- Selección de fútbol de Costa Rica
-
Selección de fútbol de Costa Rica
Datos generales Código FIFA CRC Asociación Federación Costarricense de Fútbol Confederación Concacaf Seudónimo Los Ticos, La Sele, La Tricolor Dir. técnico Jorge Luis Pinto Más goles Rolando Fonseca (47) Más particip. Walter Centeno (137) Ránking FIFA 62.º en octubre de 2011 → Mejor lugar 17.º en mayo de 2003 → Peor lugar 93.º en julio de 1996 Estadio Estadio Nacional, San José Local Visitante Primer partido internacional Costa Rica 6:0 El Salvador
Ciudad de Guatemala — 14 de septiembre de 1921
Juegos del Centenario de la IndependenciaMejor resultado internacional Costa Rica 12:0 Puerto Rico
Barranquilla, Colombia — 10 de diciembre de 1946
V Juegos Centroamericanos y del CaribePeor resultado internacional México 7:0 Costa Rica
Distrito Federal, México — 17 de agosto de 1975Copa Mundial de Fútbol Participación 3 (por primera vez en 1990) Mejor resultado Octavos de final, 1990 Copa de Oro de la Concacaf Participación 10 (por primera vez en 1963) Mejor resultado Campeón, 1963, 1969 y 1989 Fútbol en los Juegos Olímpicos Participación 3 (por primera vez en 1980) Mejor resultado Cuartos de final, 2004 La Selección de fútbol de Costa Rica, llamada La Sele, es el equipo nacional de este país y es regulado por la Federación Costarricense de Fútbol. Es considerada la mejor selección de Centroamérica y la tercer potencial del área de la CONCACAF. Juega el clásico de la CONCACAF contra la selección de México.
Costa Rica ha participado en tres Copas del Mundo: tuvo una presentación sorprendente en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, donde alcanzó la segunda ronda, bajo el mando del seleccionador serbio, Bora Milutinović, y un destacable rendimiento en la Copa Mundial de Fútbol de 2002, donde debieron competir en el grupo C, junto a los eventuales campeones de ese torneo, Brasil, y los obtenedores del tercer lugar, Turquía. En la última edición, en Alemania 2006, ocupó el lugar 31 entre 32 selecciones, la peor posición desde que asistió por primera vez a un Torneo de esta estirpe en el año 1990.
La mejor posición de Costa Rica en las Copas de Oro de la Concacaf ha sido el subcampeonato en el torneo de 2002. En la Copa UNCAF ha sido campeón 6 veces, subcampeón 3 veces y ha ocupado el cuarto lugar 1 vez, en 10 torneos disputados hasta el 2009. El país ha sido invitado a participar en cuatro Copa América, llegando a cuartos de final en las ediciones del 2001 y 2004. Sus máximas figuras en la historia del futbol costarricense fueron Rolando Fonseca, el máximo goleador con 47 tantos en la selección hasta la actualidad, y Paulo César Wanchope con 45 anotaciones y máximo goleador en mundiales junto a Ronald Gómez con (3 goles) cada uno con la camiseta de su selección.
Historia
La selección de fútbol de Costa Rica se ha caracterizado sobre todo, por su regularidad a través de los años. Bien recordada es la selección del país formada a finales de los años 1940 y que adquirió el sobrenombre de "Los Chaparritos de Oro". Durante los 1950, 1960 y la mayor parte de los Años 1970, el equipo tico pasó sin pena ni gloria, ausente de las Copas Mundiales. Solamente se recuerda la participación de la selección de Costa Rica en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde su único triunfo fue 1:0 contra Italia (gol de Enrique Rivers), y una discreta participación en el Mundial infantil de China, en 1985.
Costa Rica ostenta 10 títulos del área de la Concacaf: 4 campeonatos de la Copa CCCF y 3 de la Copa Concacaf. Hay que recordar que la primera Copa de Oro de la Concacaf se celebró en 1991 en Estados Unidos. Esta competición sustituyó al Copa CCCF (1941-1961) y al Campeonato de la Concacaf (1963-1971).
Eliminatoria Italia 1990
Tras una gran campaña en el Campeonato de Concacaf de 1989, Costa Rica obtiene su primer boleto a una fase final de una Copa del Mundo, donde realiza un gran papel al clasificar a segunda ronda, tras vencer a Escocia y Suecia en la primera ronda.
Jugó una ronda eliminatoria ante Panamá, para avanzar a la fase de grupos, en el primer juego en el estadio Alejandro Morera Soto de Alajuela, Costa Rica sufrió ante los panameños y terminó sacando un empate a uno de local. En el segundo juego en el estadio Revolución (actual Rommel Fernández), dos goles de Juan Arnoldo Cayasso le dieron el triunfo a Costa Rica 2 a 0 y avanzó a la fase de grupos.
Costa Rica inició la fase de grupos con una derrota en Guatemala por 1 a 0, luego venció a los Estados Unidos en San José por 1 a 0 con gol de Gilberto Rodden, luego se venció a Trinidad y Tobago por el mismo marcador en San José con gol de Enrique Díaz.
Luego cayó con Estados Unidos 1 a 0 en San Luis - Misuri, se le ganó a Guatemala en San José 1 a 0 con gol de Evaristo Coronado, se empató en Trinidad y Tobago 1 a 1, se le ganó a El Salvador en el Cuscatlán por 4 a 2, con goles de Carlos Mario Hidalgo, Enrique Díaz, Leony Flores y Jose Jaikel.
Finalmente en el último juego de la eliminatoria se le ganó a El Salvador en San José por 1 a 0 con gol de Pastor Fernández. Costa Rica terminó primero en la pentagonal junto con Estados Unidos con 10 puntos en 8 juegos. México fue descalificado de esta eliminatoria por adulterar edades de jugadores juveniles.
Eliminatoria Corea/Japón 2002
Luego de los rotundos fracasos en las eliminatorias de la Copa Mundial de Fútbol de 1994 y Copa Mundial de Fútbol de 1998, obtuvo la clasificación a la Copa Mundial de Fútbol de 2002 realizada en Corea del Sur y Japón tras una brillante campaña, en la que quedó en primer lugar, superando a los favoritos México y Estados Unidos. Durante el Mundial tuvo un paso discreto, perdiendo contra Brasil (campeón del torneo) 5:2 (único equipo en anotar 2 goles a Brasil en ese mundial), empatando con Turquía (tercer lugar en el campeonato) 1:1 y superando selección de China 2:0, por lo que quedó en 3er lugar del grupo, detrás de Turquía por diferencia de goles. El partido contra Brasil, es recordado como uno de los partidos más emocionantes de la selección costarricense y de todo el mundial.
Costa Rica inició esta eliminatoria con altibajos al mando primero del técnico brasileño, Gilson Nunes Sequeira y luego con el costarricense, Alexandre Guimaraes, en la primera fase de grupos, empezó con una derrota inesperada de visita ante Barbados por 1 a 2. Luego venció a Estados Unidos en el Ricardo Saprissa por 2 a 1, con goles de Rolando Fonseca y Hernán Medford.
Se venció a Guatemala en el Morera Soto de Alajuela por 2 a 1, con dos goles de Paulo Wanchope, se goleó a Barbados en el Ricardo Saprissa por 3 a 0, con goles de Jafet Soto, Rolando Fonseca y Hernán Medford. Se sacó un empate a cero goles ante los Estados Unidos, luego se perdió ante Guatemala en Mazatenango por 1 a 2. Este resultado obligó a jugar un repechaje ante Guatemala en Miami, Florida.
En el repechaje, Costa Rica sacó una ventaja abrumadora goleando a los chapines por 5 a 2, con dos goles de Rolando Fonseca, uno de Paulo Wanchope, Reynaldo Parks y Jafet Soto.
Ya en la hexagonal final, se inició con un empate agónico ante Honduras en el Ricardo Saprissa 2 a 2, con goles de Rolando Fonseca y Rodrigo Cordero, luego se goleó a Trinidad y Tobago por 3 a 0 en el Morera Soto, se perdió ante los Estados Unidos por 1 a 0, se le ganó a México en el famoso "aztecaso" 2 a 1, con goles de Rolando Fonseca y Hernán Medford, se le ganó a Jamaica 2 a 1 en Alajuela, luego se le ganó a Honduras en Tegucigalpa 3 a 2, con goles de Paulo Wanchope, Rolando Fonseca y Mauricio Solís. Se ganó en Puerto España a Trinidad y Tobago por 2 a 0 con dos goles de Rónald Gómez, se le ganó a Estados Unidos por 2 a 0 en el Saprissa con dos goles de Rolando Fonseca, se empató ante México a cero goles en el Saprissa y finalmente se le ganó a Jamaica en Kingston por 1 a 0 con gol de William Sunsing.
Costa Rica terminó de primero en esa hexagonal con 23 puntos en 10 juegos, por encima de Estados Unidos y México.
Eliminatoria Alemania 2006
Para la clasificatoria a la Copa Mundial de Fútbol de 2006, Costa Rica tuvo una irregular campaña pero logró el paso a la fase final al alcanzar el tercer lugar durante la ronda definitoria.
El 9 de junio de 2006, Costa Rica debutó en el partido inaugural en Múnich frente a la escuadra de Alemania, perdiendo el encuentro por 4-2. Sin embargo, la buena actuación en ese encuentro, poco le sirvió para los demás juegos, donde cayo 3-0 contra Ecuador, y 2-1 contra Polonia.
Este eliminatoria también inició con altibajos, primero al mando del técnico estadounidense, Steve Sampson, que fue separado después de clasificarse de manera angustiosa ante Cuba en la fase preliminar, donde se empató en ambos juegos, primero en La Habana 2 a 2, con goles de Douglas Sequeira y Álvaro Saborío, y luego en el segundo juego en el Morera Soto de Alajuela 1 a 1. Costa Rica avanzó por el gol de visitante.
El colombiano Jorge Luís Pinto tomó las riendas en la fase de grupos, se inició con una dolorosa derrota en Alajuela ante Honduras 2 a 5. Luego se perdió de visita ante Guatemala 1 a 2. Se le ganó a Canadá en el Saprissa por 1 a 0, con gol de Paulo Wanchope.
Se le ganó a Guatemala en el Saprissa por 5 a 0, con tres goles de Paulo Wanchope, uno de Carlos Hernández y uno de Rolando Fonseca. Se ganó en Vancouver a Canadá por 3 a 1, con goles de Paulo Wanchope, William Sunsing y Carlos Hernández.
Se sacó un empate a cero goles ante Honduras en San Pedro Sula, Costa Rica avanzó a la hexagonal como segundo de su grupo, por detrás de Guatemala. En la hexagonal final, se inició el camino con una derrota en el Saprissa ante México por 1 a 2, luego se venció a Panamá en el Saprissa por 2 a 1, con goles de Wayne Wilson y Roy Myrie. Se empató en Puerto España ante Trinidad y Tobago a cero goles. Este resultado marcó la destitución de Pinto y la llegada de Alexandre Guimaraes. Se perdió ante Estados Unidos de visita por 0 a 3, se le ganó a Guatemala en el Saprissa 3 a 2, con goles de Carlos Hernández, Rónald Gómez y Paulo Wanchope. Se perdió en México por 0 a 2, se le ganó a Panamá en el Rommel Fernández por 3 a 1, con goles de Álvaro Saborío, Rónald Gómez y Walter Centeno. Se le ganó a Trinidad y Tobago en el Saprissa por 2 a 0 con goles de Walter Centeno y Álvaro Saborío.
Se le ganó a Estados Unidos en el Saprissa por 3 a 0, con goles de Paulo Wanchope y dos goles de Carlos Hernández. Se perdió el último juego en Guatemala por 1 a 3. Costa Rica clasificó como tercero por detrás de Estados Unidos y México.
Eliminatoria Sudáfrica 2010
En el arranque de la eliminatoria, los ticos, se enfrentaron a Granada, con la que empataron en la ida 2-2 (2-1) y ganaron en la vuelta por 3-0 (2-0). En la tercera fase, formando parte del Grupo 3, ganaron los seis partidos que disputaron contra las selecciones salvadoreña (1-0 y 3-1), haitiana (3-1 y 2-0) y la surinamesa (7-0 y 4-1) tanto en ida como en vuelta.
En la cuarta fase, al faltar dos fechas, Costa Rica estaba obligada a ganar sus dos últimos partidos y a esperar que la selección de Honduras pierda. Y en una primera instancia, sucedió así, Honduras perdió en casa 3-2 frente a los Estados Unidos Costa Rica ganó 4-0 a la débil Trinidad y Tobago y entonce superó a los catrachos en la tabla de posiciones, sin embargo, aún faltaba ir a los Estados Unidos y Honduras, por su parte, cerraba la eliminatoria en El Salvador. Todo iba bien para los ticos pues al medio tiempo ganaban 2-0 en Washington D.C.. Pero después los estadounidenses descontaron al minuto '71 y al '95 logrando el empate y además, Honduras triunfó 1-0 sobre El Salvador mandando a los ticos al repechaje con CONMEBOL.En el repechaje, Costa Rica se enfrentó a los uruguayos. En el partido de ida, en San José, perdieron por 1-0, con un gol del defensa celeste Diego Lugano. El partido de vuelta, jugado en el Estadio Centenario de Montevideo, empataron (con un gol de Abreu para los uruguayos a los '70 y uno de Centeno a los '74), clasificando así los charrúas al mundial.
Costa Rica pudo dar vuelta el resultado al final del juego alargándolo hacia una prórroga, ya que hubo una ocasión de gol frente al arquero Muslera en los pies del delantero Álvaro Saborio, pero este la terminó desperdiciando.
Últimos sucesos
Tras el fracaso en el proceso eliminatorio rumbo a la Copa Mundial de Fútbol de 2010, se decidió renovar completamente el equipo patrio, por lo que se decidió realizar un proceso con el técnico Ricardo La Volpe, a partir del año 2010 y con el objetivo de lograr la clasificiación a la Copa Mundial de Fútbol de 2014, a realizarse en Brasil, teniendo como base un equipo joven, con menores de 25 años, y mayoritariamente con jugadores del torneo local. Se realizaron algunos partidos amistosos contra las selecciones de Venezuela, China, Argentina y Nigeria, donde se observa un equipo con altibajos, pero ordenado en la parte defensiva. Además se lograron resultados aceptables disputando los torneos de la Copa UNCAF 2011, ocupando el segundo lugar, en la Copa de Oro de la Concacaf 2011, llegando a cuartos de final y en la Copa América 2011, con el que se participó con un equipo alternativo sub-23, quedando eliminado en primera ronda del torneo, aunque se demostró un buen nivel de parte del equipo. Luego del pobre desempeño ante el partido amistoso contra Ecuador, el técnico Ricardo La Volpe, renuncia de su puesto. Jorge Luis Pinto asume por segunda ocasión la selección, a partir de setiembre de 2011 en reemplazo de La Volpe.
Partidos
Artículo Principal:Partidos de la Selección de fútbol de Costa Rica
Últimos Encuentros
Partidos Históricos
Nivel Mayor
Fecha Equipo Equipo Rival Marcador Estadio Competición 10 de marzo de 1960 Costa Rica Brasil 3 - 0 Estadio Nacional de Costa Rica Campeonato Panamericano de 1960 11 de Junio de 1990 Costa Rica Escocia 1 - 0 Estadio Luigi Ferraris, Génova Copa Mundial de 1990 16 de Junio de 1990 Costa Rica Suecia 2 - 1 Estadio Luigi Ferraris, Génova Copa Mundial de 1990 16 de Junio de 2001 Costa Rica México 2 - 1 Estadio Azteca, Ciudad de México Eliminatoria Copa Mundial de 2002 4 de Junio de 2002 Costa Rica China 2 - 0 Estadio Guus Hiddink, Gwangju Copa Mundial de 2002 15 de noviembre de 2011 Costa Rica España 2 - 2 Estadio Nacional de Costa Rica Amistoso Niveles Juveniles
Fecha Equipo Equipo Rival Marcador Estadio Competición 2 de Agosto de 1984 Costa Rica Italia 1 - 0 Estadio Rose Bowl, California Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 17 de Abril de 1995 Costa Rica Alemania 2 - 1 Estadio Al-Gharafa, Doha Copa Mundial Sub-20 de 1995 3 de Abril de 1999 Costa Rica Nigeria 1 - 1 Estadio Nacional, Lagos Copa Mundial Sub-20 de 1999 10 de Abril de 1999 Costa Rica Alemania 2 - 1 Estadio Nacional, Lagos Copa Mundial Sub-20 de 1999 18 de Junio de 2001 Costa Rica Países Bajos 3 - 1 Estadio Padre Ernesto Martearena, Salta Copa Mundial Sub-20 de 2001 15 de Setiembre de 2001 Costa Rica Irán 2 - 0 Estadio Larry Gomes, Arima Copa Mundial Sub-17 de 2001 17 de Setiembre de 2001 Costa Rica Paraguay 3 - 0 Estadio Larry Gomes, Malabar Copa Mundial Sub-17 de 2001 18 de Agosto de 2004 Costa Rica Portugal 4 - 2 Estadio Pankritio, Heraklion Juegos Olímpicos de Atenas 2004 7 de julio de 2007 Costa Rica Escocia 2 - 1 Estadio Swangard, Burnaby Copa Mundial Sub-20 de 2007 30 de Setiembre de 2009 Costa Rica Australia 3 - 0 Estadio de Puerto Saíd, Puerto Saíd Copa Mundial Sub-20 de 2009 3 de Octobre de 2009 Costa Rica Egipto 2 - 0 Estadio Internacional de El Cairo, Cairo Copa Mundial Sub-20 de 2009 6 de Octobre de 2009 Costa Rica Emiratos Árabes Unidos 2 - 1 Estadio Internacional de El Cairo, Cairo Copa Mundial Sub-20 de 2009 3 de Agosto de 2011 Costa Rica Australia 3 - 2 Estadio Palogrande, Manizales Copa Mundial Sub-20 de 2011 23 de Octubre de 2011 Costa Rica Brasil 3 - 1 Estadio Omnilife, Guadalajara Juegos Panamericanos de 2011 Costa Rica en los Mundiales
Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC 1930 Sin participación 0° 0 0 0 0 0 0 1934 Sin participación 0° 0 0 0 0 0 0 1938 Retirados 0° 0 0 0 0 0 0 1950 Sin participación 0° 0 0 0 0 0 0 1954 Sin participación 0° 0 0 0 0 0 0 1958 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1962 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1966 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1970 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1974 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1978 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1982 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1986 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1990 Octavos de final 13° 4 2 0 2 4 6 1994 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 1998 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 2002 Primera ronda 19° 3 1 1 1 5 6 2006 Primera ronda 31° 3 0 0 3 3 9 2010 No clasificó 0° 0 0 0 0 0 0 Total 3 41° 10 3 1 6 12 21 Partidos en la Copa del Mundo FIFA
Partidos Copa del Mundo (Contra equipos) Total: 10 Partidos Jugados – 3 Ganados – 1 Empate – 6 Pérdidas – 12 Goles a favor – 21 Goles en contra EQUIPO {PJ} {G} {E} {P} {GF} {GC} Alemania 1 0 0 1 2 4 Brasil 2 0 0 2 2 6 Checoslovaquia 1 0 0 1 1 4 China 1 1 0 0 2 0 Ecuador 1 0 0 1 0 3 Escocia 1 1 0 0 1 0 Polonia 1 0 0 1 1 2 Suecia 1 1 0 0 2 1 Turquía 1 0 1 0 1 1 Copa de Oro de la Concacaf
Resultado General: 6º lugar
Año Posición 1991 Semifinales - 4º lugar 1993 Semifinales - 3º lugar 1996 No Clasificó 1998 Primera Fase 2000 Cuartos de Final 2002 Final - 2º lugar 2003 Semifinales - 4º lugar 2005 Cuartos de final 2007 Cuartos de final 2009 Semifinal 2011 Cuartos de final Anexo:Estadísticas de la Selección de fútbol de Costa Rica en Copas Oro
Copa de Naciones de la UNCAF
Resultado General: 1º lugar
- 1991 Campeón
- 1993 Segundo Lugar
- 1995 Cuarto Lugar
- 1997 Campeón
- 1999 Campeón
- 2001 Segundo Lugar
- 2003 Campeón
- 2005 Campeón
- 2007 Campeón
- 2009 Segundo Lugar
- 2011 Segundo Lugar
Anexo:Estadísticas de la Selección de fútbol de Costa Rica en Copas UNCAF
Copa América
Véase también: Anexo:Estadísticas de la selección de fútbol de Costa Rica en la Copa AméricaResultado General: 12º lugar
- 1916 a 1995 - Sin participación
- 1997 - Primera fase
- 1999 - Sin participación
- 2001 - Cuartos de final
- 2004 - Cuartos de final
- 2007 - Sin participación
- 2011 - Primera fase
Copa Concacaf (1963-1989)
Resultado General: 2º lugar
- 1963 - Campeón
- 1965 - 3º lugar
- 1967 - Sin participación
- 1969 - Campeón
- 1971 - 3º lugar
- 1973 - Sin participación
- 1977 - Sin participación
- 1981 - Sin participación
- 1985 - 3º lugar
- 1989 - Campeón
Copa CCCF (1941-1961)
Resultado general: 1º lugar
- 1941 - Campeón
- 1943 - 3º lugar
- 1946 - Campeón
- 1948 - Campeón
- 1951 - 2º lugar
- 1953 - Campeón
- 1955 - Campeón
- 1957 - Sin participación
- 1960 - Campeón
- 1961 - Campeón
Selección Olímpica
Año Posición PJ G E P GF GC 1908 - 1964 Sin Participación - - - - - - 1968 - 1976 No Clasificó - - - - - - 1980 Primera Ronda 3 0 0 3 2 9 1984 Primera Ronda 3 1 0 2 2 7 1988 Sin Participación - - - - - - 1992 Sin Participación - - - - - - 1996 No Clasificó - - - - - - 2000 No Clasificó - - - - - - 2004 Segunda Ronda 4 1 1 2 4 8 2008 No Clasificó - - - - - - 2012 No Clasificó - - - - - - Total 3/23 10 2 1 7 8 24 Selección Sub-17
Año Posición PJ G E P GF GC 1985 Primera Ronda 3 0 0 3 1 9 1987 - 1993 No Clasificó - - - - - - 1995 Primera Ronda 3 1 0 2 2 5 1997 Primera Ronda 3 0 0 3 1 6 1999 No Clasificó - - - - - - 2001 Segunda Ronda 4 2 0 2 5 4 2003 Segunda Ronda 4 1 1 2 3 5 2005 Segunda Ronda 4 1 2 1 5 5 2007 Segunda Ronda 4 1 1 2 3 4 2009 Primera Ronda 3 0 1 2 3 9 2011 No Clasificó - - - - - - Total 8/14 28 6 5 17 23 47 Selección Sub-20
Resultado general: 24º lugar
Año Posición PJ G E P GF GC 1977-1987 No Clasificó - - - - - - 1989 Primera Ronda 3 1 0 2 2 4 1991-1993 No Clasificó - - - - - - 1995 Primera Ronda 3 1 0 2 3 6 1997 Primera Ronda 3 0 1 2 3 11 1999 Segunda Ronda 4 1 1 2 4 7 2001 Segunda Ronda 4 3 0 1 8 3 2003-2005 No Clasificó - - - - - - 2007 Primera Ronda 3 1 0 2 2 3 2009 Cuarto Lugar 7 3 1 3 10 11 2011 Segunda Ronda 4 1 0 3 6 12 Total 8/18 31 11 3 17 38 57 Participación de la Selección en la Copa del Mundo 2009 en donde consiguió la 4ta posición, lo más alto que ha llegado un país Centroamericano.
Primera fase
Grupo E
Brasil 5:0 (3:0) Costa Rica Alan Kardec 24' 44'
Giuliano 35'
Alex Texeira 75'
Boquita 89'Reporte 27 de septiembre de 2009, 16:00 – Estadio de Puerto Saíd, Puerto Saíd
Asistencia: 16.000 espectadores
Árbitro: Thomas Einwaller (Austria)Australia 0:3 (0:1) Costa Rica Reporte Madrigal 25'
Devere 82' (a.g.)
Guzmán 90+3'30 de septiembre de 2009, 16:00 – Estadio de Puerto Saíd, Puerto Saíd
Asistencia: 17.200 espectadores
Árbitro: Mohamed Benousa (Argelia)Costa Rica 2:3 (0:1) República Checa Estrada 49'
Martínez 61'Reporte Chramosta 11' 86'
Vošahlík 57'3 de octubre de 2009, 21:30 – Estadio de Alejandría, Alejandría
Asistencia: 9.000 espectadores
Árbitro: Olegário Benquerença (Portugal)Octavos de final
Egipto 0:2 (0:1) Costa Rica Reporte Mena 21'
Ureña 90'6 de octubre de 2009, 20:00 – Estadio Internacional de El Cairo, El Cairo
Asistencia: 81.860 espectadores
Árbitro: Thomas Einwaller (Austria)Cuartos de final
Emiratos Árabes Unidos 1:2 (1:1, 1:1) Costa Rica Ali 33' Reporte Martínez 37'
Ureña 120+2' (t.e.)10 de octubre de 2009, 20:00 – Estadio Internacional de El Cairo, El Cairo
Asistencia: 32.935 espectadores
Árbitro: Ivan Bebek (Croacia)Semifinales
Brasil 1:0 (0:0) Costa Rica Alan Kardec 67' Reporte 13 de octubre de 2009, 20:00 – Estadio Internacional de El Cairo, El Cairo
Asistencia: 39.812 espectadores
Árbitro: Alberto Undiano (España)Tercer lugar
Hungría 1:1 (0:0)
(2:0 pen)Costa Rica Koman 90+1' (pen.) Reporte Ureña 81' 16 de octubre de 2009, 17:00 – Estadio Internacional de El Cairo, El Cairo
Asistencia: 67.814 espectadores
Árbitro: Yuichi Nishimura (Japón)Penaltis Németh
Koman
VargaEstrada
Gamboa
Luna
HernándezPalmarés
Selección Mayor
- Copa Concacaf (3): 1963, 1969 y 1989.
- Copa Confederación Centroaméricana y del Caribe de Fútbol (7): 1941, 1946, 1948, 1953, 1955, 1960 y 1961
Es la selección que más títulos posee de esta competición.
Es la selección que más títulos posee de esta competición.
Selección Olímpica
- Preolímpico de Concacaf (3): 1980, 1984, 1988.
Preolímpico Atenas 2004:
En este proceso al mando del técnico costarricense, Rodrigo Kenton, se inició superando fácilmente dos series preliminares ante Belice a dos juegos que se realizaron en Costa Rica, uno en Heredia con victoria de 14 a 0 y luego en Cartago con resultado de 7 a 0.
Luego se superó a Bermuda a dos juegos primero en Cartago por 5 a 0 y luego en Bermuda ganando por 3 a 1.
Ya en la octogonal jugada en México, en Jalisco, Costa Rica inició derrotando a Jamaica 3 a 0, luego superó a Trinidad y Tobago 4 a 0. Se empató contra México 1 a 1. En las semifinales se venció a Honduras por 2 a 0 con goles de José Luís López y Álvaro Saborío, clasificándose a las justas olímpicas en suelo ateniense.
En el último juego se perdió ante México en tiempos extras 1 a 0, Costa Rica volvía a una Olimpiadas después de 20 años.
En las Olimpiadas de Atenas 2004, Costa Rica empató a cero goles ante Marruecos, se perdió ante Iraq por 0 a 2. Se le ganó a Portugal 4 a 2, con goles de Erick Scott, autogol de Fernando Meira, Álvaro Saborío y Pablo Brenes.
Se clasificó como segundo a cuartos de final donde fue eliminado por Argentina al perder por 0 a 4.
Selección Juvenil
- Campeonato Sub-20 de la Concacaf (4): 1988, 1998, 2001,2009
- Juegos Centroamericanos y del Caribe:
- Medalla de oro: Ponce, Puerto Rico 1993. Se le ganó a México en la final por 2 a 0.
- Medalla de plata: 1930, 1935, 1938
- Medalla de bronce: 1991, Maracaibo 1998 y Río 2007.
Selección Pre-Juvenil
- Campeonato Sub-17 de la Concacaf (3): 1994, 2001 y 2003
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas de la selección de fútbol de Costa RicaJugadores con más partidos
Actualizado a 18 de noviembre de 2009[1]
Nombre Partidos Período 1 Walter Centeno 134 1995-2009 2 Luis Antonio Marín Murillo 127 1993-2009 3 Rolando Fonseca 113 1992-2011 4 Mauricio Solís 110 1993-2006 5 Harold Wallace 100 1995-2009 Jugadores con más goles
Actualizado a 18 de noviembre de 2009
Nombre Partidos Período 1 Rolando Fonseca 48 (113) 1992-2011 2 Paulo César Wanchope 45 (73) 1996-2008 3 Juan Ulloa 27 (27) 1955-1970 4 Ronald Gómez 24 (91) 1993-2008 Entrenadores
Categoría principal: Entrenadores de la Selección de fútbol de Costa RicaEntrenadores con más partidos disputados [2]
Nombre País PJ PG PE PP GF GC Pts Antonio Moyano Reina España 72 28 22 22 81 80 78 Alexandre Guimarães Costa Rica 56 24 11 21 81 76 83 Alfredo Piedra Mora Costa Rica 49 29 10 10 122 59 68 Marvin Rodríguez Costa Rica 43 21 7 15 59 43 49 Listado de todos los tiempos [3]
Período Entrenador 1921 Eladio Rosabal Cordero 1930 Manolo Rodríguez 1935, 1938 Ricardo Saprissa Aymá 1941 Alejandro Morera Soto 1943 Jorge Lalo Rojas 1943 Alejandro Morera Soto 1946 Hernán Bolaños 1946 Randolph Galloway
Hernán Bolaños1948 Hernán Bolaños 1950 Santiago Bonilla 1951 Ismael Melo Quesada 1951 Ricardo Saprissa Aymá
Luis Cartín Paniagua1953 Otto Bumbel 1955-1957 Alfredo Chato Piedra 1960 Rubén Amorín 1960 Hugo Tassara Olivares 1961 Eduardo Toba Muíño 1961, 1963 Alfredo Chato Piedra 1965 Eduardo Viso Abella
Alfredo Chato Piedra
Mario Catato CorderoPeríodo Entrenador 1967-1968 Rodolfo Ulloa Antillón 1968 Américo Brunner 1969 Rogelio Rojas 1969 Marvin Rodríguez 1970 Eduardo Viso Abella 1971 Marvin Rodríguez 1972 Humberto Maschio 1975 José Etchegoyen 1975 Marvin Rodríguez 1976 Juan José Gámez 1979-1980 Antonio Moyano Reina 1980 Iván Mraz 1983-1984 Antonio Moyano Reina 1985 Odir Jacques 1985 Álvaro Grant Mac Donald 1987-1989 Gustavo De Simone 1989 Antonio Moyano Reina
Marvin Rodríguez1989-1990 Marvin Rodríguez 1990 Bora Milutinović 1991 Rolando Villalobos 1992 Héctor Núñez 1993 Juan José Gámez Período Entrenador 1993 Álvaro Grant Mac Donald 1994 Antonio Moyano Reina 1994-1995 Toribio Rojas 1995 Juan Blanco 1996 Valdeir Badú Vieira 1997 Horacio Cordero 1997 Juan Luis Hernadez Fuertes 1998 Rolando Villalobos 1998-1999 Francisco Maturana 1999-2000 Marvin Rodríguez 2000 Gilson Nunez 2001-2002 Alexandre Guimarães 2002* Rodrigo Kenton 2003-2004 Steve Sampson 2004-2005 Jorge Luis Pinto 2005-2006 Alexandre Guimarães 2006* Carlos Watson 2007-2008 Hernán Medford 2008-2009 Rodrigo Kenton 2009 Renê Simões 2010* Ronald González 2010-2011 Ricardo La Volpe 2011- Jorge Luis Pinto (*) Desempeñaron el cargo como técnicos interinos
Véase también
- Federación Costarricense de Fútbol
- Selección de fútbol Sub-20 de Costa Rica
- Selección de fútbol sub-17 de Costa Rica
- Selección de fútbol Olímpica de Costa Rica
- Primera División de Costa Rica
Referencias
- ↑ Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Costa Rica - Record International Players». Consultado el 21-03-2008.
- ↑ Suplemento Tiempos de Selección Tomo #11, publicado en 1997. «Técnicos de la Selección». Consultado el 11-08-2011.
- ↑ Arnoldo Rivera, para el periódico La Nación. «Cincuenta Técnicos desde 1921». Consultado el 21-06-2011.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Selección de fútbol de Costa Rica. Commons
- Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Selección de fútbol de Costa Rica.Wikinoticias
- Sitio web oficial
- Costa Rica en el sitio web de la FIFA
- Tiempos de Selección, La Nación 1997
Predecesor:
Ninguno
Guatemala
CanadáCampeón de Concacaf
El Salvador 1963
Costa Rica 1969
1989Sucesor:
México
México
Estados Unidos
Wikimedia foundation. 2010.