- Teletón 2003
-
XVIII Teletón
Es tuya, ¡Acuérdate!
Fecha 21 y 22 de noviembre de 2003 Meta $ 10.532.480.521 Logro $ 10.600.000.000 Cronología Teletón 2002 ◄ 2003 ► Teletón 2004 La Teletón 2003 fue la décima octava versión de la campaña solidaria realizada en Chile, que se efectuó los días 21 y 22 de noviembre de 2003. Al igual que en la campaña anterior el lema de esta versión fue "La Teletón Es Tuya". Lamentablemente la suma de dinero durante la jornada fue subiendo con una lentitud que asustó a todos, lo que hizo que el objetivo estuviera a punto de no lograrse y de repetirse el fracaso de 1995. Al final fue necesaria una ayuda en dinero por parte del Gobierno de Chile y el directorio de la Fundación Teletón, para que la meta que había peligrado seriamente, terminara por cumplirse con $ 10.600.000.000., y que se anunció públicamente a las 01:33 horas del 23 de noviembre. El niño símbolo fue Camilo Valverde.
Las razones por las cuales esta versión estuvo a punto de fracasar fueron:
- Por la fecha en que se realizó, mal escogida por los organizadores, ya que se acostumbraba a realizar el evento a comienzos de diciembre.
- Tres días antes de esta cruzada, el entonces senador Jorge Lavandero, denunció sin pruebas que varios artistas, incluido Don Francisco, cobraban una parte de la recaudación sólo por el hecho de participar en la Teletón, lo que trajo inmediatas criticas de todos los sectores políticos y de la opinión pública. Además de las palabras del legislador, el diario El Mercurio en su edición del domingo 23 de noviembre (al día siguiente de la teletón de ese año), expuso un recorrido efectuado por un cortejo fúnebre que circulaba por Avenida Vicuña Mackenna y que al llegar al Paradero 14 de esa avenida, Bernardo Córdova, más conocido como "El Hombre del Cartel", tenía en su cartel una leyenda que decía "Teletón, limosna que sirve para alimentar al poder y la farándula".[cita requerida]
Estos hechos no tuvieron pruebas fehacientes y contundentes; pero provocaron que la recaudación disminuyera dramáticamente, sumado a que la fecha en que se efectuó esta edición fue de extremas dificultades financieras para los chilenos, ya que sus aportes no fueron lo suficientemente generosos para colaborar.
Al principio del programa, a las 00:28 horas, solo se lograban $480.161.706, cerca de $100 millones menos que en la versión anterior. Don Francisco afirmaría, momentos después, que "el inicio de esta campaña, desde el punto de vista de recolección de dinero, ha sido el fracaso más grande de los últimos años". Durante la noche, los cómputos subían vagamente. A las 10:27 horas se llegaba a los $1.000 millones, cosa que en la versión anterior se había logrado recién a las 03:37 horas. El ánimo del público decaía mientras la meta se veía más lejana, siendo así que el cómputo de las 04:26 horas, que superaba los $800 millones no sería aplaudido. Durante las horas siguientes, los cómputos aumentarían, llegando a las 15:00 horas a los $2.300 millones, cosa que en la versión anterior se había pasado a las 14:00 horas. Al término de la jornada en el Teatro Teletón el marcador arrojaba $4.825.273.799, mientras que el año anterior, a la misma hora, se superaban los 6.500 millones.
Con un Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos repleto, se daba inicio al bloque de cierre de la campaña. A las 22:33 horas, Don Francisco leería un computo de alivio: $5.808.445.162. Se había pasado la mitad de la meta aunque, al mismo tiempo, se iba con una diferencia de $1.000 millones respecto al año anterior. Durante la noche seguiría subiendo levemente las cifras, para que a las 00:08 horas se alcanzaran recién los $7.854 millones. A las 01:30 horas, todos los animadores leían un nuevo cómputo: $9.937.770.825. Ante el inminente fracaso de la campaña, Don Francisco comunica que el Gobierno de Chile entregaba, a través de FONASA, $500.000.000. Se intentaría cargar nuevamente la maquina del Banco de Chile, mientras que el estadio vitoreaba el "Vamos Chilenos". Después de un par de minutos, a las 01:33 horas, se lograría ver la nueva cifra, la cual dejo ver una luz de esperanza, y que hizo que el público presente en el estadio aplaudiera alegre: $10.438.770.825, cerca de $100 millones menos de diferencia con la meta. Don Francisco, luego de leer el monto, se dirige a los presentes diciendo:
"Amigos. No nos vamos a engañar. Este año no nos fue como habitualmente, y hemos tenido que recibir de toda la ayuda para poder cumplir. El directorio de la Teletón me acaba de comunicar que los directores se van a poner con lo que falta, para que en este 25 aniversario lleguemos a los 10.600 millones de pesos y se da la meta por cumplida"
Luego de que se entonaran los sones del "Vamos Chilenos", Don Francisco se vuelve a dirigir al público presente en el estadio:
"Pongamos los 10.600 millones en la pizarra para pasar esa meta. Para decirle a cada una de las chilenos y de los chilenos que todos los comunicadores, todos los artistas, la televisión, la radio, los diarios, las revistas, este año pusieron todo. Quizás cometimos más de algún error. Pero por sobre todas las cosas, estamos convencidos que esta campaña no podía sufrir una derrota, y finalmente de la forma que fuera, hemos llegado a estos 10.600 millones. Damos la meta por cumplida. Buenas noches Chile. Gracias!!"
Esta fue la primera teletón, después de 7 años, que se realiza de forma consecutiva, ya que las tres últimas campañas celebradas hasta ese momento se hicieron cada dos años debido a las elecciones. Además, en ella se celebró su 25° aniversario.
Contenido
Cómputos
Hora Monto en pesos 22.13[1] $ 125.760 00.28 $ 480.161.706 02.15 $ 704.092.094 04.26 $ 829.450.580 06.32 $ 901.532.428 10.27 $ 1.017.728.562 13.11 $ 1.769.318.546 14.12 $ 2.094.734.237 15.15 $ 2.330.569.593 16.13 $ 2.754.802.586 17.09 $ 3.047.927.091 18.25 $ 3.328.756.383 19.14 $ 3.770.753.686 20.24 $ 4.256.043.081 21.01 $ 4.825.273.799 22.33 $ 5.808.445.162 23.06 $ 6.527.746.897 23.40 $ 7.206.179.231 00.08 $ 7.854.699.794 01.09 $ 8.687.576.723 01.30 $ 9.937.770.825 01.31[2] $ 10.438.770.825 01.33[3] $ 10.600.000.000 Auspiciadores
- 188 Telefónica Mundo
- Banco de Chile
- Cachantún
- Cerveza Cristal
- Farmacias Salcobrand
- Vinos Gato
- Helados Savory
- Johnson's
- Juguetes Hasbro
- Kryzpo
- Lan Chile
- Lucchetti
- McDonald's
- Omo
- Pampers
- Papel Higiénico Confort
- Pepsodent
- Pisco Ruta Norte
- Quesos Colún
- Ripley
- Seven Up
- Soprole
- Super Pollo
- Tapsín
- Telefónica Móvil
- Té Supremo
- Terra
- Zapatillas Golf
Artistas
Cantantes nacionales
- Luis Jara
- María José Quintanilla
- Douglas
- Myriam Hernández
- Andrés de León
- Pablo Herrera
- La Sonora de Tommy Rey
- Chancho en Piedra
- Quique Neira
- Cesar Ávila
- Andrea Labarca
- Ximena Abarca
- Canal Magdalena
Cantantes internacionales
Humoristas
- Álvaro Salas
- Salomón y Tutu Tutu
- Paulo Iglesias
- La Cuatro Dientes
- Stefan Kramer
- Ricardo Meruane
- Los Indolatinos
- Arturo Ruiz-Tagle
- Bombo Fica
Magazine
- Los politicos cantaron y bailaron con el Clan Rojo en un homenaje a Celia Cruz
- Team Mekano
En el bloque infantil
- Cachureos
- Los Tachuelas
- Zoolo TV
- 31 Minutos (Capítulo especial)
- Jessica Abudimen
En el bloque adulto
- Musical de Moulin Rouge
- Pia Guzmán
- María José Campos La Porotito Verde
- Francesca Cigna Blanquita Nieves
- Adela Calderón
- Henry Churchill
- Iliana Calabró
- Marlén Olivarí como reina de saba
Transmisión
- Red Televisión
- UCV Televisión
- Televisión Nacional de Chile
- Mega
- Chilevisión
- Canal 13
- Canal Regional
Referencias
Enlaces externos
- 1º parte de comerciales Teletón 2003
- 2º parte de comeciales Teletón 2003
- 3º parte de comerciales Teletón 2003
- Última parte de comerciales Teletón 2003
- Programación Teletón 2003 en YouTube
- Inicio de la Teletón 2003
- Compacto con los Cómputos entregados en la Transmisión de la Teletón 2003 (Parte 1)
- Compacto con los Cómputos entregados en la Transmisión de la Teletón 2003 (Parte 2)
- Inicio final Teletón 2003
- Cierre Teletón 2003 en YouTube
Wikimedia foundation. 2010.