- Valtierra
-
Valtierra
EscudoUbicación de Valtierra en España. Ubicación de Valtierra en Navarra. País España
• Com. autónoma Navarra
• Provincia Navarra
• Merindad Tudela • Comarca Ribera de Navarra • Partido judicial Tudela • Mancomunidad Mancomunidad para la gestión de los residuos sólidos urbanos de la Ribera Ubicación Coordenadas: • Altitud 263 msnm • Distancia 76 km a Pamplona Superficie 49,891 km² Población 2.562 hab. (2010) • Densidad 51,35 hab./km² Gentilicio valtierrano, na Predom. ling. oficial Zona no vascófona Código postal 31514
Pref. telefónico 948
Alcalde (2011) Alfonso Mateo Miranda (PSN-PSOE) Sitio web www.valtierra.es Valtierra es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra entre los desérticos paisajes de las Bardenas Reales y el valle del Ebro y a 76 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2010 fue de 2.562 habitantes (INE).
Valtierra ha sido históricamente una villa dedicada plenamente a las labores agrícolas y durante siglos en torno a ellas se ha desarrollado la vida en el municipio.
Históricamente ha tenido una gran importancia el sector primario cuyos cultivos principales son el maíz, las verduras; brócoli, coliflor, tomate, pimiento, berenjena, el cereal, los chopos, la ganadería siempre ha complementado a la agricultura: ovino, bovino, porcino. En el 2007 también tiene gran importancia el sector secundario y el sector terciario.
Contenido
Geografía física
Situación
Valtierra se encuentra situada en el sur de la Comunidad Foral de Navarra, en la zona denominada Ribera de Navarra. Su término municipal tiene una superficie de de 49,9 km² y limita con Arguedas, Alfaro, Cadreita, Castejón y Tudela.
Historia
Tuvo una importante presencia árabe y fue parte del imperio de Muza Ben Muza, más tarde forma parte de la Taifa de Zaragoza y más adelante de la de Tudela-Lerida. Terminó de ser conquistada por los cristianos de Alfonso el Batallador rey de Navarra y Aragón en el año 1110 otorgando a la villa el Fuero de Sobrarbe y el título de Muy noble y Muy leal, cuando Navarra y Aragón se separaron ésta como consecuencia de la muerte de Alfonso I en 1134, la nobleza decidió formar parte de Navarra y Tudela no se unió a Aragón, formando parte de Navarra.
Patrimonio artístico
- Iglesia de Santa María. Templo parroquial del siglo XVI que atesora un grandioso retablo mayor renacentista, con talla dorada y policromada.
- Palacio de los Gómara. Edificio civil de estilo barroco, con fachada de ladrillo del siglo XVIII
Zonas de interés cercanas
- Bardenas Reales
- Parque natural "Senda Viva"
Demografía
Evolución demográfica 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 2010 1.705 1.780 1.889 2.228 2.633 2.913 3.149 3.165 2.772 2.497 2.508 2.410 2.500 2.562 Personajes ilustres
- Isidro de Atondo y Antillón (1639-?). Militar
- Andrés Larraga Montaner (1861-1931). Pintor
- Agustín Pérez Soriano (1846-1907). Compositor
Referencias
Véase también
- Navarra
- Ribera de Navarra
- Merindad de Tudela
- Bardenas Reales
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Valtierra. Commons
- Ayuntamiento de Valtierra - Página web municipal.
- Datos de Valtierra - Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra.
Wikimedia foundation. 2010.