 Elements 2005-2006 Bemiser 2006-2007 Puma 2007-2008 Movement 2008-2009 Puma 2009-2011 Elements Primer uniforme
1990 - 1994 1994 - 1995 1997 - 1998 1998 - 1999 1999 - 2000 2000 - 2001 2002 - 2003 2003 - 2005 2005 - 2006 2006 - 2007 2007 - 2008 2008 - 2009 2009 - 2011 Himno
La letra original de los himnos del CD Badajoz es de Javier Delgado Valhondo; la música original de Pablo Romero Aradilla. El Himno del centenario estuvo a cargo de la banda pacense Veinte:30
Estadio
El Estadio Nuevo Vivero es el escenario habitual de los partidos del Club Deportivo Badajoz. Fue inaugurado en 1998, con capacidad para 15.598 espectadores sentados, dimensiones de 105x68 y de césped natural.
- El partido inaugural enfrentó el 2 de diciembre de 1998 al Badajoz con el Club de Fútbol Extremadura con el resultado final de 0-0.
- El primer partido oficial que se disputó tuvo lugar el 6 de Diciembre de 1998 y fue un Club Deportivo Badajoz - CD Toledo de Segunda División, que acabó con victoria visitante por 0 a 1. La primera victoria local tuvo lugar el 20 de Diciembre de 1998, cuando el Club Deportivo Badajoz derrotó al Real Sporting de Gijón por 2 a 0.
- Ha albergado dos partidos internacionales de la Selección española de fútbol. El 8 de Septiembre de 1999, España se enfrentó a Chipre en un partido de clasificación para la Eurocopa de 2000 que terminó con el resultado de 8–0 a favor de España. Siete años después, El 2 de septiembre de 2006, y con motivo de las celebraciones del centenario del club, España ganaba 4–0 a Liechtenstein en un partido de clasificación para la Eurocopa de 2008.
Denominaciones
- Sporting Club del Liceo (1905-1908)
- Club Sportivo Pacense (1908-1910)
- Badajoz Sporting Club (1910-1915)
- Sport Club Badajoz (1915-1936)
- Badajoz Foot-ball Club (1936-1939)
- Sport Club Badajoz (1939-1941)
- Club Deportivo Badajoz (1941-1992)
- Club Deportivo Badajoz, S.A.D. (1992-)
Trayectoria
- Temporadas en 1ª: 0
- Temporadas en 2ª: 20 (ocupa el puesto 32 de 160 equipos, de la Clasificación Histórica).
- Temporadas en 2ªB: 18 (incluida 2011-12).
- Temporadas en 3ª: 32 (hasta la temporada 1977-78 que se creó la 2ªB equivalía a ésta como tercera categoría del fútbol español).
- Mejor puesto en la LFP: 6º en Segunda División de España (95-96, 96-97 y 97-98).
- Peor puesto en la LFP: 22º en Segunda División de España (02-03).
- Participaciones en la Copa de S.M. el Rey: 42 (la primera en la temporada 43-44, la última en la 2010-11).
- Mejor resultado en la Copa S.M. el Rey: Octavofinalista (93-94, 94-95 y 01-02).
Resultados históricos
- Badajoz-Cartagena FC (5–1, 28 de junio de 1992)
- Badajoz-UE Figueres (7–1, 14 de febrero de 1993)
- CD Leganés-Badajoz (2–6, 31 de octubre de 1993)
- Badajoz-Burgos CF (5–1, 21 de noviembre de 1993)
- FC Barcelona B-Badajoz (1–5, 20 de abril de 1996)
- Badajoz-Elche CF (5–0, 14 de septiembre de 1997)
- Badajoz-Sevilla FC (2–0, 22 de febrero de 1998)
- Córdoba CF-Badajoz (0–4, 22 de abril de 2000)
- Badajoz-Sevilla FC (Campeón de la UEFA 2006) (3-0, 25 de mayo de 2006). Partido del Centenario del CD Badajoz.
- Mérida UD-Badajoz (0-5, 13 de diciembre de 2009)
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Club Deportivo BadajozJugadores con más partidos oficiales
Pos. Jugador Año inicio-año fin. Nº Partidos En 2ªdiv. 1 Juan Antonio Rodríguez Caro, Rodri 1990-1998 200 2 Carlos Luis Torres Martínez, Carlos Torres 1995-2000 182 182 3 Jesús Emilio Díez de Mier, Txutxi 1997-2002 160 160 5 Manuel Pinto Garrido, Manolo Pinto 1994-1999 146 4 José María Cidoncha Molina, Cidoncha 1992-2003 137 6 Emilio López, Emilio 1994-1999 132 132 7 Rafael Pozo Reinoso, Rafa Pozo 1990-1997 130 8 Mario Rico Rodríguez, Cubillas 1994-2000 125 9 Antonio Moreno Domínguez, Antonio Moreno 1995-2000 119 10 Javier Moro León, Xavi Moro 2000-2003 110 110 11 Josep Maria Sala Boix, Sala 1995-1998 105 105 12 Jorge Zafra Herrera, Jorge Zafra 2000-2006 101 13 Patricio Rubio Bernal, Patri 1996-2000 100 100 14 Adolfo Baines Pilart, Baines 2000-2003 99 99 15 Pablo Zuloaga Regúlez, Zuloaga 1995-1998 98 98 *Fuente: bdfutbol.com[17]
Máximos goleadores de la historia
Rafa Pozo es el máximo goleador de la historia de la entidad. Además tiene el honor de haber conseguido el gol número 500 del club en Segunda división. Fue el 16 de octubre de 1994, en la séptima jornada de liga de la temporada 94/95, en un CD Badajoz-Getafe CF disputado en el Estadio "El Vivero" que acabó con el resultado final de 2 a 0 y a la postre sería la mayor victoria en casa de la temporada.
Plantilla 2011/12
- Actualizado el 12 de Septiembre de 2011.
Dorsal Jugador Demarcación Edad Lugar de nacimiento En el club desde Procedencia Contrato hasta Observaciones Aragão Portero 20 años Estoril (Portugal) 2010 Jerez CF 2013 Sub-23 / Cedido 1 Eladio Portero 25 años Torrelaguna (Madrid) 2011 AD Alcorcón 2012 13 Rodinger Portero 24 años Praga (República Checa) 2011 Slovan Bratislava 2012 Internacional sub-21 con la Rep. Checa[18] 3 Carlos Valverde Defensa 23 años Salamanca 2011 UD Salamanca 2012 4 Domingo Defensa 29 años Córdoba 2011 Lucena CF 2012 14 Ibón Díez Defensa 28 años Bermeo (Vizcaya) 2011 Unión Estepona 2012 5 José Durán Defensa 26 años Montilla (Córdoba) 2011 Unión Estepona 2012 Portu Defensa 19 años Badajoz 2009 Club Deportivo Badajoz Juvenil 2011 Sub-23 / El 8 de Mayo de 2011 debuta en 2ªB con el Badajoz / Cedido 17 Sipo Bohale Defensa 23 años Alicante (España) 2011 Alicante CF 2012 Internacional absoluto con Guinea Ecuatorial 21 Solano Defensa 26 años Cartagena (Murcia) 2010 Ecija Balompié 2012 Internacional sub-18 con España / 3º 16 Abdoulay Centrocampista 22 años Dakar (Senegal) 2011 Servette FC 2012 Sub-23 / Internacional Sub-19 con Senegal 7 Álex Herrera Centrocampista 21 años Badajoz 2007 Club Deportivo Badajoz Juvenil 2012 Sub-23 / Debutó en el primer equipo el 22/4/07, con 17 años / 2º 10 Curro Centrocampista 29 años Santa Amalia (Badajoz) 2011 Cultural Leonesa 2012 22 Gaspar Centrocampista 24 años Cáceres 2011 UD Logroñés 2012 15 Thierry Moutinho Centrocampista 20 años Ginebra (Suiza) 2011 Servette FC 2012 Sub-23 /Internacional sub-17 con Suiza[19] 20 David Parada Centrocampista 24 años Sevilla 2010 AD Ceuta 2012 Sito Centrocampista 19 años Badajoz 2011 Rayo Vallecano Juvenil 2013 Sub-23 / Subcampeón de la Nike Cup de 2007 con el CD Badajoz cadete / Cedido 6 Villatoro Centrocampista 23 años Ceuta 2011 AD Ceuta 2012 11 Juan Ubaldo Viyuela Centrocampista 30 años Aranda de Duero (Burgos) 2010 Lucena CF 2012 18 Dani López Delantero 26 años Madrid 2011 RCD Espanyol B 2012 19 Diego Torres Delantero 33 años Valladolid 2011 Barakaldo CF 2012 12 Pereyra Delantero 21 años Buenos Aires 2011 Club Atlético Banfield 2012 Sub-23 8 Parri Delantero 19 años Badajoz 2011 AD Cerro Reyes 2013 Sub-23 / Subcampeón de la Nike Cup de 2007 con el CD Badajoz cadete 9 Rubén Mesa Delantero 19 años Badajoz 2010 CP Flecha Negra 2014 Sub-23 La lista incluye sólo la nacionalidad principal de cada jugador. Algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la Unión Europea.
Jugadores cedidos a otros equipos
Jugador Posición Cedido en Hasta João Pedro Aragão[20] Portero Sport Clube Mineiro Aljustrelense 30 de junio de 2012 Portu[21] Defensa Club Polideportivo Sanvicenteño 30 de junio de 2012 Sito de la Morena[22] Centrocampista Club Polideportivo Sanvicenteño 30 de junio de 2012 Altas 2011/12
Altas Jugador Posición Tipo Procedencia Aragão Portero Regresa tras cesión Jerez CF Rubén Mesa Delantero Libre Flecha Negra José Durán Defensa Libre Unión Estepona Domingo Defensa Libre Lucena CF Ibón Díez Defensa Libre Unión Estepona Carlos Valverde Defensa Libre Unión Deportiva Salamanca Sipo Bohale Defensa Libre Alicante CF Villatoro Centrocampista Cedido AD Ceuta Parri Delantero Libre Cerro de Reyes Eladio Portero Libre AD Alcorcón Gaspar Centrocampista Libre UD Logroñés Sito Centrocampista Libre Rayo Vallecano Juvenil Carretero Centrocampista Libre Villarreal Juvenil Moutinho Centrocampista Cedido Servette FC Rodinger Portero Libre Slovan Bratislava Dani López Delantero Libre RCD Espanyol B Hernán Pereyra Delantero Libre CA Banfield Diego Torres Delantero Libre Barakaldo Club de Fútbol Abdoulaye Fall Centrocampista Cedido Servette FC Bajas 2011/12
Bajas Jugador Posición Tipo Destino Toni Vela Centrocampista Regresa de cesión Villarreal CF Marc Mateu Centrocampista Regresa de cesión Levante Unión Deportiva Baldé Delantero Regresa de cesión Sporting Clube Jaraíz Defensa Libre (Fin de contrato) CP Cacereño Etamane Delantero Libre (Rescisión de contrato) Samuel Bayón Centrocampista Libre (Fin de contrato) UE Llagostera Tete Centrocampista Traspaso Albacete Balompié Mikel Pagola Portero Libre (Fin de contrato) Balompédica Linense Sandro Centrocampista Libre (Fin de contrato) UD Badajoz Cajoto Centrocampista Libre (Fin de contrato) Gimnástica Segoviana Joao Cardoso Defensa Libre (Fin de contrato) FC Vizela Juan Carlos Ortiz Delantero Libre (Fin de contrato) Écija Balompié Bruno Costa Portero Libre (Fin de contrato) Sin Equipo Gabi Grillé Defensa Libre (Fin de contrato) Ängelholms FF Aloisio Defensa Libre (Fin de contrato) UD Melilla Martín Díaz Defensa Libre (Fin de contrato) Sin Equipo Carretero Centrocampista Libre Sin Equipo Amine Saïd Centrocampista Libre Entrenadores
Categoría principal: Entrenadores del Club Deportivo BadajozCuerpo Técnico 2011/12[23]
- Director General: Rafael Rojas.
- Entrenador: Torres Mestre.
- 2º Entrenador: Arteaga.
- Entrenador de Porteros: Francis Montoya.
- Preparador Físico: José Alberto López Pérez[24]
- Médico:
- Fisioterapeuta: Borja Carmona.
- Fisioterapeuta: José Cortés.
- Delegado: Alfredo Gómez-Landero.
- Utillero: Ángel Cuenda.
Fútbol base y sección femenina
El club cuenta con equipos de cantera en diversas categorías y que participan en destacados torneos.[25]
Además existe un equipo femenino, el C.F. Femenino Badajoz.[26]
Presidentes
El Badajoz ha contado con destacados presidentes durante su dilatada, sufrida y exitosa trayectoria: Miguel Ávila, Augusto Marzal, Luis Bermejo, Francisco Reina, Jesús Carrillo, Antonio Ballesteros, Antonio Guevara, Félix Castillo, Adelardo Rodríguez y Carlos Uriarte, entre otros.
Palmarés
Torneos internacionales
- Campeón del Trofeo Ibérico de Fútbol (2): 1985 y 1986.
Torneos nacionales
- Campeón de Segunda B - Grupo IV (1): 1990/91.
- Campeón de Tercera División (7): 1944/45, 1945/46, 1952/53, 1964/65, 1966/67, 1985/86, 2009/10.
- Subcampeón de la Copa de la Liga de Segunda B (1): 1984/85.
- Subcampeón de Segunda B (2): 1987/88, 1991/92.
- Subcampeón de Tercera División (2): 1943/44, 1986/87.
Torneos regionales
- Campeón (5): 1933/34, 1939/40, 1940/41, 1941/42 y 1942/43.
Otros Galardones
- Placa de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo-2008.
- Premio Extremeño de Hoy concedido por el Diario Hoy con motivo del Centenario del Club-2005.
- Recepción Oficial en el Palacio de la Zarzuela de S.A.R. el Príncipe de Asturias, con motivo del Centenario del Club-2006.
- Concesión por parte del Ayuntamiento de Badajoz del nombre "Club Deportivo Badajoz" a una vía pública de la ciudad-2010.
Distinciones individuales de futbolistas
Trofeo Zamora
- Emilio López Fernández logró el Trofeo Zamora del Diario Marca como portero menos goleado de la (Segunda división) en la temporada (1996-1997). Emilio encajó 22 goles en 36 partidos con un coeficiente de 0,61.
Enlaces externos
- Sitio web oficial
- Foro no oficial del Club Deportivo Badajoz
- CD Badajoz Online: web no oficial
- Primera web sobre Club Deportivo Badajoz, por Alexis Martin-Tamayo Blázquez
- Página del Badajoz en futbolex.com
- YouTube: Canal del Club Deportivo Badajoz
- Twitter del Club Deportivo Badajoz
- Facebook de Club Deportivo Badajoz
Bibliografía
Referencias
- ↑ Web Oficial del Club: Historia del Club Deportivo Badajoz
- ↑ lanacion.com: Récord de público en Badajoz
- ↑ [1]
- ↑ enunabaldosa.com: Los hermanos D'Amico
- ↑ [http://futbolistasextranjeros.blogspot.com/2009/08/luis-fernando-garcia-carneiro.html
- ↑ Web Oficial del Club: Himnos del Club Deportivo Badajoz
- ↑ Marca.com: ficha del partido del centenario del Badajoz
- ↑ Hoy.es: Juicio entre Eloy Guerrero y Antonio Olivera Méndez
- ↑ Hoy.es: 'Ambición Blanquinegra' gestora del club
- ↑ elimparcial.es: Relación de premiados con la Real Orden del Mérito Deportivo en 2008
- ↑ Hoy.es: histórico de los campeones del grupo extremeño de Tercera división
- ↑ Vídeo del ascenso del Badajoz en hoy.es
- ↑ http://www.hoy.es/v/20110516/deportes/segunda-b/ortiz-deja-badajoz-segunda-20110516.html
- ↑ http://www.hoy.es/20110112/deportes/segunda-b/badajoz-acoge-concursal-201101121836.html Diario Hoy: El Badajoz se acoge a la Ley Concursal
- ↑ http://www.hoy.es/20091022/deportes/tercera-a/propiedad-inestable-20091022.html
- ↑ http://www.hoy.es/v/20110219/deportes/segunda-b/concurso-beneficioso-para-club-20110219.html Diario Hoy: Entrevista a Juan Díaz-Ambrona Cancho, administrador judicial del Club.
- ↑ Estadísticas históricas de jugadores en bdfutbol.com
- ↑ http://es.uefa.com/under21/teams/player=250003693/index.html
- ↑ http://www.uefa.com/under17/teams/player=1905357/index.html
- ↑ http://www.hoy.es/v/20110912/deportes/segunda-b/portu-sito-aragao-cambian-20110912.html
- ↑ http://www.hoy.es/v/20110912/deportes/segunda-b/portu-sito-aragao-cambian-20110912.html
- ↑ http://www.hoy.es/v/20110912/deportes/segunda-b/portu-sito-aragao-cambian-20110912.html
- ↑ Hoy.es:Noticia sobre la presentación de los nuevos fichajes para el cuerpo técnico
- ↑ Entrevista a José Alberto López Pérez, preparador físico
- ↑ Blog del fútbol base del Club Deportivo Badajoz
- ↑ Sitio oficial del C.F. Femenino Badajoz
Categorías:- Badajoz
- Club Deportivo Badajoz
- Deporte en Badajoz
- Deporte en Extremadura
- Deporte en la provincia de Badajoz
- Equipos de fútbol de Badajoz
- Equipos de fútbol fundados en 1905
- Sociedades anónimas deportivas de España
Wikimedia foundation. 2010.