Aspe

Aspe

Aspe

 

Aspe
Bandera de Aspe
Bandera
Escudo de Aspe
Escudo
Localización de Aspe respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Aspe respecto a la comarca del Vinalopó Medio.
País Flag of Spain.svg España
• Com. Autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante (provincia).svg Alicante
• Comarca Vinalopó Medio
• Partido judicial Novelda
Ubicación 38°20′44″N 0°46′8″O / 38.34556, -0.7688938°20′44″N 0°46′8″O / 38.34556, -0.76889
• Altitud 241 msnm
• Distancias 9 km a Elche
24 km a Alicante
5 km a Novelda
Superficie 69,79 km²
Población 19.893 hab. (INE 2008)
• Densidad 285,04 hab./km²
Gentilicio Aspense
Predom. ling. oficial Español
Código postal 03680
Alcaldesa (2007) Mª Nieves Martínez Berenguer (PP)
Sitio web www.aspe.es

Aspe (en valenciano Asp) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio. El núcleo principal de población está a 238 metros de altura, a orillas del río Tarafa, principal afluente del Vinalopó, a 24 kilómetros de Alicante y a 9 km de la ciudad de Elche. Cuenta con 19.893 habitantes (INE 2008).

El municipio de Aspe se encuentra situado en la zona meridional de la comarca alicantina del Medio Vinalopó. Su término municipal tiene una extensión de 69,79 km². Limita al norte con Novelda, al este con Monforte del Cid, al sur con Elche y Crevillente y al oeste con Hondón de las Nieves y La Romana.

La situación geográfica (vértice geodésico de tercer orden, base del campanario de la Iglesia) es: Longitud Oeste 0º 46' 2" y Latitud Norte 38º 20' 49". Altitud: 238 msnm en Alicante.

Aspe dista de 5 km de Novelda, 7 de Monforte del Cid, 8 de Hondón de las Nieves, 9 km de Elche, 12 km de Crevillente y La Romana, 24 km de Alicante, 57 km de Murcia, 190 km de Valencia y 395 km de Madrid.

En cuanto a comunicaciones, se accede desde Alicante por la CV-847 desde la Autovía de Alicante-Madrid (A-31), viniendo desde Madrid por la N-325 y la CV-825 desde Monforte del Cid. También, desde la Autovía del Mediterráneo (A-7), desde la salida Elche-Aspe por la CV-84. En Aspe se inicia la CV-845 en dirección a Hondón de los Frailes y Barbarroja, en el límite con la Región de Murcia. Para llegar desde la Vega Baja se accede por la N-325 desde Crevillente. El ferrocarril está situado a 7 km (Estación Aspe-Novelda) y el Aeropuerto de El Altet a 22 km en el término municipal de Elche. Además, cuenta con estación de autobuses ubicada en la C/ Lepanto, con servicio regular a gran parte de la provincia y otras ciudades españolas.

Históricamente, Aspe ha sido un pueblo muy bien comunicado desde la antigüedad, pues se encontraba en el pasillo natural que forma el río Vinalopó y que ha unido el interior con la costa. Su antiguo emplazamiento (Aspis) constituía una de las posadas de la Vía Augusta romana.

Contenido

Historia

Vitrinas del Museo Histórico Municipal

La situación geográfica de Aspe, emplazado en el centro del corredor natural del Vinalopó, influyó decisivamente en su origen. El primer asentamiento humano del que tenemos noticias se remonta a los restos paleolíticos encontrados en el "Peñón de la Ofra; Cueva del Rollo", aunque es durante la Edad del Bronce en la que se constata un notable aumento de la densidad de población. De esta época datan los hallazgos del Tabayá y Murón de La Horna; uno de los más importantes de este período en la provincia. Del período tardorromano o mejor alto medieval, tenemos una necrópolis excavada en "Vistalegre", con hallazgos de presentes funerarios en 63 tumbas.

Con la ocupación musulmana en el siglo VIII, Aspe pasa a formar parte de la provincia musulmana conocida como Cora de Tudmir. En el siglo XI la población pasa al reino Taifa de Denia y es cuando aparece el nombre de "Asf", citado por primera vez por el geógrafo árabe Al-Udri, formando parte como alquería en el itinerario de Murcia a Valencia. Los árabes, quienes ocuparon lo que se ha conocido durante siglos como "El Azp Viejo", proyectan su cultura, religión, etc., fundando "El Aspe Nuevo". Canalizaron para el riego de sus huertas las aguas que discurrían libremente por el río Tarafa, que fueron encauzadas desde las cotas de nivel más altas creando una huerta fértil, regada por las acequias Aljau y Fauquí, cuyos nombres perduran todavía.

El rey Jaime I el Conquistador (o Jaume I el Conqueridor, en valenciano) se hizo servir de un caballero cercano y acaudalado, D. Miguel Díez que dispuso de aproximadamente 1000 soldados para entrar en Aspe. Conquistar Aspe, según cuenta la leyenda, fue una de las batallas más duras para el Caballero D. Miguel Díez, y el rey Jaime I, después de la contienda, concedió el título de "Caballeros Fidelísimos" a la guardia superviviente de Aspe así como concedió Título nobiliario a D. Miguel Díez como Marqués de la Horna, títulos que aún se conservan aunque sin reconocimiento jurídico. Por ello es que, todos los ciudadanos de Aspe, son reconocidos como Caballeros distinguidos en "Semper Fidelis".

A partir de la Reconquista, llevada a cabo por el rey Jaime I, se determina la evolución histórica de Aspe con el Tratado de Almizra en 1244, quedando Aspe incluida dentro de la Corona de Castilla. En 1296, Jaime II invade estos territorios arrebatando Aspe a don Juan Manuel, pasando a pertenecer a la Corona de Aragón y formando parte del Reino de Valencia, produciéndose la incorporación plena tras la Sentencia Arbitral de Torrellas en 1304. El 28 de noviembre de 1497, don Gutierre de Cárdenas compra la villa de Aspe a don Joan Roiç de Corella, conformando con Elche y Crevillente el Marquesado. Las tres villas, junto a Torrijos y otros municipios, permanecieron bajo la misma autoridad y administración señorial durante tres siglos y medio.

Arco del Ayuntamiento y Escudo de Armas

Los albores del siglo XVII son determinantes en la historia de Aspe por la expulsión de los moriscos. La mayoría de los 2.250 vecinos que contaba Aspe en el año 1609 abandonan la población, quedando ésta prácticamente vacía, las labores agrarias paralizadas, y, en definitiva, suspendidas la mayor parte de las actividades económicas. El Señor titular de la Villa intentó paliar el vacío demográfico atrayendo a gentes de otras zonas. Se crea para ello la "Carta Puebla", el 22 de mayo de 1611, documento por el cual el Duque de Maqueda hacía donación de lotes de tierras a los nuevos colonos. La casa señorial de Maqueda-Arcos-Altamira percibía la gran mayoría de los impuestos, y por ello promovió y financió los edificios más singulares de Aspe: el ayuntamiento, terminado de construir en 1641, el hospital, la Casa Palacio y la Iglesia Parroquial, cuya obra se inició a finales del siglo XVII.

El siglo XIX trae importantes cambios administrativos. En 1834, se constituye la provincia de Alicante como tal y en 1839 se produce la separación de la pedanía de Hondón de las Nieves. En 1851, una serie de disposiciones legales terminan con el Régimen Señorial y la Casa de Altamira cede los derechos de la tierra a los enfiteutas aspenses mediante venta.

En 1915 fue constituida la Comunidad de Propietarios de Agua y al año siguiente, el 20 de julio, se comenzó a subastar el agua en la sede de la Comunidad. El 15 de agosto de ese mismo año se inauguró el Asilo de Ancianos, fundado por María Botella Cremades; el 25 de marzo de 1922 se inaugura el Teatro Wagner; el 13 de mayo de 1928 funciona el servicio de aguas a domicilio; en 1942 se inaugura el Parque Dr. Calatayud, y en 1948 se ensancha el Puente del Baño y se asfalta la carretera.

Demografía

Aspe cuenta con 19.246 habitantes (INE 2007), un 7,3% de los cuales es de nacionalidad extranjera.[1]

Evolución demográfica de Aspe[2]
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 2007
Población 7.185 7.308 7.927 7.961 7.650 7.351 7.812 8.770 10.279 13.229 15.094 15.923 16.631 18.821 19.246

Economía

Pese a la despoblación sufrida en los siglos XVII (expulsión de los moriscos) y XVIII-XIX (fuerte emigración), Aspe es hoy un pueblo moderno y próspero con unas bases sustentadas principalmente en la agricultura y la industria, aunque con un comercio creciente.

Localidades limítrofes

  Norte: Novelda, La Romana  
Oeste: Hondón de las Nieves Aspe Este: Monforte del Cid
  Sur: Elche, Crevillente  

Agricultura

La agricultura aspense ha sido protagonista, a partir de los cincuenta, de una transformación coetánea con el despegue industrial. Un hecho decisivo fue el alumbramiento de nuevos pozos de agua en La Ofra y en El Tolomó. Los cultivos de regadío también sufrieron considerables cambios. Muchos de los tradicionales han desaparecido o experimentado un claro retroceso. El caso de las hortalizas es un claro ejemplo, cuya rentabilidad cayó ante los elevados precios del agua para riego. Por el contrario, extendieron sus dominios ciertos frutales y, especialmente, la uva de mesa, que llegó a ocupar los lugares más recónditos del término, en sus dos formas de cultivo, de espaldera y emparrado convirtiéndose prácticamente en monocultivo. No obstante, sobre la agricultura aspense, con nuevo peso específico en la economía local, gravita una serie de problemas que dificulta su funcionamiento. Quizás, el más acuciante sea la escasez de agua.

El poseer un clima de bajas precipitaciones provoca la necesidad de disponer de grandes cantidades de agua para el riego. Este elemento procede, fundamentalmente, del acuífero de la Sierra de Crevillente, que se aprovecha mediante una serie de pozos en la partida del Tolomó. Estos pozos, sobreexplotados durante más de 25 años, vieron disminuir su caudal aflorado, aumentar la profundidad de las aguas (creciendo los costes de extracción) y elevarse, hasta límites casi insostenibles, el grado de salinidad. La política de construcción de embalses en los últimos años, como El Federal y El Rabosero, unidos a los ya existentes de Borisa y Los Morteros, ha sentado las bases para la gestión de una política acuífera que pasa por la intercomunicación de estos vasos así como, completar sus caudales con las aguas depuradas sobrantes del Barranco de las Ovejas. Sin contar el proyecto de transvase desde el Júcar al Vinalopó que solucionará definitivamente esta carencia de agua. La uva de Aspe logró en el año 1988 la denominación de origen Uva de mesa embolsada Vinalopó, junto con la de los municipios vecinos de Novelda, Monforte del Cid, Agost, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes y La Romana.

Industria

Las florecientes industrias surgidas del espectacular crecimiento económico de Aspe, a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta, se truncaron al comienzo de los setenta.

Tras la crisis de 1973, empiezan a notarse los nuevos vientos internacionales de recuperación económica, especialmente, en las industrias auxiliares del calzado y químicas (caucho y plástico). Se constata también un crecimiento notable en la industria del mueble y, a finales de los ochenta e inicios de los noventa, un gran impulso de la construcción. La labor municipal apostó en esta época crear suelo público industrial y residencial. Fruto de ello, por ejemplo, han sido los polígonos industriales "Tres Hermanas" I y II, y el polígono residencial La Nía.

Comercio

Interior del Mercado de Abastos

Durante los últimos años, el comercio tradicional de Aspe ha ido avanzando hacia una diversificación y especialización comercial que hace que, hoy en día, se pueda encontrar prácticamente todo tipo de productos sin salir de Aspe. El municipio, conserva su comercio tradicional con el claro referente del Mercado de Abastos, uno de los más importantes de toda la comarca en cuanto a alimentación se refiere. Éste mercado se complementa con el mercadillo que se instala en sus alrededores cada martes y jueves donde se venden otros productos como textiles, limpieza, menaje, floristería, etc.

Además de ello, todo el casco urbano cuenta con numerosos comercios que ofrecen al ciudadano sus productos, encontrándose el gran grueso de los mismos en el centro de Aspe y que se han convertido en otro de los pilares básicos para la economía de los aspenses. Para concluir, en los últimos años se han instalado una serie de superficies comerciales de tamaño medio que completan la oferta comercial.

Entidades como la Asociación del Mercado de Abastos o la Asociación de Comerciantes y Afines de Aspe, velan por la defensa del pequeño comercio que consigue de Aspe ser un municipio moderno con tintes tradicionales que sustentan las economías de sus familias.

Patrimonio Histórico-Artístico

Casco Antiguo

Casas Burguesas

Aspe cuenta con un interesante patrimonio Histórico-Artístico reflejado claramente en su Casco Antiguo, que conserva el sabor de sus raíces árabes. De calles sinuosas que desembocan en pequeñas plazas, el Casco Antiguo de Aspe se podría dividir en dos partes: la primitiva, que debió estar amurallada y se encuentra en torno a la Plaza Mayor y la de expansión del mismo que se encuenta en torno a la Plaza de San Juan. De la primera parte, fue el lugar donde se asentó "Aspe el Nuevo" y actualmente y tras diferentes obras de rehabilitación, se encuentran la mayoría de sus calles peatonalizadas con adoquines acordes a su naturaleza histórica y un mobiliario urbano que resalta la belleza del mismo. Se extiende alrededor de la Plaza Mayor, que cuenta con grandes joyas arquitectónicas como el Ayuntamiento de Aspe, con una fachada de corte renacentista, o la Basílica de Nuestra Señora del Socorro, de estilo Barroco. Además, el resto del Casco Antiguo se encuentra impregnado de casas burguesas con fachadas de gran belleza artística. Durante los últimos años, la zona se ha revitalizado con la restauración y reconstrucción de una gran parte de sus casas, siempre respetando en su arquitectura el contexto donde se encuentra.

Al fondo, Ermita de la Concepción

También destaca el edificio de la Ermita de la Concepción, levantado en el s. XVI y reconstruido en el s. XVIII tras su estado de ruina, desde 1980 forma parte de un particular; sin embargo, cuenta con una interesante arquitectura destacando su cúpula de media naranja. Es importante de igual modo, la gran colección de azulejería valenciana con imágenes religiosas que decora muchas de las fachadas de las casas. La Avenida de la Constitución y la Calle San José se convierten en un vial que divide en dos este Casco Antiguo (Su zona primitiva y su expansión); este vial mezcla tradición artística y modernidad, puesto que conserva muchas de sus casas principalmente del s. XIX, de las que destaca la Casa "El Cisco" que alberga el Museo Histórico Municipal, pero también encontramos edificios de moderna construcción y considerable altura. En torno a la Plaza de San Juan, entre el río Tarafa y la Avenida de la Constitución, encontramos una segunda parte del Casco Antiguo de Aspe. En esta zona, sus calles todavía no han sido revitalizadas notablemente y son muy pocas las que han recibido obras de rehabilitación. Sin embargo, los edificios con fachadas de alto valor artístico tampoco faltan. Además, junto a esta zona, al otro lado del río Tarafa, encontramos algunos muros que forman parte de las ruinas del antiguo Castillo que se ubico en esta zona en el s. XII.

Basílica de Nuestra Señora del Socorro

Fachada de la Basílica Ntra. Sra. del Socorro

La Parroquia de Nuestra Señora del Socorro se funda en el año 1602 y su primer edificio fue la antigua Mezquita Árabe (acual Sagrario de la Basílica) donde se albergó durante el periodo de construcción del resto del templo. Las obras del edificio comenzaron en el año 1650 dirigidas por el arquitecto genovés Frençesc Verde hasta que en 1663 lo sustituyó el zaragozano Pere Quintana hasta la culminación de las obras 11 años más tarde, en 1674. Una vez finalizado el edificio, entre los años 1682 y 1684 el prestigioso escultor Nicolás de Bussi realiza la fachada principal dedicada a Nuestra Señora del Socorro, así como las fachadas laterales dedicadas la derecha a San Juan Bautista y la izquierda a Santa Teresa. Posterior fue la construcción de la cúpula y campanario, atribuidas a Lorenzo de Chápuli y finalizadas en 1736. En su interior el actual Retablo Mayor data del siglo XVIII, que sustituye al anterior del siglo XVII. El edificio es de estilo Barroco levantino y su configuración es de tres naves, careciendo de girola puesto que su lugar lo ocupa el Sagrario o Capilla de la Comunión, antigua Mezquita árabe y primer emplazamiento de la Parroquia y que cuenta con el primitivo Retablo Mayor de la Basílica realizado a finales del s. XVII que fue trasladado a este lugar cuando se sustituyó por el actual; este retablo representa un importante conjunto arquitectónico y pictórico con tallas en madera recubiertas con pan de oro y pinturas al óleo sobre tabla atribuidas al pintor Juan Conchillos. Respecto al edificio de la Basílica, se encuentra presidida por una monumental imagen de Nuestra Señora del Socorro en el Altar Mayor con las imágenes de San Pedro y San Pablo en los laterales, del mismo modo que en la fachada principal. Además de ello cuenta con importantes retablos y esculturas de imaginería en las capillas del interior.

Esta Parroquia fue consagrada el 3 de agosto de 1951. Pero fue el 15 de julio de 2006 cuando SS el papa Benedicto XVI le concedió el título de Basílica Menor (Las Mayores son únicamente las de Roma), reconociendo así la importancia e influencia del templo en las celebraciones religiosas de la zona, sobre todo las Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. de las Nieves que Aspe celebra los años pares.

Ayuntamiento

Al igual que la Basílica de Nuestra Señora del Socorro, en la Plaza Mayor encontramos el edificio históico del Ayuntamiento, que fue en su día Palacio de Altamira. Construido en el s. XVII su fachada la configuran pórticos y arcos pétreos; enmedio de sus soportales se encuentra labrado en piedra el Escudo Municipal. A través de su popular arco, se comunica la Plaza Mayor con la Avenida de la Constitución. Actualmente y tras su remodelación alberga el Juzgado de Paz, el Archivo Municipal y algunas dependencias municipales. Sus escaleras están complementadas con una exposición permanente de fotografías de los Alcaldes con los que ha contado la Villa de Aspe. Tras su restauración en 2002, perdió la anterior torre del campanario, no tan antigua como el edificio, pero que por su estado de conservación fue sustituida por otra mucho más sencilla y de menores dimensiones.

En el año 2002 se produjo una ampliación del mismo. Tras derribar el antiguo Cine Central, se construyó un nuevo edificio conlindante para que albergara la Casa Consistorial obra del arquitecto Mariano Cuevas. Su fachada fue elaborada en piedra para que, lejos de perder el corte historicista de la Plaza Mayor, fuera un nuevo edificio de alto valor para el Casco Histórico aspense. Su interior, de corte mucho más moderno, se ve iluminado por una curiosa cúpula alargada y semicircular que ilumina gran parte del edificio. En su parte trasera se construyó el nuevo edificio de la Biblioteca Pública Municipal "Rubén Darío", cuya fachada, también elaborada en piedra, se encuentra en la Calle San José. De ella destaca su culminación en tres arcos cuadrados, de los cuales el izquierdo es más alto que el resto.


Castillo del Río

Ruinas del Castillo del Río

Se trata realmente de un recinto amurallado situado sobre un montículo denominado "Tabayá" cerca de la confluencia del río Tarafa con el Vinalopó, a 3 km del actual Casco Urbano. De origen almorávide, concretamente del primer tercio del s. XII, fue el primer núcleo de asentamiento de Aspe, conocido como "Aspe el Viejo"; a pesar de ello, en sus inmediaciones también se han encontrado restos de un asentamiento anterior en la época Ibérica.

El recinto amurallado, formado por 12 torreones, carece de Torre de Homenaje y se encuentra actualmente semiderruido. A pesar de ello, se conservan lienzos de murallas y la base de varios de sus torreones. Las distintas investigaciones que se han llevado en él, debido a su gran importancia arqueológica, nos dejan ver excavaciones gracias a las cuales el visitante puede hacerse una idea de lo que debió ser aquel recinto, construido en su base en mazonería, y a partir de 1,5 m de tapial y cantos rodados. En él se encontró uno de los dos únicos arados árabes hallados en toda España y que actualmente se encuentra expuesto en el Museo arqueológico provincial de Alicante (MARQ). Es de fácil acceso a través de la carretera que une Aspe con la Autovía Madrid-Alicante.

Puentes y Acueductos

Acueducto de los Cinco Ojos

La grandeza monumental del municipio de Aspe no solo se contempla en su Casco Urbano, sino que todo el término municipal se encuentra impregnado de edificios históricos de diversa índole que muestran las necesidades de sus antepasados para mejorar su calidad de vida. Uno de los monumentos que más llaman la atención son los puentes y acueductos extendidos por diversos parajes municipales, especialmente el sistema de conducción de aguas del s. XVIII que llevaba el agua hasta Elche. Construido por el arquitecto aspense José Gonzálvez de Coniedo entre 1785 y 1789, se trata de una gran obra de ingeniería hidráulica de cerca de 15 km que conducía el agua hasta Elche. Todavía se conservan numerosos tramos del canal y algunos de los acueductos que hubieron de construirse para salvar los desniveles e irregularidades del paraje de "Los Barrancos" que atraviesa dicha conducción. De todos los acueductos, los más conocidos son los llamados "Puente de los Cuatro Ojos" y "Puente de los Cinco Ojos", tal vez este último el más emblemático y monumental, contando con un gran valor arquitectónico: destaca en él la sólida estructura de ladrillo macizo reforzada con estribos, y sorprende la esmerada terminación de una obra situada en un lugar en aquel momento tán poco dado a la contemplación como lo es el paraje de "Los Barrancos" (Hoy en día, pasa por el una ruta de senderismo). Todo el conjunto parece expresar un dominio del lenguaje clasicista; un sentido de la proporción, la monumentalidad y lo estético.

Además de este magnífico sistema de conducción con varios acueductos, se pueden encontrar otros como el acueducto conocido por los aspenses como "La Canal de Hierro", situado junto al camino La Carrasca y construido en este material a inicios del s. XX. Mucho más próximo al Casco Urbano, a su entrada desde la carretera que lo une con La Romana, encontramos el paraje de El Hondo de las Fuentes, zona arbolada habilitada como lugar de esparcimiento y del que destaca un magnífico acueducto realizado en piedra y con tres ojos que data del s. XIX. En este lugar, también se ubico hasta los años '70 del s. XX un magnífico lavadero de piedra utilizado hasta hace algunas décadas por los aspenses y que tristemente hoy ya no existe.

Casa "El Cisco" - Museo Histórico Municipal

Casa "El Cisco", Museo Histórico Municipal

El Museo Histórico Municipal de Aspe se encuentra ubicado en la Casa "El Cisco", una de las muchas casonas agrícolas que dibujaban el perfil urbanístico aspense a finales del s. XIX. La casa fue adquirida por el Ayuntamiento de Aspe en 1988, destinándola a sede del Centro Social y Cultural. En 1996 una parte de la misma abrió sus puertas a una colección museográfica que fue evolucionando hasta que en el año 2000 pasó a ser el actual Museo, que el mismo se divide a su vez dos museos:

  • Museo Arqueológico: se compone de piezas procedentes de colecciones particulares y de investigaciones llevadas a cabo en los yacimientos del término municipal, con una cronología que comprende desde el Paleolítico Inferior y Medio, la Edad de Bronce, la Cultura Ibérica, Época Romana hasta la Época Árabe. A pesar de no contar con unas grandes dimensiones, cuenta con unos interesantes fondos arqueológicos y notable información sobre los yacimientos arqueológicos aspenses.
  • Museo Etnográfico: aprovechando elementos del entorno original de la Casa "El Cisco" (prensas de aceite, almazara, barriles de vino, bodega...), junto con otros objetos procedentes mayoritariamente de donaciones, el museo se divide en cinco apartados que hacen referencia al aceite, el cereal, el vino, la artesanía y la vida cotidiana. En estas salas se muestra la vida tradicional de Aspe mayoritariamente en el siglo XIX y primera mitad del XX, acercándonos a las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados. Destaca de este museo los paneles explicativos de gran cantidad de edificios que se pueden encontrar por todo el término municipal.

Además, esta oferta se complementa con la organización regular de exposiciones temporales acompañadas de conferencias, talleres y presentaciones de publicaciones históricas. Cuenta con servicio de visitas guiadas para grupos y su horario es en invierno (noviembre-abril) de miércoles a viernes de 18:00 a 20:00 y sábados y festivos de 10:30 a 13:30 y en verano (mayo a octubre), mismo horario excepto de miércoles a viernes que cierra a las 21:00. Su entrada es gratuita.

Teatro Wagner y Auditorio Alfredo Kraus

Interior del Teatro Wagner

El Teatro Wagner es un edificio modernista construido en 1922 y, tras una profunda reforma dirigida por el arquitecto Mariano Cuevas, inaugurado en 1995. Desde entonces, en él se desarrollan todo tipo de actividades culturales como teatro, danza, música, cine, etc. Cuenta con una capacidad de 550 butacas repartidas en 290 de patio, 63 de palcos y 197 de anfiteatro; de su interior destaca la impresionante cúpula blanca y la bella armonía de los tonos rojizos. La amplitud de su vestíbulo, lo capacita para albergar una sala de exposiciones que aumenta la oferta cultural del edificio.

El Auditorio municipal Alfredo Kraus, conlindante con el Teatro Wagner, del que aprovecha parte de su infraestructura, es un recinto al aire libre que complementa las instalaciones culturales del citado teatro. Inaugurado el 21 de septiembre de 1998 por el propio tenor, cuenta con un escenario de 400 m² y capacidad para más de 1000 personas sentadas. La instalación se complementa con un espacio público de esparcimiento, y se accede a él a través del edificio conocido como "La Posada", actualmente en proceso de reforma para albergar nuevos equipamientos culturales. Completa el conjunto socio-cultural la plazuela de la fuente "La Peña", construida en el segundo tercio del s. XIX y actualmente en deshuso, es la única que se conserva de la gran cantidad de fuentes distribuidas antiguamente por el Casco Urbano.

Mercado de Abastos

Mercado de Abastos

En 1929 se inauguró el edificio del Mercado de Abastos, de estilo neoárabe, cuenta con arcos de herradura y merlones de perfil quebrado. A pesar de su antigüedad, ha sufrido numerosas reformas, por lo que es un edificio que combina historia y modernidad, ofreciendo un cuidado servicio de venta de alimentación. Su extraordinaria arquitectura se ve complementada por el Parque Doctor Calatayud, construido en 1942, es el jardín más antiguo del Casco Urbano.

Zonas Naturales

Flora

Debido a las características del suelo de estos parajes y a la climatología de la zona, la vegetación está adaptada a una aridez extrema, a la presencia de sales en el suelo y a la ausencia de materia orgánica. Estas peculiaridades conllevan que no encontremos nunca formaciones boscosas, sí en cambio manchas o rodales de matorral abierto. En estos matorrales podemos encontrar ejemplares de lentisco, palmito, espino negro, tomillo, cantueso, romero o esparto.

En el fondo de los barrancos aparecen masas de carrizo junto con ejemplares de adelfa. Además, en los alrededores de la cola del pantano aparece un magnífico bosquete de tarayes, típico de estos ambientes. También encontraremos algunos árboles de olivos y algarrobos, típicos de los campos de cultivo.

Fauna

La fauna de la zona está condicionada por la vegetación existente, pudiendo encontrar mamíferos como el zorro, el jabalí, el conejo o el erizo, y aves como el cernícalo, la perdiz, el búho real, el mochuelo, el pito real o la cogujada.

En la zona del río Vinalopó se crean una serie de remansos, que son utilizados por diferentes aves ligadas a los medios acuáticos como son la cigüeñuela o la focha común, y diversos anfibios como el sapo común, el sapo corredor y la rana común.

Parajes Naturales

  • Río Tarafa (Olmeda y Alameda):
    Plaza de San Pascual; al fondo, Olmeda en el cauce del Tarafa
    En el territorio semiárido la presencias de cursos de agua de carácter temporal o permanente tiene un efecto importante sobre el paisaje, ya que en estos enclaves encontramos suelos profundos y húmedos que permiten el desarrollo de formaciones vegetales exuberantes como las olmedas y alamedas. En el río Tarafa encontramos una Alameda en el paraje del Hondo de las Fuentes y una Olmeda al paso del río por el casco urbano a la altura de la C/ Lepanto.
  • Río Vinalopó (Tarayales): en el término municipal encontramos uno de los tramos mejor conservados del cauce del Río Vinalopó, donde las condiciones de cierta salinidad permite el crecimiento de tarayales y carrizales de gran valor ambiental. Encontramos algunos tarayales al norte del puente de la carretera de Alicante a la altura del Castillo del Río y al paso del Vinalopó por la zona del barranco de Los Ojos.
  • Los Barrancos (Upanel, Los Algezares, Barranco de Los Ojos): los barrancos y cursos fluviales tienen una gran importancia desde un punto de vista ecológico, ya que su accidentado relieve ha dificultado sus transformación, permitiendo la existencia de comunidades biológicas enriquecidas y formando corredores naturales que mitigan el grave problema de fragmentación de hábitats.
    Carrizal de la Cola del Pantano
    La zona de los Barrancos esta formada por los parajes de Upanel, los Algezares y Barranco de los Ojos, cuyo paso del río Vinalopó unido a varios cursos de agua intermitente hacen de él un rico paraje medioambiental al que se le suma la importante labor realizada de repoblación forestal. Actualmente, se están realizando los tramites para la protección como Parque Natural Local el paraje de los Algezares. Esta zona natural, cuenta también con un importante valor monumental al transcurrir por ella el sistema de conducción de aguas a Elche del s. XVIII con varios puentes y acueductos, y casonas agrícolas de la época como la Casa de Upanel, actualmente en estado de ruina.
  • Cola del Pantano de Elche (carrizal): entre los valores naturales del Pantano de Elche, recientemente incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana, destaca su importancia ornitológica ya que son muchas las especies de aves que utilizan el área para nidificar, invernar o como zona de descanso y alimentación durante las migraciones. La cola del mismo se encuentra en término municipal aspense.
  • Sierra de la Ofra: en la umbría de la sierra de la Ofra encontramos la masa forestal mejor conservada del municipio, donde la presencia de pinares, matorrales, espartales y tomillares otorgan un importante valor paisajístico y biológico a este paraje. A los pies de la misma, en el camino viejo de Hondón, encontramos una pinada fruto de la acción humana, acondicionada como lugar de esparcimiento con merenderos y barbacoas.

Senderos

El municipio de Aspe cuenta con dos senderos de corto recorrido, en muy buenas condiciones y debidamente señalizados, que transcurren por los parajes naturales más importantes del término municipal, encontrando a su paso una buena muestra de la vegetación típica mediterránea, cursos fluviales intermitentes o los ríos Tarafa y Vinalopó. Además, a través de estas dos rutas podemos conocer edificaciones que muestra el modo de vida de los antepasados aspenses como el sistema de conducción de aguas hasta Elche del s. XVIII con varios puentes y acueductos, casonas agrícolas de la época o edificios que albergaban molinos.

  • PRV - 242 Sendero de La Coca: El punto de comienzo del PR es la Ermita de la Santa Cruz, para comenzar el recorrido por el Camino de la Temerosa, el cual realiza un suave ascenso continuado hasta el punto de mayor elevación de nuestra ruta, el mirador del sureste de Aspe. Bordeando la Sierra del Moro dejamos a nuestra izquierda diversas parcelas y casas de labor dedicadas a la agricultura, hasta una bifurcación del camino en la que tomaremos el de la izquierda en una suave ascensión del Camino de la Temerosa. En un montículo a nuestra derecha podemos detenernos en el mirador para observar vistas panorámicas y paisajes del sudeste del término municipal de Aspe, e incluso de la comarca del Bajo Vinalopó. Tras un recorrido de algo más de 1,5 km desde el mirador, llegamos a la Casa de la Coca, y sus antiguas dependencias (pajares, cuadras, corrales, balsa de riego, fuente), un claro ejemplo de centro de explotación agrícola hasta mediados del siglo XX, hoy en día en estado ruinoso. Desde el área arbolada de la Casa de la Coca podemos descender por una vereda a nuestra derecha, siguiendo el Barranco de la Coca, hasta llegar a un puente de Dos Ojos, junto al río Vinalopó. A partir de este punto del camino, se aprecia un espeso carrizal y podremos divisar las ruinas del Castillo del Río, emplazadas sobre una loma. A nuestra derecha tendremos el Charco Oscuro del Vinalopó, el más profundo en su paso por Aspe y, al otro lado del río, la casa del antiguo Puente de Hierro, de inicios del s. XX y arquitectura neomedieval. Continuando por el camino del Puente de Hierro, lo abandonamos tras aproximadamente 300 m, para tomar el camino de la derecha en la bifurcación. Esta nueva vía nos lleva a la Casa de la Coca, desde la que emprenderemos la vuelta hacia el núcleo urbano por el Camino de la Temerosa, para volver a la Ermita de la Santa Cruz, punto de inicio y fin del recorrido.
  • PRV - 169 Sendero de Upanel:
    Plano de los dos senderos de corto recorrido por el término municipal de Aspe
    Partiendo del Parque de Vistahermosa, ascendemos por la avenida Cantal de Eraes, hasta desviarnos hacia la derecha por un camino que circunda el Parque Urbano Cantal de Eraes. Caminamos siguiendo las acequias y obras de mampostería que jalonan la base de la sierra, desde donde se aprecia la repoblación de pino carrasco (Pinus halepensis). Dejamos atrás casas rurales y parcelas de cultivo para acceder al paraje de Upanel, con alto valor paisajístico, debido a los barrancos y cárcavas, consecuencia de la acción erosiva del agua. El color rojo del terreno es debido a los materiales arcillosos, que han sido utilizados para la extracción de arcilla para las tejeras. También encontramos sales yesíferas, cuarcitas y carbonatos, utilizados para la construcción, como lo demuestra el Túnel de Upanel. Tras recorrer aproximadamente un 1,5 Km llegamos hasta una construcción en ruinas, la Casa de Upanel. Pese a que la casa se encuentra en un estado bastante lamentable, destaca el amplio corral y su entrada rotegida por mirillas defensivas. Conviene señalar que muy cerca pasaba la antigua Vereda de El Tabayá, y esta casa pudo ser lugar de refugio o reposo del ganado en paso, ya que cerca de la casa aparecía un buen manantial de agua. Continuamos por el camino principal, en una pequeña ascensión, dejando a nuestra izquierda la zona de Los Algezares y el actual vertedero de residuos sólidos urbanos. Nos internarnos en el Camino de la Casa Monfortera, otra casa de labor en ruinas, de principios de siglo pasado, a la que se llega bordeando el Alto del Pinar y la Sierra Negra, zona de especial importancia extractiva de áridos y arcillas. El camino nos conduce a un otero frente al Puente de Los Cuatro Ojos. Descendiendo algo más nos encontramos con la desembocadura del Barranco de los Ojos en su conexión con el río Vinalopó, junto a la cola del Pantano de Elche. Desde allí podemos acceder por una senda (derivación del PR) hasta el Puente de los Cinco Ojos. Estos dos puentes junto con otras obras necesarias para la conducción de las aguas potables a Elche, fueron dirigidas a partir de 1785 por Gonzálvez de Coniedo, natural de Aspe. Volviendo al camino principal sólo nos queda una ascensión continua por el Camino de Peremina, y posteriormente por el Camino de la Temerosa, en dirección al núcleo urbano, hasta la ermita de la Santa Cruz, punto final del recorrido.

Fiestas

Durante todo el año, el municipio anda sumergido en la celebración de fiestas que muestran la riqueza de la cultura aspense con celebraciones como la Navidad, la "Jira", la Semana Santa, las Fiestas Patronales en Honor a Ntra. Sra. de las Nieves, los Moros y Cristianos y las tradicionales fiestas de calles y barrios que conforman un nutrido calendario festivo que hace a Aspe ser conocida como una ciudad de fiestas.

Fiestas Patronales en Honor a Ntra. Sra. de las Nieves

Romería de Ntra. Sra. de las Nieves

Aspe celebra sus Fiestas Mayores en Honor a Nuestra Señora de las Nieves los años pares. Cuenta la tradición que la imagen de la Patrona se apareció en la entonces Ermita de San Pedro Apóstol de la entonces aldea de Los Ondones de Aspe en el año 1418. Tras la segregación de Hondón de las Nieves del término municipal aspense en el año 1839 surge la problemática de que la Patrona de Aspe quedaba en el núcleo urbano del nuevo municipio, convirtiéndose así en la Patrona de ambos pueblos. Para solucionarlo, se realizó un concordato por el cuál la imagen permanece durante todo el año en su Santuario de Hondón de las Nieves, que a su vez celebra las fiestas los años impares, mientras que Aspe la celebra los años pares.

Las fiestas comienzan el 1 de agosto con la Presentación de las Damas de Honor, mientras que el 2 de agosto se celebra el Pregón que da inicio a las fiestas. El 3 de agosto es el día de la Entrada de la Patrona, en el que una multitudinaria romería en la que participan más de 20.000 personas, traslada a la imagen desde su Santuario hasta Aspe, partiendo a las 17 por un recorrido de alrededor de 8 km. A las 18 se produce la entrega en el lugar denominado "El Collao", donde limitan ambos municipios; la romería culmina en la Ermita conocida como "La Columna", donde la imagen de la Virgen es vestida por sus camareras con el traje de la Entrada, para acceder a la población en Solemne procesión. A su llegada a la Plaza Mayor, y antes de su entrada a la Basílica de Nuestra Señora del Socorro, se interpreta el afamado himno de salutación "Miradla".

Calle Engalanada

El día 5 se celebra la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, en la que la imagen recorre las calles de Aspe en Solemne Procesión. Otra de las fechas destacables es el día 15 de agosto, en el cuál se realiza la Ofrenda de Flores. Durante esos días, verbenas, teatros, exposiciones, conciertos, pasacalles, fuegos aríficiales y actos religiosos componen el extenso programa festivo, del que destaca una tradición centenaria e identificativa de los dos municipios del Patronazgo de Nuestra Señora de las Nieves, y es el engalanamiento de calles, donde vecinos de varias calles del municipio engalanan sus calles pintando el pavimento y colocando banderas, plantas y otros objetos normalmente en torno siempre a una temática. Hasta el año 2006 se realizaba un concurso de las mismas, en el que se premiaba la creatividad de los vecinos.

Al tercer domingo de estancia de la Patrona, la Serranica (conocida popularmente por este sobrenombre por ser Reina y Señora del valle, la montaña y los cerros), regresa a su Santuario de Hondón de las Nieves en una romería que parte desde la Basílica aspense a las 5 de la madrugada; en la pinada de "La Ofra" se realiza un alto en el camino con la celebración de una Santa Misa de Campaña y el tradicional almuerzo, para emprender a las 9:30 el camino hacia Hondón de las Nieves, donde permanecerá la imagen de la "eterna viajera" hasta el próximo año par.

Moros y Cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos son unas celebraciones muy extendidas en la provincia de Alicante y las limítrofes que mezclan fiesta e historia, tratando de rememorar la Reconquista Cristiana. En Aspe, las Fiestas de Moros y Cristianos nacen en 1978 como complemento a las Fiestas Patronales. Formada por 7 comparsas (4 cristianas y 3 moras), sus nombres hacen referencia a personajes del pasado de la localidad (Duque de Maqueda, Sulayman) y a parajes del término municipal (Aljau, Fauquí, Alcaná o Lanceros de Uchel). Actualmente se celebran del 7 al 10 de agosto, dando inicio con la popular retreta que dan lugar a las Grandiosas Entradas Mora y Cristiana y la Embajada, creada por el escritor Juan Suárez en la fundación de estas fiestas y que destaca por el lirismo que transmite el Rey Moro en la derrota y el destierro.

La "Jira"

Actuación de una "jira"

La "Jira", conocida también como "El Último Jueves", es una fiesta carnavalesca llena de originalidad que se celebra el último jueves antes de dar inicio la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza. Se trata de una celebración centenaria que destaca por su carácter campestre, en las que las casas de campo extendidas por todo el término municipal acogen a peñas de amigos que se reúnen para celebrar este tradicional día aspense con una gastronomía típica marcada por el arroz con conejo y caracoles, las tradicionales torrijas y la mistela. Esta celebracíón que todavía se mantiene, evolucionó hacia la fiesta carnavalesa actual en la cuál unas peñas llamadas "jiras" participan en un concurso organizado por la Asociación Cultural "La Jira", en la que se utiliza un vestuario carnavalesco, predominantemente campestre, interpretando canciones de música popular y letra original. La mañana del jueves comienza con la participación de todas las Jiras en la Plaza Mayor, para continuar con un desfile de Jiras que pone fin a la mañana cuando las diferentes peñas se desplazan hacia sus campos para pasar el día. Por la noche, un nuevo desfile desemboca de nuevo en la Plaza Mayor para recordar las actuaciones y proceder a la entrega de premios, repartida en las categorías infantil, juvenil y absoluta.

Semana Santa - Declarada de Interés Turístico Provincial

Cortesías de la "Mañanica de Pascua"

Durante toda la Cuaresma y especialmente en el periodo correspondiente a Semana Santa, Aspe celebra una de las celebraciones de este tipo más destacadas de la provincia de Alicante. Surgida probablemente en el siglo XVI cuando se conoce de la existencia de las imágenes de la Soledad, Madre de las Angustias y Cristo Crucificado, era una celebración espontánea que se realizaba mayoritariamente en el interior de la Iglesia y Ermitas de la localidad. Fue en el siglo XIX cuando se configura en Cofradías y Hermandades del modo que la conocemos actualmente, siendo la primera de la que se tienen noticias la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fundada en 1883. Actualmente, con 12 Cofradías y Hermandades y cerca de 3.000 cofrades, más de una treintena de imágenes de alto valor artístico recorren las calles de Aspe en las distintas procesiones sobre expléndidos tronos tallados en madera u orfebrería todos ellos llevados a hombros; las imágenes escultóricas en su mayoría de presitigiosos escultores como José Romero Tena, Enrique Casterá y Masía, Rausell y Llorens, José María Sánchez Lozano, Valentín García Quinto, Ramón Cuenca Santo, José Antonio Hernández Navarro o Fernando Aguado entre otros. Es destacable de ésta Semana Santa la participación de forma viviente de las Mujeres de la Pasión (Marías y Magdalena) representadas por jóvenes aspenses desde hace cerca de dos siglos, la representación del Sermón de las Siete Palabras "El Monte" y procesiones como la de Las Palmas, las Mantillas, Pasión de Cristo, el Silencio, Camino del Calvario, Santo Entierro, y la Mañanica de Pascua con el tradicional acto de las Cortesías en el cuál el Santísimo Sacramento es reverenciado por los personajes que acompañarón a Jesucristo durante su Pasión, Muerte y Resurrección.

Por la gran calidad de las celebraciones y la cantidad de participantes y visitantes, el 17 de junio de 2008 la Consellera de Turismo resolvió concederle el título de Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunidad Valenciana.

Calle "La Cruz"

Se trata de la fiesta de calle más antigua de Aspe. Tiene como centro neurálgico la calle de la Cruz y el templete de la Cruz de Alicante en el que desemboca, aunque cada vez más se suman a la fiesta las calles circundantes, a pesar de que participa prácticamente todo el pueblo. Las fiestas se celebran el primer fin de semana de mayo, y en ellas se engalana la calle con banderas y juncos. Durante todo el fin de semana los vecinos disfrutan de pasacalles, cucañas, fuegos artificiales, las tradicionales "habas hervías", altares y el desfile de los tradicionales "arcos" realizados principalmente en flores y que simulan el templete de la calle, presididos por el Arco Mayor. Todos ellos se trasladan en las primeras horas del domingo a la Basílica para la celebración de la Santa Misa, y posteriormente, al regresar a la calle, el rector de la Basílica realiza la tradicional bendición de los cuatro vientos frente a la Cruz de Alicante.

Gastronomía

Como pueblo de interior, Aspe cuenta con una rica y variada gastronomía fruto de las influencias valencianas y castellanas a lo largo de la historia. Así destacan el gazpacho con conejo, el arroz caldoso de cerdo, las "habas hervías" y las pelotas para las grandes celebraciones. El arroz con conejo y caracoles es otro de los platos más tradicionales, presente en todas las estaciones. En los días de hacienda destacan el arroz y verdura, las migas, los ajos o las fritás. Con la Cuaresma, se saborean platos de gran tradición como la olla podrida, el arroz caldosico de ayuno o el trigo picao. Entre los postres destacan los huevos montados, las almojábanas, los rollicos, los sequillos, las monas, las toñicas fritas, cuatro iguales, pastel de gloria, arrope y calabazate, suspiros, rollicos de San Blas, la sopada aspense o las gachas con arrope. Si hablamos de frutas, sin duda la uva de mesa es la estrella, ya que su calidad la hace ser parte de la Denominación de Origen Uva embolsada del Vinalopó.

Tradiciones

Montaje del Belén Municipal

La cultura popular de Aspe es un elemento vivo que evoluciona y se transforma con sus gentes, pero que sigue marcando una seña de identidad. El patrimonio oral es muy rico, aunque con las nuevas generaciones está cayendo en deshuso, como el habla que tiene una serie de carácterísticas muy peculiares, propias de las zonas castellano parlante que se sitúan en la frontera con las de lengua valenciana. Por este motivo, no es raro encontrarse en su vocabulario muchos vulgarismos de palabras valencianas, seseo y terminaciones en -ico, -ica para hacer diminutivos. Este patromonio se enriquece con los motes, las canciones y los juegos populares que todavía se conservan de la tradición de sus antepasados.

Actualmente, Aspe ha evolucionado y junto a sus tradiciones reflejadas mayoritariamente en sus fiestas, se han creado otras que ya comienzan a afianzarse entre la población. El mes de la Música en noviembre, las celebraciones navideñas de las que destaca la Cabalgata de Reyes y concursos de belenismo y escaparatismo, la Cuaresma y Semana Santa, el Mercado Medieval dos fines de semana después del Domingo de Resurrección o los certamenes durante las fiestas patronales como el de Folklore y el de Flamenco enriquecen y fortalecen la cultura tradicional aspense.

Otro elemento fundamental que se ha establecido en la cultura aspense es el deporte. Con importantes infraestructuras como el campo de Fútbol de "Las Fuentes", el Pabellón polideportivo municipal y su piscina climatizada y los recintos deportivos de los barrios, Aspe es tierra de deportistas, algunos de ellos alcanzando ya incluso niveles internacionales. Entre sus pruebas deportivas, destaca en diciembre la Media Maratón del Vinalopó y en agosto la bajada Hondón-Aspe.

Personajes Ilustres

Categoría principal: Aspenses
  • El Conde de Poblaciones, D. Jose Joaquin Ortiz de Rozas y Alduncin de la Dehesa Ruiz de Briviesca Ahumada y Dehesa Alvarado, fue III Conde del Condado de Poblaciones y Caballero de Alcantara, fue Teniente de Fragata de la Real Armada y nació en Aspe (Orihuela - ALICANTE), el 19 de agosto de 1767, tal y como figura en el expediente de pruebas de hidalguia al ingreso a la Orden de los Caballeros de Alcantara (Exp. 1.107, año 1795). El III Conde de Poblaciones accedió al titulo mediante carta de sucesión en 1785, ocupando el titulo de su padre Don Jose Ortiz de Rozas y Ruiz de Briviesca,Capitan del Regimiento de la Reina y nacido en Cadiz en 1740. En el momento de la sucesión el aspense Don José Joaquin Ortiz de Rozas, III Conde de Poblaciones, ya se encontraba en posesion de hidalguia por reconocimiento de la Real Chancillería de Valladolid en 1706 y por los Tribunales de Corte y Real Consejo de Navarra de 1654, librada por su tercer abuelo paterno, descendiente del Palacio de Alduncin, con la heraldica propia del apellido,"compuesta por dos lobos andantes y unas barras" (Exp.2370 de hidalguia, Revista de Genealogía, Nobleza y Arma, enero-febrero 1971).
  • Primer Obispo de Sonora y Sinaloa, Fray Antonio de los Reyes Almada: Nació en Aspe, (Alicante) el 11 de septiembre de 1729. Por la real Cédula expedida por el Rey Carlos III el 17 de marzo de 1783, se creó el obispado de Sonora, Sinaloa y las Californias y el primer obispo fue el fraile franciscano aspense don Antonio de los Reyes. Consagrado Obispo en México, el 15 de septiembre de 1782, tomó la posesión el 1 de mayo de 1783. Residió en el Real de la Concepción de los Álamos, donde murió el 6 de marzo de 1787. Está enterrado en el Altar Mayor de la Parroquia de la ciudad de Álamos, Sonora.
  • Beata Rita Dolores Pujalte Sanchez: nació en Aspe (Alicante) el 18 de febrero de 1853, en el seno de una familia cristiana y acomodada. Sus años de infancia y adolescencia estuvieron marcados por una fuerte religiosidad, que la llevaron a comprometerse en la catequesis y obras de caridad. En 1888 ingresó en el Instituto de Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús, fundado en 1877 por Madre Isabel Larrañaga. Hizo su profesión religiosa el 21 de junio de 1890 y, a su debido tiempo, emitió sus votos perpetuos. Fue Superiora del Colegio de Santa Susana, de Madrid, en 1891. Posteriormente del de San José, en Fuensalida (Toledo), en 1894. En 1896 es nombrada Maestra de Novicias. Fue Superiora General desde 1899 hasta 1928. Por último, desempeñó el cargo de Vicaria General. Era una persona de gran calidad humana y espiritual. De carácter dulce y firme a la vez. Su caridad destacó con las Hermanas enfermas. Infundía confianza e impulsaba a respuestas generosas. No escatimó esfuerzos ante las necesidades educativas de su época, alentando a las Hermanas en esta tarea. El amor a Jesús en su Pasión y su presencia eucarística, junto con una gran devoción a María, fueron la máxima atracción de su vida. Asumió el deterioro de su salud, diabética y casi ciega, y el sacrificio de su vida, que presentía seguro, convencida de que es Dios quien guía la historia según su designio amoroso y providente. Murió asesinada a causa de los conflictos de 1936. Fue beatificada el día 10 de mayo de 1998. En Aspe, solamente la recuerda un cuadro con su fotografía en la Capilla de la Comunión de la Basílica Ntra. Sra. del Socorro.
  • Rafael Perez Puerto o Rafael Perez del Puerto, como se conoce en America: nació en Aspe (Alicante) en el seno de una familia acomodada y fue el fundador de dos de las ciudades más importantes de Uruguay, en 1783 fundó la Villa de la Concepción de las Minas y en 1793 la Ciudad de Nuestra Señora de los Remedios de Rocha. Este aspense nombrado Ministro interino de Real Hacienda de Maldonado (Uruguay, se encargó del reparto de tierras y promovió el asentamiento de familias españolas en el este de la Banda Oriental del pais. En 1793 ocupó el cargo en forma definitiva hasta 1810 y durante su estancia fundó ciudades y tambien fue el encargado en contruir numerosas obras sociales como hospitales y torres vigía en Uruguay.
  • Obispo José M. Alcaraz Alenda: nació en Aspe en 1887. Estudió en los seminarios de Orihuela y Roma, donde se doctoró en Filosofía y Teología; presbítero en 1901, fue nombrado penitenciario de Orihuela y secretario de cámara del obispado hasta 1930 en que fue nombrado Obispo de Badajoz, donde falleció en 1971. Gran promotor de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de las Nieves en 1956, era conocido en su localidad natal como "El Obispo de Aspe". Actualmente, en la localidad le recuerda una calle que lleva su nombre y un monumento en la Residencia de Ancianos Ntra. Sra. de las Nieves.
  • Artista Plástico José Galván: nació en Aspe el 30 de julio de 1910 y murió en Benidorm el 25 de agosto del 2001. A los 19 años fue a vivir a Alcoy y los trabajos en una escuela industrial en donde dibuja copias. Allí, sus profesores notan su trabajo y lo dirigen en la sección "que dibuja según la naturaleza". Después de la guerra civil, sigue los cursos de la tarde con Barcelona (la escuela Círculos Verdadero Artista). Pinta modelos del natural. Expone los retratos y los paisajes con desnudos en Barcelona, Perpigñan (1959-1960) y en Montpellier. Galván viaja a París en 1962 y expone al cuarto vivo del arte libre. Con gran prestigio, está presente en la exposición de los pintores españoles de París, organizados por los ministerios para la cultura de Francia y de España.
  • Vicente Pastor Calpena (Aspe-Alicante 1918-Madrid 1993). Afamado acuarelista aspense, con multitud de obras de gran calidad. Algunas de ellas muestran aspectos de la vida aspense. Vivió en Cartagena. Actualmente y debido a la gran importancia, existe un premio en la localidad que lleva su nombre, así como la principal Avenida del barrio de La Nia.
  • Miguel Calatayud nació en Aspe en 1942, durante la década de los 70 inicia su actividad como ilustrador para Doncel (La Ballena Alegre), Santillana (La Gran Travesía y Preescolar) y Altea (Primera Biblioteca).Autor de cómics. Ha realizado campañas de creación e imagen para instituciones públicas y privadas. Firma además, una extensa obra gráfica que abarca imágenes para instituciones, obras de teatro, ciclos, festivales, compañías... Como cartelista de Jazz fue seleccionado para la muestra Le Jazz Européen s'Affiche. Entre las diversas exposiciones retrospectivas de sus trabajos destaca la celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla (Fundación Luis Cernuda, 1986) y L'aventura del dibuixant, en la sala Parpalló de la Diputación de Valencia (1995). En 2009 recibió el Premio Nacional de Ilustración, concedido por el Ministerio de Cultura.
  • Manuel Cerdán Alenda, redactor-jefe de Investigación del diario El Mundo desde 1994, nació en Aspe (Alicante) en 1954. Está casado y tiene dos hijos. Antes de su incorporación a El Mundo fue redactor-jefe de Investigación de Cambio 16 (1989-2003) y de Interviú (1980-1989). Cerdán es Doctor en Ciencias de la Información en la Complutense y profesor de Periodismo en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. También es coautor de los libros El caso Interior, El origen del GAL y Lobo, un topo en las entrañas de ETA. Ha sido galardonado con los premios León Felipe a la Libertad de Expresión, Club Internacional de Prensa y Lumbreras del programa Protagonistas de Luis del Olmo. Con la incorporación de Manuel Cerdán, Interviú refuerza una de sus señas de identidad: el periodismo de investigación, al tiempo que Grupo Zeta consolida su apuesta en los medios audiovisuales con la experiencia de Teresa Viejo.
  • José Rafael Guerra, Presidente de la Diputacion de Alicante, Presidente de la Diputación de Alicante durante los años 1844-1848. Nació en Aspe en 1804. Estudió en el Seminario de Orihuela y en 1830 obtuvo el título de abogado del Real Patrimonio. En 1836 desempeñó el cargo de Juez de 1ª Instancia de Callosa de Segura y entre 1837-1840 ejerció de secretario del gobierno político de la provincia de Huelva, hasta que en 1840 fue nombrado Jefe Político de esa provincia. En 1843 era síndico del Ayuntamiento de Murcia y Diputado Provincial por Lorca. Después de ejercer como fiscal de la Audiencia de Zaragoza, el 12 de febrero de 1844 fue nombrado Jefe Político de la provincia de Alicante, con el fin de organizar los servicios policiales y mantener el orden, tras el pronunciamiento de Boné. Su carrera política estuvo ligada al Partido Moderado y asumió con claridad durante su mandato que el orden público era condición importante de una buena gestión administrativa, instalándose así en 1845 la guardia civil en la ciudad de Alicante y en otros núcleos de población importantes como Orihuela, Alcoy y Novelda. Como delegado del gobierno fue un eficaz agente centralizador que sometió a la provincia de Alicante, de clara trayectoria radical en el pasado, a la obediencia al gobierno de Madrid. En su labor de fomento de la provincia secundó diversos proyectos de la burguesía autóctona para impulsar el crecimiento económico, tales como el apoyo al ferrocarril, las carreteras y caminos vecinales, la construcción del puerto o el trasvase del Júcar. Ocupó este cargo hasta que por Real Decreto de 24 de septiembre de 1848 fue nombrado Jefe Político de la provincia de Zaragoza. Posteriormente desempeñó este cargo de forma discontinua en las provincias de Valladolid, La Coruña y Murcia. También pertenecía a la junta directiva del colegio de abogados de Murcia y en los periodos de cesantía ejercía la abogacía.
  • José Cerdán Navarro, Presidente de la Diputacion de Alicante, Nació en Aspe en 1924. Industrial del mueble. Alcalde de Aspe y diputado provincial entre 1973 y 1978, fue elegido Presidente de la Diputación Provincial, cargo que desempeñó desde enero de 1978 hasta abril de 1979, cuando se produjeron las primeras elecciones municipales democráticas.
  • Luis Almodovar, Baritono,Nació en Aspe (Alicante) el 29 de junio de 1888. Estudió canto desde 1914 en el Real Conservatorio de Madrid, trasladándose más tarde a Milán para perfeccionar el repertorio. Debuta en el Teatro Real de Madrid el 24 de febrero de 1916 con I PESCATORI DE PERLE de Bizet, al lado de Giuseppe Anselmi y Mercedes Farry. Hasta el año 1925 se dedica plenamente a una carrera operística, y en ese mismo año debuta en el Teatro Tívoli de Barcelona con la zarzuela del maestro Lambert POR UNA MUJER. En 1928 figura en el reparto del estreno de MARTIERRA, de Jacinto Guerrero, al lado de la soprano Dorini de Sisso y del tenor Rogelio Baldrich. Durante los años treinta siguió desarrollando una importante carrera. A su retiro de la escena se trasladó a Milán donde fijó su residencia hasta su muerte, acaecida el 2 de agosto de 1961 en Milán.

Política

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1979–1983 Carlos Carbonell Caparrós UCD
1983–1987 Ramón Berenguer Prieto PSPV-PSOE
1987–1991 Ramón Berenguer Prieto PSPV-PSOE
1991–1995 Ramón Berenguer Prieto PSPV-PSOE
1995–1999 Ramón Berenguer Prieto PSPV-PSOE
1999–2003 Miguel Iborra García PSPV-PSOE
2003–2007 Miguel Iborra García
Roberto Iglesias Jiménez
PSPV-PSOE
2007– Mª Nieves Martínez Berenguer PP

Notas

  1. Fuente: Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).
  2. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.

Enlaces externos

http://primerobispodesonora.blogspot.com/ http://fundadordelaciudadderochas.blogspot.com/ http://noblezaaspenseelcondedepoblaciones.blogspot.com/ http://genealogiaaspense.blogspot.com/ http://orihuelayelsolardetejada.blogspot.com/

Obtenido de "Aspe"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • aspe — aspe …   Dictionnaire des rimes

  • Aspe — steht für: Aspe (Berg), einen Berg in Spanien ASPE (Chemie), Weichmacher Alkylsulfonsäurephenylester Aspe (Fernsehprogramm), ein Krimi Fernsehprogramm aus Belgien Aspe (Gemeinde Kutenholz), einen Ortsteil der Gemeinde Kutenholz im Landkreis Stade …   Deutsch Wikipedia

  • ASPE — Jugadores de Pelota S.L. es una empresa de gestión deportiva que surge a comienzos del año 1998 con el objetivo fundamental de activar y promover la Pelota vasca, difundiéndola también en lugares fuera de las comunidades más tradicionales de este …   Wikipedia Español

  • aspe — [ asp ] ou asple [ aspl ] n. m. • 1751; hasple XIVe XVe; all. Haspel « dévidoir » ♦ Techn. Dévidoir servant à tirer la soie des cocons. ● aspe nom masculin Poisson cyprinidé des eaux douces et des estuaires de l Europe de l Est, comestible, et… …   Encyclopédie Universelle

  • Aspe [1] — Aspe, 1) Stadt in der spanischen Provinz Alicante, Marmorbrüche; 5000 Ew.; 2) Thal im französischen Departement Niederpyrenäen, von der Gave d Aspe durchflossen, reich an Mineralquellen …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Aspe [2] — Aspe, 1) Fisch, s. u. Weißfisch; 2) (Äspe), Baum, so v.w. Espe …   Pierer's Universal-Lexikon

  • aspe — ou asple (a sp ou a spl ) s. m. Technologie. Dévidoir sur lequel on place les écheveaux pour les dévider. ÉTYMOLOGIE    Allem. Haspel, dévidoir. SUPPLÉMENT AU DICTIONNAIRE    ASPE. Ajoutez : HIST. XVe s. •   Toutes apporterent leurs quenoilles,… …   Dictionnaire de la Langue Française d'Émile Littré

  • Aspe [1] — Aspe, soviel wie Espe, s. Pappel …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Aspe [2] — Aspe, 1) (Vallée d A.) ein romantisches Tal der westlichen Pyrenäen, das, vom Gave d A. durchflossen, am 2707 m hohen Pic d A. auf der spanischen Grenze beginnt und sich in nördlicher Richtung 50 km bis Oloron erstreckt. Die Zahl der Bewohner… …   Meyers Großes Konversations-Lexikon

  • Aspe — Aspe, die Zitterpappel, s. Populus …   Kleines Konversations-Lexikon

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”